Sponsor

VIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁVIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁ01 May 2025 0 Comentarios

Con la guerra de Vietnam, los estadounidenses han comprendido que el imperialismo no es invencible, ...

LA BÚSQUEDA DE UN SISTEMA AUTOSUFICIENTELA BÚSQUEDA DE UN SISTEMA AUTOSUFICIENTE01 May 2025 0 Comentarios

Desde el magnetismo hasta la nanotecnología, un recorrido por las innovaciones que podrían revolucio...

FINLANDIA AVANZA HACIA UN FUTURO DE AULAS SIN TELÉFONOS INTELIGENTESFINLANDIA AVANZA HACIA UN FUTURO DE AULAS SIN TELÉFONOS INTELIGENTES01 May 2025 0 Comentarios

Finlandia, es oficial: prohibición inmediata de teléfonos inteligentes en las escuelasEl Parlamento ...

EL FANTASMA EN LA MÁQUINA. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA ONTOLOGÍA ESPECTRAL DEL VALOR.EL FANTASMA EN LA MÁQUINA. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA ONTOLOGÍA ESPECTRAL DEL VALOR.01 May 2025 0 Comentarios

En la fantasmagoría espectral de la Inteligencia Artificial , lo utópico y lo cínico se han unido mi...

WEBB REVELA NUEVOS SECRETOS SOBRE EL SISTEMA SOLARWEBB REVELA NUEVOS SECRETOS SOBRE EL SISTEMA SOLAR01 May 2025 0 Comentarios

Los científicos han descubierto nuevos detalles sobre la creación de objetos helados distantes en el...

PARA SEGUIR PENSANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA TAN ELUSIVA “DEMOCRACIA”PARA SEGUIR PENSANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA TAN ELUSIVA “DEMOCRACIA”01 May 2025 0 Comentarios

Texto de la presentación del libro ‘El embuste de la democracia. Herramientas para pensar II’.....

LA TEORÍA DEL “FOTÓN OSCURO” QUIERE DESTRUIR UN SIGLO DE FÍSICALA TEORÍA DEL “FOTÓN OSCURO” QUIERE DESTRUIR UN SIGLO DE FÍSICA01 May 2025 0 Comentarios

¿Qué pasaría si viéramos la luz como una sola partícula? Un equipo de científicos brasileños cree qu...

DIGNIDAD LABORAL A LAS URNAS: COLOMBIA DA EL EJEMPLODIGNIDAD LABORAL A LAS URNAS: COLOMBIA DA EL EJEMPLO01 May 2025 0 Comentarios

La reforma laboral en Colombia responde al nivel de afectación que han tenido los derechos laborales...

DESCUBREN CÓDIGO OCULTO QUE GOBIERNA LAS CÉLULAS EN EL INTERIOR DE TU SISTEMA INMUNEDESCUBREN CÓDIGO OCULTO QUE GOBIERNA LAS CÉLULAS EN EL INTERIOR DE TU SISTEMA INMUNE01 May 2025 0 Comentarios

Científicos descubren el código oculto que gobierna el movimiento de las células en el interior de t...

EL FUEGO SUBTERRÁNEO QUE VUELVE A RENACER. HISTORIA DEL PRIMERO DE MAYOEL FUEGO SUBTERRÁNEO QUE VUELVE A RENACER. HISTORIA DEL PRIMERO DE MAYO30 Abr 2025 0 Comentarios

ÍNDICE Introducción....................................................................................

LA NATURALEZA SIGUE SIENDO VÍCTIMA DE LA GUERRALA NATURALEZA SIGUE SIENDO VÍCTIMA DE LA GUERRA30 Abr 2025 0 Comentarios

Mientras las bombas caen sobre Gaza y Ucrania arde, la naturaleza cuenta en silencio sus víctimas. ¿...

APAGÓN EN ESPAÑA Y PORTUGAL, EL PRECIO DE PRIVATIZAR UN SERVICIO BÁSICOAPAGÓN EN ESPAÑA Y PORTUGAL, EL PRECIO DE PRIVATIZAR UN SERVICIO BÁSICO30 Abr 2025 0 Comentarios

The New York Times ha destacado cómo la falta de energía interrumpió «bruscamente» las actividades c...

