Sponsor

EMANCIPACIÓN N° 990EMANCIPACIÓN N° 99024 May 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 990 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA24 May 2025 0 Comentarios

MINERÍA ILEGAL Y NARCOGUERRILLA DEFORESTAN LA AMAZONÍA COLOMBIANAMINERÍA ILEGAL Y NARCOGUERRILLA DEFORESTAN LA AMAZONÍA COLOMBIANA23 May 2025 0 Comentarios

Mientras en los auditorios internacionales se debatía sobre la protección de los ecosistemas, el paí...

DESARROLLAN GEL QUE ELIMINA INFECCIONES DE OÍDO CON MAYOR EFICACIA QUE LOS ANTIBIÓTICOSDESARROLLAN GEL QUE ELIMINA INFECCIONES DE OÍDO CON MAYOR EFICACIA QUE LOS ANTIBIÓTICOS23 May 2025 0 Comentarios

Nuevo gel elimina infecciones de oído en 24 horas con una sola aplicaciónEl gel es más eficaz que lo...

TURBOCAPITALISMO FINANCIERO: CÓMO NOS ESTÁN QUITANDO TODOTURBOCAPITALISMO FINANCIERO: CÓMO NOS ESTÁN QUITANDO TODO23 May 2025 0 Comentarios

Por su esencia, la finanza genera “riqueza” creando dinero a coste cero. Pero la verdad es que crea ...

LA LUZ SOLAR ATENÚA LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNESLA LUZ SOLAR ATENÚA LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES23 May 2025 0 Comentarios

La luz, especialmente la solar, puede tener un impacto significativo en las enfermedades autoinmunes...

LO VIEJO FUNCIONA: EL MARXISMO Y LA CRISISLO VIEJO FUNCIONA: EL MARXISMO Y LA CRISIS23 May 2025 0 Comentarios

El asunto es abolir las relaciones capitalistas de producciónEl problema es la estructura profunda d...

INFLAMACIÓN CEREBRAL CLAVE PARA COMPRENDER SÍNTOMAS RESISTENTES EN AUTISMO Y TOCINFLAMACIÓN CEREBRAL CLAVE PARA COMPRENDER SÍNTOMAS RESISTENTES EN AUTISMO Y TOC23 May 2025 0 Comentarios

¿La inflamación cerebral podría explicar las conductas repetitivas? Nuevas evidencias apuntan en esa...

LA ONU DENUNCIA LAS RESTRICCIONES A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN IMPUESTAS POR TRUMP A LAS UNIVERSIDADESLA ONU DENUNCIA LAS RESTRICCIONES A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN IMPUESTAS POR TRUMP A LAS UNIVERSIDADES23 May 2025 0 Comentarios

El Gobierno de EEUU recrudece su cruzada y prohíbe a Harvard matricular a estudiantes extranjeros.A ...

CREAN LENTES DE CONTACTO QUE PERMITEN VER LO INVISIBLECREAN LENTES DE CONTACTO QUE PERMITEN VER LO INVISIBLE23 May 2025 0 Comentarios

Brindan visión infrarroja hasta con los ojos cerradosLa innovación se basa en el uso de nanopartícul...

APOSTARLO TODO POR EL PUEBLOAPOSTARLO TODO POR EL PUEBLO22 May 2025 0 Comentarios

Es hora de colocar al pueblo como sustantivo, como forma histórica del cambioImagen rtvcSantiago Pul...

LA ESTRUCTURA DEL ÚTERO REVELA SUS SECRETOSLA ESTRUCTURA DEL ÚTERO REVELA SUS SECRETOS22 May 2025 0 Comentarios

Científicos identifican cómo la comunicación celular define la salud uterina desde el nacimientoEl d...

CÓMO EJERCER LA SOBERANÍA POPULARCÓMO EJERCER LA SOBERANÍA POPULAR22 May 2025 0 Comentarios

¿Cómo llega a expresarse el pueblo para ejercer la soberanía como constituyente primario?La Soberaní...

