Sponsor

EL DECLIVE DE EEUU ARRASTRA AL DÓLAR Y DETRÁS VA EL SWIFTEL DECLIVE DE EEUU ARRASTRA AL DÓLAR Y DETRÁS VA EL SWIFT14 May 2025 0 Comentarios

EEUU utilizó el SWIFT como arma para castigar a sus enemigos, pero ahora tanto aliados como adversar...

CEFALEA PEDIÁTRICA: ¿POR QUÉ LES DUELE LA CABEZA A LOS NIÑOS?CEFALEA PEDIÁTRICA: ¿POR QUÉ LES DUELE LA CABEZA A LOS NIÑOS?14 May 2025 0 Comentarios

SON FRECUENTES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES(Unsplash/Michal Bar Haim)La cefalea tensional y la migraña so...

QUÉ ES EL TURBOCAPITALISMO FINANCIERO O CÓMO NOS ESTÁN QUITANDO TODOQUÉ ES EL TURBOCAPITALISMO FINANCIERO O CÓMO NOS ESTÁN QUITANDO TODO14 May 2025 0 Comentarios

En el orden de las relaciones capitalistas, no garantiza la justicia universal, sino los intereses d...

10 ERRORES CIENTÍFICOS QUE LLEVARON A GRANDES DESCUBRIMIENTOS10 ERRORES CIENTÍFICOS QUE LLEVARON A GRANDES DESCUBRIMIENTOS14 May 2025 0 Comentarios

Del marcapasos al velcro. ZAP14 de mayo de 2025Rajitha Ranasinghe / FlickrAlgunos de los descub...

JOSÉ 'PEPE' MUJICA, SÍMBOLO HISTÓRICO DE LUCHA POR LA EMANCIPACIÓN Y CONTRA TODA OPRESIÓNJOSÉ 'PEPE' MUJICA, SÍMBOLO HISTÓRICO DE LUCHA POR LA EMANCIPACIÓN Y CONTRA TODA OPRESIÓN14 May 2025 0 Comentarios

DOSSIER: HOMANAJE A JOSÉ 'PEPE' MUJICA***1. Las 10 frases más memorables que deja José 'Pe...

EXPOSICIÓN A EDULCURANTES IMPIDE DILATACIÓN DE LOS VASOS  Y AFECTA EL FLUJO SANGUÍNEO CEREBRALEXPOSICIÓN A EDULCURANTES IMPIDE DILATACIÓN DE LOS VASOS Y AFECTA EL FLUJO SANGUÍNEO CEREBRAL14 May 2025 0 Comentarios

Aunque es promocionado como una alternativa saludable al azúcar, el eritritol podría afectar la salu...

5 PROGRAMAS DE COOPERACIÓN CHINA Y LA CELAC CON BILLONARIOS CRÉDITOS PARA AMÉRICA LATINA5 PROGRAMAS DE COOPERACIÓN CHINA Y LA CELAC CON BILLONARIOS CRÉDITOS PARA AMÉRICA LATINA14 May 2025 0 Comentarios

El mandatario chino le tiende la mano a América Latina en tiempos de “confrontación” y “proteccionis...

LAS CUATRO DIMENSIONES DEL ESPACIO-TIEMPO EXPLICADAS CON UNA MANZANALAS CUATRO DIMENSIONES DEL ESPACIO-TIEMPO EXPLICADAS CON UNA MANZANA14 May 2025 0 Comentarios

 El día en que Carl Sagan nos acercó incluso a la teoría de cuerdasDesde Einstein hasta la teor...

"¿QUIEREN HUNDIR LA REFORMA PENSIONAL CON MENTIRAS?": PRESIDENTE PETRO13 May 2025 0 Comentarios

El primer mandatario denuncia que sectores del Congreso buscan que la Corte Constitucional tumbe la ...

"SUPERBACTERIA" QUE DEVORA PLÁSTICO UN RIESGO DE SEGURIDAD HOSPITALARIA E INFECCIOSA13 May 2025 0 Comentarios

Un patógeno con la capacidad de descomponer el plástico usado en algunos dispositivos médicos plante...

PETRO SUSCRIBIRÁ EL MEGAPROYECTO CLAVE DE CHINA PESE A LAS 'AMENAZAS' DE EE.UU.PETRO SUSCRIBIRÁ EL MEGAPROYECTO CLAVE DE CHINA PESE A LAS 'AMENAZAS' DE EE.UU.13 May 2025 0 Comentarios

Las palabras de Petro se conocen luego de las recientes tensiones con EE.UU. por el acerca...

