Sponsor

PUTIN Y XI CONSOLIDAN SU G2 FRENTE AL DECLINANTE G7 Y EL IRRESISTIBLE BRIC PLUSPUTIN Y XI CONSOLIDAN SU G2 FRENTE AL DECLINANTE G7 Y EL IRRESISTIBLE BRIC PLUS09 May 2025 0 Comentarios

Hoy el cada vez más cohesivo y complementario G-2 de Putin y Xi se ha consolidado frente a las turbu...

EL CÁNCER DE OVARIO ES SILENCIOSO: SI NOTAS ESTOS SÍNTOMAS, VE AL MÉDICOEL CÁNCER DE OVARIO ES SILENCIOSO: SI NOTAS ESTOS SÍNTOMAS, VE AL MÉDICO09 May 2025 0 Comentarios

El cáncer de ovario es silencioso y suele diagnosticarse en etapas avanzadas. He aquí los síntomas p...

¡EL DÍA DE LA VICTORIA RECUERDA A OCCIDENTE UNA VERGÜENZA QUE QUIERE OLVIDAR!¡EL DÍA DE LA VICTORIA RECUERDA A OCCIDENTE UNA VERGÜENZA QUE QUIERE OLVIDAR!09 May 2025 0 Comentarios

¿Y qué decir de un Occidente que apoyó el apartheid en Sudáfrica, para luego idolatrar a Mandela y l...

MENOS MITOCONDRIAS, MÁS METABOLISMO: EL DESCUBRIMIENTO PARADÓJICO DE LA “VACUNA CONTRA LA OBESIDAD”MENOS MITOCONDRIAS, MÁS METABOLISMO: EL DESCUBRIMIENTO PARADÓJICO DE LA “VACUNA CONTRA LA OBESIDAD”09 May 2025 0 Comentarios

Las proteínas te hacen inmune a la grasa: ¿podría ser una vacuna contra la obesidad?Menos mitocondri...

CAMINO A LA VICTORIA: EL HEROÍSMO DE LA URSS QUE PUSO FIN A LA MÁQUINA DE GUERRA NAZICAMINO A LA VICTORIA: EL HEROÍSMO DE LA URSS QUE PUSO FIN A LA MÁQUINA DE GUERRA NAZI09 May 2025 0 Comentarios

80.º aniversariodel Día de la VictoriaConmemoración día de la Victoria, Moscú 9 de mayo 202526 600 0...

AZUL DE PRUSIA, EL DESCONOCIDO ELEMENTO QUE COMBATE LA RADIACIÓNAZUL DE PRUSIA, EL DESCONOCIDO ELEMENTO QUE COMBATE LA RADIACIÓN09 May 2025 0 Comentarios

El azul de Prusia es especialmente útil en casos de intoxicación por metales pesados como el cesio-1...

"EL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA ES EL CORAZÓN DEL CLIENTELISMO", CAROLINA CORCHO09 May 2025 0 Comentarios

Entrevista a Carolina Corcho Mejía, exministra de Salud de Colombia"SIN PEDAGOGÍA NO HAY TRANSFORMAC...

NUEVA TÉCNICA CON RESONANCIA MAGNÉTICA PUEDE CALCULAR EDAD FUNCIONAL DEL CORAZÓN NUEVA TÉCNICA CON RESONANCIA MAGNÉTICA PUEDE CALCULAR EDAD FUNCIONAL DEL CORAZÓN 09 May 2025 0 Comentarios

Tu corazón podría ser décadas más viejo que tú: una nueva técnica con resonancia lo demuestraU...

TENÍAS RAZÓN: EL 10% MÁS RICO DEL PLANETA ES EL RESPONSABLE DE 2/3 DE SU CONTAMINACIÓNTENÍAS RAZÓN: EL 10% MÁS RICO DEL PLANETA ES EL RESPONSABLE DE 2/3 DE SU CONTAMINACIÓN08 May 2025 0 Comentarios

Imagen: educaoaxaca. orgDe acuerdo con el estudio, el 1% más rico contribuyó 26 veces más que el pro...

