
- Contra una reforma que pretende cambiar el sistema público de administración de pensiones por un régimen de ahorro individual.
- Falta de implementación de los acuerdos de paz, que pusieron fin al conflicto armado con las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
- Contra un plan que adelanta el Gobierno "para abrir el camino de la privatización de 19 entidades financieras estatales, además del resto del 20 % de las acciones de la empresa petrolera estatal (Ecopetrol) y la cuota estatal de ISA (empresa de energía) y Cenit (transporte de hidrocarburos)".
- Contra una reforma laboral presentada por el partido de gobierno que propone profundizar la flexibilización laboral y deteriorar las condiciones de trabajo.
- La desprotección gubernamental frente a las crecientes amenazas de sectores paramilitares y los sistemáticos asesinatos a líderes sociales en la Colombia rural; además del reciente asesinato de 18 menores de edad en un bombardeo del Ejército Nacional.
- Incumplimiento a organizaciones indígenas, sindicales y estudiantiles de acuerdos que se han alcanzado con el Gobierno en previas jornadas de protesta.
- Contra las medidas que adelanta el Gobierno para viabilizar el método de fracturación hidráulica para la extracción de petróleo.


El Comité Nacional de Paro programó un cacerolazo, un velatón en memoria del joven Dylan Cruz, asesinado en las protestas, y una huelga general para el 27 de noviembre.
El Comité Nacional de Paro anunció que continuarán con las jornadas de movilizaciones en Colombia, luego que la mesa de diálogo entre el presidente Iván Duque y el comité no respondiera a las verdaderas condiciones de negociaciones.
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Diógenes Orjuela, expresó que la reunión no era con gremios ni con nadie, era del comité de paro con el Gobierno nacional.
Orjuela destacó que "el comité quiere que la negociación se haga a través de un ciclo de negociaciones directas y permanentes, entre ellos y el Gobierno nacional, y no en la conversación nacional".

CUT Colombia ✔@cutcolombia · 7h En respuesta a @cutcolombia #RuedaDePrensa
Lamentamos enormemente la muerte de Dilan Cruz, asesinado por el ESMAD y la decisión de reprimir la protesta.
Hoy martes 26 de noviembre haremos un Cacerolazo Nacional a las 12 del medio día y a las 6:00 pm una Velatón en memoria de Dilan#ParoNacional

Las Centrales Obreras tendrán punto de encuentro en el Parque Nacional y se esperan otros puntos
Entretanto, el secretario de la CUT, Elías Fonseca, señaló que "vamos a reforzar y elevar las protestas. Hemos decidido para este miércoles 27 de noviembre hacer jornadas de movilizaciones en Colombia".
Los representantes del comité apuntaron que tras el asesinato del joven Dylan Cruz, en las protestas que se realizan contra las medidas sociales y políticas de Iván Duque, se programó un cacerolazo y un velaton a partir de las 18H00 (hora local).
Desde el pasado 21 de noviembre, organizaciones sociales, campesinas, políticas, obreras y estudiantiles realizaron un paro nacional y jornadas de protestas en rechazo a las políticas de Duque y la violencia que existe en el país.
Fuente:

Fuente:
https://www.revolucionobrera.com/actualidad/dilan-vive-en-cada-companero/