ESTUDIO EXPLORA CÓMO LOS NIÑOS PASAN DEL JUEGO CON PALABRAS NUMÉRICAS A SABER CONTARESTUDIO EXPLORA CÓMO LOS NIÑOS PASAN DEL JUEGO CON PALABRAS NUMÉRICAS A SABER CONTAR13 May 2025 0 Comentarios

Comprender cómo los niños transitan del juego con palabras numéricas a un verdadero conocimiento de ...

RÉCORD MUNDIAL E DESPLAZADOS LLEGA A 83,4 MILLONES RÉCORD MUNDIAL E DESPLAZADOS LLEGA A 83,4 MILLONES 13 May 2025 0 Comentarios

Sudán, Siria y Colombia: víctimas de la violenciaEl número de desplazados se duplica en solo seis añ...

DESCUBREN UNA FORMA INÉDITA DE DETECTAR LAS ONDAS GRAVITACIONALES MÁS LENTAS DEL UNIVERSO:DESCUBREN UNA FORMA INÉDITA DE DETECTAR LAS ONDAS GRAVITACIONALES MÁS LENTAS DEL UNIVERSO:13 May 2025 0 Comentarios

El método consiste en medir sutiles desplazamientos en la luz de los cuásaresUn nuevo estudio usa el...

EL DECLIVE DE EEUU ARRASTRA AL DÓLAR Y DETRÁS VA EL SWIFT14 May 2025 0 Comentarios

EEUU utilizó el SWIFT como arma para castigar a sus enemigos, pero ahora tanto aliados como adversar...

Recent

AUTORITARISMO DE DUQUE CON EL PORTE MÍNIMO, CRIMINALIZACIÓN, MAS VICTIMAS, MAYOR PODER A CAPOS Y CORRUPCIÓN

DOSSIER


Prohibir, obligar y castigar

Por: Piedad Bonnett

El autoritarismo es la gran tentación del mundo adulto. Porque este, en una buena proporción, le tiene miedo a la discrepancia, la rebeldía, la transgresión, el juego. Y por ende a la poesía y al arte, y a todo lo que ponga a tambalear el orden establecido. El mundo autoritario de los adultos es capaz de injusticias feroces, como expulsar a un adolescente de un colegio, por “inmanejable”, o de enviarlo a un internado o a la milicia para que “lo enderecen”. Lo cual no es otra cosa que una claudicación en relación con lo que es su deber: enseñar, educar.

Prohibir y castigar les fascina a los adultos autoritarios. Lo acaba de demostrar, por ejemplo, el presidente Macron, cuando destierra los celulares de las aulas. Nadie va a negar que debe ser un dolor de cabeza para un maestro lidiar con niños chateando en clase. Pero, ¿será esa la solución? En un acertado artículo, Jennifer D. Klein, rectora del Gimnasio Los Caobos, argumenta que el colegio ha dejado de ser ese “lugar de clases magistrales y pura memorización” y que mejor sería que nuestros niños aprendieran a usar “la herramienta informática más importante de su generación”. Lo ideal sería hacer pactos: horas sin celular y horas en que éste se convierte en herramienta de indagación y de análisis. En todo caso, manejo responsable de un instrumento que pasó a hacer parte de nuestra cotidianidad.

Dentro de esa misma línea autoritaria, el Gobierno actual quiere devolvernos en el tiempo y prohibir el porte de la dosis mínima de droga (20 gramos de marihuana y un gramo de cocaína). Asistimos otra vez a una vieja discusión, y los argumentos se repiten: el problema no debe ser de represión, sino de educación y prevención. Pero el Estado, como muchos padres y maestros, pareciera confesarse incapaz de educar y prevenir. Y no sólo eso, sino que da unas alternativas que son de Perogrullo: resulta que para evitar la multa o la cárcel hay que demostrar que se es un adicto. ¿Cómo? Con un dictamen médico o con testimonios de la familia o los maestros. “Su mamá o su papá pueden decir si es adicto”, ha dicho ingenuamente la ministra de Justicia. ¿Se imaginan la falsificación de documentos y las mentiras familiares, en caso de que haya familia? ¿Y qué pasa si se trata de un indigente? Como observó en su columna Pascual Gaviria, los policías gozarán de lo lindo hostigando a habitantes de calle y a muchachos de los estratos más populares. Porque con ellos es con los que siempre se ensañan.