LAS RAÍCES EVOLUTIVAS DE NUESTROS DIENTES SE REMONTA A 465 MILLONES DE AÑOSLAS RAÍCES EVOLUTIVAS DE NUESTROS DIENTES SE REMONTA A 465 MILLONES DE AÑOS22 May 2025 0 Comentarios

Nuestros dientes provienen de la “armadura” sensorial de peces extintos hace 465 millones de años: u...

EMANCIPACIÓN N° 99024 May 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 990 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

Recent

SIN CAER EN LA ENCERRONA DE DUQUE CON LOS EMPRESARIOS, COMITÉ DE PARO LLAMA A INTENSIFICAR LAS PROTESTAS EN COLOMBIA

1. Plana mayor del gobierno en reunión con comité del paro: sin resultados


Forzado por las circunstancias y cinco días después de la jornada del 21N, el presidente Duque aceptó sentarse con el comité del paro. Llegó con una plana mayor de cinco ministros: Ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez; Ministro de Agricultura, Andrés Valencia; Ministra de Trabajo, Alicia Arango; Ministro de Comercio, José Manuel Restrepo y la Ministra de Educación, María Victoria Angulo, y siete altos funcionarios. Después de dos horas dejó en claro que el comité del paro no será su único interlocutor para reformas económicas o ajustes sociales. Continuará con su idea de realizar encuentros a lo largo del país en un ejercicio de conversación nacional, y aseguró que no negociará las reformas que componen el llamado 'paquetazo'. Los miembros del Comité quedaron no sólo insatisfechos sino decididos a continuar con las jornadas del paro. Mañana miércoles 27 de noviembre se prevé una gran movilización que se une al duelo que hay por la muerte del joven estudiante Dilan Cruz, asesinado por un miembro del Esmad.



Este es el pliego de cargos con el que llegó el Comité del Paro a la reunión con el presidente, quien anunció que si quieren dialogar deben integrarse a la Conversación Nacional:


Fuente: 


2. Los líderes de las protestas en Colombia llaman a un nuevo paro el miércoles tras la reunión con Iván Duque



Se negaron a ser parte del diálogo ampliado o 'Gran Conversación Nacional', con otros sectores, que ha propuesto el mandatario Iván Duque.




Protesta en Bogotá, Colombia, 22 de noviembre de 2019.Luisa Gonzalez / Reuters


El Comité de Paro Nacional de Colombia anunció nuevas movilizaciones, incluyendo un paro este miércoles 27 de noviembre, tras la reunión que sostuvieron este martes con el presidente Iván Duque.

Luego de más de tres horas de reunión, los líderes de las protestas manifestaron su intención de mantener un diálogo directo con el presidente Duque y se negaron a aceptar un diálogo ampliado propuesto por la Presidencia, que ha sido denominado 'Gran Conversación Nacional', en el que se incluirán otros sectores que no forman parte del comité, como empresarios y representantes de organismos de control del Estado —Procuraduría y Fiscalía—.

Iván Duque ✔@IvanDuque #AEstaHora avanza encuentro con Comité Nacional del paro, un espacio para escucharlos con atención junto con compañeros de Gobierno. Los convocamos a esta #GranConversaciónNacional para que en medio de las diferencias podamos profundizar en propuestas e ideas pensando en el país.


"Nuestra dinámica no está dentro del diálogo nacional ('Gran conversación Nacional'). Son escenarios distintos el diálogo y el comité. No nos consideramos dentro del diálogo nacional, porque el diálogo no convocó el paro", dijo el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Diógenes Orjuela.

Detalló que en este primer encuentro con Duque le entregaron 13 propuestas, entre ellas la depuración de la Policía, la disolución del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD), el acatamiento de los acuerdos de paz, que no se lleven a cabo reformas laborales y pensionales, entre otras.

"Hemos dejado claro ante el presidente que esos puntos aspiramos discutirlos directamente entre el Comité del Paro y el Gobierno Nacional a través de los mecanismos que se deben definir", señaló Orjuela.

