Sponsor

GALÁN Y SEGOVIA VERDUGOS DEL MAGISTERIO BOGOTANOGALÁN Y SEGOVIA VERDUGOS DEL MAGISTERIO BOGOTANO14 Jul 2025 0 Comentarios

No es un secreto que desde que Carlos Fernando Galán se posesionó como alcalde de Bogotá, declaró la...

LOGRAN POR PRIMERA VEZ VER EL MAGNETISMO A NIVEL ATÓMICO DENTRO DE MATERIAL SÓLIDOLOGRAN POR PRIMERA VEZ VER EL MAGNETISMO A NIVEL ATÓMICO DENTRO DE MATERIAL SÓLIDO14 Jul 2025 0 Comentarios

Científicos logran por primera vez ver el magnetismo a nivel atómico dentro de un material sólidoUn ...

TRANSNACIONALES CONTRA PAÍSES DE AMÉRICA LATINATRANSNACIONALES CONTRA PAÍSES DE AMÉRICA LATINA14 Jul 2025 0 Comentarios

Transnacionales rompen récord: interponen 12 demandas en centros arbitraje internacionales contra pa...

LA MENTE HUMANA ES UN MOTOR EVOLUTIVO DISEÑADO PARA FORJAR CREENCIASLA MENTE HUMANA ES UN MOTOR EVOLUTIVO DISEÑADO PARA FORJAR CREENCIAS14 Jul 2025 0 Comentarios

El cerebro humano, en su búsqueda incesante de significado, no solo disfruta del deporte: lo ha adop...

TRUMP, EPSTEIN Y EL ESTADO PROFUNDOTRUMP, EPSTEIN Y EL ESTADO PROFUNDO14 Jul 2025 0 Comentarios

La historia de Epstein es una ventana a la bancarrota moral, el hedonismo y la codicia de la clase d...

NEUROTECNOLOGÍA, OPORTUNIDAD PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE PERSONAS CON DISCAPACIDADESNEUROTECNOLOGÍA, OPORTUNIDAD PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE PERSONAS CON DISCAPACIDADES14 Jul 2025 0 Comentarios

Cómo mover una silla de ruedas solo con el pensamientoCientíficos de todo el mundo ven en la neurote...

LA GUERRA CONTRA LOS BRICS HA ESCALADO AL SIGUIENTE NIVEL, ¿QUIERES GUERRA? ¡VAMOS!LA GUERRA CONTRA LOS BRICS HA ESCALADO AL SIGUIENTE NIVEL, ¿QUIERES GUERRA? ¡VAMOS!14 Jul 2025 0 Comentarios

El mensaje de los BRICS al mundo que aterrorizó a Trump¿Quieres guerra? ¡Vamos! La Tormenta Arancela...

NACE LA IA SOCIALNACE LA IA SOCIAL14 Jul 2025 0 Comentarios

Cerebros y algoritmos aprenden a socializar utilizando el mismo lenguaje neuronalTanto los cerebros ...

ESTADOS UNIDOS AVANZA HACIA LA AUTOCRACIAESTADOS UNIDOS AVANZA HACIA LA AUTOCRACIA14 Jul 2025 0 Comentarios

La demolición de la legalidad emprendida por la segunda presidencia de Trump no se limita a persegui...

DESCUBREN EL SECRETO DE UNA PIEL MÁS JOVENDESCUBREN EL SECRETO DE UNA PIEL MÁS JOVEN13 Jul 2025 0 Comentarios

Una vitamina común que se encuentra en frutas y verduras frescas puede ayudar a retrasar uno de los ...

PRESENCIAMOS UNA GUERRA INDIRECTA ENTRE OCCIDENTE Y RUSIA, PARTE DE UNA CONFRONTACIÓN GLOBAL MÁS AMPLIAPRESENCIAMOS UNA GUERRA INDIRECTA ENTRE OCCIDENTE Y RUSIA, PARTE DE UNA CONFRONTACIÓN GLOBAL MÁS AMPLIA13 Jul 2025 0 Comentarios

DMITRY TRENIN, investigador del Instituto de Economía Mundial y Relaciones Internacionales Ruso.Tren...