Pero también la izquierda tiene muchas veces talante autoritario. En la propuesta de reforma política que acaba de pasar la oposición, se plantea la implementación del voto obligatorio. En un país como Colombia, donde el escepticismo, la indiferencia y la ignorancia política son altísimos, una medida como esta sólo estimula la corrupción. Los caciques políticos, que están lejos de desaparecer, se las ingeniarán para manipular los votos de los que a regañadientes tendrían que ir a las urnas. Otra cosa sería si se lograra una mayor educación política del ciudadano, y un ejercicio libre y responsable del derecho a votar. Tenía razón Christopher Hitchens cuando afirmaba que “el principio esencial del totalitarismo consiste en promulgar leyes que sean imposibles de obedecer”.

Fuentehttps://www.elespectador.com/opinion/prohibir-obligar-y-castigar-columna-810988

Polémica por decreto sobre incautación de dosis mínima

El borrador del decreto sobre la incautación de dosis mínima en el país suscitó un choque de posiciones. Mientras unos lo consideran una medida válida contra el microtráfico, otros lo ven inaplicable.

(Foto: Archivo/VANGUARDIA LIBERAL)

El Gobierno Nacional espera en dos semanas tener listo el decreto mediante el cual faculta a la Policía para incautar las dosis mínimas de sustancias ilícitas. Según el presidente Duque, esta es una estrategia de lucha directa contra el microtráfico en el país.

El Ministerio de Defensa publicó el borrador del proyecto de decreto mediante el cual se autoriza a la Policía Nacional para que incaute la dosis mínima en el país.

La iniciativa del Gobierno Nacional adiciona un capítulo del “Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Defensa” y da poder a las autoridades para actuar frente a la posible infracción de la prohibición de tenencia o porte de sustancias psicoactivas ilícitas en el país.

“En el marco del Proceso Único de Policía, cuando la autoridad advierta la posible infracción de la prohibición de tenencia o porte de sustancias psicoactivas ilícitas, así como cualquier otra sustancia que se encuentre legalmente prohibida, se aplicará el procedimiento establecido en el proceso verbal inmediato de que trata el Código Nacional de Policía y Convivencia”, dicta el Decreto Presidencial.

Según informó el Gobierno Nacional, con este decreto la Policía estará facultada para recoger esa dosis, y si la misma está en poder de un ciudadano que la necesita, él deberá demostrar que es una disposición médica, para lo cual entregará una certificación o pedirá a un familiar que así lo corrobore.

La polémica

Aunque el Gobierno Nacional insiste en que el decreto “no es penalización, es incautación de la droga”, como lo afirmó la ministra de Justicia, Gloria María Borrero, en su intervención en el Congreso de la República, para algunos expertos, la iniciativa presidencial es inconstitucional y, por lo tanto, inaplicable.

“Es muy difícil de aplicar en la práctica, porque partimos de una norma superior de carácter constitucional, que autoriza el porte y uso de dosis personal. Además la norma parte del falso supuesto de que quien porta drogas es de dos categorías: adicto o narcotraficante, y eso es un error, porque hay consumidores ocasionales de drogas que portan droga, pero no son narcotraficantes ni son adictos”, consideró el analista político Andrés Mejía.

El experto en temas políticos además consideró que el proyecto de decreto del gobierno Duque incluso puede incurrir en actos discriminatorios contra los adictos y consumidores ocasionales.

“La norma es claramente discriminatoria contra el consumidor ocasional, que es una persona que consume en algunos momentos pero no es adicto, a esta persona le van a quitar su dosis y la única forma de recuperarla es declararse adicto, algo que no es cierto y por lo tanto agrede su integridad”, agregó Mejía.

A la discusión se sumó el senador de la oposición Gustavo Petro, quien recordó un trino publicado en el 2011 por el hoy presidente Iván Duque, en el que resaltaba la estrategia de Portugal, que despenalizó el consumo de drogas.

“Estos cambios de posición en política demuestra que nos hacen políticas públicas de acuerdo con la caída en encuestas y no de acuerdo a las opciones reales de enfrentar problemas. El jíbaro en el barrio no se acaba con la requisa, al contrario, venderá más droga y más cara”, trinó Gustavo Petro.

