Sponsor

EU: AMENAZAS NEOCOLONIALISTASEU: AMENAZAS NEOCOLONIALISTAS22 Ago 2025 0 Comentarios

Nada avanzará la Casa Blanca en su presunto empeño por sacar los estupefacientes de las calles mient...

REMODELACIÓN ELECTROMECÁNICA, NUEVA TÉCNICA PARA CORREGIR MIOPÍA, HIPERMETROPÍA Y ASTIGMATISMO A LA VEZ SIN LÁSERES NI BISTURÍREMODELACIÓN ELECTROMECÁNICA, NUEVA TÉCNICA PARA CORREGIR MIOPÍA, HIPERMETROPÍA Y ASTIGMATISMO A LA VEZ SIN LÁSERES NI BISTURÍ22 Ago 2025 0 Comentarios

Sin cortes y en solo un minuto: la técnica que podría jubilar al LASIKInvestigadores de EE. UU. han ...

TRUMP VA POR PETRÓLEO VENEZOLANOTRUMP VA POR PETRÓLEO VENEZOLANO22 Ago 2025 0 Comentarios

“Guerra a las drogas”, cuento gringo // Sólo útil como pretexto intervencionista▲ El actual mandatar...

LA “PIEDRA DE ROSETTA” CUÁNTICA: EL CÓDIGO QUE PODRÍA ACELERAR LA LLEGADA DE SUPERCOMPUTADORASLA “PIEDRA DE ROSETTA” CUÁNTICA: EL CÓDIGO QUE PODRÍA ACELERAR LA LLEGADA DE SUPERCOMPUTADORAS22 Ago 2025 0 Comentarios

Un experimento con un solo ion ha demostrado, por primera vez, operaciones universales en cúbits GKP...

PROYECTO ALCACHOFA, OTRO LEGADO DE INHUMANIDAD DEL IMPERIOPROYECTO ALCACHOFA, OTRO LEGADO DE INHUMANIDAD DEL IMPERIO22 Ago 2025 0 Comentarios

Una página oscura de la historia de la CIA: ¿Qué fue el Proyecto Alcachofa, lanzado hace 74 años?© F...

LA EXPOSICIÓN CRÓNICA A MICROPLÁSTICOS DAÑA LA BARRERA HEMATOENCEFÁLICA Y LAS NEURONASLA EXPOSICIÓN CRÓNICA A MICROPLÁSTICOS DAÑA LA BARRERA HEMATOENCEFÁLICA Y LAS NEURONAS22 Ago 2025 0 Comentarios

Un estudio en ratas sugiere que la exposición a microplásticos puede dañar la barrera hematoencefáli...

CÓMO MURIÓ LA DEMOCRACIA OCCIDENTALCÓMO MURIÓ LA DEMOCRACIA OCCIDENTAL22 Ago 2025 0 Comentarios

El régimen neoliberal se ha endurecido y radicalizado aún másEl declive de la hegemonía occidental e...

OLAS CADA VEZ MÁS GRANDES ASOLAN AL MUNDOOLAS CADA VEZ MÁS GRANDES ASOLAN AL MUNDO22 Ago 2025 0 Comentarios

La misma fuerza que amenaza las costas podría, sin embargo, proporcionarnos energíaOlas cada vez más...

EL VERDADERO OBJETIVO DEL EJÉRCITO ESTADOUNIDENSE FRENTE A LAS COSTAS VENEZOLANASEL VERDADERO OBJETIVO DEL EJÉRCITO ESTADOUNIDENSE FRENTE A LAS COSTAS VENEZOLANAS21 Ago 2025 0 Comentarios

El despliegue estadounidense es multifacético y deliberadamente ambiguo: combina disuasión, presión ...

LA NEUROCIENCIA DEL RECHAZOLA NEUROCIENCIA DEL RECHAZO21 Ago 2025 0 Comentarios

La sorprendente forma en que tu cerebro aprende al ser excluido[Adobe Stock]Begüm Babür psypost.org ...

VOZ UNÁNIME DE CONDENA EN ALBA POR DESPLIEGUE MILITAR DE EE.UU. EN EL CARIBEVOZ UNÁNIME DE CONDENA EN ALBA POR DESPLIEGUE MILITAR DE EE.UU. EN EL CARIBE21 Ago 2025 0 Comentarios

Los recientes movimientos de barcos y aviones de EE.UU. en la región han generado rechazo y alarma.R...