LA IA: UNA HERRAMIENTA ÚTIL EN EL SOCIALISMO, PERO UNA AMENAZA EN EL CAPITALISMOLA IA: UNA HERRAMIENTA ÚTIL EN EL SOCIALISMO, PERO UNA AMENAZA EN EL CAPITALISMO13 Jul 2025 0 Comentarios

Desmitificar la IALa IA prescinde del objetivo de comprensión y se limita a la predicción. De ahí el...

DESCUBREN QUE LOS SERES HUMANOS POSEEN UNA FIRMA RESPIRATORIA NASAL ÚNICADESCUBREN QUE LOS SERES HUMANOS POSEEN UNA FIRMA RESPIRATORIA NASAL ÚNICA13 Jul 2025 0 Comentarios

Cada respiración revela quién eres: científicos descubren que el patrón de aire que sale por tu nari...

TRUMP ENDURECE SU POSTURA COMERCIAL Y APUNTA AHORA CONTRA MÉXICO Y LA UNIÓN EUROPEATRUMP ENDURECE SU POSTURA COMERCIAL Y APUNTA AHORA CONTRA MÉXICO Y LA UNIÓN EUROPEA13 Jul 2025 0 Comentarios

Entre las nuevas medidas arancelarias que entrarán en vigor el 1 de agosto se incluyen sanciones eco...

LOGRAN POR PRIMERA VEZ VER EL MAGNETISMO A NIVEL ATÓMICO DENTRO DE MATERIAL SÓLIDO14 Jul 2025 0 Comentarios

Científicos logran por primera vez ver el magnetismo a nivel atómico dentro de un material sólidoUn ...

Recent

¿Quienes están tras la escena de la propia ‘paraeconomía’ y la ‘parainstitucionalidad’ como lo han llamado los propios paramilitares?

"No basta con restituir tierras, hay que ver cuál será el modelo agrario"
ENTREVISTA.
El congresista del Polo Democrático Iván Cepeda dice que el Gobierno tendrá que superar tres grandes obstáculos en su propósito de restituir dos millones de hectáreas. Uno de ellos, la cercanía de parlamentarios a sectores muy poderosos del campo.
Martes 24 Agosto 2010

El representante a la Cámara del Polo Democrático, Iván Cepeda, asegura que el gobierno tiene voluntad política para restituir las tierras, pero establece tres obstáculos de compleja superación.
León Darío Peláez - SEMANA El representante a la Cámara del Polo Democrático, Iván Cepeda, asegura que el gobierno tiene voluntad política para restituir las tierras, pero establece tres obstáculos de compleja superación.


En su debut en el parlamento, el representante a la Cámara Iván Cepeda se destacó en un debate en el que denunció la manera como -en la última década- se han presentado ‘maniobras sutiles’ de legalización de casi cinco millones de hectáreas despojadas a los campesinos. 
 
Sin intenciones de poner contra las cuerdas al Gobierno entrante, el propósito fue presentar la radiografía de un panorama muy complejo al que se enfrentará el Ejecutivo en su intención de restituir, por lo menos, dos millones de hectáreas a familias desplazadas. 
 
Los anuncios hechos por los ministros de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, e Interior, Germán Vargas Lleras, fueron de buen recibo por parte de la oposición, que ve una voluntad clara en el nuevo Gobierno. 
 
Sin embargo, en diálogo con Semana.com el representante Iván Cepeda advierte los tres grandes obstáculos que tendrá el debate sobre la distribución de la tierra en Colombia.
 
Semana.com: El gobierno se comprometió con dos millones de tierras y anunció varias medidas de orden jurídico y económico para ello. ¿Cómo ve esas medidas? 

Iván Cepeda: Son anuncios alentadores que, donde se llegaran a concretar, significarían un giro histórico en el tema de tierras, porque las reformas agrarias que se han hecho hasta hoy no han tenido un efecto que reestructure el problema de la tenencia de la tierra en Colombia, y menos aún, los esfuerzos que se han hecho en la última década. Por el contrario, lo que ha ocurrido es un proceso de legalización creciente del despojo.

Semana.com: Hablemos de esas medidas. El Gobierno anunció compra de tierras para la restitución. ¿Está clara la manera cómo se hará o cómo se financiará? 

