Sponsor

PUTIN Y XI CONSOLIDAN SU G2 FRENTE AL DECLINANTE G7 Y EL IRRESISTIBLE BRIC PLUSPUTIN Y XI CONSOLIDAN SU G2 FRENTE AL DECLINANTE G7 Y EL IRRESISTIBLE BRIC PLUS09 May 2025 0 Comentarios

Hoy el cada vez más cohesivo y complementario G-2 de Putin y Xi se ha consolidado frente a las turbu...

EL CÁNCER DE OVARIO ES SILENCIOSO: SI NOTAS ESTOS SÍNTOMAS, VE AL MÉDICOEL CÁNCER DE OVARIO ES SILENCIOSO: SI NOTAS ESTOS SÍNTOMAS, VE AL MÉDICO09 May 2025 0 Comentarios

El cáncer de ovario es silencioso y suele diagnosticarse en etapas avanzadas. He aquí los síntomas p...

¡EL DÍA DE LA VICTORIA RECUERDA A OCCIDENTE UNA VERGÜENZA QUE QUIERE OLVIDAR!¡EL DÍA DE LA VICTORIA RECUERDA A OCCIDENTE UNA VERGÜENZA QUE QUIERE OLVIDAR!09 May 2025 0 Comentarios

¿Y qué decir de un Occidente que apoyó el apartheid en Sudáfrica, para luego idolatrar a Mandela y l...

MENOS MITOCONDRIAS, MÁS METABOLISMO: EL DESCUBRIMIENTO PARADÓJICO DE LA “VACUNA CONTRA LA OBESIDAD”MENOS MITOCONDRIAS, MÁS METABOLISMO: EL DESCUBRIMIENTO PARADÓJICO DE LA “VACUNA CONTRA LA OBESIDAD”09 May 2025 0 Comentarios

Las proteínas te hacen inmune a la grasa: ¿podría ser una vacuna contra la obesidad?Menos mitocondri...

CAMINO A LA VICTORIA: EL HEROÍSMO DE LA URSS QUE PUSO FIN A LA MÁQUINA DE GUERRA NAZICAMINO A LA VICTORIA: EL HEROÍSMO DE LA URSS QUE PUSO FIN A LA MÁQUINA DE GUERRA NAZI09 May 2025 0 Comentarios

80.º aniversariodel Día de la VictoriaConmemoración día de la Victoria, Moscú 9 de mayo 202526 600 0...

AZUL DE PRUSIA, EL DESCONOCIDO ELEMENTO QUE COMBATE LA RADIACIÓNAZUL DE PRUSIA, EL DESCONOCIDO ELEMENTO QUE COMBATE LA RADIACIÓN09 May 2025 0 Comentarios

El azul de Prusia es especialmente útil en casos de intoxicación por metales pesados como el cesio-1...

"EL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA ES EL CORAZÓN DEL CLIENTELISMO", CAROLINA CORCHO09 May 2025 0 Comentarios

Entrevista a Carolina Corcho Mejía, exministra de Salud de Colombia"SIN PEDAGOGÍA NO HAY TRANSFORMAC...

NUEVA TÉCNICA CON RESONANCIA MAGNÉTICA PUEDE CALCULAR EDAD FUNCIONAL DEL CORAZÓN NUEVA TÉCNICA CON RESONANCIA MAGNÉTICA PUEDE CALCULAR EDAD FUNCIONAL DEL CORAZÓN 09 May 2025 0 Comentarios

Tu corazón podría ser décadas más viejo que tú: una nueva técnica con resonancia lo demuestraU...

TENÍAS RAZÓN: EL 10% MÁS RICO DEL PLANETA ES EL RESPONSABLE DE 2/3 DE SU CONTAMINACIÓNTENÍAS RAZÓN: EL 10% MÁS RICO DEL PLANETA ES EL RESPONSABLE DE 2/3 DE SU CONTAMINACIÓN08 May 2025 0 Comentarios

Imagen: educaoaxaca. orgDe acuerdo con el estudio, el 1% más rico contribuyó 26 veces más que el pro...

EL PAPEL DE LOS REVOLUCIONARIOS EN EL MOMENTO ACTUALEL PAPEL DE LOS REVOLUCIONARIOS EN EL MOMENTO ACTUAL08 May 2025 0 Comentarios

Hoy, el gobierno reformista de Petro ha demostrado una vez más que el Estado burgués terrateniente e...

