Sponsor

LAS KILONOVAS FORJAN ORO, PLATINO Y OTROS METALES EN EXPLOSIONES ESTELARESLAS KILONOVAS FORJAN ORO, PLATINO Y OTROS METALES EN EXPLOSIONES ESTELARES04 May 2025 0 Comentarios

Explosiones que surgen cuando dos estrellas de neutrones colisionan, liberando cantidades ...

EMANCIPACIÓN N° 987EMANCIPACIÓN N° 98703 May 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 987 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA03 May 2025 0 Comentarios

¿HACIA EL FASCISMO, HACIA LA GUERRA NUCLEAR O HACIA EL SOCIALISMO?¿HACIA EL FASCISMO, HACIA LA GUERRA NUCLEAR O HACIA EL SOCIALISMO?02 May 2025 0 Comentarios

¿Quién manda en el mundo? ¿Quién es el propietario de las megaempresas que encontramos hasta en esa ...

OMEGA-3: VERDADES Y MENTIRAS SOBRE UNO DE LOS NUTRIENTES MÁS ESENCIALES PARA TU BIENESTAROMEGA-3: VERDADES Y MENTIRAS SOBRE UNO DE LOS NUTRIENTES MÁS ESENCIALES PARA TU BIENESTAR02 May 2025 0 Comentarios

Mitos y conceptos erróneos sobre los ácidos grasos omega-3 Archivo - Cápsulas de NewsletterInfo...

LAS ODIADAS MINORÍASLAS ODIADAS MINORÍAS02 May 2025 0 Comentarios

Trump impulsa una agenda contra las minorías en EEUU, reforzando el discurso de la extrema derecha y...

TRAUMA EMOCIONAL O FÍSICO AUMENTA RIESGO DE ENDOMETRIOSISTRAUMA EMOCIONAL O FÍSICO AUMENTA RIESGO DE ENDOMETRIOSIS02 May 2025 0 Comentarios

Experiencias traumáticas en la infancia y adultez se asocian con mayor probabilidad de endometriosis...

KARL MARX EN EL SIGLO XXIKARL MARX EN EL SIGLO XXI02 May 2025 0 Comentarios

Valqui analiza los nexos internos de la complejidad dialéctica capitalista, histórica y concreta, co...

¿QUE SIGNIFICA QUEDARSE EN BLANCO?  ESTADO HÍBRIDO ENTRE VIGILIA Y SOPOR¿QUE SIGNIFICA QUEDARSE EN BLANCO? ESTADO HÍBRIDO ENTRE VIGILIA Y SOPOR02 May 2025 0 Comentarios

Más allá del pensamiento: fallos en memoria, lenguaje y atenciónAsí funciona tu cerebro cuando te qu...

MOVILIZACIONES POR DOQUIER EN TODO EL MUNDO, DECLARACIONES Y EL DESPERTAR DEL PUEBLO EN EL PRIMERO DE MAYOMOVILIZACIONES POR DOQUIER EN TODO EL MUNDO, DECLARACIONES Y EL DESPERTAR DEL PUEBLO EN EL PRIMERO DE MAYO02 May 2025 0 Comentarios

 DOSSIERIbagué, con Palestina y por la Consulta Popular!!!Ibagué, con Palestina y por la Consul...

CHINA DA EL PRIMER PASO PARA REABASTECER UN REACTOR DE TORIO OPERATIVOCHINA DA EL PRIMER PASO PARA REABASTECER UN REACTOR DE TORIO OPERATIVO02 May 2025 0 Comentarios

Un logro que podría transformar el panorama energético mundial y acelerar la transición hacia fuente...

VIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁVIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁ01 May 2025 0 Comentarios

Con la guerra de Vietnam, los estadounidenses han comprendido que el imperialismo no es invencible, ...

LA BÚSQUEDA DE UN SISTEMA AUTOSUFICIENTELA BÚSQUEDA DE UN SISTEMA AUTOSUFICIENTE01 May 2025 0 Comentarios

Desde el magnetismo hasta la nanotecnología, un recorrido por las innovaciones que podrían revolucio...

FINLANDIA AVANZA HACIA UN FUTURO DE AULAS SIN TELÉFONOS INTELIGENTESFINLANDIA AVANZA HACIA UN FUTURO DE AULAS SIN TELÉFONOS INTELIGENTES01 May 2025 0 Comentarios

Finlandia, es oficial: prohibición inmediata de teléfonos inteligentes en las escuelasEl Parlamento ...

LAS KILONOVAS FORJAN ORO, PLATINO Y OTROS METALES EN EXPLOSIONES ESTELARES04 May 2025 0 Comentarios

Explosiones que surgen cuando dos estrellas de neutrones colisionan, liberando cantidades ...

Recent

LOS MUONES QUE PUEDEN REVOLUCIONAR LA FÍSICA

Los últimos y precisos resultados experimentales que ha facilitado este verano el laboratorio Fermilab de EE UU sobre el muon, una partícula parecida al electrón pero mucho más masiva, siguen sin coincidir con lo que plantean los físicos teóricos y el modelo estándar. ¿Habrá que revisarlo? Las claves de esta discrepancia nos las ofrece David Tarazona, uno de los científicos del proyecto.

