Sponsor

ROBOT GESTANTE PODRÁ CRIAR UN FETO DURANTE 10 MESES Y DAR A LUZ UN BEBÉROBOT GESTANTE PODRÁ CRIAR UN FETO DURANTE 10 MESES Y DAR A LUZ UN BEBÉ19 Ago 2025 0 Comentarios

El prototipo, cuyo lanzamiento está previsto para 2026, promete ofrecer una solución para parejas in...

LAMENTO BOLIVIANO: EL FIN DE UNA ERA, EL CANDIDATO SORPRESA Y LAS LECCIONES PARA AMÉRICA LATINALAMENTO BOLIVIANO: EL FIN DE UNA ERA, EL CANDIDATO SORPRESA Y LAS LECCIONES PARA AMÉRICA LATINA19 Ago 2025 0 Comentarios

Lo que dejó la primera vuelta electoral en Bolivia y las razones de la autodestrucción del proyecto ...

ARROZ BLANCO Y AZÚCAR EN SANGRE: LO QUE LA CIENCIA ADVIERTE SOBRE ESTE ALIMENTOARROZ BLANCO Y AZÚCAR EN SANGRE: LO QUE LA CIENCIA ADVIERTE SOBRE ESTE ALIMENTO19 Ago 2025 0 Comentarios

El arroz blanco, presente en la mesa de millones de personas, puede causar picos de glucosa peligros...

EUROPA EN VENTAEUROPA EN VENTA19 Ago 2025 0 Comentarios

Úrsula von der Leyen, no representa a Europa. Lo que se ha firmado en Escocia no es un acuerdo comer...

CREAN BACTERIA CON EL CÓDIGO GENÉTICO MÁS SIMPLECREAN BACTERIA CON EL CÓDIGO GENÉTICO MÁS SIMPLE19 Ago 2025 0 Comentarios

Los científicos reducen la vida a su mínima expresión: crean una bacteria con el código genético más...

LO QUE REALMENTE PASÓ EN ALASKALO QUE REALMENTE PASÓ EN ALASKA19 Ago 2025 0 Comentarios

Está claro que tanto Trump como Putin están jugando a largo plazoLa reunión entre Putin y Trump desv...

EL DIMINUTO 'PRETZEL' QUE PROMETE ELIMINAR COMPLETAMENTE EL CÁNCER DE VEJIGAEL DIMINUTO 'PRETZEL' QUE PROMETE ELIMINAR COMPLETAMENTE EL CÁNCER DE VEJIGA19 Ago 2025 0 Comentarios

"Esta nueva terapia es la más eficaz reportada hasta la fecha para el tipo más común de cáncer de ve...

LA GEOINGENIERÍA RUSA Y LA CUESTIONADA MANIPULACIÓN CLIMÁTICALA GEOINGENIERÍA RUSA Y LA CUESTIONADA MANIPULACIÓN CLIMÁTICA19 Ago 2025 0 Comentarios

Una mirada a la geoingeniería rusa© Foto: Dominio públicoLorenzo María Pacinistrategic-culture.su 19...

INTERNET Y LA REVOLUCIÓN ETIMOLÓGICA PARA EVADIR LA CENSURA DE LOS ALGORITMOSINTERNET Y LA REVOLUCIÓN ETIMOLÓGICA PARA EVADIR LA CENSURA DE LOS ALGORITMOS18 Ago 2025 0 Comentarios

Para evadir la censura de los algoritmos, las comunidades crean significados y jergasEl cambio lingü...

VORAZ APETITO GENOCIDA DEL SIONISMOVORAZ APETITO GENOCIDA DEL SIONISMO18 Ago 2025 0 Comentarios

Del “Nunca más” al “Siempre más”. Renán Vega Cantor 18 de agosto, 2025 , 36 Min “Si el “nu...

LA OBESIDAD MATERNA ALTERA LOS GENES Y AUMENTA EL RIESGO DE AUTISMOLA OBESIDAD MATERNA ALTERA LOS GENES Y AUMENTA EL RIESGO DE AUTISMO18 Ago 2025 0 Comentarios

Una investigación revela que la obesidad preconcepcional provoca cambios epigenéticos en los óvulos ...

