Sponsor

EL CAPITALISMO SIN REGLAS Y LA EXTREMA DERECHA LIBERTARIAEL CAPITALISMO SIN REGLAS Y LA EXTREMA DERECHA LIBERTARIA09 Jul 2025 0 Comentarios

Se está desarrollando una carrera hacia el autoritarismo en diversos grados, hacia el nacionalismo e...

DESPUÉS DE TODO, EL “MACHO ALFA” NO ES MÁS QUE UN MITO.DESPUÉS DE TODO, EL “MACHO ALFA” NO ES MÁS QUE UN MITO.09 Jul 2025 0 Comentarios

Un nuevo estudio contradice la idea ampliamente aceptada de que los machos dominan a las hembras ent...

EL COSTO HUMANO DE LAS GUERRASEL COSTO HUMANO DE LAS GUERRAS09 Jul 2025 0 Comentarios

Víctimas de hoy y de mañanaSergio Ferrari9 julio, 2025En un clima mundial de conflictos armados que ...

EL CAFÉ ACTIVA UN IMPORTANTE INTERRUPTOR ANTIENVEJECIMIENTOEL CAFÉ ACTIVA UN IMPORTANTE INTERRUPTOR ANTIENVEJECIMIENTO09 Jul 2025 0 Comentarios

Un nuevo estudio ha revelado que la cafeína desencadena un importante mecanismo antienvejecimiento c...

CAMPOS DE CONCENTRACIÓN Y EXILIO: GAZA COMO LABORATORIO DEL GENOCIDIOCAMPOS DE CONCENTRACIÓN Y EXILIO: GAZA COMO LABORATORIO DEL GENOCIDIO09 Jul 2025 0 Comentarios

La Fundación Humanitaria de Gaza lleva a cabo un plan de 2.000 millones de dólares destinado a desar...

LOGRAN ALMACENAR LUZ CUÁNTICA EN UN SÓLO SUPERÁTOMO, AVANCE CRUCIAL HACIA LAS REDES CUÁNTICASLOGRAN ALMACENAR LUZ CUÁNTICA EN UN SÓLO SUPERÁTOMO, AVANCE CRUCIAL HACIA LAS REDES CUÁNTICAS09 Jul 2025 0 Comentarios

Científicos consiguen almacenar luz cuántica en un solo superátomo de forma controlada: un paso haci...

LA CLASE DOMINANTE ESTADOUNIDENSE Y EL RÉGIMEN DE TRUMPLA CLASE DOMINANTE ESTADOUNIDENSE Y EL RÉGIMEN DE TRUMP09 Jul 2025 0 Comentarios

En EE.UU. la desigualdad de ingresos y riqueza es mayor que en cualquier otro momento de los últimos...

IDENTIFICAN EL PRINCIPAL FACTOR DEL AUMENTO DE LA INCIDENCIA DEL CÁNCER DE ESTÓMAGOIDENTIFICAN EL PRINCIPAL FACTOR DEL AUMENTO DE LA INCIDENCIA DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO09 Jul 2025 0 Comentarios

Los investigadores señalaron que la evidencia ya es suficiente para justificar medidas urgentes a ni...

LA FUERZA 'INVISIBLE' DETRÁS DEL APOYO INCORRUPTIBLE DE EE.UU. A ISRAELLA FUERZA 'INVISIBLE' DETRÁS DEL APOYO INCORRUPTIBLE DE EE.UU. A ISRAEL09 Jul 2025 0 Comentarios

Ambas naciones han mantenido relaciones prácticamente incondicionales, pese a los desacuerdos, que s...

GRAN PARTE DEL LLANTO DE LOS BEBÉS ESTÁ ESCRITO EN SUS GENESGRAN PARTE DEL LLANTO DE LOS BEBÉS ESTÁ ESCRITO EN SUS GENES09 Jul 2025 0 Comentarios

Aviso a padres y abuelos: el llanto de los bebés tiene origen genéticoEl llanto de un bebé depende e...

LAS ÉLITES Y EL COMPLEJO DIGITAL-MILITAR-INDUSTRIAL DE EE.UU.LAS ÉLITES Y EL COMPLEJO DIGITAL-MILITAR-INDUSTRIAL DE EE.UU.08 Jul 2025 0 Comentarios

El Pentágono actúa como un laboratorio de innovación para las tecnológicas. Campos de batalla como U...

DESCUBREN UNA SUSTANCIA QUE SUSTITUYE EJERCICIOS FÍSICOSDESCUBREN UNA SUSTANCIA QUE SUSTITUYE EJERCICIOS FÍSICOS08 Jul 2025 0 Comentarios

La betaína, administrada por vía oral a ratones de laboratorio, logró reproducir los beneficios del ...