Abiertos a discusión

Ante las constantes críticas suscitadas, el Gobierno Nacional, en cabeza del presidente Iván Duque, anunció que buscará recoger durante 15 días los comentarios y las opiniones de la ciudadanía sobre el alcance del decreto. Tras ello se definirá el futuro de la incautación de dosis mínima.

Lucha contra el microtráfico

En su visita a Santander el fin de semana pasado, el presidente de la República, Iván Duque, insistió en la necesidad de penalizar el porte de la dosis personal en Colombia. Aunque aclaró que la estrategia no busca revictimizar a los consumidores de estas sustancias, informó que en los próximos días emitirá el decreto para atacar el microtráfico en el país. 

“Esta semana firmaremos el decreto que le permita a la Policía Nacional de Colombia confiscar cualquier dosis de droga en las calles, con el objetivo de proteger a nuestros niños. No vamos a criminalizar a los consumidores, implementaremos una política integral para su atención”, informó el Presidente colombiano. 

Duque además aseguró que el consumo de drogas se podrá hacer en espacios privados, más no en los espacios públicos, y dijo que esto se hace como una defensa a la niñez colombiana.

Publicada por
OSCAR IVÁN REY

Fuente: http://www.vanguardia.com/politica/444145-polemica-por-decreto-sobre-incautacion-de-dosis-minima

Gobierno Duque está claudicando a su deber de enseñar y educar: Piedad Bonnet

Columnistas opinan que el anunciado decreto restrictivo al consumo de drogas es un retroceso monumental y una señal de que lo que viene ahora es autoritarismo.

Iván Duque
Iván Duque | AFP

El escritor Héctor Abad Faciolince hace una fuerte defensa de la histórica sentencia de la Corte Constitucional que despenalizó la dosis mínima en 1994 sobre la base de que allí mismo se aclaraba que el Congreso era la instancia competente para regular el consumo.


“La sentencia C-221 establece el qué: consumir droga deja de ser un delito y cualquier ciudadano adulto lo puede hacer. El dónde no está regulado y es eso lo que podría regular el Gobierno en vez de desgastarse en absurdas medidas de arresto, decomiso o solicitud de ridículos certificados de adicción”, precisó el columnista de El Espectador.

En el mismo sentido se pronunció el periodista Felipe Zuleta en El Espectador para quien el tema debe ser sometido a una dura regulación como ha ocurrido en algunos estados de Estados Unidos donde la venta de marihuana ha dejado ingresos por más de US$ 9.000 millones por concepto de impuestos.


“Entiendo que el Gobierno del presidente Iván Duque había prometido regular lo del consumo mínimo, pero me temo que el camino no es el que escogieron”, acentuó el columnista.

A su turno, la columnista de El Espectador y escritora Piedad Bonnett también cuestionó el proyecto del presidente Iván Duque y fue más allá al decir que “el problema no debe ser de represión, sino de educación y prevención”.

Bonnett dice que Duque se mueve sobre una línea autoritaria que revela varias cosas una de ellas, es que el Gobierno está claudicando a su deber de enseñar y educar, y que resulta una tontería “que para evitar la multa o la cárcel hay que demostrar que se es un adicto”.


Para el economista Rodrigo Uprimny el proyecto de prohibición hacia el porte y consuno de una dosis mínima de sustancias alucinógenas no solo es un retroceso sino que es la apertura hacia una criminalización con “requisas a quienes tienen pinta de consumidores (…) lo cual es contraproducente para enfrentar el problema del abuso de estas sustancias”, indicó el columnista de El Espectador.

La posición editorial de El Espectador recoge todas estas percepciones y dice que la decisión de Duque es una medida cosmética porque “subirán los arrestos, aumentará el precio de la droga, los consumidores se irán a la peligrosa clandestinidad, los colombianos con menos recursos serán los más perseguidos y los grandes capos del narcotráfico seguirán con su poder intacto”.

El país está “pendiente de un debate mucho más serio, desprovisto de moralismos inútiles y centrado en la realidad de hacia dónde van las políticas mundiales”, aseveró el sentido del editorial.

La columnista de El Tiempo María Isabel Rueda, reconocida por ser a fin a los principios del gobierno de Iván Duque, también salió a cuestionar el borrador del proyecto y pide que sobre este tema se apliquen otras miradas porque, según ella, no sería sano que a esta altura se mida la eficacia de la lucha contra el consumo con la cantidad de niños salvado por la droga por mes o por año.