LA CORPORACIÓN DEL SAHEL: SOBERANÍA, INTEGRACIÓN Y UN MODELO PARA AMÉRICA DEL SURLA CORPORACIÓN DEL SAHEL: SOBERANÍA, INTEGRACIÓN Y UN MODELO PARA AMÉRICA DEL SUR18 Ago 2025 0 Comentarios

Para América del Sur —presa del extractivismo y la inflación—, el Sahel es un espejo incómodo pero e...

EL MAPA OCULTO BAJO EL HIELO: LO QUE DESCUBRIERON EN LA ANTÁRTIDA CAMBIA LO QUE SABÍAMOS DEL CLIMAEL MAPA OCULTO BAJO EL HIELO: LO QUE DESCUBRIERON EN LA ANTÁRTIDA CAMBIA LO QUE SABÍAMOS DEL CLIMA18 Ago 2025 0 Comentarios

Un hallazgo inesperado en las profundidades del océano Antártico ha revelado cientos de estructuras ...

CÓMO EL SIONISMO SE CONVIRTIÓ EN ORTODOXIA PARA LA RELIGIÓN JUDÍACÓMO EL SIONISMO SE CONVIRTIÓ EN ORTODOXIA PARA LA RELIGIÓN JUDÍA18 Ago 2025 0 Comentarios

Los sionistas han logrado confundir el judaísmo con el sionismo, y los pocos judíos antisionistas ca...

LAMENTO BOLIVIANO: EL FIN DE UNA ERA, EL CANDIDATO SORPRESA Y LAS LECCIONES PARA AMÉRICA LATINA19 Ago 2025 0 Comentarios

Lo que dejó la primera vuelta electoral en Bolivia y las razones de la autodestrucción del proyecto ...

Recent

TRANSNACIONALES CONTRA PAÍSES DE AMÉRICA LATINA

Transnacionales rompen récord: interponen 12 demandas en centros arbitraje internacionales contra países de América Latina
Amparados por tratados de libre comercio, grandes mineras y constructoras de Estados Unidos y Europa demandaron a países de la región por presuntas afectaciones a sus inversiones

Minera Penmont, propiedad de la familia Baillères, la tercera más rica del país. Foto: Pie de Página

Ricardo Pérez Trejo
diario-red.com 14/07/25 |12:00

En los últimos tres meses, compañías trasnacionales interpusieron 12 nuevas demandas contra gobiernos de nueve países de América Latina en distintos centros de arbitraje internacionales para solución de controversias por inversiones, una cifra récord en este tipo de recursos.

Entre los demandantes se encuentran grandes corporaciones estadounidenses, francesas, portuguesas, además de mineras canadienses, mientras que los demandados en este lapso de tiempo han sido los estados de México, Colombia, Honduras, Paraguay, El Salvador, Perú, Venezuela, Costa Rica y Panamá.

Amparados por cláusulas incluidas en tratados de libre comercio o bilaterales de inversión, capitales privados han interpuesto en lo que va de este año 2025 un total de 16 demandas contra diferentes países latinoamericanos, de acuerdo con un recuento del Transnational Institute (TNI), un centro de estudios con sede en Alemania que, entre otras cosas, monitorea y analiza los impactos de las demandas de arbitraje de inversores contra Estados de América Latina y el Caribe (Investor State Dispute Settlements, ISDS, en inglés).

Con un total de 415 demandas, América Latina es la segunda región del mundo con mayor número de demandas de inversionistas privados contra estados. Muchas de estas demandas se deben, por ejemplo, a la decisión de los gobiernos de suspender concesiones mineras por reclamos sociales o daños ambientales o de frenar aumentos desproporcionados en tarifas de luz, gas, agua, o telecomunicaciones.

América Latina es la segunda región del mundo con mayor número de demandas de inversionistas privados contra estados

Bettina Müller, investigadora del TNI especializada en los casos de América Latina, dijo que el número de 12 demandas en tres meses es inusual. "En los tres meses anteriores hubo apenas tres o cuatro", dijo la académica en entrevista con Diario Red América Latina.