VIETNAM NUEVO SOCIO: LOS BRICS SE EXPANDEN AL 56% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL Y AL 44% DEL PIB GLOBALVIETNAM NUEVO SOCIO: LOS BRICS SE EXPANDEN AL 56% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL Y AL 44% DEL PIB GLOBAL08 Jul 2025 0 Comentarios

Los BRICS se han expandido a 20 países (10 miembros y 10 socios) tras la incorporación de Vietnam. L...

LOS TOMATES ISLAS GALÁPAGOS EVOLUCIONAN A LA INVERSA: RECUPERAN ESCUDO MOLECULAR ANCESTRALLOS TOMATES ISLAS GALÁPAGOS EVOLUCIONAN A LA INVERSA: RECUPERAN ESCUDO MOLECULAR ANCESTRAL08 Jul 2025 0 Comentarios

La evolución no es una línea recta hacia el “progreso”. Es una danza compleja, un vaivén en el que a...

DESPUÉS DE TODO, EL “MACHO ALFA” NO ES MÁS QUE UN MITO.09 Jul 2025 0 Comentarios

Un nuevo estudio contradice la idea ampliamente aceptada de que los machos dominan a las hembras ent...

Recent

CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LAS PROPUESTAS DE PETRO Y DUQUE

En los indicadores analizados, el comportamiento sería mejor con las medidas propuestas por Gustavo Petro
Consecuencias económicas de las propuestas 
de Petro y Duque (2018-2022)

Una guía para los votantes LAS PRINCIPALES VARIABLES MACROECONÓMICAS COLOMBIANAS TENDRÍAN UN MEJOR COMPORTAMIENTO APLICANDO LAS MEDIDAS ECONÓMICAS DE GUSTAVO PETRO EN LUGAR DE LAS DE IVÁN DUQUE. Según se desprende de un análisis comparativo de los programas de ambos candidatos realizado por CELAG a través de un modelo de estimación macroeconómica del tipo Stock […]

Una guía para los votantes

LAS PRINCIPALES VARIABLES MACROECONÓMICAS COLOMBIANAS TENDRÍAN UN MEJOR COMPORTAMIENTO APLICANDO LAS MEDIDAS ECONÓMICAS DE GUSTAVO PETRO EN LUGAR DE LAS DE IVÁN DUQUE.

Según se desprende de un análisis comparativo de los programas de ambos candidatos realizado por CELAG a través de un modelo de estimación macroeconómica del tipo Stock Flujo de Contabilidad Consistente.

A pocos días de las elecciones presidenciales de Colombia, que se celebrarán este domingo 17 de junio, las cuestiones económicas se convierten en uno de los factores que pueden orientar los votos hacia una opción u otra, ya sea hacia Gustavo Petro, candidato del movimiento progresista Colombia Humana, o a Iván Duque, cabeza de cartel del partido uribista Centro Democrático. La economía es el principal problema que aqueja a los colombianos, sin embargo, es el área sobre la que los ciudadanos tienen menos información sobre las consecuencias económicas de votar por uno u otro candidato.

Indicadores macroeconómicos como el superávit fiscal, el crecimiento económico y salarial, el consumo familiar o el déficit exterior, entre otros, experimentarían un mejor comportamiento con las políticas económicas propuestas por Gustavo Petro que con las medidas que contempla Iván Duque en su programa. Esta es la principal conclusión de un análisis comparativo llevado a cabo por la Unidad de Debates Económicos (UDE) del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) bajo la dirección del investigador Doctor Guillermo Oglietti, subdirector ejecutivo de CELAG y miembro de la UDE que contó con la participación de Pablo Wharen y Lucía Converti, también investigadores del CELAG e investigadores de la UDE. El informe se puede consultar en su totalidad en la página web de CELAG (www.celag.org).

El estudio tiene el objetivo de informar a los colombianos sobre las consecuencias sobre las principales variables económicas de las opciones electorales vigentes. Se basa en un modelo de estimación y predicción económica del tipo Stock Flujo de Contabilidad Consistente. Según Oglietti, doctor en Economía Aplicada por la Universidad Autónoma de Barcelona, estos son los modelos con mayores capacidades predictivas y demostraron su capacidad al predecir las inconsistencias que llevaron a la crisis de 2008.El investigador de CELAG recuerda cómo los modelos predictivos ortodoxos fueron incapaces de prever la crisis de 2007 o incluso fallaron reiteradamente en numerosos países, demostrando la incapacidad de los modelos que habitualmente utilizan las consultorías e instituciones financieras internacionales para explicar la realidad y pronosticarla. Como ejemplo al fallo del Fondo Monetario Internacional, que pronosticó un crecimiento para 2011 en del 2,3%, que finalmente resultó 4 veces superior (7,9%).