EL PAPEL DE LOS REVOLUCIONARIOS EN EL MOMENTO ACTUALEL PAPEL DE LOS REVOLUCIONARIOS EN EL MOMENTO ACTUAL08 May 2025 0 Comentarios

Hoy, el gobierno reformista de Petro ha demostrado una vez más que el Estado burgués terrateniente e...

DEL CHAMPÚ AL PEGAMENTO DE PESTAÑAS: LA SUSTANCIA CANCERÍGENA OCULTA EN LOS COSMÉTICOSDEL CHAMPÚ AL PEGAMENTO DE PESTAÑAS: LA SUSTANCIA CANCERÍGENA OCULTA EN LOS COSMÉTICOS08 May 2025 0 Comentarios

Un nuevo estudio demuestra graves deficiencias de seguridad en la regulación de los productos de cui...

EL PAPEL DE LA UNIÓN SOVIÉTICA EN LA DERROTA DEL FASCISMO: UN BREVE BALANCE OCHENTA AÑOS DESPUÉSEL PAPEL DE LA UNIÓN SOVIÉTICA EN LA DERROTA DEL FASCISMO: UN BREVE BALANCE OCHENTA AÑOS DESPUÉS08 May 2025 0 Comentarios

Fueron los soviéticos los primeros en llegar a Berlin, la madriguera de Hitler, izando la bandera Ro...

DE LA PIEL AL CEREBRO: LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES AUTOINMUNES EXPLICADAS UNA A UNADE LA PIEL AL CEREBRO: LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES AUTOINMUNES EXPLICADAS UNA A UNA08 May 2025 0 Comentarios

Cuando el sistema inmunitario se desorienta, puede comenzar a atacar al propio organismo. El resulta...

APOYAR LA CONSULTA POPULAR NO ES EQUIVALENTE A RESPALDAR AL GOBIERNO DE PETROAPOYAR LA CONSULTA POPULAR NO ES EQUIVALENTE A RESPALDAR AL GOBIERNO DE PETRO08 May 2025 0 Comentarios

Las masas a través de la consulta se pueden dar cuenta por experiencia propia de que el Estado burgu...

PUTIN Y XI CONSOLIDAN SU G2 FRENTE AL DECLINANTE G7 Y EL IRRESISTIBLE BRIC PLUS09 May 2025 0 Comentarios

Hoy el cada vez más cohesivo y complementario G-2 de Putin y Xi se ha consolidado frente a las turbu...

Recent

LA FOBIA A LA INFLACIÓN ACELERA LAS RECESIONES Y LAS CRISIS DE DEUDA

El miedo a la inflación como tótem de las soluciones a la crisis económica actual, alimentan la recesión y la desigualdad

Por Anis Chowdhury, Jomo Kwame Sundaram 

ipsnoticias.net

SÍDNEY / KUALA LUMPUR – La fobia a la inflación de los bancos centrales está arrastrando a las economías a la recesión y a las crisis de deuda. Sus creencias dogmáticas les impiden hacer lo correcto. En su lugar, siguen las indicaciones Estados Unidos: su Reserva Federal, el Departamento Tesoro junto con las instituciones de multilaterales emanadas de Bretton Woods.

Recesiones costosas

Esas instituciones multilaterales -el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial- han dado la voz de alarma sobre las probables consecuencias nefastas de unas políticas centradas en abatir la inflación y la consiguiente carrera hacia la contracción económica.

Pero sus dogmas les impiden ser pragmáticos. De ahí que sus análisis y consejos políticos resulten incoherentes e incluso contradictorios.

Ominosamente, el Banco Mundial ha advertido que la economía mundial se encuentra actualmente en su mayor desaceleración tras la recuperación posterior a la recesión de los años 70. “A medida que los bancos centrales de todo el mundo suben simultáneamente los tipos de interés en respuesta a la inflación, el mundo puede estar acercándose a una recesión global en 2023”, indica.

Advirtiendo de que el aumento de las tasas de interés impactará la economía, el FMI ha instado a los países a abrocharse el cinturón, reconociendo que las medidas antiinflacionarias amenazan la recuperación.