Fuente: https://www.pulzo.com/nacion/columnas-opinion-9-septiembre-2018-PP555063

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

MENOS MITOCONDRIAS, MÁS METABOLISMO: EL DESCUBRIMIENTO PARADÓJICO DE LA “VACUNA CONTRA LA OBESIDAD”

Las proteínas te hacen inmune a la grasa: ¿podría ser una vacuna contra la obesidad? Menos mitocondrias, más metabolismo: el descubrimiento paradójico de la “vacuna contra la obesidad” que silencia la proteína MTCH2 y hace que el cuerpo sea naturalmente delgado. Gianluca Riccio es.futuroprossimo.it  Piense en un cuerpo que, en lugar de almacenar grasa, la devora con avidez para obtener energía. Un organismo prácticamente inmune a la obesidad, con músculos más eficientes sin siquiera poner un pie en el gimnasio. Parece demasiado bueno para ser verdad, pero los investigadores del Instituto de Ciencia Weizmann están haciendo esta visión cada vez más concreta al silenciar una proteína llamada MTCH2. Un paso decisivo hacia lo que podríamos definir como una verdadera vacuna contra la obesidad: una intervención dirigida que cambia radicalmente la forma en que nuestro cuerpo gestiona y metaboliza las grasas, transformándolas de enemigas en preciosas fuentes de combustible celular. El mecan...

CAMINO A LA VICTORIA: EL HEROÍSMO DE LA URSS QUE PUSO FIN A LA MÁQUINA DE GUERRA NAZI

80.º aniversario del Día de la Victoria Conmemoración día de la Victoria, Moscú 9 de mayo 2025 26 600 000 La URSS perdió 26,6 millones de personas en la devastadora contienda y aproximadamente un tercio de su riqueza nacional. La Segunda Guerra Mundial(1 de septiembre de 1939 – 2 de septiembre de 1945) Fue la guerra más grande de la historia de la humanidad, en la que participaron 62 países y más del 80 % de la población de la Tierra. La Gran Guerra Patria (22 junio 1941 – 9 mayo 1945) Es la lucha por la independencia de la URSS contra la Alemania nazi y sus aliados. Se trata de la parte más importante y decisiva de la Segunda Guerra Mundial. La guerra, que se convirtió en la mayor tragedia en casi todas las familias soviéticas, terminó con la victoria de la URSS. El gran papel histórico que jugó la Unión Soviética como vencedora sobre los fascistas le generó perjuicios inconcebibles. El país perdió 26,6 millones de personas en la devastadora contienda y aproximadamente un tercio de su...

LA VACUNA CONTRA EL HERPES ZÓSTER PODRÍA PREVENIR O RETRASAR LA DEMENCIA

Un estudio sugiere que la vacuna contra el herpes zóster podría proteger directamente contra la demencia Clarissa Brincat livescience.com/06-05-2025 La menor incidencia de demencia observada en adultos que recibieron la vacuna contra el herpes zóster probablemente no sea sólo una correlación, dicen los científicos, basándose en nuevos resultados de un estudio observacional. La vacuna contra la culebrilla ayuda a prevenir la reactivación del virus que causa la varicela. El virus de la varicela permanece en el cuerpo después de una infección inicial y posteriormente puede causar culebrilla. (Crédito de la imagen: Albany Times Union/Hearst Newspapers vía Getty Images) La vacuna contra el herpes zóster podría prevenir o retrasar la demencia, según sugieren nuevos datos convincentes. En un estudio publicado el 23 de abril en la revista JAMA , investigadores analizaron historiales médicos electrónicos de toda Australia. Descubrieron que los adultos mayores que cumplían los requisitos para r...

ENTRADA DESTACADA

EL DECLIVE DE EEUU ARRASTRA AL DÓLAR Y DETRÁS VA EL SWIFT

EL DECLIVE DE EEUU ARRASTRA AL DÓLAR Y DETRÁS VA EL SWIFT

EEUU utilizó el SWIFT como arma para castigar a sus enemigos, pero ahora tanto aliados como adversa…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 4680. Examinarse De Rey. De Amezcua, Mira.

     © Libro N° 4680. Examinarse De Rey. De Amezcua, Mira. Colección E.O....
    May - 14 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 4679. La Desaparición De La Santa. Amado, Jorge.

     © Libro N° 4679. La Desaparición De La Santa. Amado, Jorge. Colección...
    May - 14 - 2025 | 0 comentarios | Más