Sponsor

VOLVER A ESTUDIAR LAS TESIS DE LENIN SOBRE EL IMPERIALISMOVOLVER A ESTUDIAR LAS TESIS DE LENIN SOBRE EL IMPERIALISMO26 Jul 2025 0 Comentarios

A mediados de 1916, Lenin terminó de escribir el ensayo popular, El imperialismo, fase superior del ...

UN HALLAZGO ENTERRADO DURANTE 4.600 AÑOS REESCRIBE EL ORIGEN DE LA ANTIGUA CIVILIZACIÓN EGIPCIAUN HALLAZGO ENTERRADO DURANTE 4.600 AÑOS REESCRIBE EL ORIGEN DE LA ANTIGUA CIVILIZACIÓN EGIPCIA26 Jul 2025 0 Comentarios

El hallazgo de un ADN sorprendentemente bien conservado arroja nueva luz sobre las verdaderas raíces...

EMANCIPACIÓN N° 999EMANCIPACIÓN N° 99926 Jul 2025 0 Comentarios

LEER REVISTA N° 999 DIRECTAMENTELeer en Línea: https://n9.cl/pz0ftcDESCARGAR Y COMPARTIRDescarg...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA26 Jul 2025 0 Comentarios

EL CRECIENTE CONFLICTO ENTRE TAILANDIA Y CAMBOYA TIENE SUS RAÍCES EN UNA DISPUTA FRONTERIZA CENTENARIAEL CRECIENTE CONFLICTO ENTRE TAILANDIA Y CAMBOYA TIENE SUS RAÍCES EN UNA DISPUTA FRONTERIZA CENTENARIA25 Jul 2025 0 Comentarios

El actual estallido de violencia comenzó a finales de mayo, cuando un soldado camboyano mu...

DESTRUIR A RUSIA. ¿FRACASAMOS? NO HAY PROBLEMA: ¡DESTRUYAMOS A CHINA!DESTRUIR A RUSIA. ¿FRACASAMOS? NO HAY PROBLEMA: ¡DESTRUYAMOS A CHINA!25 Jul 2025 0 Comentarios

Tras el auge de la revolución de colores/cambio de régimen, la China poscomunista podría establecer ...

SICARIATO JUVENIL REABRE DISCUSIÓN SOBRE JUSTICIA PENAL PARA MENORES EN COLOMBIASICARIATO JUVENIL REABRE DISCUSIÓN SOBRE JUSTICIA PENAL PARA MENORES EN COLOMBIA25 Jul 2025 0 Comentarios

Visiones encontradas sobre el crimen y el castigoEl sicariato no es una anomalía, sino el síntoma de...

EL GIRO REGENERATIVO EN LA AGRICULTURA Y LA INDUSTRIA TEXTILEL GIRO REGENERATIVO EN LA AGRICULTURA Y LA INDUSTRIA TEXTIL25 Jul 2025 0 Comentarios

Las prácticas regenerativas cambian los procesos de la agricultura y la producción textil que causan...

LA GUERRA QUE NADIE QUIERE, PERO PARA LA QUE TODOS SE PREPARANLA GUERRA QUE NADIE QUIERE, PERO PARA LA QUE TODOS SE PREPARAN25 Jul 2025 0 Comentarios

No hay ganadores en una guerra nuclear. Solo supervivientes, si es que los hay. Apostar a que el otr...

DESCUBREN DESCUBREN "SEXTO SENTIDO" OCULTO EN EL INTESTINO25 Jul 2025 0 Comentarios

Científicos hallan un “sexto sentido” oculto en el intestino que regula el apetito¿Y si no eres tú q...

LA GUERRA ORGANIZA LA ACUMULACIÓN DE CAPITALLA GUERRA ORGANIZA LA ACUMULACIÓN DE CAPITAL25 Jul 2025 0 Comentarios

La realidad del capital va mucho más allá de las ganancias de unas cuantas empresas, al punto que ho...