Para cientos de millones de personas se sentirá como una recesión, incluso si la economía mundial evita dos trimestres consecutivos de contracción del producto interno bruto (PIB), que es cuando la recesión se convierte en oficial.

También señaló que las subidas de las tasas de interés de la Reserva Federal (FED), el banco central estadounidense, han fortalecido el dólar, aumentando los costes de importación y encareciendo el servicio de la deuda contraída en dólares.

Pero el FMI sigue recitando el mantra de que “si la inflación se controla, entonces podremos ver una base para el crecimiento y la recuperación”.

Esto contradice todas las pruebas de que la baja inflación se produce a expensas de un crecimiento sólido. Tanto el crecimiento de la producción por persona como el de la productividad cayeron durante tres décadas de baja inflación. Además, la baja inflación no ha evitado las crisis financieras.

Incluso si el crecimiento se recupera, las cicatrices de la recesión permanecen.

Por ejemplo, según un estudio del FMI, la Gran Recesión de 2007-2009 ha dejado heridas profundas. Más de 200 millones de personas están desempleadas en todo el mundo, más de 30 millones más que en 2007.

Un estudio de la FED de San Francisco de 2018 evaluó que la Gran Recesión costó a los estadounidenses unos 70 000 dólares por habitante.

La revista Harvard Business Review estimó que, entre 2008 y 2010, la crisis “le costó al gobierno estadounidense más de dos billones (millones de millones) de dólares, más del doble del coste de la guerra de Afganistán, que duró 17 años”.

Contabilización de los costes

“Los costes humanos y sociales son de mayor alcance que la pérdida temporal inmediata de ingresos”. Estos efectos suelen ser mucho mayores para los más vulnerables, por ejemplo, los jóvenes y los desempleados de larga duración, indicó la publicación.

Diferentes estudios han documentado sus efectos nocivos sobre el bienestar, en particular la salud mental por el impacto de las políticas de abatimiento de la inflación.

Las recesiones en Europa y América del Norte provocaron más de 10 000 suicidios, un mayor abuso de drogas y otros comportamientos autolesivos. Los impactos socioeconómicos y sanitarios adversos son peores en los países en desarrollo con escasa protección social.

Las subidas de las tasas de interés durante el periodo 1979-1982 provocaron crisis de la deuda en más de 40 países del Sur desarrollo.

La recesión mundial de 1982 coincidió con la segunda tasa de crecimiento más baja de las economías en desarrollo en las últimas cinco décadas, solo superada por la de 2020. Siguió una década de crecimiento perdido en muchas economías en desarrollo.

Pero la investigación del Banco Mundial muestra que las subidas de los tipos de interés pueden no ser suficientes para volver a bajar la inflación mundial.

La institución advierte incluso que las principales medidas antiinflacionarias de los bancos centrales pueden desencadenar una serie de crisis financieras en los mercados emergentes y las economías en desarrollo, lo que les causaría un daño duradero.

La deuda externa de los gobiernos de los países en desarrollo, que es cada vez más comercial, costosa y reembolsable, se ha disparado desde la crisis financiera mundial de 2008-2009. La pandemia ha provocado que más deuda se vuelva insostenible, ya que los países ricos se oponen a un alivio significativo.

No hay consenso político

El Banco Mundial señala correctamente que una desaceleración suele requerir una política anticíclica para apoyar la actividad. Reconoce que la amenaza de la inflación y el limitado espacio fiscal están impulsando a los responsables políticos de muchos países a retirar las políticas de apoyo, incluso cuando la economía mundial se desacelera bruscamente.

También sugiere que los responsables políticos podrían pasar de reducir el consumo a impulsar la producción para generar inversiones adicionales y mejorar la productividad y la asignación de capital, fundamentales para el crecimiento y la reducción de la pobreza.

Sin embargo, no ofrece muchas orientaciones políticas, aparte de los tópicos habituales e irrelevantes, por ejemplo, que los bancos centrales deben comunicar sus decisiones políticas con claridad, salvaguardando al mismo tiempo su independencia.

Incluso culpa a las limitaciones del mercado laboral. Durante décadas, el Banco Mundial promovió medidas para fomentar la flexibilidad del mercado laboral, aparentemente para aumentar las tasas de participación, reducir los precios, a través de los salarios, y volver a emplear a los trabajadores desplazados.