LOGRAN DEMOSTRAR QUE LA TIAMINA O VITAMINA B1 PUEDE CONVERTIRSE EN CARBENOLOGRAN DEMOSTRAR QUE LA TIAMINA O VITAMINA B1 PUEDE CONVERTIRSE EN CARBENO30 Abr 2025 0 Comentarios

Un carbeno —un tipo especial de molécula— para impulsar transformaciones bioquímicas en el organismo...

OLA DE PÁNICO REGIONAL ANTE POSIBLE GUERRA ENTRE INDIA Y PAKISTÁN.OLA DE PÁNICO REGIONAL ANTE POSIBLE GUERRA ENTRE INDIA Y PAKISTÁN.30 Abr 2025 0 Comentarios

Pakistán en alerta máxima: India lanzaría un ataque en las próximas horasPakistán afirmó que India e...

VIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁ01 May 2025 0 Comentarios

Con la guerra de Vietnam, los estadounidenses han comprendido que el imperialismo no es invencible, ...

Recent

LA CONTINUADA RESTAURACIÓN CONSERVADORA NEOLIBERAL EN AMÉRICA LATINA Y SU HISTÓRICO FRACASO

Ese sistema neoliberal, permanente en unos casos y restaurado en otros, nuevamente emerge desde su fracaso anterior a las últimas dos décadas, que arrastró a las grandes mayorías a la más absoluta miseria en sus condiciones de vida y derechos fundamentales.
Restauración neoliberal en América Latina


Jesús González Pazos

Foto: pensandoamericas.com

Distintas corrientes de pensamiento político y los poderes mediáticos correspondientes nos hablan desde hace tiempo de que América Latina, después de dos décadas de gobiernos de izquierda y de su hipotético fracaso, asiste hoy a la restauración neoliberal como única alternativa viable. Sin embargo, es muy posible que el inicio de este proceso de restauración no sea resultado de estos últimos dos o tres años y fruto principalmente del agotamiento del modelo progresista, tal y como nos pretenden hacer creer.

La restauración neoliberal tiene sus raíces evidentes, por lo menos hace ya casi una década. Concretamente desde el golpe de estado en Honduras, en 2009. Aunque si fuéramos muy rigurosos, los primeros asaltos se producen en Venezuela con el fracasado golpe contra el presidente Hugo Chávez en 2002, el paro patronal petrolero y el boicot económico continuado. Es decir, los intentos de restauración neoliberal son casi paralelos a los primeros pasos de los gobiernos progresistas mostrando así un irrespeto absoluto a los propios procesos democráticos que estos sectores neoliberales y oligárquicos decían defender. Nunca aceptaron sus derrotas precisamente en aquel campo, el de la democracia representativa, que consideraban suyo. Las transiciones a la democracia al estilo español se habían convertido en la forma de gobierno idóneo para que todo quedara, en cierta forma, bajo el dominio de los mismos sectores oligárquicos que habían dominado la escena dictatorial, aunque ahora con una apariencia democrática; como se suele decir en el estado español, que “todo quedara atado y bien atado”.

Pero, tal y como explicitó uno de los principales defensores del neoliberalismo, S. Huntington, la democracia no es necesariamente para todos y especialmente tiene sus límites para el caso de que no opere en función de los intereses del sistema. “La democracia es sólo una de las maneras de constituir la autoridad, y no es necesariamente aplicable universalmente. El funcionamiento efectivo de un sistema democrático requiere cierto nivel de apatía y de no participación por parte de algunos individuos y grupos (…) Hay también potencialmente límites deseables a la extensión indefinida de la democracia política”. Por eso, cuando esa democracia no sirve a los intereses económicos y políticos dominantes, cuando se ha perdido incluso en el campo marcado de la democracia representativa, esos sectores inician un decidido proceso de restauración a cualquier precio: golpes de estado “blandos o institucionales”, impeachments, sabotajes y bloqueos económicos y cualquier acción que sirva para desgastar a los gobiernos legítimos, incluida la acusación de tiranías o dictaduras por muchos procesos electorales que se hayan limpiamente ganado.