DEL CHAMPÚ AL PEGAMENTO DE PESTAÑAS: LA SUSTANCIA CANCERÍGENA OCULTA EN LOS COSMÉTICOSDEL CHAMPÚ AL PEGAMENTO DE PESTAÑAS: LA SUSTANCIA CANCERÍGENA OCULTA EN LOS COSMÉTICOS08 May 2025 0 Comentarios

Un nuevo estudio demuestra graves deficiencias de seguridad en la regulación de los productos de cui...

EL PAPEL DE LA UNIÓN SOVIÉTICA EN LA DERROTA DEL FASCISMO: UN BREVE BALANCE OCHENTA AÑOS DESPUÉSEL PAPEL DE LA UNIÓN SOVIÉTICA EN LA DERROTA DEL FASCISMO: UN BREVE BALANCE OCHENTA AÑOS DESPUÉS08 May 2025 0 Comentarios

Fueron los soviéticos los primeros en llegar a Berlin, la madriguera de Hitler, izando la bandera Ro...

DE LA PIEL AL CEREBRO: LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES AUTOINMUNES EXPLICADAS UNA A UNADE LA PIEL AL CEREBRO: LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES AUTOINMUNES EXPLICADAS UNA A UNA08 May 2025 0 Comentarios

Cuando el sistema inmunitario se desorienta, puede comenzar a atacar al propio organismo. El resulta...

APOYAR LA CONSULTA POPULAR NO ES EQUIVALENTE A RESPALDAR AL GOBIERNO DE PETROAPOYAR LA CONSULTA POPULAR NO ES EQUIVALENTE A RESPALDAR AL GOBIERNO DE PETRO08 May 2025 0 Comentarios

Las masas a través de la consulta se pueden dar cuenta por experiencia propia de que el Estado burgu...

PUTIN Y XI CONSOLIDAN SU G2 FRENTE AL DECLINANTE G7 Y EL IRRESISTIBLE BRIC PLUS09 May 2025 0 Comentarios

Hoy el cada vez más cohesivo y complementario G-2 de Putin y Xi se ha consolidado frente a las turbu...

Recent

EL BLOB, UN ORGANISMO REAL QUE PARECE DE CIENCIA FICCIÓN

Pourlascience en: https://media.ambito.com/

Este organismo vivo parece un moho compuesto por muchas células, pero ni es un hongo, ni es pluricelular, y puede trazar mapas de carreteras de forma más eficiente que los seres humanos.

Álvaro Bayón
Biólogo y divulgador científico

La clasificación tradicional de los seres vivos reconoce cuatro grandes reinos entre los eucariotas: animales, plantas, hongos y protistas. Sin embargo, el descubrimiento del proceso evolutivo y los estudios de filogenia han demostrado las carencias de este sistema clásico de clasificación. Por ejemplo, la levadura de la cerveza, el alga diatomea y el plasmodio de la malaria se incluían, por su condición unicelular, en el amplio grupo ‘cajón de sastre’ de los protistas, aunque en realidad, la levadura está más cerca de los hongos, la diatomea de las plantas, y el plasmodio de los animales. De hecho, se consideran tres grupos distintos, las algas—próximas a las plantas—, los hongos unicelulares —próximos a los hongos verdaderos— y los protozoos —próximos a los animales—.

Blob en estado natural - ViniSouza128/iStock

El ‘cajón de sastre’ de los protistas

Si el reino protista ya se desmorona con ejemplos que se consideran evidentes, sus límites también se desdibujan cuando se observan seres vivos con rasgos que parecen mezcla de varios tipos o incluso que no caben en ninguna de las tres categorías más o menos definidas.

Los euglenófitos son organismos unicelulares con una mancha pigmentaria asociada a unos flagelos, que funciona como un sistema de desplazamiento activo en función de la luz, muy útil para evitar a los depredadores; además, depredan a otros organismos unicelulares más pequeños, como bacterias. Con esta descripción, sería fácil categorizarlos como protozoos, pero lo sorprendente es que realizan la fotosíntesis, como las algas. He aquí una de esas rarezas protistas.

Otros seres vivos, aún más extraños, son los hemimastigóforos, un grupo protista que no tiene semejanza con nada conocido, y que probablemente constituya uno de los linajes de eucariotas más antiguos. O los aún más raros metamonados, organismos unicelulares excepcionales, por ser las únicas criaturas eucarióticas conocidas que carecen de mitocondrias, los orgánulos celulares responsables de la respiración.

Entre este gran abanico de diversidad de ‘bichos raros’ unicelulares que se salen de los esquemas conocidos, destaca uno por su comportamiento y su organización, que despierta la curiosidad: el blob o moho policéfalo (Physarum polycephalum).

Blob en medio de cultivo - Hans-Günter Döbereiner/J.Phys.

