Sponsor

VAMOS POR EL SOCIALISMOVAMOS POR EL SOCIALISMO16 May 2025 0 Comentarios

Colussi piensa que el capitalismo no puede resolver los problemas acuciantes de la sociedad, ya que ...

FRAUDE PROCESAL EN EL CONGRESO DE COLOMBIA: DE LA TRAMPA AL CRIMEN POLÍTICOFRAUDE PROCESAL EN EL CONGRESO DE COLOMBIA: DE LA TRAMPA AL CRIMEN POLÍTICO16 May 2025 0 Comentarios

Lo ocurrido no es un hecho aislado. Es la expresión más clara de una crisis del régimen político col...

COLOMBIA ENTRE DOS FUEGOS: RESISTENCIA INTERNA Y EXPANSIÓN EXTERNACOLOMBIA ENTRE DOS FUEGOS: RESISTENCIA INTERNA Y EXPANSIÓN EXTERNA16 May 2025 0 Comentarios

El uribismo no solo se opone a las reformas sociales en el discurso, sino que lo hace de manera acti...

HALLAZGO GENÉTICO REESCRIBE LOS ORÍGENES DE SUDAMÉRICAHALLAZGO GENÉTICO REESCRIBE LOS ORÍGENES DE SUDAMÉRICA16 May 2025 0 Comentarios

HistoriaEl viaje comenzó en Siberia y terminó en la Patagonia hace 14.500 añosUn estudio genético si...

LA NUEVA CAZA DE BRUJASLA NUEVA CAZA DE BRUJAS16 May 2025 0 Comentarios

La Caza de Brujas, el fascismo, el macartismo, el trumpismo y los imitadores grotescos como Milei so...

PRESENTAN GENERADOR DE ESCENARIOS MILITARES CON IAPRESENTAN GENERADOR DE ESCENARIOS MILITARES CON IA16 May 2025 0 Comentarios

Una universidad china presenta un nuevo generador de escenarios militares basado en DeepSeekImagen: ...

LA EMERGENCIA SOCIOEDUCATIVA Y EL PAPEL DE LOS PADRES HOYLA EMERGENCIA SOCIOEDUCATIVA Y EL PAPEL DE LOS PADRES HOY16 May 2025 0 Comentarios

Los nuevos modos de producción, inaugurados por la Revolución Industrial y luego incrementados por e...

EL ORO QUE NO VEMOS: HIDRÓGENO NATURAL PARA IMPULSAR LA ENERGÍA SOSTENIBLEEL ORO QUE NO VEMOS: HIDRÓGENO NATURAL PARA IMPULSAR LA ENERGÍA SOSTENIBLE16 May 2025 0 Comentarios

El tesoro escondido que podría abastecer al planeta por mileniosLa Tierra esconde enormes reservas n...

LOS CALLEJONES SIN SALIDA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO OCCIDENTALLOS CALLEJONES SIN SALIDA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO OCCIDENTAL16 May 2025 0 Comentarios

El pensamiento crítico occidental (Foucault, Negri-Hardt, Agamben, Esposito, Rancière, Deleuze y Gua...

CREAN MEMORIA ARTIFICIAL CON 11 ESTADOS CUÁNTICOS BASADA EN EL ESPÍN CREAN MEMORIA ARTIFICIAL CON 11 ESTADOS CUÁNTICOS BASADA EN EL ESPÍN 16 May 2025 0 Comentarios

Crean una memoria artificial con 11 estados cuánticos basada en el espín que imita a una sinapsis hu...

LA MEZQUINDAD EMPRESARIAL FOMENTA DESASTRES NATURALESLA MEZQUINDAD EMPRESARIAL FOMENTA DESASTRES NATURALES15 May 2025 0 Comentarios

Su razón de existir: acumular riquezas y poder Imponen las reglas bajo coacción, amenazas y el ...

NIVELES BAJOS DE HIERRO EN SANGRE PUEDEN AFECTAR LA MEMORIA Y LA ATENCIÓNNIVELES BAJOS DE HIERRO EN SANGRE PUEDEN AFECTAR LA MEMORIA Y LA ATENCIÓN15 May 2025 0 Comentarios

Niveles bajos de hierro podrían explicar la niebla mental en la perimenopausia, sugiere estudioLa ni...

UNA VEZ MÁS EL CONGRESO, ESE ANTRO DE CORRUPCIÓN SE FUE CONTRA LOS INTERESES POPULARES: !NEGÓ LA CONSULTA POPULAR¡ UNA VEZ MÁS EL CONGRESO, ESE ANTRO DE CORRUPCIÓN SE FUE CONTRA LOS INTERESES POPULARES: !NEGÓ LA CONSULTA POPULAR¡ 15 May 2025 0 Comentarios

DOSSIER: 1. ¡A la lucha contra el Estado y los ricos explotadores!2. En la calle responderá el ...

