Sponsor

EL PCC Y LOS AVIONES DE GUERRA DE PETROEL PCC Y LOS AVIONES DE GUERRA DE PETRO14 Abr 2025 0 Comentarios

... Si la cuestión pasa por defender la soberanía nacional en lugar de comprar aviones de guerra la ...

LA VERDAD DE LAS PARTÍCULAS PRIMORDIALESLA VERDAD DE LAS PARTÍCULAS PRIMORDIALES14 Abr 2025 0 Comentarios

“El Big Bang es una mentira”Las partículas primordiales podrían haber precedido al Big Bang: una hip...

RESISTENCIA POPULAR ANTE EL MONUMENTAL Y GROTESCO FRAUDE EN ECUADORRESISTENCIA POPULAR ANTE EL MONUMENTAL Y GROTESCO FRAUDE EN ECUADOR14 Abr 2025 0 Comentarios

GROTESCO FRAUDE ELECTORAL DE LA ULTRADERECHA EN ECUADORCronicon 14 abril, 2025 RESUMEN NOT...

LA CIENCIA ANTIENVEJECIMIENTO DEL GINSENGLA CIENCIA ANTIENVEJECIMIENTO DEL GINSENG14 Abr 2025 0 Comentarios

Por qué el Compound K es un aliado clave en el cuidado de la piel y la regeneración de colágenoPor q...

FRAUDE MONUMENTAL E IMPOSICIÓN DE RÉGIMEN FASCISTA EN ECUADORFRAUDE MONUMENTAL E IMPOSICIÓN DE RÉGIMEN FASCISTA EN ECUADOR14 Abr 2025 0 Comentarios

DOSSIER: Luisa González no reconoció los resultados del balotaje (REUTERS/Karen Toro)***1. ...

EL LENGUAJE NO ES SOLO HUMANO Y PODRÍA TENER MILLONES DE AÑOS DE ANATIGUEDADEL LENGUAJE NO ES SOLO HUMANO Y PODRÍA TENER MILLONES DE AÑOS DE ANATIGUEDAD14 Abr 2025 0 Comentarios

Este estudio con bonobos demuestra que el lenguaje no es solo humano y podría tener 7 millones de añ...

MUERE MARIO VARGAS LLOSA, EL ÚLTIMO DE LOS 6 PREMIOS NOBEL DE AMÉRICA LATINAMUERE MARIO VARGAS LLOSA, EL ÚLTIMO DE LOS 6 PREMIOS NOBEL DE AMÉRICA LATINA14 Abr 2025 0 Comentarios

DOSSIER:   1. Muere Mario Vargas Llosa, el último monstruo sagrado de la literatura l...

LA TIERRA FUE UN “OCÉANO VERDE” HACE MILES DE MILLONES DE AÑOSLA TIERRA FUE UN “OCÉANO VERDE” HACE MILES DE MILLONES DE AÑOS14 Abr 2025 0 Comentarios

El experimento que lo revela y cambia lo que sabemos sobre el origen de la vidaDurante miles de mill...

SOBRE EL GENOCIDIOSOBRE EL GENOCIDIO13 Abr 2025 0 Comentarios

PALESTINOS QUE COMPLACEN AL CÓMPLICE OCCIDENTEEnrico TomaselliDerechos humanos 13 abril, 2025De...

COLINA, EL NUTRIENTE VITAL PARA EL CEREBRO Y EL FUNCIONAMIENTO SALUDABLE DEL SISTEMA NERVIOSOCOLINA, EL NUTRIENTE VITAL PARA EL CEREBRO Y EL FUNCIONAMIENTO SALUDABLE DEL SISTEMA NERVIOSO13 Abr 2025 0 Comentarios

Qué es la colina, el nutriente que es vital para nuestro cerebro (y en qué alimentos se encuentra)Fu...

ESTADOS UNIDOS VERSUS CHINA: MANOTAZO DE AHOGADOESTADOS UNIDOS VERSUS CHINA: MANOTAZO DE AHOGADO13 Abr 2025 0 Comentarios

El millón de millones de dólares del presupuesto militar de EEUU, no les han servido de nada para ev...

BATERÍAS DE FLUIDO CAMBIAN LAS REGLAS DE JUEGOBATERÍAS DE FLUIDO CAMBIAN LAS REGLAS DE JUEGO13 Abr 2025 0 Comentarios

Suecia, llega la batería fluida que se adapta a cualquier formaConsistencia similar a la de la pasta...

EXTREMA DERECHA, TRUMPISMO Y SU VISIÓN DEL FUTUROEXTREMA DERECHA, TRUMPISMO Y SU VISIÓN DEL FUTURO13 Abr 2025 0 Comentarios

...Negativa de las élites estadunidenses a aceptar la realidad de su declive imperial ...MAGA e...