Diego Molano, director del Departamento Administrativo de la Presidencia y coordinador de la 'Gran Conversación Nacional', señaló que "la conversación continúa". "El Gobierno responderá hoy esos 13 puntos del Comité, mañana será la conversación de educación y el jueves la de lucha contra la corrupción", explicó.

Las demandas

Las manifestaciones en Colombia comenzaron el pasado 21 de noviembre. En su página web, el Comité de Paro Nacional informó que entre las motivaciones de las protestas está "la política económica de los últimos gobiernos, más recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y los reiterados incumplimientos del gobierno" a las demandas sociales.

Protesta antigubernamental en Bogotá, Colombia, 25 de noviembre de 2019.Carlos Jasso / Reuters

En concreto, algunos de los reclamos son:
  • Contra una reforma que pretende cambiar el sistema público de administración de pensiones por un régimen de ahorro individual.
  • Falta de implementación de los acuerdos de paz, que pusieron fin al conflicto armado con las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
  • Contra un plan que adelanta el Gobierno "para abrir el camino de la privatización de 19 entidades financieras estatales, además del resto del 20 % de las acciones de la empresa petrolera estatal (Ecopetrol) y la cuota estatal de ISA (empresa de energía) y Cenit (transporte de hidrocarburos)".
  • Contra una reforma laboral presentada por el partido de gobierno que propone profundizar la flexibilización laboral y deteriorar las condiciones de trabajo.
  • La desprotección gubernamental frente a las crecientes amenazas de sectores paramilitares y los sistemáticos asesinatos a líderes sociales en la Colombia rural; además del reciente asesinato de 18 menores de edad en un bombardeo del Ejército Nacional.
  • Incumplimiento a organizaciones indígenas, sindicales y estudiantiles de acuerdos que se han alcanzado con el Gobierno en previas jornadas de protesta.
  • Contra las medidas que adelanta el Gobierno para viabilizar el método de fracturación hidráulica para la extracción de petróleo.

Derecho a la protesta social

El descontento se ha profundizado tras la represión que han tenido los manifestantes por parte de las fuerzas policiales. Por ello otra de las motivaciones es "por el derecho a la protesta social".

Uno de los motivos que se ha sumado a las manifestaciones es la muerte del joven Dilan Cruz, de 18 años, quien recibió el impacto de una granada de gas lacrimógena en la cabeza, lanzada por un antidisturbio, cuando participaba en una protesta en Bogotá.

Cruz murió este lunes, tras estar dos días internado en el Hospital San Ignacio de la capital colombiana. Las manifestaciones de este martes estarán dedicadas a su memoria.

Fuente:

https://actualidad.rt.com/actualidad/334941-lideres-protestas-colombia-llaman-paro-miercoles



3. ¡VIVA EL PARO NACIONAL INDEFINIDO!

¡POR ALZA GENERAL DE SALARIOS!


En Colombia, más de 15 millones de obreros y sus familias trabajan bajo el oprobioso y maldito régimen de SUPEREXPLOTACIÓN CAPITALISTA, y viven en unas condiciones miserables que amenazan con la degeneración física y moral!

Trabajadores, Recordemos, No olvidemos. El seis 6 de noviembre del año 2004 hubo la alharaca de la Comisión de Concertación salarial y laboral, sobre el “Aumento del Salario Mínimo”. Una farsa donde todos los reunidos aparecieron con la máscara de defensores de los pobres, desempleados, subempleados y obreros en activo. Farsa comandada por el gobierno representante del Estado burgués, terrateniente y pro-imperialista; principal instrumento de la explotación capitalista del trabajo asalariado, el cual aparenta ser neutral, pero realmente es el representante de los monopolios y grandes empresarios que no van a ceder un solo peso de su ganancia a los obreros.