Desde los años 80, estas políticas han acelerado el crecimiento de la productividad y el descenso de los ingresos reales de la mayoría. Han reducido la participación del trabajo en la renta nacional, aumentando la desigualdad.

Para empeorar las cosas, el Banco Mundial atribuye engañosamente muchos de los problemas económicos inducidos por las políticas a la alta inflación.

En mayo, el FMI argumentó que no era necesario reducir intervenir en el empleo y los salarios para evitar la inflación. Pidió una vigilancia de cada banco central y acciones contundentes contra la inflación, que a su juicio se mantendrá significativamente por encima de los objetivos establecidos durante un tiempo.

Se acabó el Consenso de Washington

En junio, una nota de política del FMI aconsejó que se permitiera el traspaso total del aumento de los precios internacionales de los combustibles a los usuarios nacionales. Aconsejaba reconocer las causas de los choques de oferta de la inflación contemporánea y proteger a los más vulnerables.

Sin embargo, los funcionarios más alarmistas del Fondo instan a lo contrario. En julio, su economista jefe instó a que la prioridad principal fuera devolver la inflación a los objetivos de los bancos centrales, que en general se sitúan en 2 %.

Aunque reconoció que el endurecimiento de la política monetaria tendrá inevitablemente un coste económico real, sin ninguna prueba, insistió en que retrasarlo sólo exacerbará las dificultades.

En agosto, el director del Banco de Pagos Internacionales (BPI) instó a cambiar la atención de la gestión de la demanda a la de la oferta. Advirtió que los banqueros centrales habían asumido durante demasiado tiempo que la oferta se ajustaba automáticamente y sin problemas a los cambios de la demanda.

Advirtió que seguir confiando principalmente en las herramientas de la demanda agregada, vale decir las tasas de interés, para impulsar el crecimiento en este entorno podría aumentar el peligro, ya que podría producirse una inflación mayor y más difícil de controlar.

Sin embargo, el economista jefe del BPI no tardó en instar a las principales economías a seguir adelante con fuertes subidas de las tasas de interés a pesar de las crecientes amenazas de recesión. No parecía importarle que la apuesta por la subida del precio del dinero para luchar contra la inflación pudiera no funcionar y que sus costes pudieran ser astronómicos.

El miedo a la inflación

Economistas influyentes de la Reserva Federal, el Banco de Inglaterra, el FMI y el BPI temen los efectos secundarios de la inflación, principalmente el choque de la oferta, debido a las espirales de los precios y de los salarios.

Sin embargo, la investigación del FMI reconoció la escasez de estudios empíricos sobre los efectos de las crisis de los precios del petróleo en los salarios y los factores que afectan a su intensidad.

La investigación concluyó que la probabilidad de que se produzcan estos efectos de transmisión es muy baja debido a los importantes cambios en el mercado laboral, como la drástica disminución de la sindicalización y la negociación colectiva.

El informe señala que la transmisión es casi nula en el periodo 1980-1999 y que los efectos son insignificantes en el periodo 2000-2019, antes de concluir que, en términos generales, la transmisión ha disminuido con el tiempo en Europa. Otros autores han llegado a conclusiones similares.

Otra investigación, del Banco de la Reserva de Australia (RBA, en inglés), encontró que el episodio actual tiene muchas diferencias con el de la década de los 70, cuando surgió una espiral de alzas en los salarios y precios.

Concluyó que hay una serie de factores que impiden que surja una espiral similar ahora, lo que implica que el riesgo general en la mayoría de las economías avanzadas es probablemente bastante bajo.

El profesor australiano Ross Garnaut ha sugerido que “el espectro de una virulenta espiral de precios y salarios proviene de nuestros recuerdos y no de las condiciones actuales”. Lamentablemente, a pesar de todas las pruebas, incluidas las suyas propias, el FMI y el RBA siguen instando a tomar medidas firmes contra la inflación.
_________________________________

Anis Chowdhury es un exprofesor de economía de la Universidad Occidental de Sídney y ocupó altos cargos en la ONU. Jomo Kwame Sundaram es un exprofesor de economía y ex secretario general adjunto de la ONU para el Desarrollo Económico.