Enrique Sacristán
CEST

El experimento Muon g-2 en Fermilab, cerca de Chicago (EE UU). / Ryan Postel, Fermilab

Los muones (que toman su nombre de la letra griega µ) son partículas elementales similares a los electrones, con carga negativa como ellos pero con masa 207 veces mayor. Normalmente se crean cuando los rayos cósmicos chocan con la atmósfera terrestre, pero además se producen en laboratorios de aceleración de partículas, como el Fermilab del Departamento de Energía de EE UU.

En uno de sus experimentos, llamado Muon g-2, trabaja el equipo científico internacional que el pasado agosto informó de una medida que pone en duda algunos de los planteamientos del modelo estándar, el pilar de la física de partículas actual. El estudio ha sido aceptado en septiembre por la revista Physical Review Letters.

El muon es parecido al electrón pero con una masa 207 veces mayor. Una de sus propiedades, el momento magnético anómalo, enfrenta a los físicos experimentales y teóricos desde hace dos décadas

Se trata del valor de una propiedad del muon, el momento magnético anómalo, que enfrenta a los físicos experimentales y teóricos desde hace más de dos décadas. El experimento predecesor de Muon g-2, realizado en el Laboratorio Nacional de Brookhaven (también del Departamento de Energía de EE UU) y que concluyó en 2001, ya ofreció indicios de que el comportamiento de esta partícula no estaba de acuerdo con el modelo estándar.

No es fácil entender el contexto y los entresijos de esta importante discrepancia, pero uno de los miembros de la colaboración Muon g-2, el colombiano David Tarazona, de la Universidad Cornell, lo explica desde el principio: “El muon tiene un imán interno (o espín) que gira cuando se le somete a un campo magnético externo. Por otra parte, debido a fenómenos cuánticos, una jungla de partículas (como los cuarks) emana del espacio vacío alrededor del muon, aniquilándose entre ellas en un tiempo brevísimo”.

“Estas partículas efímeras –continúa–, de las que está hecho el universo en su totalidad tal como lo entendemos hoy, acaban entrometiéndose en la fuerza que el campo magnético intenta ejercer sobre el muon, haciendo girar su espín un poco más rápido por una cantidad proporcional a eso que llamamos momento magnético anómalo o factor g-2 del muon”.

Si no estuvieran esas partículas efímeras, su valor sería igual a cero, pero dado que este no es el caso, la cifra es ligeramente superior. El problema es que no coinciden las medidas del factor g-2 registradas en Fermilab con altísima precisión y las de los físicos teóricos, que también calculan ese número teniendo en cuenta todas las partículas efímeras conocidas.

Muones circulando en un gran anillo

Para obtener los datos, en Fermilab se hacen circular muones (aquí con carga positiva) dentro de un anillo almacenador de aproximadamente 14 metros de diámetro. Los espines de los muones almacenados están alineados entre sí y giran debido al campo magnético que los guía dentro de ese anillo. Al descomponerse, los muones se transforman en parte en positrones (electrones con carga positiva).

La fuerza que rige este decaimiento hace que la cantidad de positrones con más altas energías sea proporcional a la dirección de los espines de los muones. De esta manera, al contar los positrones se puede medir la velocidad de giro del espín y, consecuentemente, el momento magnético anómalo.

“En 2021, anunciamos nuestra medición del factor g-2 del muon con datos recolectados en el año 2018, la cual alcanzó una precisión de 0,46 partes por millón (tan preciso como medir el monte Everest con una incertidumbre de 4 milímetros)”, destaca Tarazona, “y ahora presentamos el análisis de los datos del 2019 y 2020, logrando duplicar la precisión a 0,20 partes por millón. Es la medición más precisa que se ha logrado usando aceleradores de partículas”.

 Nuestra última medición del factor g-2 del muon es la más precisa que se ha logrado usando aceleradores de partículas. David Tarazona (Fermilab/Univ. Cornell) 

En concreto, este último valor obtenido experimentalmente es de 0,00116592055, mientras que la cifra teórica aceptada oscila en torno a 0,00116591810.

¿En el umbral de nueva física?

Parece una diferencia insignificante, sin embargo, los datos de Fermilab muestran una discrepancia con la teoría de 5 sigmas, lo cual para los científicos es aceptado como un verdadero descubrimiento.

Una desviación de 5 sigmas quiere decir que la probabilidad de obtener ese resultado por pura casualidad o fluctuación estadística (sin intervenir nuevos fenómenos físicos) es inferior a uno entre 3,5 millones.

Una discrepancia del resultado experimental con la teoría de 5 sigmas sería aceptado como un descubrimiento. / Muon g-2 experiment- Fermilab

Por tanto, el resultado obtenido es bastante convincente para apuntar la posibilidad de nueva física, según los autores. Podría estar indicando que los muones interactúan con partículas o fuerzas de la naturaleza desconocidas para la ciencia.

