Sponsor

AVANZAN LOS PREPARATIVOS DE UNA NUEVA GUERRA MUNDIAL INTERIMPERIALISTAAVANZAN LOS PREPARATIVOS DE UNA NUEVA GUERRA MUNDIAL INTERIMPERIALISTA11 Abr 2025 0 Comentarios

Guerra comercial, militarismo y avance del nacionalismo en las potencias imperialistas son parte de ...

EL SUEÑO DE EINSTEIN DE UNA TEORÍA UNIFICADA DEL COSMOS PODRÍA HACERSE REALIDADEL SUEÑO DE EINSTEIN DE UNA TEORÍA UNIFICADA DEL COSMOS PODRÍA HACERSE REALIDAD11 Abr 2025 0 Comentarios

¿Y si Einstein tenía razón? Un nuevo modelo matemático podría cumplir su sueño más ambicioso en la f...

EL CHANTAJE DE TRUMP A CHINA AMENAZA LA ECONOMÍA GLOBAL Y PONE EN JAQUE LA PAZ EN ASIAEL CHANTAJE DE TRUMP A CHINA AMENAZA LA ECONOMÍA GLOBAL Y PONE EN JAQUE LA PAZ EN ASIA11 Abr 2025 0 Comentarios

La competitividad china es tan descomunal que, incluso penada con altísimos aranceles, buena parte d...

OBSERVAN POR PRIMERA VEZ LA OBSERVAN POR PRIMERA VEZ LA "LLUVIA CUÁNTICA"11 Abr 2025 0 Comentarios

Experimento histórico permite a científicos observar por primera vez la "lluvia cuántica" y explicar...

UNA CRÍTICA DEL PROGRESOUNA CRÍTICA DEL PROGRESO11 Abr 2025 0 Comentarios

Breve comentario crítico al artículo de Samuel Farber «En defensa del progreso». Una defensa de Walt...

CREAN EL DIAGRAMA DE CIRCUITO MÁS COMPLETO DEL CEREBRO DE LOS MAMÍFEROSCREAN EL DIAGRAMA DE CIRCUITO MÁS COMPLETO DEL CEREBRO DE LOS MAMÍFEROS11 Abr 2025 0 Comentarios

NeurocienciasLos investigadores lograron mapear 500 millones de conexiones neuronales en el cerebro ...

CRISIS DEL IMPERIOCRISIS DEL IMPERIO11 Abr 2025 0 Comentarios

LA CRISIS DE LA HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSELa crisis de hegemonía, que representa la fractura entre gob...

CHICLE ANTIVIRAL: EL ARMA DE LA CIENCIA CONTRA LA PRÓXIMA PANDEMIACHICLE ANTIVIRAL: EL ARMA DE LA CIENCIA CONTRA LA PRÓXIMA PANDEMIA11 Abr 2025 0 Comentarios

Científicos han desarrollado un chicle con una proteína de un poroto específico que bloquea la trans...

¿QUÉ ES LO QUE ESTÁ HACIENDO HOY EE.UU. Y POR QUÉ?¿QUÉ ES LO QUE ESTÁ HACIENDO HOY EE.UU. Y POR QUÉ?11 Abr 2025 0 Comentarios

 Para empezar, lo que es evidente es que se está desembarazando de buena parte del entramado qu...

EL SISTEMA INMUNE NO SOLO COMBATE VIRUS, TAMBIÉN INFLUYE EN LAS EMOCIONESEL SISTEMA INMUNE NO SOLO COMBATE VIRUS, TAMBIÉN INFLUYE EN LAS EMOCIONES10 Abr 2025 0 Comentarios

Una investigación conjunta entre MIT y Harvard reveló que una molécula inmunológica modifica regione...

RUSIA-IRÁN-CHINA: ¿TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS?RUSIA-IRÁN-CHINA: ¿TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS?10 Abr 2025 0 Comentarios

Rusia no cambiará de bando; China no será rodeada; e Irán será defendido.Irán es tan esencial para l...

EL ÁRBOL QUE ATRAE RAYOS EL ÁRBOL QUE ATRAE RAYOS 10 Abr 2025 0 Comentarios

Un hallazgo sorprendente en Panamá: este árbol tropical atrae rayos para matar a otros árboles y así...

MARÍA ANTONIA SANTOS, LA FUNDADORA DE UNA GUERRILLA QUE LUCHÓ CONTRA LA MONARQUÍA ESPAÑOLAMARÍA ANTONIA SANTOS, LA FUNDADORA DE UNA GUERRILLA QUE LUCHÓ CONTRA LA MONARQUÍA ESPAÑOLA10 Abr 2025 0 Comentarios

Este grupo insurgente respaldó la campaña de Bolívar, en 1819. Sus acciones lograron golpear al ejér...