T: MF / ED: EG

____________________
Fuente: 

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

LA VACUNA CONTRA EL HERPES ZÓSTER PODRÍA PREVENIR O RETRASAR LA DEMENCIA

Un estudio sugiere que la vacuna contra el herpes zóster podría proteger directamente contra la demencia Clarissa Brincat livescience.com/06-05-2025 La menor incidencia de demencia observada en adultos que recibieron la vacuna contra el herpes zóster probablemente no sea sólo una correlación, dicen los científicos, basándose en nuevos resultados de un estudio observacional. La vacuna contra la culebrilla ayuda a prevenir la reactivación del virus que causa la varicela. El virus de la varicela permanece en el cuerpo después de una infección inicial y posteriormente puede causar culebrilla. (Crédito de la imagen: Albany Times Union/Hearst Newspapers vía Getty Images) La vacuna contra el herpes zóster podría prevenir o retrasar la demencia, según sugieren nuevos datos convincentes. En un estudio publicado el 23 de abril en la revista JAMA , investigadores analizaron historiales médicos electrónicos de toda Australia. Descubrieron que los adultos mayores que cumplían los requisitos para r...

EXPOSICIÓN A BACTERIA 'E. COLI' DURANTE INFANCIA AUMENTARÍA RIESGO DE CÁNCER

Estos sencillos cambios en la dieta reducen el riesgo de cáncer de colon Un estudio reciente reveló que la exposición a la bacteria 'E. coli' es un factor clave en la aparición de este tipo de cáncer en personas menores a 50 años. Panuwat Dangsungnoen / Gettyimages.ru RT. 5 may 2025 Un estudio realizado por científicos de la Universidad de California en San Diego determinó que la exposición a la bacteria 'Escherichia coli' durante la infancia podría aumentar el riesgo de padecer de cáncer de colon de forma prematura. Según la investigación, la aparición precoz de este tipo de cáncer, ese decir, en personas menores a 50 años, se ha duplicado en países como Argentina, Brasil, Tailandia y Rusia. Los resultados del trabajo sugieren que existe una relación entre la 'E. coli' y la prevalencia de estos casos, pues ciertas cepas de esta bacteria producen una toxina llamada colibactina, que es capaz de mutar el ADN. Los investigadores encontraron que estas mutaciones er...

DEL CHAMPÚ AL PEGAMENTO DE PESTAÑAS: LA SUSTANCIA CANCERÍGENA OCULTA EN LOS COSMÉTICOS

Un nuevo estudio demuestra graves deficiencias de seguridad en la regulación de los productos de cuidado personal por contener formaldehído Pegamento de pestañas. (Reuters/Baz Ratner) Alimente 07/05/2025  Algunas empresas añaden conservantes que liberan formaldehídos a sus productos de cuidado personal con el fin de alargar su vida útil. El formaldehído es un gas incoloro y de olor fuerte que se usa, entre otras aplicaciones, como fungicida, germicida, desinfectante o conservante en morgues y laboratorios médicos. Numerosos estudios realizados en trabajadores expuestos a altos niveles de formaldehído, como trabajadores industriales y embalsamadores, han indicado que la sustancia es causante de leucemia mieloide y cánceres poco comunes, como el de seno paranasal y de cavidad nasal y el nasofaríngeo. Ahora, un nuevo estudio, publicado en la revista Environmental Science & Technology Letter y realizado en Los Ángeles, revela graves deficiencias de seguridad en la regulación de los...

ENTRADA DESTACADA

PUTIN Y XI CONSOLIDAN SU G2 FRENTE AL DECLINANTE G7 Y EL IRRESISTIBLE BRIC PLUS

PUTIN Y XI CONSOLIDAN SU G2 FRENTE AL DECLINANTE G7 Y EL IRRESISTIBLE BRIC PLUS

Hoy el cada vez más cohesivo y complementario G-2 de Putin y Xi se ha consolidado frente a las turb…

Biblioteca Emancipación