Iván Cepeda: Hasta ahora no lo hemos escuchado, tal vez porque el Gobierno aún no ha presentado en detalle esa propuesta. 

Semana.com: El ministro del Interior anunció que se revertirá la carga de la prueba para que no sean las víctimas del despojo quienes tengan que comprobar su propiedad sobre la tierra. La medida fue bien recibida, pero ¿sí tendrá dientes para el objetivo de poder restituir la tierra? 

Iván Cepeda: Por lo menos ayudaría mucho a que se aclare el panorama en términos judiciales. El pedirles a campesinos que han tenido muchas dificultades para titular tierras, y pedirles a ellos que demuestren la propiedad, que sean ellos los que tengan que probar su posesión, es poner a la víctima en una situación de inequidad y total desigualdad. 

Pero que sean los poseedores quienes tengan que demostrarlo, muchos de los cuales, de buena o de mala fe, han adquirido tierra que ha sido despojada, es un principio equitativo que pone a la víctima en una situación por lo menos más ventajosa 

Semana.com: ¿Cuáles son las grandes dificultades a las que se enfrentará el Gobierno con esta iniciativa? 

Iván Cepeda: El Gobierno propone restituir las tierras de quienes hicieron el despojo y quienes la han legalizado. Es necesario ver si la política criminal del Estado, el aparato de justicia vaya a tener la suficiente eficacia para contribuir con ese propósito. Porque eso implica no solo perseguir a los despojadores, sino desentrañar el aparato de testaferros que hay, y también implica reformar las instituciones del Estado. Un reto supremamente ambicioso. 

Semana.com: Ha dicho que el Gobierno aún no ha especificado la forma como se financiará la iniciativa. ¿Es viable fiscalmente? 

Iván Cepeda: Nosotros hicimos la propuesta que se pudieran invertir recursos de las regalías por concepto de la bonanza minera y el petróleo para esa compra de tierras. Ya ha habido propuestas del gobierno de destinar el 10 por ciento de las regalías para ciencia y tecnología, nosotros creemos que sería importante que el gobierno piense en la posibilidad de destinar recursos de ese tipo de regalías a la compra de tierras y a la restitución y reparación de víctimas en general. 

Pero también se podría pensar en los impuestos. Como el tributo que sugiere la juez en el caso de la sentencia de la masacre de Mampuján: hacer un impuesto para las empresas que hayan contribuido al fortalecimiento de los grupos paramilitares. 

Semana.com: ¿Cómo aprecia el ambiente en el Congreso para discutir un tema tan polémico como la ley de tierras? 

Iván Cepeda: Ese es el tercer obstáculo que enfrentará el gobierno con esta iniciativa. Hasta dónde el poder legislativo la acompañará, puesto que no es un secreto que muchos de los parlamentarios están íntimamente ligados a sectores que tienen una muy poderosa influencia en el campo y que tienen tierras. 

La pregunta es: ¿esos tres grandes desafíos podrá enfrentarlos el gobierno? Creo que hay una gran alianza con sectores de la sociedad civil, un trabajo de la mano con las organizaciones campesinas indígenas y afrodescendientes, que puede ser importante. 

Semana.com: ¿Una ley de tierras cómo garantizará la seguridad de aquellos campesinos a quienes se les restituyan sus tierras? 

Iván Cepeda: De los sectores de víctimas organizados, los que han sido blanco de la mayor cantidad de ataques son quienes reclaman tierras. Es comprensible porque su lucha es contra enemigos claramente determinados con intereses muy focalizados. El Gobierno, por lo menos el anterior, no tuvo una política de protección a víctimas. 

En el otro extremo hay una inmunidad y un silencio a los poseedores de las tierras. Es casi un delito en Colombia hablar de quiénes tienen la tierra, es de los secretos mejor guardados, no solo por ese aparato tan sofisticado de testaferros, sino porque el propio tema es un tabú: llamarlos con nombre propio a los poseedores se ha convertido casi en un crimen. 

Por eso quisimos ponerle rostro al despojo. Quienes están tras la escena de la propia ‘paraeconomía’ y la ‘parainstitucionalidad’ como lo han llamado los propios paramilitares. 