Estaban al igual allí reunidos en dicha farsa, los representantes de los capitalistas ahítos de centuplicar sus ganancias a costa de la super explotación del proletariado; y estaban -óigase bien- reunidos esa comisión de Concertación salarial y laboral los dirigentes de las centrales sindicales, quienes “condolidos” con la situación de los obreros dijeron que lo “más justo” sería un aumento del once por ciento (11%), y más. “Condolidos” de la situación de la clase obrera, agregaron la petición de “congelar los precios” de la canasta familiar, combustibles y servicios públicos.

Compañeros, se presentó para aquella fecha un regateo del 6% al 11%, en pesos mensuales de $21.480 a $39.380 es decir, los capitalistas ofrecieron un aumento diario de $700 (lo que valía en ese entonces una gaseosa), y los llamados representantes de los trabajadores “exigían” $1300 (una gaseosa más empanada). Lo que quería decir en esta negociación y forcejeo respecto al salario mínimo, era que entre la burguesía y los supuestos representantes de los trabajadores solo existía la diferencia de una empanada de $600 es decir, ¡NADA!

Y esa ha sido la historia de concertación del salario mínimo en Colombia, solo con el Paro de 1977, se conquistó realmente un alza general de salarios para el pueblo colombino; lo que indica que ese sigue siendo el camino, es en las calles, con la lucha directa, con el Paro Nacional Indefinido, como se garantizará el alza general de salarios y claro, los demás puntos del “paquetazo de Duque” contra el cual lucha el pueblo colombiano.

El llamado aumento del salario mínimo, era y es en la actualidad en Colombia, un acuerdo entre los enemigos de la clase obrera, y como tal, dicha negociación representa una burla, un agravio que indigna y sirve para convencerse, que en las mesas de concertación ¡nadie representa los intereses del proletariado ¡todos son sus enemigos! De ahí que ¡hoy más que nunca los obreros y campesinos deben estar en las calles! A la constante movilización de masas que se mantiene en estos días, deben sumarse todos los explotados y oprimidos. A la marcha y cacerolazo debe sumarse el paro de la producción y la lucha directa de las masas, porque el gobierno uribista de Duque no entiende de razones y sigue adelante con sus lesivas reformas, que solo podrán detenerse con la fuerza poderosa de las masas, concretada en el Paro Nacional Indefinido.

Camarada Olver
¡ABAJO LA SUPEREXPLOTACIÓN CAPITALISTA DEL TRABAJO ASALARIADO!

Fuente: 


4. Convocan nuevas jornadas de movilizaciones en Colombia


Organizaciones que integran el Comité Nacional de Paro exhortan a Iván Duque el desmonte del Esmad por la represión con la que ha actuado en las protestas del país. | Foto: Reuters

El Comité Nacional de Paro programó un cacerolazo, un velatón en memoria del joven Dylan Cruz, asesinado en las protestas, y una huelga general para el 27 de noviembre.

El Comité Nacional de Paro anunció que continuarán con las jornadas de movilizaciones en Colombia, luego que la mesa de diálogo entre el presidente Iván Duque y el comité no respondiera a las verdaderas condiciones de negociaciones.

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Diógenes Orjuela, expresó que la reunión no era con gremios ni con nadie, era del comité de paro con el Gobierno nacional.

Orjuela destacó que "el comité quiere que la negociación se haga a través de un ciclo de negociaciones directas y permanentes, entre ellos y el Gobierno nacional, y no en la conversación nacional".


CUT Colombia ✔@cutcolombia · 7h En respuesta a @cutcolombia #RuedaDePrensa
Lamentamos enormemente la muerte de Dilan Cruz, asesinado por el ESMAD y la decisión de reprimir la protesta.

Hoy martes 26 de noviembre haremos un Cacerolazo Nacional a las 12 del medio día y a las 6:00 pm una Velatón en memoria de Dilan#ParoNacional


CUT Colombia ✔@cutcolombia #RuedaDePrensa  Hemos decidido reforzar y elevar la protesta y la movilización ciudadana, continuando el #ParoNacional con mayor intensidad para el miércoles 27 de noviembre.