DESCUBREN CÓMO DETECTAR EL ALZHÉIMER CON UN SIMPLE ANÁLISIS DE SANGRE ANTES DE QUE AVANCEDESCUBREN CÓMO DETECTAR EL ALZHÉIMER CON UN SIMPLE ANÁLISIS DE SANGRE ANTES DE QUE AVANCE10 Abr 2025 0 Comentarios

Ni escáner cerebral ni punción lumbar: este análisis de sangre permite detectar si tienes o tendrás ...

EL SUEÑO DE EINSTEIN DE UNA TEORÍA UNIFICADA DEL COSMOS PODRÍA HACERSE REALIDAD11 Abr 2025 0 Comentarios

¿Y si Einstein tenía razón? Un nuevo modelo matemático podría cumplir su sueño más ambicioso en la f...

Recent

POLICIA, ESMAD Y EJÉRCITO, LOS MAYORES ENEMIGOS DE LOS PERIODISTAS EN 2021

DOSSIER:
1. El Paro Nacional y la vigilancia desmedida del Mindefensa apenas fueron la punta de lanza de la violencia de la Fuerza Pública que documentó la FLIP: 247 agresiones

Foto: Nelson Cárdenas

"Un policía me pateó la cara y otro me apuñaló en la pierna": con estas comillas de un fotógrafo titulaban los medios en junio, pleno auge del paro nacional en Colombia. Como ese caso en Usme, se repitieron decenas más en los meses más duros para la prensa en el país. El 2021 rompió récord de violencia contra los periodistas.

En medio de las tensiones que se vivían con los bloqueos, las muertes y las constantes movilizaciones en todo el país, la prensa se convirtió en un objetivo. En el Ministerio de Defensa, por ejemplo, el trabajo fue arduo: en el patrullaje de internet se invirtieron más de 21 mil horas, se analizaron 3.700 videos, y decenas de funcionarios se dedicaron a identificar lo que para ellos son noticias falsas. El "enemigo" eran los que criticaban o denunciaban las acciones y procedimientos de instituciones como la Policía. El foco fueron los protagonistas de la protesta digital que logró resultados notables: hackers, periodistas, kpopers y personas críticas del establecimiento.

Esto solo era la punta del Iceberg, la mayoría de las agresiones a la prensa durante el 2021 fueron por parte de miembros de la fuerza pública durante las protestas. El 93% de las agresiones físicas a la prensa sucedieron durante el cubrimiento de las jornadas de manifestaciones, entre mayo y julio. Los periodistas fueron empujados, golpeados con puños, piedras, escudos y patadas e incluso algunos fueron apuñalados.

En otros momentos la presión vino por parte del acoso judicial, las amenazas y las restricciones de acceso a la información impuestas sin razón por funcionarios e instituciones estatales.

Para cerrar, las mayorías del Senado y de la Cámara aprobaron un artículo que blindaba a los funcionarios públicos de las investigaciones de la prensa y aumentaba los castigos contra periodistas. Al final, la presión de la sociedad civil hizo efecto y el artículo fue retirado; pero las intenciones de los legisladores quedaron al desnudo.

Estas son las estadísticas de agresiones que registró la FLIP el año pasado:


Infografía de la FLIP, revista Páginas.

___________
Fuente:

2. Colombia, el segundo país más letal de América Latina para ejercer el periodismo


Germán Gómez Polo

Este 9 de febrero, los periodistas en Colombia conmemoran su día. El balance no es tan positivo, pues el 2021 dejó un comunicador asesinado y 684 agresiones en contra de la prensa. Esta es la situación de riesgo que corren los periodistas en el país latinoamericano.

El 19 de septiembre de 2021, en el municipio de Tuluá —departamento del Valle del Cauca, suroccidente de Colombia—, el periodista Marcos Efraín Montalvo departía con unos amigos en una tienda de la población. Corría la noche en medio de las cervezas y la discusión sobre la política local cuando un sicario se le acercó y le disparó.

El pistolero se dio a la fuga y el cuerpo de Marcos Efraín Montalvo, descrito por sus más cercanos amigos como un hombre aguerrido y entregado al oficio, quedó tendido. Con el asesinato de Montalvo, en Colombia se han registrado 163 homicidios de periodistas, desde 1938, según la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) y ese hecho marcó uno de los años más difíciles para la libertad de expresión en el país en los años recientes.