"Hace tiempo que hay un boom de demandas contra América Latina, pero si el resto del año viene como los primeros seis meses, vamos a tener un nuevo récord anual", aseguró Müller.

De acuerdo con la investigadora, esta aceleración en la interposición de demandas ISDS se debe a varios factores. Por un lado, estan los casos como México y Chile que adoptaron estrategias para la explotación de litio que no gustaron a las compañías transnacinonales.

Por otra parte, muchas de las demandas de mineras se deben a fallos de Cortes Supremas de Justicia que ordenaron a los gobiernos suspender las concesiones tanto por daños ambientales como por porotestas sociales. Otras demandas, dijo Müller, se deben a nueva políticas de cobro de impuestos a estos grandes consorcios.

"Hay algunos estados que están intentando mejorar o ampliar su espacio político en un sentido de mantenerse soberano y eso no gusta", dijo la académica.

La posibilidad de interponer una demanda en centros de arbitraje internacionales, como el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial –uno de los más recurridos en el mundo– está incluida en tratados internacionales de protección de inversiones suscritos entre países.

De acuerdo con el TNI, estos mecanismos otorgan a los inversores el derecho exclusivo de demandar a Estados ante tribunales de arbitraje, a los que solo los inversores pueden acceder.

"Hay algunos estados que están intentando mejorar o ampliar su espacio político en un sentido de mantenerse soberano y eso no gusta", dijo Betina Müller, investigadora de TNI.

“En la mayoría de los casos, los fallos benefician a los inversores, ya sea porque reciben laudos multimillonarios o porque alcanzan acuerdos con los Estados que restablecen las condiciones para la ganancia privada”, señalan los investigadores del TNI.

Concesiones mineras, a litigio

Entre las demandas interpuestas en los últimos tres meses cuatro están relacionadas con concesiones mineras en México, Venezuela y Panamá.

El pasado 27 de junio, una entidad encargada de administrar los bienes de Ian Colin Orr-Ewing (fallecido en 2016), además de los británicos Francis Ian Lance Orr-Ewing, Robert James Orr-Ewing y Christopher Charles Fisher, herederos de un empresario y barón británico, registraron una demanda contra México ante el CIADI del Banco Mundial por un tema relacionado con la minería.

Ian Colin Orr-Ewing, el empresario fallecido, fue fundador de la empresa minera canadiense Bacanora, que, en otro caso ISDS, demandó a México por la terminación de una concesión de una mina de litio en Sonora, tras declarar el litio como un mineral estratégico propiedad de la nación, y es posible que este caso esté relacionado con esta decisión tomada por la administración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque el CIADI no ha dado mayores detalles sobre el litigio.

Otra compañía minera, la canadiense First Quantum registró una demanda contra Panamá en base a un Tratado Bilateral de Inversión (TBI) luego de haber discontinuado su demanda en base a un contrato por 20.000 millones de dólares.

Conforme a información del TNI, estas dos demandas tienen su origen en la decisión de la Corte Suprema del país centroamericano de cancelar, durante el 2018, el contrato por la exploración y explotación de una mina de cobre por falta de un proceso de licitación pública. En 2023, el gobierno panameño ordenó cerrar la mina definitivamente, luego de masivas protestas sociales.

Otra demanda contra este país centroamericano fue interpuesta por la empresa Korea Mine Rehabilitation & Mineral Resources Corporation (KOMIR), una compañía coreana que litiga la cancelación de la concesión de una mina de cobre, de la cual es dueña del 10%, Cobre Panamá. La concesión fue cancelada también por la Corte Suprema de Panamá luego de protestas de las comunidades afectadas por el proyecto extractivista.

Hay por lo menos otras tres demandas (en base a tratados y a contratos, entre ellas las de First Quantum) en relación a la terminación de esta concesión

Al igual que en el caso de First Quantum, el día en que se registró la demanda de KOMIR fue suspendida, debido a negociaciones con el gobierno panameño.

“Está claro que las empresas usan las demandas ISDS para aumentar la presión sobre el gobierno y su margen en las negociaciones”, señaló el TNI en un comunicado de prensa.

