Sponsor

BOHR TENÍA RAZÓNBOHR TENÍA RAZÓN29 Jul 2025 0 Comentarios

Este experimento no es solo una reivindicación del pensamiento de Bohr, sino también un avance en la...

LA CAÍDA DE UN VERDUGOLA CAÍDA DE UN VERDUGO29 Jul 2025 0 Comentarios

Este 28 de julio en Colombia, la palabra justicia comenzó a llenarse de significadoEl poderoso Uribe...

CONFIRMAN QUE EN PANDEMIA DEL COVID-19 LA ESPECIE HUMANA PRESENTÓ ENVEJECIMIENTO CEREBRAL ACELERADOCONFIRMAN QUE EN PANDEMIA DEL COVID-19 LA ESPECIE HUMANA PRESENTÓ ENVEJECIMIENTO CEREBRAL ACELERADO29 Jul 2025 0 Comentarios

Los cerebros humanos envejecieron rápidamente durante la pandemiaImagen: https://www.uypress.net/img...

FALLO HISTÓRICO: JUSTICIA COLOMBIANA DECLARA CULPABLE A ÁLVARO URIBEFALLO HISTÓRICO: JUSTICIA COLOMBIANA DECLARA CULPABLE A ÁLVARO URIBE28 Jul 2025 0 Comentarios

DOSSIER:Uribe, culpable de corrupción   1. La jueza Sandra Liliana Heredia considera al ex...

LA STEVIA FERMENTADA ES PROMETEDORA EN LA LUCHA CONTRA CÁNCER DE PÁNCREASLA STEVIA FERMENTADA ES PROMETEDORA EN LA LUCHA CONTRA CÁNCER DE PÁNCREAS28 Jul 2025 0 Comentarios

Un edulcorante natural sin calorías podría ser un arma secreta contra el cáncer de páncreas.Dionisve...

YA ESTÁ EN CARTAGENA EL PRIMER BUQUE HOSPITAL DEL PAÍS, QUE TRANSFORMARÁ LA VIDA DE LA GENTE DEL PACÍFICOYA ESTÁ EN CARTAGENA EL PRIMER BUQUE HOSPITAL DEL PAÍS, QUE TRANSFORMARÁ LA VIDA DE LA GENTE DEL PACÍFICO28 Jul 2025 0 Comentarios

Este buque no solo será un hospital flotante, sino también un símbolo de presencia estatal en una re...

¿LA VACUNA DE LA GRIPE PROVOCA GRIPE? ESTE Y OTROS MITOS MÉDICOS EXPLICADOS POR LA EVIDENCIA¿LA VACUNA DE LA GRIPE PROVOCA GRIPE? ESTE Y OTROS MITOS MÉDICOS EXPLICADOS POR LA EVIDENCIA28 Jul 2025 0 Comentarios

¿El frío causa la gripe? ¿Leer en el autobús desprende la retina? Este artículo recoge y desmiente a...

MARX Y LA SOCIEDAD COMUNALMARX Y LA SOCIEDAD COMUNAL28 Jul 2025 0 Comentarios

La lucha por crear un “estado comunal”, demuestran que el futuro humano requiere la creación de una ...

DESCUBREN LA BRÚJULA INVISIBLE DE LA ANTIMATERIADESCUBREN LA BRÚJULA INVISIBLE DE LA ANTIMATERIA28 Jul 2025 0 Comentarios

Física fundamentalPor primera vez, los físicos capturan y manipulan el estado cuántico de un antipro...

EL INICIO DE UN MULTILATERALISMO SIN TUTELA OCCIDENTAL FRENTE AL GENOCIDIO EN GAZAEL INICIO DE UN MULTILATERALISMO SIN TUTELA OCCIDENTAL FRENTE AL GENOCIDIO EN GAZA28 Jul 2025 0 Comentarios

Conferencia del "Grupo de la Haya" en Bogotá«Necesitamos construir un nuevo orden mundial multilater...

LA “CUNA DE LA HUMANIDAD” FUE UN EXPERIMENTO DE LA EVOLUCIÓN DEL QUE SURGIÓ NUESTRA ESPECIELA “CUNA DE LA HUMANIDAD” FUE UN EXPERIMENTO DE LA EVOLUCIÓN DEL QUE SURGIÓ NUESTRA ESPECIE28 Jul 2025 0 Comentarios

PaleontologíaUn viaje al pasado exhibe la convivencia de antiguos parientes humanos en el corazón de...