DESCUBREN FUNCIONES OCULTAS EN EL ADN QUE MARCAN LA ESENCIA HUMANADESCUBREN FUNCIONES OCULTAS EN EL ADN QUE MARCAN LA ESENCIA HUMANA25 Jul 2025 0 Comentarios

Los residuos o fragmentos virales identificados pueden ser determinantes en la regulación de genes, ...

GAZA: HAMBRUNA DELIBERADAGAZA: HAMBRUNA DELIBERADA25 Jul 2025 0 Comentarios

Sólo el cese de la complicidad occidental puede poner fin al acto de hambruna deliberadaMacron y el ...

REVELAN QUE EL TIPO DE SANGRE INFLUYE EN MENOR O MAYOR RIESGO DE INFARTOREVELAN QUE EL TIPO DE SANGRE INFLUYE EN MENOR O MAYOR RIESGO DE INFARTO25 Jul 2025 0 Comentarios

La genética cuenta, pero nuestras decisiones diarias tambiénEste grupo sanguíneo se asocia con mayor...

UN HALLAZGO ENTERRADO DURANTE 4.600 AÑOS REESCRIBE EL ORIGEN DE LA ANTIGUA CIVILIZACIÓN EGIPCIA26 Jul 2025 0 Comentarios

El hallazgo de un ADN sorprendentemente bien conservado arroja nueva luz sobre las verdaderas raíces...

Recent

PAZ Y REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

Paz y revolución democrática

Fernando Dorado


Es la preeminencia de la alianza entre los trabajadores y los campesinos pobres en la revolución democrática la que puede darle un genuino triunfo al pueblo, conquistar verdadera independencia nacional, auténtica soberanía popular, y abrir caminos que superen el capitalismo depredador vigente.

Por primera vez en Colombia – desde hace varias décadas – el tema de la Paz y la Guerra no es el único que va a definir las próximas elecciones.

No es casual que desde el gobierno de López Michelsen (1974-78) el pueblo colombiano haya protagonizado una movilización nacional de protesta como la que estamos viviendo.

Para Santos y Uribe, para el conjunto de la oligarquía colombiana, así tengan puntos de vista contrarios, ese es el tema que quisieran tratar con exclusividad. Es un buen distractor y un extraordinario somnífero.

Pero las movilizaciones sociales y populares – que se reiniciaron desde septiembre de 2008 (Minga indígena y Paro de los “corteros de caña”) – han puesto sobre el escenario político otros temas que habían permanecido ocultos ante la generalidad de la gente.

Los impactos de los TLCs sobre la economía nacional, especialmente sobre los productores agropecuarios, es uno de ellos.

La aplicación de políticas neoliberales en el campo colombiano – con todas las consecuencias negativas que ha ocasionado para los campesinos pobres y medios – es el otro tema que las protestas populares han impuesto a la opinión pública.

Las exuberantes ganancias que los poderosos grupos plutocráticos “nacionales” y extranjeros – encabezados por el capital financiero – obtienen de la explotación de nuestros recursos y de nuestro trabajo, también han empezado a ser cuestionadas.

Santos ofrece la Paz sin modificar la política económica y social. Al contrario deja ver que necesita la “paz” para profundizar su modelo de despojo, des-territorialización y des-poblamiento del campocolombiano. De enriquecimiento de unos pocos. Es la propuesta de la burguesía transnacionalizada.

Uribe propone la profundización de la guerra para conseguir los mismos objetivos. Coloca en primer lugar los intereses latifundistas. No tiene otra fórmula.

Los insurgentes que están en la mesa de negociaciones de La Habana se ven enfrentados a esa disyuntiva. No desean darle a Santos una paz hecha a la medida de los intereses de las transnacionales. Tampoco quieren mantenerse en la guerra ni darle la oportunidad a Uribe de regresar con su política guerrerista. No la tienen fácil.

