Sponsor

Recent

5 MILLONES DE NIÑOS EN ESTADOS UNIDOS ESTUDIAN EN CONTENEDORES

EE.UU.: Cinco millones de niños estudian en contenedores

En los últimos 20 años las escuelas de Nueva York se vieron sobrepasadas en su capacidad por la llegada de inmigrantes.

Ante la falta de políticas educativas para los sectores humildes, en 1990 se utilizaron contenedores que reemplazaron a las aulas de clases.

Cuando asumió Michael Bloomberg la alcaldía de Nueva York y durante todo el período de su mandato, (2002-2013) él prometió que daría una solución a este problema.

Aunque redujo el número de "escuelas contenedores" de 371 a 352, muchas fueron usadas como oficinas. Todavía hoy, los 7.158 estudiantes de la ciudad, de jardín de infantes a secundaria, que son distribuidos en 376 escuelas contenedores, sufren estas injustas políticas.

La mitad de estas escuelas se haya en el condado de Queens, el más superpoblado y diverso de Estados Unidos (26,5% latinos, 30,7 europeos, 21,2% asiáticos y 19,2% afroamericanos).

Queens tiene 155 escuelas contenedores, Brooklyn 83, Bronx 85, Staten Island 13 y Manhattan 21.

"Tenemos nuestros estudiantes desde hace 14 años en 22 contenedores, anteriormente estos espacios los usábamos para deportes", le dijo al diario New York Times, Vishu Mahadeo Presidente de la PTA (Asociación de padres y maestros en sus siglas en español) de la escuela secundaria de Richmond Hill, Queens.

"Nuestra comunidad educativa está siendo afectada por todo esto. Tenemos una disminución de 60% de estudiantes que se gradúan’’, reportó Mahadeo, quien se mostró muy disgustado con el alcalde Bill de Blasio: "él prometió darnos una solución, nuestros jóvenes se merecen algo mejor".

Según comentara Leonie Haimson, directora ejecutiva de Class Size Matters (en español: el tamaño de la clase), "se han abierto cinco nueva escuelas en Queens, pero no alcanzan a solucionar el problema de la superpoblación; en otras escuelas los estudiantes toman sus clases en pasillos o en aulas reducidas; así que desgraciadamente las aulas contenedores son una solución", afirmó Haisom.

Estudiantes de segunda clase

No solo los alumnos se encuentran muy incómodos estudiando en contenedores sino también los maestros, quienes tienen que dar clases con luces fosforescentes, falta de calefacción en invierno y aire acondicionado en verano.

Daniel Dromm, concejal de la ciudad relata que fue maestro por 25 años, de los cuales 7 enseñó en escuelas contenedores, en Queens. ``El mensaje que se les da a los estudiantes, asignándoles estos lugares para tomar clases, es que son de segunda clase’’.

Otras autoridades de la ciudad opinan lo mismo, y critican que la ciudad necesita que se construyan más escuelas.

"Traté inútilmente que se designaran 300 millones de dólares para sacar a los estudiantes de los contenedores, pero hasta ahora no conseguí que aprobaran este dinero’’, reportó Sheldon Silver, vocero de la Asamblea.

No solo hay escuelas contenedores en Nueva York, en Florida estas construcciones existen desde hace más de 40 años. Aunque Thomas Hardiman, el director ejecutivo de Modular Building Institute, una organización internacional sin fines de lucro, afirmó que "las unidades hay que cambiarlas después de 10 años".

El alcalde Bill de Blasio prometió construir 50 escuelas en los próximos 5 años, para 32 mil alumnos. Pero mientras tanto la ciudad de Nueva York, con el presupuesto de 24.8 billones de dólares, el más grande del país, seguirá cometiendo discriminación entre sus estudiantes.