GEOPOLÍTICA DEL PODER: BRASIL ENTRE CHINA Y EE.UU.GEOPOLÍTICA DEL PODER: BRASIL ENTRE CHINA Y EE.UU.28 Jul 2025 0 Comentarios

La guerra comercial entre EE.UU. y China ya benefició a Brasil. La participación china en las import...

UN NUEVO AVANCE MÉDICO PODRÍA CAMBIAR EL DESTINO DE MILES DE PACIENTES CON CÁNCERUN NUEVO AVANCE MÉDICO PODRÍA CAMBIAR EL DESTINO DE MILES DE PACIENTES CON CÁNCER28 Jul 2025 0 Comentarios

Un ensayo clínico internacional reveló una combinación de fármacos que prolonga significativamente l...

LA CRIANZA FAFO ENSEÑA QUE LAS ACCIONES TIENEN CONSECUENCIASLA CRIANZA FAFO ENSEÑA QUE LAS ACCIONES TIENEN CONSECUENCIAS27 Jul 2025 0 Comentarios

El modelo de educación ‘jódete y descubre’, como se le dice en las redes sociales, se ha convertido ...

BOHR TENÍA RAZÓN29 Jul 2025 0 Comentarios

Este experimento no es solo una reivindicación del pensamiento de Bohr, sino también un avance en la...

Recent

ASÍ "ENCIENDE" TU CEREBRO CADA VEZ QUE APRENDES, PIENSAS O RECUERDAS

Descubren cómo actúa el "interruptor" molecular que "enciende" tu cerebro cada vez que aprendes, piensas o recuerdas algo importante
Un equipo de científicos ha logrado capturar el momento exacto en que una señal química activa los canales del cerebro responsables del pensamiento y la memoria. Este avance podría transformar la comprensión de enfermedades como la epilepsia y los trastornos del aprendizaje.

Fuente: ChatGPT / E. F.

Eugenio M. Fernández Aguilar
Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital
Creado: 8.04.2025

Aprender algo nuevo, tomar una decisión o recordar dónde dejaste las llaves: todo eso empieza con una "chispa" en el cerebro. No es una metáfora, sino un proceso físico real, activado por moléculas diminutas que se abren paso entre neuronas para generar pensamientos. Este tipo de procesos ocurre millones de veces al día sin que te des cuenta. Pero ¿cómo sucede exactamente? Un equipo de científicos ha conseguido observarlo con un nivel de detalle sin precedentes, congelando en el tiempo el preciso momento en que se activa este “interruptor” molecular.

El descubrimiento ha sido posible gracias a una técnica sofisticada llamada criomicroscopía electrónica (cryo-EM), que permitió ver cómo una molécula llamada glutamato interactúa con los receptores de las neuronas y abre canales que permiten el flujo de señales eléctricas. El estudio, publicado en la revista Nature, ha sido liderado por Edward Twomey, de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, junto a investigadores de UTHealth Houston. Más allá de su valor básico, este hallazgo puede ser clave para entender y tratar enfermedades como la epilepsia o ciertos trastornos cognitivos.

La puerta de entrada de los pensamientos

En nuestro cerebro, las neuronas se comunican a través de sustancias químicas llamadas neurotransmisores, como la serotonina. Uno de los más importantes es el glutamato, que actúa como un mensajero clave. Cuando una neurona libera glutamato, este se une a unos receptores en la siguiente neurona llamados receptores AMPA, activando un canal por el que fluyen cargas eléctricas. Esta corriente es lo que permite que el pensamiento o la acción continúe su camino.

Aunque se sabía que esto sucedía, lo que no se conocía con precisión era cómo se producía el momento exacto en que el canal se abría. En este estudio, los investigadores consiguieron visualizar el receptor AMPA “en acción”, observando cómo el glutamato se encaja como una llave en una cerradura, provocando un cambio en la forma del receptor que finalmente abre el canal iónico. “El glutamato actúa como una llave que desbloquea la puerta del canal”, describen los autores en el estudio.

Para capturar este proceso, los científicos primero calentaron los receptores AMPA a temperatura corporal —algo poco habitual en este tipo de experimentos— y luego los congelaron rápidamente justo después de exponerlos al glutamato. Así lograron una “fotografía molecular” del instante crítico.

Recreación digital de un receptor AMPA incrustado en la membrana de una célula, captando una molécula señalizadora. Esta ilustración no representa una imagen real, sino una visualización artística basada en datos científicos. Fuente: ChatGPT / E. F.