Ellos aspiran a que el movimiento popular les dé una mano. El contrasentido es que más de tres décadas de conflicto armado degradado le sirvieron a la oligarquía de mampara para destruir – y aniquilar – importantes sectores del movimiento popular. Éste está renaciendo y necesita que la guerra termine para acumular fuerza y poder.

Un problema es que las mayorías del pueblo colombiano han perdido la fe en la conquista de la Paz. Nos hemos acostumbrado tanto a la violencia – que poco a poco ha trasmutado en una violencia estructural, delincuencial – que la desmovilización de una parte de los actores de la guerra ya no es motivo de mayor preocupación para el grueso de la población.

La causa de la Paz está – hoy en día, en gran medida – desconectada de la lucha por la sobrevivencia. Incluso, en algunas zonas rurales se piensa que la ausencia de la guerrilla puede traer consecuencias negativas para la seguridad de la región. Es paradójico.

La aparición con fuerza del “tema social y económico” en la vida de los colombianos, incluso por encima de la consecución de la Paz, es una oportunidad de oro para la izquierda colombiana. No es casual el pequeño giro que han dado los “verdes”. Es la tendencia que marca el devenir de la política en América Latina y en el mundo.

La revolución democrática por soberanía nacional y popular, por participación política, por reforma agraria y urbana, por inclusión de los marginados – indígenas, afros, regiones –, es la causa que loscolombianos estamos asumiendo colectivamente. Era inevitable.

Lo importante es que esa revolución democrática no se quede a medio camino. Que la “burguesía nacional” no la lidere, porque la va a convertir en una pantomima o en un pequeño gesto libertario ante el imperio. Ya empiezan a aceptar una tímida revisión de los TLCs, pero sólo es para impedir el auge revolucionario de la lucha popular.

Lo determinante es que esa revolución democrática no sea tampoco encabezada por la “burguesía burocrática”, que ya juega de “mediadora” y “defensora de los DD.HH.”. Ella a lo sumo aspira a revivir algunos mínimos “programas estatistas” para el campo colombiano pero sin cuestionar a fondo el régimen latifundista que se impuso con su concurso.

Es la preeminencia de la alianza entre los trabajadores y los campesinos pobres en la revolución democrática la que puede darle un genuino triunfo al pueblo, conquistar verdadera independencia nacional, auténtica soberanía popular, y abrir caminos que superen el capitalismo depredador vigente.

Lo que ocurre en los países vecinos ya es parte de las lecciones aprendidas por los pueblos. Si las clases medias – pequeña burguesía – son las que lideran el proceso de cambio, si los trabajadores y los campesinos pobres quedan diluidos en una masa informe que delega en funcionarios la “gestión de la revolución”, las soluciones estructurales que requiere el momento se quedarán a mitad de camino.

Por ello la tarea más urgente del momento es fortalecer – en medio de la lucha – la unidad de los trabajadores y los campesinos pobres. Identificar con claridad sus intereses, ayudarlos a organizarse políticamente (con independencia y autonomía), levantar una plataforma de lucha revolucionaria, rescatar el espíritu internacionalista de sus luchas, combatir las posiciones conciliadoras con las fracciones burguesas e impedir que la “lucha por la Paz” termine al servicio de la conciliación de clases.

La “guerra civil revolucionaria” que el pueblo colombiano ha desarrollado últimamente con garrotes y “cuetones”, ruanas y ponchos, bloqueos de carreteras y marchas multitudinarias, ha mostrado ser superior a la práctica de una “guerra degradada aislada de las masas”.

El llamado por la oligarquía “post-conflicto” deberá ser una etapa superior de la lucha de los trabajadores y campesinos pobres por transformar este régimen de iniquidad, inequidad y mentira hacia un estadio de transformación estructural post-capitalista, que es la única salida que les queda a los pueblos y a los trabajadores.