El moho policéfalo, que no es un moho ni tiene cabeza

Aunque comúnmente se le considera un moho, si nos adentramos en la clasificación filogenética del blob, encontramos que pertenece al gran grupo de los amebozoos, al que pertenecen las amebas, como la más famosa Amoeba proteus o Polychaos dubium, el organismo con el genoma más grande conocido. Sin embargo, el comportamiento del blob es distinto al de una ameba.

Si atendemos a su organización, aparentemente puede parecer un organismo pluricelular; al fin y al cabo, es macroscópico, visible a simple vista. Pero que este detalle no lleve a error; aunque el organismo está compuesto de muchas células asociadas unas con otras, no presenta ninguna especialización. No hay división de trabajo. Es más, todas las células del cuerpo del blob están fusionadas en una sola membrana con múltiples núcleos.

No es, en sentido estricto, un organismo pluricelular, sino un organismo unicelular con organización colonial. Su cuerpo recuerda al de un hongo, pero de aspecto viscoso. Ese aspecto le da su nombre, inspirado por el monstruo de la película de terror The Blob, dirigida por Irvin Yeaworth, en 1958.

El blob es un organismo saprófito; cuando encuentra una fuente de alimento, como bacterias o esporas, crece en torno a ella y segrega enzimas digestivas para, después, absorber los nutrientes. Para seguir explorando el entorno, en lugar de avanzar con su cuerpo entero o emitir brazos como una ameba, produce una serie de apéndices en forma de tubos finos, más o menos rectos; un sistema más eficiente y económico.

Cuando los tubos no alcanzan una fuente de alimento, simplemente se contraen y son reabsorbidos por el organismo. Sin embargo, si el apéndice halla una nueva fuente de alimento, se desarrollará una nueva colonia, que mantendrá contacto con la anterior a través del tubo. Como resultado final, las distintas colonias se mantienen interconectadas por una intrincada red de tubos, como las ciudades se conectan con carreteras o ferrocarriles.

Blob creciendo según el mapa ferroviario de Tokio - Tero et al. 2010.

El blob versiona el mapa ferroviario de Japón

Uno de los problemas más habituales del urbanismo y la organización del transporte es establecer una red de vías —carreteras, ferrocarriles, túneles de metro…— que interconecten distintos puntos de la forma más eficiente posible. Distintas ciudades y países disponen de distintos esquemas de distribución, unas más radiales y centralizadas, otras más concéntricas… no es tarea fácil hallar la más adecuada. Por ejemplo, unir todos los puntos mediante la línea más corta puede parecer una buena solución, pero puede implicar que quien vaya a viajar entre dos estaciones no inmediatamente contiguas deba dar rodeos innecesarios.

¿Y si el blob y su particular sistema de crecimiento pudiese ayudar a solucionar ese problema? Esa es la pregunta que se hizo Atsushi Tero, del Instituto de Investigación de Ciencia Electrónica de la Universidad de Hokkaido, Japón, y su grupo de colaboradores. Dispusieron el blob sobre un medio de cultivo, con alimento distribuido según un patrón equivalente a un mapa a escala de las ciudades que rodean Tokio.

El resultado fue tan sorprendente, que apareció publicado en la prestigiosa revista Science en 2010: el blob había crecido, formando colonias en las distintas ciudades, y manteniendo una red de tubos muy similares a la red ferroviaria japonesa, que optimizaba el transporte entre los distintos puntos, independientemente del origen y el destino.

Resolver la distribución óptima de un mapa de ferrocarriles es solo una de las grandes proezas de las que el blob es capaz. También se ha probado su capacidad para hallar el camino más corto en un laberinto, resolver complicados rompecabezas computacionales y tomar decisiones multiobjetivo. Este tipo de comportamientos tan complejos no los desarrolla de forma voluntaria —es un organismo carente de sistema nervioso—, sino que es una consecuencia de su forma de vida, una propiedad emergente que surge de las interacciones que se producen en el cuerpo del blob.

Tal vez, pensándolo fríamente, nuestra forma de tomar decisiones sea, también, una propiedad emergente producto de las interacciones de nuestro cerebro.

Este sistema, llevado a un modelo matemático inspirado en la naturaleza, proporciona información sobre cómo implementar mejoras en la eficiencia y en la distribución de sistemas de transporte diseñados por humanos. No es la primera vez, ni será la última, que el comportamiento natural de un organismo nos enseña a optimizar aspectos y mecanismos que afectan directamente a nuestra forma de vivir.