Una técnica que congela el tiempo

La herramienta principal de este avance ha sido la criomicroscopía electrónica, una técnica que permite ver estructuras moleculares con resolución atómica. En este caso, los investigadores tomaron más de un millón de imágenes para reconstruir en 3D los diferentes estados del receptor AMPA durante el proceso de activación.

Este tipo de microscopía funciona congelando las moléculas casi al instante, lo que evita que se degraden o cambien su forma mientras se estudian. Al hacerlo justo después de activar el receptor con glutamato, pudieron capturar varios “fotogramas” del proceso como si se tratara de una película a cámara lenta.

Una de las observaciones más llamativas fue la forma en que el receptor AMPA, que tiene una especie de estructura en forma de concha, se cierra sobre el glutamato y, con ese movimiento, “tira” de la parte inferior del canal para abrirlo. Es un mecanismo muy preciso y coordinado, que depende de una estructura extremadamente pequeña y compleja.

Estructura de la molécula de glutamato. Fuente: Wikipedia

Del laboratorio al tratamiento de enfermedades

Este descubrimiento no solo es relevante para entender el funcionamiento básico del cerebro, sino que abre la puerta al desarrollo de nuevos fármacos. Uno de los autores, Edward Twomey, ya había estudiado cómo actúan medicamentos como el perampanel, un fármaco usado en el tratamiento de la epilepsia. Este compuesto funciona como un tope que impide que el canal del receptor AMPA se abra en exceso.

Gracias a esta nueva comprensión del mecanismo de apertura, será posible diseñar drogas más precisas, que modulen la actividad de estos receptores de forma más controlada. Podrían bloquearlos si hay demasiada excitación —como ocurre en ataques epilépticos— o estimularlos si la señal química es débil, como puede suceder en algunos trastornos del aprendizaje o enfermedades neurodegenerativas.

“Con cada nuevo hallazgo, estamos descubriendo los bloques de construcción que permiten que nuestro cerebro funcione”, afirma Twomey, según se recoge en la publicación oficial de Johns Hopkins.

Un hallazgo que ayuda a comprender cómo pensamos

Más allá de su utilidad clínica, este tipo de estudios son fundamentales para entender la base molecular del pensamiento y la memoria. Cada vez que aprendemos algo nuevo, nuestro cerebro cambia: se refuerzan ciertas conexiones entre neuronas, se crean nuevas rutas de comunicación y se reorganiza la actividad cerebral. Todo esto comienza con eventos como el que se ha visualizado en este estudio.

Los receptores AMPA están presentes en casi todas las neuronas del cerebro. Su activación es fundamental para la llamada plasticidad sináptica, el proceso que permite a las neuronas adaptarse, fortalecerse o debilitarse en función del uso. Es la base de la memoria a largo plazo, del aprendizaje y de la flexibilidad mental.

Saber cómo se produce exactamente esta activación nos permite no solo diseñar mejores tratamientos, sino también entender cómo surgen procesos tan complejos como el razonamiento, la atención o la creatividad. Como señalan los autores del paper, entender el mecanismo de apertura del canal “proporciona una base estructural para interpretar cómo distintos compuestos pueden modular su función”.

Imágenes obtenidas con criomicroscopía electrónica que muestran cómo cambia la estructura de los receptores AMPA del cerebro al ser activados por glutamato a distintas temperaturas. Esta es una representación científica real y altamente detallada del proceso molecular. Fuente: Nature

________________
Referencias

Anish Kumar Mondal, Elisa Carrillo, Vasanthi Jayaraman y Edward C. Twomey. Glutamate gating of AMPA-subtype iGluRs at physiological temperatures. Nature, 26 marzo 2025. DOI: 10.1038/s41586-025-08770-0.

___________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inc...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la f...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

BOHR TENÍA RAZÓN

BOHR TENÍA RAZÓN

Este experimento no es solo una reivindicación del pensamiento de Bohr, sino también un avance en l…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6875. Pedestales De Arena. Kostzer, Kado.

     © Libro N° 6875. Pedestales De Arena. Kostzer, Kado. Emancipación. Enero...
    Jul - 28 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6874. Muerte Accidental De Un Anarquista. Fo, Dario.

     © Libro N° 6874. Muerte Accidental De Un Anarquista. Fo, Dario....
    Jul - 28 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6873. M’Hijo El Dotor. Sanchez, Florencio.

     © Libro N° 6873. M’Hijo El Dotor. Sanchez, Florencio. Emancipación. Enero...
    Jul - 28 - 2025 | 0 comentarios | Más