La FLIP, además, revela este 9 de febrero su tradicional informe sobre los riesgos que corren los periodistas en Colombia. "Solo en el 2021, la FLIP documentó 684 agresiones contra la prensa, dejando un saldo de 768 periodistas agredidos/as, incluyendo el asesinato del periodista Marcos Efraín Montalvo en Tuluá, Valle del Cauca. Ocho periodistas han sido asesinados en el país en los últimos cinco años", dice el documento conocido por Sputnik.

Además, señala que las investigaciones en contra de estos crímenes poco han avanzado y acusa al Estado colombiano de no garantizar la justicia en los crímenes contra periodistas.

"A pesar de que Colombia es el segundo país más letal para ejercer periodismo, después de México, según señala la clasificación más reciente de Reporteros Sin Fronteras, el Estado no brinda aún suficientes herramientas enfocadas en la prevención de la violencia", añade el informe.

En 2021, también hubo 172 amenazas en contra de la prensa y 18 fueron hechas por miembros de la Fuerza Pública. Por otra parte, se registraron 65 hostigamientos, 57 obstrucciones al trabajo periodístico, cuatro atentados, un secuestro, 43 obstrucciones de acceso a la información y 36 casos de acoso judicial.

El Paro Nacional fue también un escenario riesgoso. Durante las jornadas de protesta contra el Gobierno del presidente Iván Duque Márquez hubo 359 agresiones en contra de los periodistas que cubrían las marchas. "La fuerza pública fue el mayor agresor de la prensa durante las jornadas de manifestaciones y se convirtió también en el máximo agresor de la prensa en todo el 2021. Tampoco hubo un respaldo público oportuno de las autoridades a la labor periodística", dice la FLIP.

"2021 fue un año horrible para la libertad de expresión"

A propósito del informe, Jonathan Bock, director de la FLIP, habló con Sputnik para explicar en detalle la gravedad que arrojan las cifras. "El 2021 fue un año horrible para la libertad de expresión, no solo por las agresiones y el asesinato de Marcos Efraín Montalvo, sino que documentamos agresiones en las manifestaciones que fueron frecuentes por parte de la Fuerza Pública. Eso generó un ambiente de zozobra que no se vivía desde hace muchos años", comentó Bock.

En ese sentido, también hace referencia a la violencia que se ha acentuado en regiones como Arauca, Cauca o Norte de Santander, en donde las acciones de grupos armados ilegales se han incrementado en las últimas semanas.

Para el director de la FLIP, "esas tensiones configuran un año difícil para el trabajo periodístico, que se suma al ataque a periodistas por parte de funcionarios de los Gobiernos, las políticas de ciberpatrullaje que se promueven desde el Ministerio de Defensa y los proyectos que se han aprobado en el Congreso con artículos regresivos en materia de libertad de expresión".


3 de noviembre 2021, 20:56 GMT

En Colombia, no solo se registró una cifra récord en agresiones a los periodistas por parte de la Fuerza Pública durante el Paro Nacional de 2021, sino que desde el Ministerio de Defensa se iniciaron acciones, categorizadas como ciberpatrullaje, que tenía el objetivo de combatir noticias falsas en redes sociales, pero terminaban afectando la libertad de prensa e iban en contravía de recomendaciones que, al respecto, había entregado la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

"Hasta ahora, ni el ministerio ni la Policía han asumido alguna responsabilidad y se escudan en decir que se trataba de una campaña pedagógica para hacer frente a las noticias falsas", anota el informe de la organización civil.

Año electoral y el fin del Gobierno de Duque

El 2022, por otra parte, tiene dos elementos importantes sobre los que se puede analizar el ejercicio del periodismo. Por un lado, es un año electoral en el que los colombianos elegirán al próximo Congreso y presidente; por el otro, termina el período de cuatro años del mandatario Iván Duque Márquez.

Según Bock, el balance del Gobierno de Duque en garantías para la prensa es negativo. "Ha estado marcado por hechos graves que han limitado el trabajo periodístico, no ha habido justicia para muchos casos. Eso ha generado un clima de desprecio para el oficio. Se necesita que las máximas figuras, como el presidente, tengan compromiso real y genuino con la libertad de expresión y que envíen mensajes en ese sentido a todos sus funcionarios", manifiesta.
Ahora, el periodismo deberá también sortear la situación de inseguridad en varias regiones, donde las acciones de grupos violentos se han acentuado. "Hay preocupación porque hay regiones en donde la cobertura será difícil y será casi imposible acceder a información de lo que esté sucediendo", concluye Bock.