El estudio inicia con un análisis de las características de la economía colombiana. Posteriormente, analiza las propuestas en materia económica de ambos candidatos que compiten por la presidencia. En concreto, se tomaron en cuenta las propuestas relacionadas con productividad, empleo, gasto social, distribución de ingresos, políticas salariales, financieras y comerciales.

Las propuestas de los candidatos se integraron en un modelo que analiza las interacciones entre todos los sectores de la economía para proyectar los impactos esperados. Se obtuvieron las proyecciones sobre 5 áreas principales, 1) el producto per cápita, 2) el sector externo, 3) las finanzas públicas, 4) la remuneración al trabajo y el consumo familiar, y 5) la inversión y formación de capital productivo. Las proyecciones se extienden hasta el año 2050.

En los indicadores analizados, el comportamiento sería mejor con las medidas propuestas por Gustavo Petro, tal y como se explica a continuación:

-El producto per cápita se incrementaría hasta el 858% en 2050 con el programa económico de Petro, mientras que con el de Iván Duque alcanzaría el 625%.

-El déficit exterior quedaría reducido a un -2,8% sobre el PIB en 2050 a través del programa de Petro. Con las medidas de Iván Duque, la alcanzaría un -2,5%.

-En materia fiscal las diferencias son notorias. Las propuestas en materia tributaria de Petro llevarían el superávit fiscal hasta el 8,2% del producto a mitad de siglo. Por el contrario, las medidas de Iván Duque apenas alcanzarían el equilibrio fiscal (0,3%).

-También es manifiesta la diferencia entre uno y otro programa en lo que respecta a la participación de los salarios en el total de renta de los hogares y, además, con efectos que se dejarían sentir muy rápidamente. Así, las medidas de Petro incrementarían este índice de participación salarial en un 21%. Por su parte, las políticas de Iván Duque harían disminuir la participación salarial en la renta de los hogares en 7% hacia 20150.

-El comportamiento del stock de capital productivo hacia mediados de siglo se multiplicaría por 9 con las políticas de Petro, mientras que se multiplicaría por 7 con las de Duque, mostrando que las propuestas económicas progresistas generan impulsos económicos favorables a la inversión.

-El consumo familiar sería una de las fuentes del impulso económico, y experimentará un ascenso con las medidas de Petro, situándose en torno al 73% sobre el producto al finalizar el mandato. En el caso de Duque el crecimiento es mucho más lento llegando a 2050 con un 71%.

-La inversión total (sumando la inversión pública y privada) experimentaría un notable ascenso con las propuestas de Gustavo Petro, situándose en 25% del producto hacia el año 2050, mientras que con Duque alcanzarían un modesto 18%.

Para Guillermo Oglietti, la mayor bondad del programa económico de Gustavo Petro se debe a una combinación virtuosa entre el diagnóstico de la situación colombiana y, en consecuencia, las medidas más convenientes para abordar dicha situación. En este sentido, el investigador del CELAG subrayó que el equipo económico de Petro ha sabido detectar los graves problemas que acucian a Colombia en materia de desindustrialización, abandono del campo, financierización, apertura comercial indiscriminada, ausencia de redistribución o endeudamiento y ha realizado una propuesta adecuada basada en políticas activas para la distribución del ingreso, el desarrollo de determinados sectores productivos y el fortalecimiento de la educación En definitiva, Duque apuesta por continuar con el libre mercado y la apertura discriminada que ha generado la situación económica actual, mientras que Petro presenta alternativas, que consiguen mejorar en todos los indicadores de bienestar y crecimiento, sin comprometer ningún equilibrio económico fundamental como las cuentas fiscales y externas.

“Por el contrario, el programa de Iván Duque se presenta mucho menos activo en materia de política económica”, señaló Oglietti, explicando que su propuesta “está más en línea con las políticas neoliberales que se vienen desarrollando en Colombia”.

“La concepción del candidato del Centro Democrático es la de favorecer las condiciones de mercado como camino para resolver los problemas del país. En este plan económico predominan las políticas de tipo horizontal. Este tipo de medidas ofrecen estímulos a la economía en su conjunto sin priorizar ningún sector en particular. En la práctica quienes terminan aprovechando estas condiciones son las empresas más grandes, que se suelen desenvolver en las actividades tradicionales”, concluyó el director del estudio.

Finalmente, Oglietti destacó en que las propuestas de Gustavo Petro reactivarían la economía colombiana y la colocarían en la senda del crecimiento sostenido, mientras que las propuestas de Iván Duque lograrían resultados más modestos.