PROTECTORES SOLARES, EL MEDIOAMBIENTE Y LA SALUD, PREGUNTAS Y RESPUESTASPROTECTORES SOLARES, EL MEDIOAMBIENTE Y LA SALUD, PREGUNTAS Y RESPUESTAS21 Ago 2025 0 Comentarios

Insistir en la necesidad de la protección solar es esencial, sobre todo cuando esta precaución tambi...

¿POR QUÉ EEUU QUIERE TERMINAR LA GUERRA DE UCRANIA Y RUSIA Y LA UE NO?¿POR QUÉ EEUU QUIERE TERMINAR LA GUERRA DE UCRANIA Y RUSIA Y LA UE NO?21 Ago 2025 0 Comentarios

Si se termina la guerra, la UE no solo perdería uno de los huevos de oro de su industria militar, si...

DESCUBREN QUE LAS NEURONAS SE SINCRONIZAN CON UN RITMO CEREBRAL PARA ORGANIZAR LA MEMORIA ESPACIALDESCUBREN QUE LAS NEURONAS SE SINCRONIZAN CON UN RITMO CEREBRAL PARA ORGANIZAR LA MEMORIA ESPACIAL21 Ago 2025 0 Comentarios

Científicos revelan cómo las neuronas se sincronizan con un ritmo cerebral para organizar la memoria...

EU: AMENAZAS NEOCOLONIALISTAS22 Ago 2025 0 Comentarios

Nada avanzará la Casa Blanca en su presunto empeño por sacar los estupefacientes de las calles mient...

Recent

EEUU SE VE INCAPAZ DE PARAR LA GUERRA DE UCRANIA, QUE SE RECRUDECE Y AMENAZA CON NUEVOS FRENTES

Trump arremete contra Putin y Zelenski ante los escollos para detener la guerra de Ucrania y evidencia la impotencia de EEUU para forzar una tregua que nadie quiere.

Militares de las Fuerzas Armadas de Ucrania de camino a un entrenamiento, en medio de un ataque, a 29 de marzo de 2025.Oleg Petrasiuk (Reuters)

Juan Antonio Sanz
1 abril, 2025

Primero, cuando aún no había jurado su cargo como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump prometió terminar la guerra de Ucrania en 24 horas. Una vez en la Casa Blanca, sus asesores ampliaron hasta abril ese plazo. Pero ya estamos en primavera y el fin de la contienda parece tan lejano como a principios de año. Ninguno de los contendientes está respetando las treguas parciales acordadas sobre las infraestructuras energéticas y los movimientos rusos en el campo de batalla apuntan más bien a la posible apertura de nuevos frentes una vez se produzca el deshielo estacional.

La Casa Blanca había considerado el domingo de Pascua, es decir, el 20 de abril, cuando Trump cumplirá tres meses al frente de EEUU, como una fecha oportuna para alcanzar ese alto el fuego definitivo, pero la marcha de la guerra no apunta en esa dirección. Ambos países continúan lanzando oleadas de drones contra objetivos militares y civiles, incluidos los sistemas eléctricos y de hidrocarburos, y los combates en el este de Ucrania son igual de encarnizados que a finales del año pasado.

Los observadores militares occidentales y los propios ucranianos consideran además que Rusia está preparando una gran ofensiva que podría golpear el norte de Ucrania, tras quedar reducida la presencia ucraniana en Kursk a apenas unas bolsas de tropas, en concreto en Sumy, que está cercana a esa región rusa atacada el verano pasado. La toma por los rusos de la localidad de Veselivka, en Sumy, la semana pasada apuntaría en esa dirección.

Los bombardeos rusos en la vecina Járkov muestran un incremento en la presión del ejército del Kremlin en esa zona del norte de Ucrania. El Gobierno ucraniano ha señalado que Moscú está ganando tiempo para así poder conquistar más espacio territorial de cara a unas negociaciones de un armisticio que aún queda lejos.