Como dijera Sheldon Silver, "estos niños no les importan a los millonarios de Wall Street, que según el vocero -podrían ayudar en esta situación-, que sigan sentados en esos contenedores por años, nadie habla ni representa a los más jóvenes".

http://www.telesurtv.net/bloggers/EE.UU.-Cinco-millones-de-nios-estudian-en-contenedores-20140901-0007.html

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

700 MILLONES DE MUJERES FUERA DEL MERCADO LABORAL

Marginadas por servir siempre a todos Sergio Ferrari Más de 700 millones de mujeres en el mundo quedan al margen del mercado laboral porque se dedican a los trabajos domésticos y a atender a otros sin recibir salario alguno. Rosalía cuida día y noche a su bebé mientras su esposo trabaja afuera. Gloria se ocupa desde hace cinco años de su madre, que sufre de Alzheimer. Ambas, además, limpian la casa, hacen las compras, preparan la comida para toda la familia y llevan la administración de los gastos familiares. Forman parte de esas centenas de millones de mujeres que se dedican a cuidar bebés, niños y ancianos; que asisten a personas con discapacidades o enfermedades; que asumen prácticamente todas las tareas domésticas cotidianas y aseguran el funcionamiento integral del hogar. Significan días y noches de trabajo que no se contabilizan ni se pagan. Y, al mismo tiempo, son tareas imprescindibles que les impiden encontrar un empleo remunerado que se adapte a su situación familiar y social...

SIRIA, ESTADOS UNIDOS Y UNA LECCIÓN PARA LOS BRICS

Es necesario estar atentos a las respuestas que darán Rusia, China y, en particular, Irán a la cuestión siria y a la arrogante provocación de Estados Unidos. Lorenzo María Pacini 17 de diciembre de 2024 https://www.eluniverso.com Los recientes acontecimientos en Siria, con la caída del gobierno de Bashar al-Assad, están provocando importantes cambios en el tablero geopolítico. A medida que cambia la geometría de Oriente Medio, también lo hacen las relaciones entre los numerosos participantes del juego. Y hay una lección muy importante que aprender... Estados Unidos aún tiene algunos ases por jugar Vayamos directo al grano: Estados Unidos ha demostrado que el poder militar y el control del terrorismo son todavía más fuertes que las alianzas geoeconómicas. Tratemos ahora de entender por qué. Los Estados Unidos han pasado por una fase delicada de transición electoral, que ha provocado turbulencias internas cuyos efectos se han sentido en muchos otros Estados y en todo el mercado mundial. ...

CÓMO EL USO EXCESIVO DE PANTALLAS, EL OJO SECO Y EL FROTAMIENTO DE OJOS CONTRIBUYE AL QUERATOCONO

El queratocono es una patología que afecta la córnea, la estructura transparente y fundamental para el correcto funcionamiento visual se hace más fina y sobresale en forma de cono. Laura Guio Diciembre 17, 2024  Dr. Marco Aurelio Torres, Optometra y director científico del laboratorio óptico ´visualizamos´ y Dra. Marcela Garzón, CEO del laboratorio óptico ´visualizamos. Foto: Revista Medicina y Salud Pública. Una córnea en forma de cono causa visión borrosa y puede producir sensibilidad a la luz y al resplandor. El queratocono suele afectar ambos ojos. En una conversación exclusiva de la revista medicina y salud pública con el Dr. Marco Aurelio Torres, Optometra y director científico del laboratorio óptico ´visualizamos´ junto con la Dra. Marcela Garzón, CEO de la misma institución, quienes abordan el queratocono, una enfermedad ocular genética que se ve amplificada por factores ambientales como el uso excesivo de dispositivos electrónicos y el frote de los ojos. "Es una afectació...

ENTRADA DESTACADA

PETRO Y MADURO, EN LA BUENA VECINDAD

PETRO Y MADURO, EN LA BUENA VECINDAD

El presidente Gustavo Petro es un buen vecino de Venezuela, no emulará la cizaña uribista del deplo…

Biblioteca Emancipación