El resultado podría estar indicando que los muones interactúan con partículas o fuerzas de la naturaleza desconocidas para la ciencia, pero hay que confirmarlo

Sin embargo, los físicos teóricos están trabajando para incorporar nuevos métodos o enfoques en sus cálculos y, cuando lo hagan, con predicciones del modelo estándar actualizadas, la discrepancia podría ser menos significativa.

“Se espera que en el 2025 tanto la predicción teórica como nuestra medición en Fermilab del factor g-2 concluyan”, adelanta Tarazona, “por nuestra parte, esperamos que la precisión de la medición aumente aún más una vez analicemos los datos recolectados en 2021, 2022 y 2023, pero no hay indicios para esperar que el factor medido hasta ahora cambie”.

 Se espera que en el 2025 tanto la predicción teórica como nuestra medición en Fermilab del factor g-concluyan. David Tarazona (Fermilab/Univ. Cornell)  

“Sin embargo –advierte–, los teóricos formulan predicciones distintas dependiendo del método que utilicen (por guiado de datos, los llamados cálculos del retículo, etc.). Por tanto, una vez esclarezcan su predicción, podremos comparar entre lo que dice la teoría y el experimento para poder concluir por fin si hemos descubierto nueva física o no”.

________________
Referencia:

D. P. Aguillard et al. “Measurement of the Positive Muon Anomalous Magnetic Moment to 0.20 ppm”. Phys. Rev. Lett., 2023 (paper aceptado en septiembre)

__________
Fuente:
SINC

Derechos: 
Creative Commons.

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

PARA SEGUIR PENSANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA TAN ELUSIVA “DEMOCRACIA”

Texto de la presentación del  libro ‘El embuste de la democracia. Herramientas para pensar II’ . ...Confrontar esos espejismos con el vigor del pensamiento y del espíritu de Marx y del marxismo, de su proyecto emancipatorio y su promesa histórica de un nuevo concepto del hombre y de la sociedad... JULIO CÉSAR CARRIÓN CASTRO 29 abril, 2025 .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. Para confrontar la tremenda presunción y petulancia que se emplea en el cotarro de los quehaceres académicos, políticos y politiqueros, tratando de manifestar una pretendida seriedad y sinceridad conceptual, quiero citar, a Roland Barthes, quien en su texto ‘La muerte del autor’, entre otros asertos nos enseña que «un texto está formado por escrituras múltiples, procedentes de varias culturas y que, unas con otras, establecen un diálogo, una parodia, un cuestionamiento; pero que existe un lugar en el que se recoge toda esa multiplicidad… ese lugar no es el autor, como hasta hoy se ha dicho, sino el lector: el lector e...

EL FANTASMA EN LA MÁQUINA. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA ONTOLOGÍA ESPECTRAL DEL VALOR.

En la fantasmagoría espectral de la Inteligencia Artificial , lo utópico y lo cínico se han unido mientras lidiamos con las consecuencias de la confusión ontológica, la pérdida de confianza y la explotación intensificada La IA transforma los datos en capital y depende de este para capacitarse y operar...  Los bots se han vuelto tan sofisticados que cada vez es más difícil detectarlos.  La complejidad del trabajo periodístico se basa en un repertorio de experiencias y conocimientos incorporados: construir una red de fuentes confiables dispuestas a compartir sus secretos no es algo que la IA pueda lograr en el corto plazo © Imagen:  https://statics.forbesargentina.com/2023/05/crop/6464ec5275ece__600x390.webp Laura Ruggeri 1 de mayo de 2025 En la fantasmagoría espectral de la Inteligencia Artificial, lo “utópico” y lo “cínico” se han unido mientras lidiamos con las consecuencias de la confusión ontológica, la pérdida de confianza y la explotación intensificada. El pasado feb...

DESCUBREN CÓDIGO OCULTO QUE GOBIERNA LAS CÉLULAS EN EL INTERIOR DE TU SISTEMA INMUNE

Científicos descubren el código oculto que gobierna el movimiento de las células en el interior de tu sistema inmune Un nuevo estudio revela cómo células inmunitarias se orientan con precisión gracias a claves moleculares ocultas. Este hallazgo abre nuevas vías para terapias personalizadas y tratamientos contra el cáncer. Fuente: ChatGPT / E. F. Eugenio M. Fernández Aguilar Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital Creado: 30.04.2025 Una célula del sistema inmunitario no se queda quieta. Es una exploradora incansable que atraviesa tejidos, sigue señales químicas y responde a las amenazas. Esta movilidad es esencial para mantenernos con vida, y sin embargo, los mecanismos que la hacen posible han sido, durante décadas, un misterio complejo incluso para la ciencia. ¿Cómo saben las células a dónde ir? ¿Cómo evitan perderse en el intrincado laberinto del cuerpo humano? Ya sabemos que las células "oyen" y que generan impulsos eléctricos. Ahora v...

ENTRADA DESTACADA

LAS KILONOVAS FORJAN ORO, PLATINO Y OTROS METALES EN EXPLOSIONES ESTELARES

LAS KILONOVAS FORJAN ORO, PLATINO Y OTROS METALES EN EXPLOSIONES ESTELARES

Explosiones que surgen cuando dos estrellas de neutrones colisionan, liberando cantidades descomuna…

Biblioteca Emancipación