Las Centrales Obreras tendrán punto de encuentro en el Parque Nacional y se esperan otros puntos


Entretanto, el secretario de la CUT, Elías Fonseca, señaló que "vamos a reforzar y elevar las protestas. Hemos decidido para este miércoles 27 de noviembre hacer jornadas de movilizaciones en Colombia".

Los representantes del comité apuntaron que tras el asesinato del joven Dylan Cruz, en las protestas que se realizan contra las medidas sociales y políticas de Iván Duque, se programó un cacerolazo y un velaton a partir de las 18H00 (hora local).

Desde el pasado 21 de noviembre, organizaciones sociales, campesinas, políticas, obreras y estudiantiles realizaron un paro nacional y jornadas de protestas en rechazo a las políticas de Duque y la violencia que existe en el país.

Fuente:
teleSUR - VPhttps://www.telesurtv.net/news/colombia-paro-nacional-cacerolazo-velaton-dylan-cruz-ivan-duque-20191126-0012.html


5. ¡Dilan Vive en Cada Compañero!


LOS ENEMIGOS
Ellos aquí trajeron los fusiles repletos
de pólvora, ellos mandaron el acerbo
exterminio,
ellos aquí encontraron un pueblo que cantaba,
un pueblo por deber y por amor reunido,
y la delgada niña cayó con su bandera,
y el joven sonriente rodó a su lado herido,
y el estupor del pueblo vio caer a los muertos
con furia y con dolor.
Entonces, en el sitio
donde cayeron los asesinados,
bajaron las banderas a empaparse de sangre
para alzarse de nuevo frente a los asesinos.
Por esos muertos, nuestros muertos,
pido castigo…

Pablo Neruda

A Dilan Cruz lo mató el Estado, y no puede decir este gobierno que fue algo “accidental” y a salir ahora con lágrimas de cocodrilo a lamentar su muerte.

¡NO! la muerte de Dilan es apenas la consecuencia de un régimen de terror orquestado desde antes del 21 de noviembre en la que se declaró a todo el pueblo criminal, por su justo derecho a protestar, y por tanto ya habían justificado la muerte de los luchadores.

La violencia la inició el Estado, pero el pueblo colombiano demostró todos estos días que no tiene miedo, y muestras de ello, fue el desafío al toque de queda donde se evidenció la valentía de las masas.

Es por esto, que los llamados que hacen los jefes de los partidos pequeño burgueses, organizaciones sindicales y sociales a actuar de forma pacífica, a suavizar la protesta; es en realidad un crimen.

No porque se siga haciendo manifestaciones pacíficas el Estado va a parar de reprimir, y asesinar, no porque abracemos el ESMAD, esa institución dejará de cumplir la orden que se dio desde el Palacio de Nariño y el Palacio Liévano.

Las fuerzas militares son el pilar central del Estado burgués, y están para mantener el “orden” y la “protección de la ciudadanía” léase la sumisión del pueblo y la protección de los capitalistas; el Estado Burgués es una dictadura contra el pueblo a la que la única respuesta consecuente es la rebelión.

La muerte de Dilan, Nicolas Neira, Oscar Salas, la de miles de líderes sociales, los miles de obreros y campesinos que tiene a su cuesta este Estado terrorista, deben ser honradas y la mejor forma, es intensificando la lucha revolucionaria del pueblo, que remueva los cimientos de esta sociedad capitalista con la revolución.

Ahora, se debe intensificar la movilización, la lucha callejera, llamar a la clase obrera a participar en la parálisis de la producción, generalizar las asambleas populares en las que las masas tengan el poder de decisión, organizar la protección de los luchadores, organizar los grupos de choque para enfrentar el ESMAD; intensificar la actividad artística que explique al pueblo el carácter terrorista del Estado y que la rebelión se justifica.

¡Y sepan que solo muero, si ustedes, van aflojando, porque el que murió peleando, vive en cada compañero!

¡Por nuestros muertos, ni un minuto de silencio, toda una vida de combate!