Y no solo en el norte podría darse ese intento ruso de romper las líneas ucranianas. Según el propio presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, la nueva ofensiva podría afectar también al sur, a la región de Zaporiyia, donde desde hace semanas se han intensificado los combates.

Reclutamiento masivo en Rusia

En este contexto, la firma este lunes por el presidente ruso, Vladímir Putin, de un decreto que ordena el reclutamiento de 160.000 nuevos efectivos para el ejército, en el primer llamamiento a filas de 2025, aumenta la inquietud sobre la continuación de la guerra y fortalece la idea de que Rusia podría estar preparando una ofensiva a gran escala. Este llamamiento a filas supera en 10.000 hombres al anterior.

La alarma lanzada por Kiev obedece también a la necesidad que tiene Ucrania de afianzarse ante la mesa de negociaciones y conseguir de Washington las armas necesarias para ello. Los aliados europeos de Ucrania han prometido multimillonarias sumas para comprar munición de artillería, misiles y otras armas, pero tardarán en llegar todos estos cargamentos y la primavera, con las posibles ofensivas rusas, ya está encima.

Aunque EEUU sigue entregando las partidas armamentísticas ya comprometidas, en Kiev existe el temor de que Trump pueda congelar de nuevo esos envíos, así como el intercambio de inteligencia, como hizo hace unas semanas, lo que llevó a Rusia a tomar la delantera en Kursk de forma decidida y casi completar su reconquista.

Objetivo de Moscú: desgastar al ejército ucraniano para el futuro

Y esa es la intención de Moscú: ganar en el campo de batalla lo que su actual ventaja militar le permite, obligando a Ucrania a utilizar todo su potencial militar y a no guardarse buena parte de él para el caso de que, cuando la guerra concluya, quiera convertirse en una pieza clave de la arquitectura europea de seguridad que se está bosquejando estos días en Bruselas y las capitales europeas.

Imagen de archivo de miembros del ejército ruso junto a un edificio destruido en la ciudad de Sudzha, ciudad tomada por las fuerzas armadas rusas en el curso del conflicto entre Rusia y Ucrania.Russian Defence Ministry (Reuters)

Este lunes tuvo lugar en Madrid la cuarta reunión del llamado G5+, con la participación de los ministros de Asuntos Exteriores de Alemania, España, Francia, Italia, Polonia, Reino Unido y Ucrania, además de la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas. Este grupo se creó para impulsar la seguridad y defensa en Europa ante la supuesta amenaza de Rusia.

Tanto la alta representante para Asuntos Exteriores de la UE como el ministro francés del ramo, Jean-Noel Barrot, dos de los políticos europeos más antirrusos, pidieron a EEUU que presione a Moscú para que acate un alto el fuego. Pese a su apuesta radical por una Europa independiente militarmente de Washington, a ninguno de ellos se le pasa por la cabeza que en estos momentos se pueda dar un paso efectivo en lo que se refiere a Ucrania sin contar con la Casa Blanca.

La paciencia de Trump

Pero no es fácil la posición de Trump. Ante la incapacidad de su diplomacia de avanzar en esta crisis, más allá de la celebración de una serie de encuentros con ucranianos y rusos, importantes, pero en modo alguno decisivos, el presidente estadounidense parece estar perdiendo la paciencia.

En las últimas horas, Trump arremetió contra Moscú y Kiev por la poca voluntad que cree que están mostrado para avanzar hacia la paz. Así, amenazó al primero con más aranceles comerciales a sus hidrocarburos si no aceptaba un alto el fuego, y al segundo le recriminó por intentar cambiar sobre la marcha el principio de acuerdo destinado a compartir con EEUU los recursos naturales ucranianos.

En el caso de Rusia, Trump reconoció el domingo en una entrevista con la NBC que se había molestado mucho cuando Putin afirmó días antes que Zelenski debería dejar el poder y que Ucrania habría de quedar un tiempo bajo la administración de la ONU y los auspicios de EEUU y algunos países europeos, al menos hasta que se celebraran elecciones y se avanzara en las negociaciones de paz.