HACE 65 AÑOS THEODORE MAIMAN ENCENDIÓ EL PRIMER LÁSER DE LA HISTORIAHACE 65 AÑOS THEODORE MAIMAN ENCENDIÓ EL PRIMER LÁSER DE LA HISTORIA15 May 2025 0 Comentarios

El primer láser de la historia se encendió hace 65 años y funcionaba con rubí rosa: su hallazgo fue ...

VAMOS POR EL SOCIALISMO16 May 2025 0 Comentarios

Colussi piensa que el capitalismo no puede resolver los problemas acuciantes de la sociedad, ya que ...

Recent

LOS ESCENARIOS QUE SE ABREN EN COLOMBIA AL CUMPLIRSE UN MES DE MASIVAS PROTESTAS...

Los escenarios que se abren en Colombia al cumplirse un mes de las masivas protestas contra el gobierno de Duque

El conflicto llegó a las ciudades y no se va a disolver hasta que no haya una rectificación del Estado sobre la forma en la que se ha dirigido el país las últimas décadas.

Protesta en Bogotá contra el gobierno de Duque, 26 de mayo de 2021Luisa Gonzalez / Reuters

Al cumplirse un mes de la convocatoria a paro nacional del 28 de abril, que sacudió durante todo este tiempo a la nación colombiana con multitudinarias protestas, hay muchas cosas que van quedando claras, pero otras no tanto.

La primera es que el poder de movilización de los movimientos sociales, en convergencia con el grado de malestar popular, ha tambaleado al gobierno del presidente Iván Duque, que debería estar concentrado primordialmente en enfrentar la pandemia, que está causando más de 400 muertes diarias desde mediados de abril.

Buena parte de los sectores conservadores, entre ellos medios de comunicación de la derecha, temen que Colombia esté recorriendo el mismo camino de Chile.

Lo que sí es seguro es que la sociedad colombiana no volverá a ser la misma. Duque echó para atrás la reforma tributaria. Renunció el ministro Alberto Carrasquilla, padre de la misma. Renunció la canciller Claudia Blum y el alto comisionado para la paz, Miguel Ceballos. Se abrió una mesa de negociaciones. Sin embargo, la gente sigue en la calle y la vuelta a la normalidad hoy parece muy lejana.

Colombia vive un nuevo estatuto de convivencia. El conflicto llegó a las ciudades y no se va a disolver hasta que no haya una rectificación del Estado sobre la forma como se ha dirigido el país las últimas décadas, especialmente estos años de populismo de derecha o uribismo.

Así va Colombia, aunque la preocupación del gobierno de Duque y del uribismo hoy va por otra vía.

La carta del uribismo

El uribismo no tiene otra opción electoral para las presidenciales de mayo de 2022 que mantener una línea dura que rechace cualquier negociación sincera con 'los enemigos', que hoy se esparcen por lo largo y ancho del territorio, especialmente por las ciudades que, en conflictos anteriores, concretamente contra la guerrilla, se mantenían pacificadas. A cinco años de la firma de los acuerdos de paz, Bogotá, Cali y Medellín, por nombrar solo algunas, son epicentros de las protestas.

Protesta en Bogotá para exigir el fin de la represión policial y medidas contra la pobreza, 26 de mayo de 2021Nathalia Angarita / Reuters

Sin la mano dura, típica del uribismo, éste podría disolverse. En cambio, manteniendo el discurso conservador, derechista y criminalizador de las protestas, el uribismo podría mantener su voto duro y hasta pasar a segunda vuelta.

Si las protestas pierden su eje político-electoral y se radicalizan en términos de bloquear, saquear e impedir la normalidad, la prolongación del conflicto de calle puede traer malestar y realineamiento de los sectores medios y los conservadores que siempre han votado al uribismo. Así, aunque se han visto amenazados por la fallida reforma tributaria, estos sectores podrían desear una vuelta a la normalidad que el uribismo cree conseguir a través de fuerzas policiales y armadas.

El presidente Duque, entonces, usa la mano derecha a lo interno para mantener a flote al uribismo y su gobierno, mientras la mano zurda la guarda hacia los asuntos internacionales, sobre todo hacia los EE.UU. y el complejo mundo del presidente Joe Biden, donde se encuentra la principal fuente de legitimidad actual del uribismo: los pasillos de Washington y las urnas electorales de Florida.

La vista en Washington

Después de la renuncia de la canciller Claudia Blum, justo durante el pico de la conflictividad de calle, el nombramiento de la mujer fuerte del gobierno y entonces vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, así como su pronto viaje a Washington apenas designada, da cuenta que el gobierno se juega todo su renombre y la posibilidad de seguir teniendo respaldo en sus relaciones con EE.UU.