Fuente:
https://www.revolucionobrera.com/actualidad/dilan-vive-en-cada-companero/

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

LA IZQUIERDA QUE OLVIDÓ A MARX Y LA DERECHA QUE ENTENDIÓ A GRAMSCI

En tiempos de Netflix, del capitalismo de plataformas, la autoexplotación se disfraza de libertad. Si no se transforma la base, la superestructura se burla. Gramsci, sin Marx, es un meme. Y la izquierda, sin Marx, es una marca sin producto. Debemos volver a Marx. Volver a pensar la subjetividad como resultado de la estructura, no como simple emoción flotante . La industria del narcotráfico enseña con sangre: la violencia como forma de resolver conflictos. Esta también es parte de la crisis de acumulación.  RENÉ RAMIREZ, profesor universitario argentino observatoriocrisis.com / 18 mayo, 2025 La izquierda contemporánea anda recitando a Gramsci como si sus ideas fueran souvenirs de una revolución institucionalizada. «Pesimismo de la inteligencia, optimismo de la voluntad» se repite como mantra en cafés universitarios, discursos de campaña, manuales de autoayuda progresista y más allá. Mientras tanto, la extrema derecha toma notas, ordena sus cuadros, construye sentido común y gana ele...

INCLUIR ALIMENTOS FERMENTADOS MEJORA LA SALUD INTESTINAL Y REDUCEN LA INFLAMACIÓN

  Yogur, kéfir, kimchi… ¿por qué deberías incluir alimentos fermentados en tu dieta? Los alimentos fermentados, como el yogur y el kimchi, mejoran la salud intestinal y reducen la inflamación, según estudios recientes. Incorporarlos en la dieta diaria puede ofrecer múltiples beneficios https://www.yogurtinnutrition.com/ Iñaki Elío Pascual 17/05/2025 Los alimentos fermentados, presentes en la dieta humana desde hace milenios, han cobrado un renovado interés por su potencial para mejorar la salud. En los últimos años, se ha evaluado su impacto en la microbiota intestinal, la inflamación, la salud cardiometabólica, entre otras. Esto es debido a mejoras la disponibilidad de vitaminas y minerales, y la síntesis por su parte de algunas vitaminas como vitamina K. Además, como parte de su metabolismo sintetizan péptidos, ácidos grasos de cadena corta, ácidos orgánicos... con potenciales efectos beneficiosos. Entre los alimentos fermentados más habituales encontramos productos lácteos (yogu...

ASAMBLEAS POPULARES PARA PREPARAR EL PARO GENERAL INDEFINIDO

El llamado a organizar las Asambleas y a persistir en el camino de la lucha en las calles y el paro https://imagenes.elpais.com Revolución Obrera Con el hundimiento de la Consulta Popular y el reavivamiento de la Reforma Laboral, que posiblemente sea hundida otra vez o sea aún más recortada de lo que ya fue en la Cámara, queda demostrado para el pueblo que no es desde ese antro de corrupción y politiquería donde se conquistan sus reivindicaciones. Estos hechos obligaron a que desde el gobierno y el propio presidente Petro llamen al pueblo a realizar Asambleas Populares para decidir si se lanza al paro general, llamando a la vez a castigar a los que se niegan al cambio no votando por ellos el año entrante. Las burocracias de las centrales sindicales CUT y CGT por su parte, convocaron para el lunes 19 de mayo una cumbre social, política y popular en Bogotá para decidir el qué hacer. El pueblo también viene haciendo lo suyo, saliendo a las calles demostrando su indignación frente al Congr...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 990

EMANCIPACIÓN N° 990

DESCARGAR REVISTA N° 990 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https:/…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 4935.Vida Y Hechos De Alexis Zorba. Kazantzakis, Nikos. . Emancipación. Junio 16 de 2018

     © Libro N° 4935.Vida Y Hechos De Alexis Zorba. Kazantzakis, Nikos. ....
    May - 23 - 2025 | 0 comentarios | Más