¿Por qué el 9 de febrero es el Día del Periodista en Colombia?

Quizá, como en muy pocos países suceda, los periodistas en Colombia tienen dos días en su honor: el 9 de febrero y el 4 de agosto. El primero se remonta al 9 de febrero de 1791, día en que se fundó El Papel Periódico de Santafé de Bogotá, considerado el primer periódico del país. Dicha publicación, según el Banco de la República, publicó 265 ediciones y operó hasta el 6 de enero de 1797.

El segundo día de conmemoración, 4 de agosto, corresponde a lo declarado por la Ley 918 de 2004, en la que se determinó que la fecha sería en honor a los periodistas y comunicadores, en relación con "la primera publicación de la Declaración de los Derechos del Hombre, realizada el 4 de agosto de 1794 por Antonio Nariño, precursor de la Independencia".
_______________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA TIROIDES EN LA SALUD DE LA MUJER?

El hipotiroidismo afecta a cerca del 10% de la población general y el 80% de los casos se concentra en mujeres después de la menopausia. PROBLEMAS DE TIROIDES EN LA MUJER Síntomas, factores de riesgo y tratamiento Las mujeres son más propensas a tener problemas en la tiroides, la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida. Acá lo que debes saber. El estado de la tiroides juega un papel crucial en la salud de la mujer. Pero, ¿Qué función tiene la tiroides en una mujer? ¿Cómo saber si tengo problemas de tiroides? ¿Cuáles son los problemas más comunes de la tiroides? Lo que debes saber, en el siguiente comunicado de Paradigma PEL Comunicación, donde consultan con una experta: Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida Pequeña -no pesa más de 30 gramos-, ubicada en la base del cuello y con forma de mariposa, la glándula tiroides tiene un papel regulador e imprescindible. No en vano, se la ha llamado “centro de control del cuerpo”, ya que las h...

UNA CRÍTICA DEL PROGRESO

Breve comentario crítico al artículo de Samuel Farber «En defensa del progreso». Una defensa de Walter Benjamin, del romanticismo revolucionario comunista y del ecosocialismo MICHAEL LÖWY El artículo de Samuel Farber -[intelectual cubano que se exilió en EEUU poco antes del triunfo de la revolución. Dice " asistí a la Universidad de Chicago a principios de los años sesenta. Desde el tren elevado podía ver el destartalado y empobrecido gueto del lado sur, similar a la pobreza que yo recordaba de casa "]- «En defensa del progreso» es muy sensible y racional. Contiene muchos argumentos que podemos compartir, pero tengo algunos desacuerdos importantes. Trataré de presentarlos de forma breve. Walter Benjamin ¿Walter Benjamin es, como otros marxistas occidentales, un pensador que trató de «rehuir lo político», como afirma Farber? Se le pueden hacer muchas críticas a Benjamin, pero me parece difícil negar el carácter político de sus escritos. Es cierto que no perteneció a ningún par...

UN CRISTAL QUE CAMBIA DE ESTRUCTURA SEGÚN LA TEMPERATURA PERMITE MANIPULAR PARTÍCULAS CUÁNTICAS HÍBRIDAS

Controlar el mundo cuántico es ahora posible gracias a un material que responde a su entorno: un cristal que cambia de fase y permite manipular partículas híbridas de luz y materia Un nuevo estudio demuestra cómo un cristal que cambia de estructura según la temperatura permite manipular partículas cuánticas híbridas. Este avance podría revolucionar el diseño de dispositivos cuánticos prácticos y asequibles. Fuente: ChatGPT / E. F. Eugenio M. Fernández Aguilar Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital 9.04.2025 | 23:13 En ciencia, algunos descubrimientos parecen sacados de una hoja de cálculo de laboratorio, y otros de una intuición casi mágica. ¿Y si te dijeran que ahora se pueden manipular partículas cuánticas —esas entidades tan escurridizas como fundamentales— simplemente aprovechando un fenómeno que ya conocemos de la vida cotidiana, como cuando el agua se convierte en hielo o vapor? Eso es, en esencia, lo que ha conseguido un equipo de investiga...

ENTRADA DESTACADA

AVANZAN LOS PREPARATIVOS DE UNA NUEVA GUERRA MUNDIAL INTERIMPERIALISTA

AVANZAN LOS PREPARATIVOS DE UNA NUEVA GUERRA MUNDIAL INTERIMPERIALISTA

Guerra comercial, militarismo y avance del nacionalismo en las potencias imperialistas son parte de…

Biblioteca Emancipación