EL ESPACIO-TIEMPO NO EXISTE: EL ESPACIO PUEDE SURGIR DEL TIEMPOEL ESPACIO-TIEMPO NO EXISTE: EL ESPACIO PUEDE SURGIR DEL TIEMPO13 Abr 2025 0 Comentarios

El espacio y el tiempo suelen considerarse componentes de un continuo de cuatro dimensiones que cono...

EL PCC Y LOS AVIONES DE GUERRA DE PETRO14 Abr 2025 0 Comentarios

... Si la cuestión pasa por defender la soberanía nacional en lugar de comprar aviones de guerra la ...

Recent

ARGENTINA DICE NO A LA IMPOSICIÓN DEL FMI

DOSSIER: 
https://ichef.bbci.co.uk/news/640/cpsprodpb/9A2F/production/_112417493_5-1.jpg

1. FMI: rectificación ineludible

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, ratificó su rechazo a la pretensión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de imponer a la nación austral un programa de choque a cambio de refinanciar los 44 mil millones de dólares de la deuda contraída por el gobierno de Mauricio Macri.

En marzo pasado, el mandatario ya había calificado de impagables los vencimientos por 19 mil millones de dólares para este año y 20 mil millones para el próximo, y desde entonces se sostienen conversaciones con el fondo para dar con una fórmula que permita liquidar la deuda sin sacrificar el crecimiento y sin olvidar a ese 40 por ciento de la población que está por debajo de la pobreza.

Para la administración peronista el crédito concedido al macrismo resulta incalificable en términos técnicos y respondió al único propósito de sostener a un régimen ultraneoliberal que se encontraba en su último tramo en el poder, y ya se había demostrado tan inepto como destructivo sobre la economía argentina, con depreciación brutal de la moneda, inflación de 56 por ciento, tarifazos en energía eléctrica, gas doméstico y gasolinas; despidos masivos en los sectores público y privado, cierre masivo de empresas de todos los tamaños y, como resultado de todo ello, una precarización de las mayorías de las que el país está lejos de haberse recuperado.

En su propio informe de evaluación del préstamo, el FMI reconoció que el programa no cumplió con sus objetivos, a pesar de las importantes modificaciones de las políticas económicas en el país: el tipo de cambio se siguió depreciando, aumentó la inflación y el valor en pesos de la deuda pública, y se debilitaron los ingresos reales, en especial de los pobres. Unos resultados deplorables para el crédito más cuantioso otorgado en la historia del organismo, que presuntamente permitiría restablecer la confianza, reducir la balanza de pagos y los desequilibrios fiscales y reducir la inflación.

Si además se considera que la estrategia implementada por el macrismo por recomendación del FMI fue justamente el ajuste fiscal y monetario, combinado con reformas estructurales específicas para catalizar nuevos flujos de capital, lo menos que puede hacer el organismo es reconocer la inviabilidad de sus políticas, el intolerable dolor provocado por las mismas y su absoluta contradicción con los derechos humanos de las poblaciones sobre las que se aplican y, en consecuencia, presentar a los argentinos un plan de pagos acorde con la realidad.

De persistir en su intransigencia, la institución se hará responsable de otro ciclo de crisis económica y social en una de las naciones más castigadas por sus fallidas intervenciones.
___________
Fuente:

2. Argentina dice no a imposición del FMI para pagar deuda

El presidente argentino, Alberto Fernández (en imagen de archivo), sostuvo ayer que no permitirá que el FMI imponga a su país un programa económico para cumplir con el pago de un crédito por 44 mil millones de dólares otorgado durante el gobierno de Mauricio Macri. Foto Europa Press

Buenos Aires. El presidente de Argentina, Alberto Fernández, sostuvo que el crédito financiero que otorgó el Fondo Monetario Internacional (FMI) al país durante la presidencia de Mauricio Macri es “incalificable”, y agregó que el organismo “no puede exigir a Argentina más de lo que puede dar”.

En tanto, la red eléctrica de la ciudad de Buenos Aires sufrió ayer un corte que dejó a 700 mil personas sin suministro, en un momento en el que Argentina es golpeada por una ola de calor con temperaturas de más de 40 grados.

En entrevista para la radio AM750, Fernández aseveró que “es necesario” que las conversaciones con el FMI sigan adelante y advirtió: “la verdadera discusión que hoy tenemos con el Fondo es ver cómo debe ser el programa: si es como el que proponemos nosotros con la idea de que con el crecimiento vamos a poder afrontar pagos, o es, otra vez, volver a la receta eterna, que es más ajuste y achicar la economía. No estamos para hacer eso.

“Todo el mundo sabe que Argentina está absolutamente impedida para pagar. Nadie puede pensar que el país es capaz de pagar 19 mil millones de dólares, entre capital e intereses”, argumentó.

Expuso que las negociaciones con el FMI consisten en aclarar “cómo debe ser el programa” para lograr que Argentina prospere y “ordene la economía”, a la par que sigue creciendo para, gracias a esto, ser capaz de afrontar los pagos.

“La verdad que lo que quiere (el FMI) es imponernos un programa. No estamos de acuerdo y seguimos con la mejor intención de encontrar una salida que convenga a Argentina”, advirtió.