Así, un recorrido rápido por la última década en América Latina nos permite identificar claramente golpes de estado exitosos, además del ya citado en Honduras (2009), el institucional en Paraguay (2012) y el impeachment contra Dilma Rousseff en Brasil (2016). Intentos fracasados de golpes más duros como el llamado cívico-prefectural de Bolivia (2008) y el policial en Ecuador (2010). Y a ese modo de accionar siempre ha estado complementariamente unido otro camino que podríamos definir como el del golpe estado económico. El desgaste de las capacidades de transformación de los diferentes gobiernos progresistas ha tenido un eje central en los sabotajes y boicots económicos, generalmente acompañados de presiones en este mismo campo por gobiernos extranjeros como es el caso de Estados Unidos y Europa. Cierto es que al agravamiento de estas actuaciones, no hay que soslayar la crítica, han contribuido también los errores de previsión y planificación, o la falta de decisión firme por el cambio de la matriz productiva (modelo económico primario-exportador altamente dependiente de los mercados) en esos procesos de transformación de muchos de estos gobiernos progresistas.

Llegaríamos, ahora sí, al proceso de restauración neoliberal de los años más recientes, donde los desgastes y agotamientos en algunos gobiernos se han visto sobredimensionados por el ataque redoblado de esta ofensiva que podríamos definir como abiertamente contrarreformista. De esta forma, la tendencia hacia gobiernos progresistas de los primeros años de este siglo XXI se ha visto hoy radicalmente alterada por esa ofensiva de restauración neoliberal y parece que ésta es la dominante hoy en el continente. Hacemos aquí un paréntesis para resaltar que este proceso de restauración no es necesariamente una característica exclusiva de Latinoamérica. Por el contrarío la ola conservadora y derechista se vive igualmente en el norte de ese mismo continente y en la vieja Europa, agravada por un claro ascenso o envalentonamiento de las tendencias más ultras o directamente fascistas, machistas y xenófobas.

Pero América Latina está en estos momentos aplicando elementos previsores cara al futuro para afianzar esa restauración neoliberal. Interesa ahora y de forma complementaria a todo lo hasta aquí señalado introducir un nuevo factor de ese proceso restaurador neoliberal: la difamación, desprestigio y desgaste de los liderazgos populares para hacerlos extensibles, más allá de éstos, a la propia opción política que representaron. Se pretende de esta forma el desprestigio de las opciones progresistas, el famoso “todos son iguales”, y que la población no vuelva a ver en éstas sino un “más de lo mismo”, atajando cualquier veleidad por activar nuevamente verdaderos procesos de transformación.

Y esto explica el trasfondo de los múltiples procesos abiertos por corrupción o similar contra liderazgos que fueron (y pudieran volver a serlo) clave en diferentes procesos populares de las últimas dos décadas. Más allá de la verdad o mentira que pueda acumularse en los procesos contra Rafael Correa, Cristina Fernández de Kirchner o Lula da Silva, lo que interesa verdaderamente a la restauración es golpear a los sectores populares con el desencanto y la despolitización. Se trata de conseguir así, algo sobre lo que hablaba Huntington, como es elevar el nivel de apatía y de no participación de determinados sectores. Solo de esta forma se cerrará el paso a futuros posibles procesos antineoliberales, porque precisamente es en estos sectores donde residen las reales capacidades de transformación social, política y económica, tal y como se demostró durante las décadas del llamado ciclo progresista. Por lo que su apatía y no participación garantizaría que la democracia representativa y el sistema volverá a ser controlado por quienes lo diseñaron para su exclusivo beneficio personal y corporativo.

Y si hasta ahora hablamos de la restauración neoliberal en determinados países que fueron parte de ese ciclo de progreso, no se puede olvidar que otra parte de esta restauración reside en el reforzamiento de esa tendencia en aquellos otros países que nunca dejaron de ser parte de ella. Hablamos de países como Perú, Colombia o la práctica totalidad del espacio centroamericano con Guatemala posiblemente como máximo representante de un modelo de país y sistema al servicio enteramente de sus clases oligárquicas y, como dicta el modelo neoliberal, de las transnacionales.

Y todo ello, sin olvidar que ese sistema neoliberal, permanente en unos casos y restaurado en otros, nuevamente emerge desde su fracaso anterior a las últimas dos décadas, que arrastró a las grandes mayorías a la más absoluta miseria en sus condiciones de vida y derechos fundamentales. Emerge desde ese fracaso para volver a mostrar otro (Brasil corrupción y ultraderecha, Argentina al borde de la quiebra y con brutales recortes) que lleve, una vez más, a esas mismas grandes mayorías a un nuevo sistema de pura supervivencia en el empobrecimiento, mientras las élites se seguirán enriqueciendo y controlando las esferas de poder.