____________
Referencias:
Alim, K. et al. 2017. Mechanism of signal propagation in Physarum polycephalum. Proceedings of the National Academy of Sciences, 114(20), 5136-5141. DOI: 10.1073/pnas.1618114114
Beekman, M. et al. 2015. Brainless but Multi-Headed: Decision Making by the Acellular Slime Mould Physarum polycephalum. Journal of Molecular Biology, 427(23), 3734-3743. DOI: 10.1016/j.jmb.2015.07.007
Tero, A. et al. 2010. Rules for Biologically Inspired Adaptive Network Design. Science, 327(5964), 439-442. DOI: 10.1126/science.1177894
Wogan, B. 2010. Ride the Slime Mold Express! [Data set]. DOI: 10.1126/article.30953

_________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

LA VACUNA CONTRA EL HERPES ZÓSTER PODRÍA PREVENIR O RETRASAR LA DEMENCIA

Un estudio sugiere que la vacuna contra el herpes zóster podría proteger directamente contra la demencia Clarissa Brincat livescience.com/06-05-2025 La menor incidencia de demencia observada en adultos que recibieron la vacuna contra el herpes zóster probablemente no sea sólo una correlación, dicen los científicos, basándose en nuevos resultados de un estudio observacional. La vacuna contra la culebrilla ayuda a prevenir la reactivación del virus que causa la varicela. El virus de la varicela permanece en el cuerpo después de una infección inicial y posteriormente puede causar culebrilla. (Crédito de la imagen: Albany Times Union/Hearst Newspapers vía Getty Images) La vacuna contra el herpes zóster podría prevenir o retrasar la demencia, según sugieren nuevos datos convincentes. En un estudio publicado el 23 de abril en la revista JAMA , investigadores analizaron historiales médicos electrónicos de toda Australia. Descubrieron que los adultos mayores que cumplían los requisitos para r...

EXPOSICIÓN A BACTERIA 'E. COLI' DURANTE INFANCIA AUMENTARÍA RIESGO DE CÁNCER

Estos sencillos cambios en la dieta reducen el riesgo de cáncer de colon Un estudio reciente reveló que la exposición a la bacteria 'E. coli' es un factor clave en la aparición de este tipo de cáncer en personas menores a 50 años. Panuwat Dangsungnoen / Gettyimages.ru RT. 5 may 2025 Un estudio realizado por científicos de la Universidad de California en San Diego determinó que la exposición a la bacteria 'Escherichia coli' durante la infancia podría aumentar el riesgo de padecer de cáncer de colon de forma prematura. Según la investigación, la aparición precoz de este tipo de cáncer, ese decir, en personas menores a 50 años, se ha duplicado en países como Argentina, Brasil, Tailandia y Rusia. Los resultados del trabajo sugieren que existe una relación entre la 'E. coli' y la prevalencia de estos casos, pues ciertas cepas de esta bacteria producen una toxina llamada colibactina, que es capaz de mutar el ADN. Los investigadores encontraron que estas mutaciones er...

DEL CHAMPÚ AL PEGAMENTO DE PESTAÑAS: LA SUSTANCIA CANCERÍGENA OCULTA EN LOS COSMÉTICOS

Un nuevo estudio demuestra graves deficiencias de seguridad en la regulación de los productos de cuidado personal por contener formaldehído Pegamento de pestañas. (Reuters/Baz Ratner) Alimente 07/05/2025  Algunas empresas añaden conservantes que liberan formaldehídos a sus productos de cuidado personal con el fin de alargar su vida útil. El formaldehído es un gas incoloro y de olor fuerte que se usa, entre otras aplicaciones, como fungicida, germicida, desinfectante o conservante en morgues y laboratorios médicos. Numerosos estudios realizados en trabajadores expuestos a altos niveles de formaldehído, como trabajadores industriales y embalsamadores, han indicado que la sustancia es causante de leucemia mieloide y cánceres poco comunes, como el de seno paranasal y de cavidad nasal y el nasofaríngeo. Ahora, un nuevo estudio, publicado en la revista Environmental Science & Technology Letter y realizado en Los Ángeles, revela graves deficiencias de seguridad en la regulación de los...

ENTRADA DESTACADA

PUTIN Y XI CONSOLIDAN SU G2 FRENTE AL DECLINANTE G7 Y EL IRRESISTIBLE BRIC PLUS

PUTIN Y XI CONSOLIDAN SU G2 FRENTE AL DECLINANTE G7 Y EL IRRESISTIBLE BRIC PLUS

Hoy el cada vez más cohesivo y complementario G-2 de Putin y Xi se ha consolidado frente a las turb…

Biblioteca Emancipación