Oglietti y sus colaboradores señalan que las propuestas de Duque no presentan ninguna innovación respecto a las políticas que se vienen aplicando en Colombia a lo largo de su historia moderna, por lo tanto, no se esperan grandes cambios. Petro, en cambio, propone un conjunto de políticas pragmático, combinando elementos distributivos y salariales con impulsos a la inversión y a producción. Su modelo parece demostrar que esta interacción puede cambiar la historia de Colombia, que podría aprovechar plenamente su potencial. El investigador quedó muy sorprendido de que, a pesar de que la economía es el mayor problema que enfrentan los colombianos, no existan informes rigurosos y apoyados en modelos matemáticos que construyan los escenarios que proponen los candidatos para orientarse sobre las consecuencias económicas de optar por uno u otro candidato.

Fuente: www.celag.org/consecuencias-economicas-para-colombia-de-las-propuestas-de-petro-y-duque-2018-2022/

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 996

LEER REVISTA DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/4pmiw DESCARGAR REVISTA N° 996 Y COMPARTIR Descargar Revista :  https://n9.cl/gflr7 VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS 14001   a    14025 14001 Los Jefes Y Otros Cuentos. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 5 de 2025 14002 Bautismo De Fuego. La saga de Geralt de Rivia - Libro V. Sapkowski, Andrzej. Emancipación. Julio 5 de 2025 14003 Cinco Esquinas. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 5 de 2025 14004 El Loco De Los Balcones. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 5 de 2025 14005 Estación De Tormentas. Sapkowski, Andrzej. Emancipación. Julio 5 de 2025 14006 Blanca Jenna. Yolen, Jane. Emancipación. Julio 5 de 2025 14007 Hermana Luz, Hermana Sombra. Yolen, Jane. Emancipa...

SEMIÓTICA DEL GENOCIDIO

¿De qué sirve condenar el fascismo si no se combate el capitalismo que lo origina?” Así se construye, todos los días, la ficción de una “guerra simétrica”, donde se oculta que uno de los bandos posee armas nucleares, el respaldo de la OTAN, satélites, drones, bancos y control de las grandes cadenas informativas, mientras el otro tiene piedras, túneles y un grito desesperado: “somos humanos”. Un llamado urgente a una semiótica humanista militante que denuncie el genocidio como crimen simbólico, político y económico del capitalismo global Y toda semiótica comprometida debe asumir que el lenguaje es campo de batalla. Que cada palabra es una trinchera.  Por Fernando Buen Abad almaplus.tv No hay escapatoria “digna”. No debe haberla. Cualquier atajo retórico que procure atenuar el espanto del genocidio es complicidad activa. No hay lenguaje inocente cuando se habla de crímenes de exterminio, ni lugar filosófico “neutro” cuando el horror se ejecuta a cielo abierto con aval mediático, fina...

LA PERVERSIDAD DEL MAL

 La perversidad del mal se vuelve rutinaria... La perversidad del mal se impone a través de los medios hegemónicos con su manipulación ideológica, emocional, que construye enemigos y magnifica el dolor, el irrespeto, el miedo Carlos Fajardo Fajardo* eldiplo.info En 1963 Hannah Arendt publicó el libro, “Eichmann en Jerusalén: Un informe sobre la banalidad del mal”. En él reflexionó sobre cómo el mal se banaliza debido a obligaciones ideológicas, instrumentales, burocráticas y existenciales de ciertos individuos obnubilados por la obediencia y sumisos a las órdenes de sus superiores. Esa deshumanización, llevada a cabo por regímenes autoritarios, la analizó también en su libro de 1951, Los orígenes del totalitarismo, donde expone cómo estos regímenes logran aniquilar, tanto a sus opositores, como la capacidad de análisis y de crítica de los ciudadanos, normalizando el mal y su accionar. En 1961, con el juicio al nazi Adolf Eichmann, quien había organizado toda la logística de muerte ...

ENTRADA DESTACADA

EL CAPITALISMO SIN REGLAS Y LA EXTREMA DERECHA LIBERTARIA

EL CAPITALISMO SIN REGLAS Y LA EXTREMA DERECHA LIBERTARIA

Se está desarrollando una carrera hacia el autoritarismo en diversos grados, hacia el nacionalismo …

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6332. Las Mujeres Mas Famosas De La Historia. Alvarez del Real, Maria Eloisa.

     © Libro N° 6332. Las Mujeres Mas Famosas De La Historia. Alvarez...
    Jul - 09 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6331. Cocina Chilena. Pereira Salas, Eugenio.

     © Libro N° 6331. Cocina Chilena. Pereira Salas, Eugenio. Emancipación....
    Jul - 09 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6330. Del Hacha Al Chip. Burke, James y Ornstein, Robert.

     © Libro N° 6330. Del Hacha Al Chip. Burke, James y Ornstein, Robert....
    Jul - 09 - 2025 | 0 comentarios | Más