Durante su designación, el presidente le enumeró la lista de las organizaciones internacionales con las que debe articular: "OCDE, Alianza del Pacífico, Comunidad Andina de Naciones, OTAN, OEA y Naciones Unidas". Duque va a interpelar a sus viejos aliados sobre la posibilidad de que la cabeza de playa suramericana termine de desestabilizarse y perderse.

El presidente Iván Duque y la actual canciller, Marta Lucía Ramírez, Bogotá, junio de 2018Luisa Gonzalez / Reuters

Con la canciller de vuelta en Bogotá, el gobierno permitió lo que había negado en Washington: que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pueda arribar a Colombia.

#Atencion Después de un ejerció de triangulación, les presentamos nuestra información actualizada sobre los hechos de violencia policial desde el 28 de abril.
👉
3155 hechos de violencia policial.
👉
43 homicidios presuntamente cometidos por Fuerza Pública.
👇
Imagen
Imagen
Imagen
A lo interno, el presidente Duque ya no tiene mucho margen de maniobra. Los partidos le han dado la espalda. Sufre un desconocimiento casi unánime de la sociedad civil. Su ministro de defensa, Diego Molano, sufre un proceso de moción de censura, aunque la primera de ellas fracasó ayer en el Senado. El país ha perdido la Copa América, que se iba a jugar en el mes de junio. El coronavirus amenaza con colapsar el sistema de salud y la normalidad se vislumbra lejana. Las protestas tienen cada vez más fuerza.

Una verdadera película de terror.

Si comparamos el gobierno del entonces presidente Lenín Moreno durante la revuelta indígena de Ecuador, en 2019, cuando tuvo que huir de la capital del país y luego anular todos los decretos de liberalización de la economía y aumento del combustible para finalizar el conflicto, Duque se encuentra en una situación más complicada puesto que el retiro de la reforma tributaria no apagó las protestas, de hecho fortaleció a las bases del paro, que siguieron con jornadas de protestas cada vez más espontáneas y menos dirigidas por un liderazgo opositor.

Con la prolongación extensa de la protesta, el conflicto colombiano se parece mucho más a la experiencia chilena del 'estallido', que ha continuado en forma de convención constituyente, que al conflicto indígena ecuatoriano que cesó de manera firme y coordinada.

Pero Duque tiene algo que Moreno en su momento no tenía: una base de apoyo disminuida pero sólida, en torno al uribismo, y el poder de respuesta armada tanto por la utilización del Ejército como por la vía de la paramilitarización del conflicto, así como un electorado con el cual podría, si mantiene su línea firme, permitir que el uribismo aún pueda pelear por el poder político y no tienda hacia la desaparición.

En cambio, en el exterior, especialmente en EE.UU, el uribismo encuentra su mayor riesgo legal porque ninguna retirada táctica suya sería pacífica si las denuncias de violación de derechos humanos, así como la permisividad en torno al paramilitarismo y al tráfico de drogas, se esparcen por la institucionalidad norteamericana.

El mismo Donald Trump, en abril de 2019, señaló a Iván Duque diciendo que "hay más drogas saliendo de Colombia ahora mismo que antes de que fuera presidente. Él no ha hecho nada por nosotros". El negocio de las drogas había crecido en un 50 %.

Una vez derrotado el trumpismo, las violaciones a derechos humanos, como las masacres, que se han repetido en varios lugares de Colombia, y el asesinato de líderes sociales, así como de excombatientes guerrilleros que se habían pacificado, comienza a pulsar muchos nervios de la institucionalidad estadounidense.

Rumbo a las presidenciales

La represión desmedida a las protestas, que ya deja más de 40 fallecidos, ha disparado las alarmas. Entre ellos el del actual presidente de la comisión de relaciones exteriores de la Cámara de Representantes, Gregory Meeks, quien interpeló directamente a Duque sobre el uso de la violencia. También el de la misma comisión pero en el Senado, Bob Menéndez, quien llamó a desescalar el conflicto, y Juan González, asistente especial del presidente Biden y director del Consejo de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental, que ha mostrado preocupación por la situación colombiana.

Un año tiene Duque para preparar una transición del uribismo que puede ser violenta, muy violenta, si se concentra en luchar por su espacio en los territorios rurales usando métodos paramilitares, salvo que tenga la capacidad de pactar con sectores de centro o liberales su permanencia en la política.

Por los momentos, bajo el liderazgo de su líder histórico, Álvaro Uribe, el uribismo se prepara a pelear en el terreno que sea y prueba de ello es el discurso represivo con el que ha asistido a este nuevo conflicto en el que ha tenido que reconocer sus errores.

Por su parte, los sectores emergentes, articulados en torno a las protestas, tendrán que convencer a las mayorías que el paro es un medio, pero no un fin en sí mismo, y que tienen la capacidad de pactar una candidatura unitaria para luego gobernar el país.