La revolución democrática sólo será transformada en revolución social con el liderazgo de los trabajadores y de los campesinos pobres. Es hora de agrupar ese liderazgo, no de diluirlo. 

http://www.kaosenlared.net/america-latina/item/70831-colombia-paz-y-revoluci%C3%B3n-democr%C3%A1tica.html

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 999

LEER REVISTA N° 999 DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/pz0ftc DESCARGAR Y COMPARTIR Descargar:  https://n9.cl/khmi2 VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS  14075   A    14100 14076 Los Borgia. Fama E Infamia En El Renacimiento. Cloulas, Iván. Emancipación. Julio 26 de 2025 14077 Expedición A La Tierra. Clarke, Arthur C. Emancipación. Julio 26 de 2025 14078 Lección De Historia. Clarke, Arthur C. Emancipación. Julio 26 de 2025 14079 Antonina O La Caída De Roma. Collins, Wilkie. Emancipación. Julio 26 de 2025 14080 Rima Del Anciano Marinero. Taylor Coleridge, Samuel. Emancipación. Julio 26 de 2025 14081 Armadale. Collins, Wilkie. Emancipación. Julio 26 de 2025 14082 Exterminio. Cabanillas, Rafael. Emancipación. Julio 26 de 2025...

EL CONFLICTO ENTRE LA MAYORÍA GLOBAL Y LA OLIGARQUÍA ESTADOUNIDENSE-EUROPEA

El temor de que otros gobiernos puedan seguir el ejemplo chino ha llevado a los ideólogos del capital financiero de EE. UU. (y de otros países occidentales) a ver a China como una amenaza  Cuando EE. UU. señala a China como un enemigo existencial de Occidente, no es porque sea una amenaza militar, sino porque China ofrece una alternativa económica exitosa al orden mundial neoliberal La realidad es que Estados Unidos se ha convertido en una oligarquía rentista, que es cada vez más hereditaria. MICHAEL HUDSON , profesor de Economía en la Universidad de Missouri, EEUU observatoriocrisis.com 21 julio, 2025 El capitalismo industrial fue revolucionario en su lucha por liberar las economías y los parlamentos de Europa de los privilegios hereditarios y los intereses creados que sobrevivieron del feudalismo. Para hacer que sus manufacturas fueran competitivas en los mercados mundiales, los industriales necesitaban acabar con la renta de la tierra pagada a las aristocracias terratenientes de...

EL IMPERIO DEL MIEDO: GUERRA PERPETUA Y PODER CORPORATIVO

La guerra eterna no es un accidente histórico, sino un diseño funcional. Es un negocio. No hay ganadores sociales con la Guerra Eterna, solo corporaciones  https://rebelion.org/wp-content/uploads/2025/07/guerra-eterna.jpg Por: Lic. Alejandro Marcó del Pont eltabanoeconomista.wordpress.com julio 20, 2025 Desde diversos sectores –analistas, académicos, medios y estrategas– se plantea la inquietante posibilidad de una Tercera Guerra Mundial, evocando el fantasma de los grandes conflictos del siglo XX. La guerra ha mutado, ya no se limita a trincheras ni invasiones masivas, sino que se manifiesta de manera constante, difusa y estructural. En ese sentido, lo que muchos observadores interpretan como la antesala de un nuevo gran conflicto puede ser, en realidad, una fase más de lo que desde la era de George W. Bush se denominó “guerra perpetua”. Esta idea cobró impulso tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, cuando Estados Unidos redefinió su política exterior en función de enemi...

ENTRADA DESTACADA

VOLVER A ESTUDIAR LAS TESIS DE LENIN SOBRE EL IMPERIALISMO

VOLVER A ESTUDIAR LAS TESIS DE LENIN SOBRE EL IMPERIALISMO

A mediados de 1916, Lenin terminó de escribir el ensayo popular, El imperialismo, fase superior del…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6814. Cincuenta Sombras Liberadas. James, E. L.

     © Libro N° 6814. Cincuenta Sombras Liberadas. James, E. L. Emancipación....
    Jul - 26 - 2025 | 0 comentarios | Más