“En la mayoría de los casos, los fallos benefician a los inversores, ya sea porque reciben laudos multimillonarios o porque alcanzan acuerdos con los Estados que restablecen las condiciones para la ganancia privada”, señalan los investigadores del TNI.

En otra de las demandas en centros de arbitraje internacionales, la empresa GR Mining Inc. de Barbados, una subsidiaria de la minera Gold Reserve, presentó una demanda en contra de Venezuela en abril de 2025.

La demanda está vinculada, por una lado, con la revocación de un derecho de minería en el marco del proyecto Siembra Minera para explorar y explotar oro, cobre, plata y otros minerales.

Por otro lado, es el resultado de la primera demanda ISDS de la empresa, en la cual el tribunal le otorgó 700 millones de dólares, un monto que Venezuela al parecer aún no ha pagado. La empresa reclama más de 7.000 millones de dólares en esta demanda,explicó el centro de estudios con sede en Alemania.

Investigan sobrecostos y van a arbitraje

Otra de las demandas interpuestas en los últimos tres meses es la de la empresa estadounidense Amec Foster Wheeler, que presentó el 25 de abril un segundo arbitraje contra Colombia.

Conforme al Transnational Institute, esta demanda llega luego de que las autoridades colombianas iniciaron una investigación a la empresa norteamericana por demoras y sobrecostos en un proyecto relacionado con la modernización de la Refinería de Cartagena.

La constructora portuguesa Mota-Engil registró una demanda contra Paraguay en relación a la renovación y expansión de una red de rutas para el sistema de buses rápidos en la capital Asunción.

La empresa había interpuesto una demanda anterior vinculada al mismo asunto, fundamentada en un contrato. Un tribunal de arbitraje había decidido a favor del inversor en 2023, otorgándole 13 millones de dólares a la empresa. En octubre de 2024, una Corte de Apelación en Asunción revirtió parte de este laudo, condenando al contrario a Mota-Engil a saldar deuda con el Estado. Se presume que la demanda se debe a esta decisión de la Corte, que la empresa calificó de arbitraria.

Otra demanda registrada estos últimos tres meses fue interpuesta por la compañía francesa L’Air Liquide y Azerus contra México. Aunque el origen de la demanda no se hizo público, podría estar vinculada a la demanda por la expropiación de una planta de hidrógeno de Air Liquide en 2024 por el gobierno de López Obrador por causa de utilidad pública.

Otras demandas son la de la empresa constructora FCC Construcción contra Panamá por un proyecto reciente para expandir la línea de metro que conecta la Ciudad de Panamá con el aeropuerto. La del empresario venezolano José Alejandro Hernández Contreras contra Costa Rica por no renovar una concesión para V-Net, una empresa que prestaba servicios de telecomunicación en el país.

También se registró un recurso del Grupo EMCO contra Honduras en relación con la construcción, el mantenimiento y la gestión del Palmerola International Airport y otra demanda de la empresa estadounidense Overseas Real Estate LLC contra el país centroamericano por su decisión de derogar la ley que permite el desarrollo de ciudades y zonas económicas privadas, conocidas como ZEDEs.

_____________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

ROBOT GESTANTE PODRÁ CRIAR UN FETO DURANTE 10 MESES Y DAR A LUZ UN BEBÉ

ROBOT GESTANTE PODRÁ CRIAR UN FETO DURANTE 10 MESES Y DAR A LUZ UN BEBÉ

El prototipo, cuyo lanzamiento está previsto para 2026, promete ofrecer una solución para parejas i…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 7504. Pasión Por Las Enzimas. Kornberg, Arthur.

     © Libro N° 7504. Pasión Por Las Enzimas. Kornberg, Arthur. Emancipación....
    Ago - 19 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 7503. Bernoulli. El Hallazgo De La Ley De Los Grandes Números. Piñeiro, Gustavo Ernesto.

      © Libro N° 7503. Bernoulli. El Hallazgo De La Ley De Los Grandes...
    Ago - 19 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 7502. Gauss. Una Revolución en Teoría de Números. Rufián Lizana, Antonio.

      © Libro N° 7502. Gauss. Una Revolución en Teoría de Números. Rufián...
    Ago - 19 - 2025 | 0 comentarios | Más