Así, todas estas actuaciones, encadenadas, coordinadas y complementarias si bien han podido conseguir poner en cuestión y riesgo a los modelos progresistas de las últimas décadas, tienen, sin duda, otra conclusión evidente. La restauración conservadora neoliberal no solo no es la alternativa a nada pues ya demostró repetidamente su fracaso, sino que se está construyendo sobre el carácter claramente antidemocrático que subyace en las clases dominantes, mercados incluidos, queriendo volver a repetir el viejo sistema de dominación.

Jesús González Pazos
Miembro de Mugarik Gabe

Fuente: https://www.alainet.org/es/articulo/195219

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

ECUADOR: FRAUDE, REPRESIÓN Y DISTORSIÓN MEDIÁTICA

El régimen ultraderechista ha incrementado la estrategia de distorsión de la opinión pública para alejar la tensión sobre el fraude electoral CRISTÓBAL LEÓN CAMPOS 25-04-2025 Las acusaciones de fraude en las pasadas elecciones presidenciales contra el ultraderechista Daniel Noboa, presidente de Ecuador y quien asegura haber sido reelecto a pesar de las cada vez más irregularidades evidenciadas incluso por la Organización de los Estados Americanos (OEA), han puesto a Ecuador en el ojo de un huracán internacional que se veía venir desde la precampaña, y más durante el proceso electoral, el cual ahora da muestras de una ya tradicional estrategia ultraconservadora a nivel regional, con la cual Noboa busca dispersar la tensión y la apartar las miradas que pesan sobre su actuar. Primero, desde el inicio de las denuncias de fraude en las elecciones presidenciales, se conoció el hecho de que los ecuatorianos radicados en Venezuela no pudieron ejercer su derecho al voto en el pasado 13 de abril...

EMANCIPACIÓN N° 986

DESCARGAR REVISTA N° 986 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS 13751 A 13775 13751 Estados Alterados. Reconfiguraciones Estatales, Luchas Políticas Y Crisis Orgánica En Tiempos De Pandemia. Bautista, Carolina; Durand, Anahí; Ouviña, Hernán Darío. Emancipación. Abril 26 de 2025 13752 El Hereje. Apuntes Sobre John William Cooke. Mazzeo, Miguel. Emancipación. Abril 26 de 2025 13753 América Latina: Bajo La Sombra De La Guerra Fría. Schneider, Alejandro… Emancipación. Abril 26 de 2025 13754 La Tierra, La Ley De Origen Y Los Arhuacos. Torres Galarza, Ramón. Emancipación. Abril 26 de 2025 13755 Tensiones Y Horizontes Del Pueblo Trabajador Frente A La Avanzada Del Capital. Antunes, Ricardo Y Otros. Emancipación. Abril 26 de 2025 13756 Rusia 1917. Vertientes Y Afluentes. Cas...

PARA SEGUIR PENSANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA TAN ELUSIVA “DEMOCRACIA”

Texto de la presentación del  libro ‘El embuste de la democracia. Herramientas para pensar II’ . ...Confrontar esos espejismos con el vigor del pensamiento y del espíritu de Marx y del marxismo, de su proyecto emancipatorio y su promesa histórica de un nuevo concepto del hombre y de la sociedad... JULIO CÉSAR CARRIÓN CASTRO 29 abril, 2025 .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. Para confrontar la tremenda presunción y petulancia que se emplea en el cotarro de los quehaceres académicos, políticos y politiqueros, tratando de manifestar una pretendida seriedad y sinceridad conceptual, quiero citar, a Roland Barthes, quien en su texto ‘La muerte del autor’, entre otros asertos nos enseña que «un texto está formado por escrituras múltiples, procedentes de varias culturas y que, unas con otras, establecen un diálogo, una parodia, un cuestionamiento; pero que existe un lugar en el que se recoge toda esa multiplicidad… ese lugar no es el autor, como hasta hoy se ha dicho, sino el lector: el lector e...

ENTRADA DESTACADA

VIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁ

VIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁ

Con la guerra de Vietnam, los estadounidenses han comprendido que el imperialismo no es invencible,…

Biblioteca Emancipación