Semana.com: ¿Sí hay mecanismos para saber el rostro de los poseedores de las tierras? 

Iván Cepeda: El gobierno ha anunciado voluntad política, y eso es algo importante. Creo que existen los instrumentos para desenmascarar a los verdaderos tenedores de la tierra. No es muy difícil encontralos. El asunto es que esa voluntad política se traduzca en hechos concretos, que el Gobierno estimule la investigación, que estimule una verdadera política de extinción de dominio para hacer de los bienes ilícitos bienes de uso social. Eso podría traducirse en un cambio esencial en este campo que ha sido un verdadero fiasco y una seguidilla de fracasos. 

Semana.com: El Gobierno ha dicho que entre sus prioridades está la ley de víctimas y la ley de tierras, hay quienes dicen que debe ser un solo proyecto. ¿Está de acuerdo con esta propuesta? 

Iván Cepeda: Son dos temas que tienen especificidad, que hay que mantenerlos guardando el criterio de complementariedad entre ambos. Tienen un mismo propósito, pero son diferentes. Porque una ley de víctimas dentro del tema de tierras sería vaciar de sustancia el tema que afecta a la población más grande de víctimas, que son las personas desplazadas. 

Por eso, el tema de restitución es específico, además de los que tienen que ver con reparación, con una forma como debe operar la justicia. Unos mecanismos específicos que deben ser adoptados para la reparación integral deben mantenerse en la ley de víctimas, sin que ello signifique que pueda haber disposición de una ley de tierras que deba ser complementaria. 

Semana.com: El Polo lideró el debate sobre esta especie de reforma agraria que se plantea. ¿Qué propuestas considerarían que debería incluir la ley de tierras que propondrá el Gobierno? 

Iván Cepeda: Los temas están planteados. El asunto es la ambición y la decisión con que se aborde. Hay un tema que no hemos debatido mucho y es el modelo agrario. No basta con restituir, hay que ver para qué modelos son. El uso de las tierras es importante. Aquí hay una concepción de modelo agrícola que tal vez no compartimos. 

Semana.com: ¿Es decir que el modelo agrario será el punto neurálgico en el debate sobre esta ley?

Iván Cepeda: Quisiéramos ver un modelo que tenga esa doble cara de mantener los sectores empresariales, la mediana y la pequeña propiedad, junto al campesinado propio. No estamos por la abolición de un criterio empresarial con relación a las tierras. 

También es necesario introducir una regulación importante con relación a la manera como las multinacionales tienen derechos sobre las tierras en Colombia. 

Pero con relación al modelo agroindustrial, que para nosotros es un modelo que deshecha las culturas tradicionales y desecha una agricultura productiva, está el gran debate. Nosotros planteamos que la producción de productos agrícolas no sólo sea de carácter industrial, sino la producción de alimentos, que es fundamental en una época que se avecina, y está cantada, una crisis de alimentos. Sobre eso no hemos discutido. 

Pero ahora estamos enfrentados a un gigantesco proceso de despojo y de legalización del despojo. La cuestión es si se podrá obtener tierras de las que fueron usurpadas para los campesinos, y poder en esas tierras desarrollar un proceso serio de vida. 

Semana.com: Tras escuchar la postura del Gobierno, cree que sí tienen clara la radiografía del problema de la tierra. 

Iván Cepeda: El ministro Juan Camilo Restrepo hizo una exposición clara. Creo que sí hay un conocimiento y un planteamiento. 

Semana.com: ¿El Polo Democrático estaría dispuesto a sentarse a concertar con el Gobierno en torno a esta iniciativa, o plantearían propuesta diferentes? 

Iván Cepeda: Vamos a estar en ese debate, tenemos esa voluntad. Intentaremos llegar a acuerdos en todas esas propuestas que encontremos racionalidad y una voluntad de avance para poderlas sacar adelante sin perder nuestro carácter de oposición.



Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 997

LEER REVISTA N° 997 DIRECTAMENTE Leer en Línea :  https://n9.cl/xblwk   DESCARGAR REVISTA N° 996 Y COMPARTIR Descargar Revista :  https://n9.cl/7x9lz VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS 14026  A  14050 14026 Exposiciones De Tiempo. Tucker, Wilson. Cuento. Emancipación. Julio 12 de 2025 14027 Las Mirillas De Pawley. Wyndham, John. Cuento. Emancipación. Julio 12 de 2025 14028 Más Oscuro De Lo Que Pensáis. Williamson, Jack. Novela. Emancipación. Julio 12 de 2025 14029 Puente Entre Estrellas. Williamson, Jack Y Gunn, James. Novela. Emancipación. Julio 12 de 2025 14030 Volver Al Amor. Williamson, Marianne. Cuento. Emancipación. Julio 12 de 2025 14031 Hasta La Reina. Willis, Connie. Cuento. Emancipación. Julio 12 de 2025 14032 Polonio Del Trabaja...

¿HA ACABADO LA CRISIS? ¿QUÉ CRISIS? REFLEXIONES SOBRE MARX Y TRUMP

La situación económica y social mundial actual es muy contradictoria. Por una parte, las fuerzas anticapitalistas organizadas son extremadamente marginales...  ...o en franco retroceso. Por otra parte, los datos económicos y sociales no muestran de ninguna forma que el capitalismo esté “boyante” Cualquiera que oiga o lea las noticas sabe que la política comercial de Trump... ha sido caótica y absolutamente errática. Trump ha estado desde hace muchos años divulgando la noción estúpida de que los demás países del mundo le están robando o se están aprovechando de EEUU.  José A. Tapia Granados  |  sinpermiso. info Economía /11/07/2025 Desde la izquierda marxista o no marxista, muchos comentarios sobre la economía y la política mundial se han referido en años recientes a “la crisis actual del capitalismo” que habría comenzado con la debacle financiera mundial de 2008. Tal sería la crisis que fue luego bautizada como Gran Recesión, que, para muchos analistas del ...

CAMPOS DE CONCENTRACIÓN Y EXILIO: GAZA COMO LABORATORIO DEL GENOCIDIO

La Fundación Humanitaria de Gaza lleva a cabo un plan de 2.000 millones de dólares destinado a desarraigar, reprogramar y expulsar a la población palestina bajo el disfraz de la asistencia Manu Pineda almaplus.tv 8 Julio La distribución de la "ayuda" se ejecuta mediante dos empresas de seguridad La creación de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) en febrero de 2025 representa un hito perverso en la instrumentalización de la ayuda como arma de guerra. Bajo la fachada del reparto de alimentos, esta organización —dirigida por exagentes de inteligencia estadounidenses y mercenarios— opera como brazo logístico de un plan israelí para convertir Gaza en un archipiélago de campos de concentración del siglo XXI. Su objetivo final: forzar la “emigración voluntaria” de la población palestina mediante el hambre, la militarización de la supervivencia y la reingeniería demográfica colonial. Anatomía de una farsa humanitaria a) Orígenes y arquitectura del control La GHF se registra en Del...

ENTRADA DESTACADA

GALÁN Y SEGOVIA VERDUGOS DEL MAGISTERIO BOGOTANO

GALÁN Y SEGOVIA VERDUGOS DEL MAGISTERIO BOGOTANO

No es un secreto que desde que Carlos Fernando Galán se posesionó como alcalde de Bogotá, declaró l…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6448. Biografía De Yakov Perelman. Anónimo.

     © Libro N° 6448. Biografía De Yakov Perelman. Anónimo. Emancipación....
    Jul - 14 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6447. Los Robots No Tienen A Dios En El Corazón. Aldunate Phillips, Arturo.

     © Libro N° 6447. Los Robots No Tienen A Dios En El Corazón....
    Jul - 14 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6446. El Secuestro Hochschild. R., Luis Adrián.

     © Libro N° 6446. El Secuestro Hochschild. R., Luis Adrián. Emancipación....
    Jul - 14 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6445. Abriendo Brechas. Avakian, Bob. El Avance Histórico Hecho Por Marx, Y El Nuevo Avance Histórico Del Nuevo Comunismo. Un resumen básico.

     © Libro N° 6445. Abriendo Brechas. Avakian, Bob. El Avance Histórico...
    Jul - 14 - 2025 | 0 comentarios | Más