El árbol de haba tonka, común en las selvas tropicales de Panamá, tiene una alta conductividad interna que le permite no solo sobrevivir cuando es alcanzado por un rayo, sino también prosperar y producir más semillas.
Mathias Krumbholz / wikimedia
8 de abril de 2025
Un nuevo estudio publicado en New Phytologist ha descubierto una notable especie de árbol tropical que no sólo sobrevive a los rayos, sino que incluso puede prosperar gracias a ellos .
Las investigaciones revelan que el haba tonka ( Dipteryx oleifera ), que se encuentra en las selvas tropicales de tierras bajas de Panamá, parece beneficiarse de los poderosos rayos que típicamente devastan los bosques tropicales. Aunque los rayos son una de las principales causas de muerte de árboles de gran tamaño en estos ecosistemas, el haba tonka muestra una sorprendente resiliencia (e incluso una ventaja reproductiva ) después de ser alcanzado.
“Dipteryx oleifera no mostró daños de manera consistente”, explica el autor principal Evan Gora, ecólogo forestal del Instituto Cary de Estudios de Ecosistemas. Empezamos a hacer este trabajo hace 10 años y nos dimos cuenta de lo mortales que pueden ser los rayos, especialmente para árboles grandes. Pero esta especie fue una excepción .
Gora y su equipo utilizaron una red de sensores de campo eléctrico, cámaras y antenas de radio para monitorear alrededor de 100 rayos en el Monumento Natural Barro Colorado en Panamá. Luego combinaron estos datos con registros de parcelas forestales a largo plazo y filmaciones de drones para evaluar cómo reaccionaron los árboles a los rayos a lo largo del tiempo, informa Live Science .
Lo que descubrieron fue extraordinario: mientras que la vegetación circundante a menudo sufría daños fatales, los árboles de haba tonka permanecieron prácticamente ilesos. Cada rayo mató más de dos toneladas métricas de biomasa cercana y eliminó hasta el 80 por ciento de las enredaderas parásitas adheridas a la copa del árbol caído, allanando el camino para que el haba tonka floreciera.
Estos hallazgos sugieren que las propiedades físicas únicas del árbol (posiblemente su alta conductividad interna ) le permiten canalizar de forma segura los rayos, de forma muy similar a un cable aislado. Y con cada impacto, el árbol gana una ventaja competitiva, eliminando rivales y enredaderas dañinas. Los investigadores estiman que esto produce un impresionante aumento de 14 veces en la producción de semillas a lo largo de la vida.
“El peligro de vivir junto a Dipteryx oleifera es cuantificable”, afirmó Gora. “Es mucho más probable que otros árboles cercanos mueran ”.
Los expertos sugieren que las implicaciones podrían extenderse más allá de los bosques tropicales . “Sabemos desde hace mucho tiempo que algunos árboles pueden sobrevivir a múltiples impactos de rayos”, dijo Gregory Moore, horticultor de la Universidad de Melbourne, citando paralelismos con los árboles resistentes al fuego en Australia.
El equipo de Gora ahora quiere ampliar su investigación a los bosques de África y el sudeste asiático para determinar si otros árboles comparten esta sorprendente estrategia de supervivencia.
_______
Fuente:
ZAP //