Argentina negocia con el organismo financiero un acuerdo de facilidades extendidas que remplace el crédito stand by por 44 mil millones de dólares a tres años, otorgado en 2018 durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) y que contempla pagos por 19 mil millones de dólares en 2022 y 20 mil millones en 2023.

El presidente argentino reiteró que “el Fondo tiene una cuota de responsabilidad en lo que pasó por haber entregado un crédito incalificable en términos técnicos”, al cual calificó de “préstamo político cuyo único propósito fue sostener a Macri” en el gobierno.

Consultado sobre si considera la posibilidad de que el país caiga en default, el mandatario respondió: “la única evaluación que estoy haciendo es lograr un acuerdo con las premisas que expliqué: algo que no postergue el crecimiento de Argentina y le permita crecer para poder pagar”.

Recordó que en 2021 Argentina creció 10 por ciento anual, con lo que recuperó el derrumbe por la pandemia (-9.9 por ciento en 2020).

Canícula

La ola de calor de ayer aunada al apagón convirtieron a Argentina en el lugar más caluroso del planeta. Con temperaturas de alrededor de 45 grados Celsius en algunas partes del país, unas 700 mil personas se quedaron sin luz en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores.

“La casa era un horno, así que ahora llevo a mis hijos a la casa de la abuela, que tiene alberca”, comentó José Casabal, de 42 años.

Las temperaturas en Argentina, donde el clima seco y cálido impulsado por el fenómeno de La Niña, ya afecta los cultivos, convirtieron al país en el lugar más caliente del planeta durante varias horas, superando a Australia, donde el termómetro bajó por la noche.

El corte de suministro eléctrico ocurrió después de que la demanda superó 27 mil megavatios, muy cerca de romper un récord de consumo. La caída se debió al desenganche de una línea de transmisión que conectaba los barrios de Malaver de Edenor y Morón.

Después de las fiestas de Fin de Año en Argentina ocurrió un apagón que afectó 60 mil viviendas. Por ese motivo, el gobierno estableció un esquema de emergencia cuya primera medida consiste en activar la importación de energía eléctrica de Brasil

También se pide a las empresas argentinas que salgan a buscar combustibles.

El Ejecutivo teme que las interrupciones de esta semana se prolonguen, ya que la ola de calor continuará hasta el próximo domingo.

Macri tuiteó un recuadro negro, a manera de crítica por el apagón, pero en redes sociales la respuesta no se dejó esperar y le reprocharon los tarifazos de la luz durante su gestión, así como el histórico corte del 16 de junio de 2019 que dejó sin servicio a casi todo el país y afectó a Uruguay, Brasil, Paraguay y Chile.
__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 984

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS  13701  A  13725 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13701 Sentencias De Muerte. Brunner, John. Emancipación. Abril 12 de 2025 13702 En Un Naufragio. Tuttle, Lisa. Emancipación. Abril 12 de 2025 13703 Fiesta O Hambruna. Una Obra De Un Solo Acto. Beck, Gary. Emancipación. Abril 12 de 2025 13704 La Noche Ya No Es Tan Noche. Trujillo Navas, Rafael. Emancipación. Abril 12 de 2025 13705 Idilio. Brito Altamira, Pablo. Emancipación. Abril 12 de 2025 13706 Babeuf. Herenburg, Ilya. Emancipación. Abril 12 de 2025 13707 Balance De Los Derechos Humanos. La injusticia en el mundo. Grupos De Socios Del Caum. Emancipación. Abril 12 de 2025 13708 Benita. Galeana, Benita. Emancipación. Abril 12 de 2025 13709 La Dura Vida Duran...

CRISIS DEL IMPERIO

LA CRISIS DE LA HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSE La crisis de hegemonía, que representa la fractura entre gobernados y gobernantes también a nivel internacional, como afirma Gramsci, se puede rastrear a dos razones principales: el fracaso de una empresa política sobre la cual la clase dominante ha pedido consenso y/o la entrada en el escenario político de nuevas fuerzas... Por Michele Berti El Viejo Topo, Geopolítica 11 abril, 2025 En los últimos meses, con la llegada de Trump, el concepto de imperialismo ha reaparecido con fuerza en el discurso público como término medio para interpretar la fase internacional actual. Se colocan al final de adjetivos como agresivo, cruel, despiadado. En realidad, ninguno de los adjetivos utilizados es capaz de precisar y definir correctamente el concepto de imperialismo, que por definición siempre ha tenido tales características. Pero ¿qué se entiende por imperialismo en el sentido histórico y político? La génesis del término hay que atribuirla a Hilferdin...

ENTRADA DESTACADA

EL PCC Y LOS AVIONES DE GUERRA DE PETRO

EL PCC Y LOS AVIONES DE GUERRA DE PETRO

... Si la cuestión pasa por defender la soberanía nacional en lugar de comprar aviones de guerra la…

Biblioteca Emancipación