Queda un año para las presidenciales y seguramente será un año de sobresaltos.
_____________________
Ociel Alí López
Es sociólogo, analista político y profesor de la Universidad Central de Venezuela. Ha sido ganador del premio municipal de Literatura 2015 con su libro Dale más gasolina y del premio Clacso/Asdi para jóvenes investigadores en 2004. Colaborador en diversos medios de Europa, Estados Unidos y América Latina.
_____________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

MENOS MITOCONDRIAS, MÁS METABOLISMO: EL DESCUBRIMIENTO PARADÓJICO DE LA “VACUNA CONTRA LA OBESIDAD”

Las proteínas te hacen inmune a la grasa: ¿podría ser una vacuna contra la obesidad? Menos mitocondrias, más metabolismo: el descubrimiento paradójico de la “vacuna contra la obesidad” que silencia la proteína MTCH2 y hace que el cuerpo sea naturalmente delgado. Gianluca Riccio es.futuroprossimo.it  Piense en un cuerpo que, en lugar de almacenar grasa, la devora con avidez para obtener energía. Un organismo prácticamente inmune a la obesidad, con músculos más eficientes sin siquiera poner un pie en el gimnasio. Parece demasiado bueno para ser verdad, pero los investigadores del Instituto de Ciencia Weizmann están haciendo esta visión cada vez más concreta al silenciar una proteína llamada MTCH2. Un paso decisivo hacia lo que podríamos definir como una verdadera vacuna contra la obesidad: una intervención dirigida que cambia radicalmente la forma en que nuestro cuerpo gestiona y metaboliza las grasas, transformándolas de enemigas en preciosas fuentes de combustible celular. El mecan...

JOSÉ 'PEPE' MUJICA, SÍMBOLO HISTÓRICO DE LUCHA POR LA EMANCIPACIÓN Y CONTRA TODA OPRESIÓN

DOSSIER: HOMANAJE A JOSÉ  ' PEPE '  MUJICA *** 1. Las 10 frases más memorables que deja José 'Pepe' Mujica El exmandatario es considerado un referente de la izquierda latinoamericana. 13 may 2025 José 'Pepe' Mujica y su esposa Lucía Topolansky en un acto en Montevideo, el 1 de mayo del 2016.ZUMA Press, Inc. / Legion-Media Este martes falleció a los 89 años el expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica, a consecuencia de un cáncer de esófago que le aquejaba desde hace poco más de un año. Hizo parte del grupo guerrillero Tupamaro –que buscaba alcanzar el poder por la vía armada–, fue encarcelado durante 14 años en condiciones infrahumanas y, tras recuperar su libertad, se adhirió a la organización Frente Amplio, con la que alcanzaría la presidencia en 2010. Mujica es considerado un referente para la izquierda latinoamericana, que ve en su figura un ejemplo de buen gobierno, coherencia política y realismo. Sus reflexiones a menudo eran reseñadas por la prens...

LA PRECARIA IDENTIDAD DE ESOS “GRANDES HOMBRES INCOMPRENDIDOS”

...Ese proletariado intelectual llegado a menos, subalterno y subordinado, pero ferviente protector e impulsor del statu quo y del poder estatuido... LA PRECARIA LABOR DE LOS MAESTROS https://www.educapeques.com/lectura-para-ninos/hazanas-de-la-humanidad/la-educacion-del-siglo-xix.html JULIO CÉSAR CARRIÓN CASTRO Como queriendo establecer una especie de reconocimiento al arduo quehacer de estos “abnegados servidores” , que ahora se acercan a celebrar su día, he considerado conveniente presentar algunas reflexiones al respecto: La precaria identidad de esos “grandes hombres incomprendidos” , como tan acertadamente denominara a los educadores Fernando González en su texto de 1941, "El maestro de escuela", expresa claramente el drama de un proletariado intelectual que, habiendo perdido el liderazgo social y cultural -y con él la seguridad de su propio yo-, ayer bajo el influjo de los gamonales y los politiqueros y hoy, además, subordinados también a las transnacionales del co...

ENTRADA DESTACADA

VAMOS POR EL SOCIALISMO

VAMOS POR EL SOCIALISMO

Colussi piensa que el capitalismo no puede resolver los problemas acuciantes de la sociedad, ya que…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 4680. Examinarse De Rey. De Amezcua, Mira.

     © Libro N° 4680. Examinarse De Rey. De Amezcua, Mira. Colección E.O....
    May - 14 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 4679. La Desaparición De La Santa. Amado, Jorge.

     © Libro N° 4679. La Desaparición De La Santa. Amado, Jorge. Colección...
    May - 14 - 2025 | 0 comentarios | Más