Trump amenazó con imponer aranceles secundarios del 25 al 50% contra el petróleo exportado por Rusia y mostró su aparente enojo. En realidad las palabras de Putin eran mucho más suaves que las que el propio Trump había dedicado a Zelenski por la misma razón, es decir, que el líder ucraniano siga en el poder aunque su mandato hubiera acabado en mayo pasado, sin la celebración de comicios debido a la guerra. Trump llegó a llamar a Zelenski “dictador sin elecciones”.

Este lunes, el Kremlin quiso quitar peso al estrés de Trump con Moscú y dejó claro que el ritmo lo está imponiendo Moscú. Su portavoz, Dmitri Peskov, insistió con mucha calma que las negociaciones con Washington “están en curso”, sin que se puedan adelantar más detalles, Peskov destacó que el peso de ese diálogo está sobre todo en “la normalización de las relaciones entre Rusia y Estados Unidos”. Es decir, primero la paz entre superpotencias y ya veremos qué pasa con Ucrania.

Una nueva brecha entre Trump y Zelenski

El apercibimiento de Trump a Zelenski en la noche del domingo fue bastante más agrio. A bordo del avión presidencial Air Force One, el mandatario estadounidense advirtió contra la supuesta intención de Zelenski de retirarse del acuerdo sobre minerales estratégicos y otros recursos naturales ucranianos. “Si lo hace, tendrá serios problemas, muy serios”, amenazó directamente Trump.

Para que no quedaran dudas sobre el tono de su conminación, el presidente estadounidense agregó contundente, sobre un tema que ya parecía haberse zanjado hace tiempo: Ucrania “quiere ser miembro de la OTAN, pero nunca lo será”. Era una forma de hurgar en la herida que más duele al líder ucraniano.

La nueva controversia sobre ese acuerdo que regula la futura explotación conjunta entre EEUU y Ucrania de las tierras raras y otros minerales de alto valor tecnológico y económico de este país surgió cuando el viernes pasado se dio a conocer el borrador de la última revisión del pacto.

Según este borrador, EEUU obtendría la mitad de los beneficios de la explotación de los recursos naturales de Ucrania, incluidas las infraestructuras relacionadas con esa extracción y comercialización, por ejemplo el transporte y los sistemas portuarios y ferroviarios. Pero no solo. El proyecto de acuerdo recuerda que Ucrania tiene que devolver con intereses a EEUU la ayuda militar suministrada en estos tres años de guerra, cuando se suponía que era un apoyo desinteresado en su mayor parte.

Además, Washington podrá vetar el acceso de empresas de otros países a la explotación de los recursos mineros de Ucrania. Esto supondría un gran problema para las aspiraciones de Kiev de incorporarse a la Unión Europea. Es lógico que Zelenski mostrara su preocupación al respecto y subrayara que el actual proyecto de acuerdo se distancia mucho de lo que ya se había acordado hace semanas e incluso que puede vulnerar las leyes ucranianas.

Zelenski tendrá que optar entre Europa y EEUU

Este nuevo distanciamiento entre Zelenski y Trump favorece la estrategia rusa de desacreditación del líder ucraniano. El apoyo europeo sin apenas fisuras a Zelenski y la animadversión creciente de la Administración Trump a Bruselas podrían cerrar un círculo que en estos momentos no le es muy favorable al presidente de Ucrania.

La guerra no tiene visos de acabar y, a pesar del mucho ruido de los europeos para defender su participación en las negociaciones, apoyar hasta el final a Ucrania y a apostar por el rearme del continente contra una supuesta Rusia amenazante e imperialista, la ayuda inmediata que pueden prestar a Ucrania no es determinante para inclinar la balanza hacia Kiev en la contienda.

En estos momentos, por desgracia para Zelenski, su dependencia de la voluntad de EEUU es si cabe mayor que al comienzo de la guerra. Ahora está en juego no ya la pérdida de más o menos territorio, sino la propia supervivencia política del líder ucraniano.

Aunque quiere, no puede continuar la contienda, por el desgaste del ejército ucraniano y porque necesita que estas fuerzas armadas sobrevivan a la guerra o Ucrania no tendrá ninguna opción en la nueva Europa del rearme. Ese ejército poderoso, pese al maltrato de la guerra, constituye además una carta que Zelenski puede jugar ante EEUU, si decide finalmente aceptar el acuerdo de explotación mineral con Washington.

En estos momentos, para Zelenski es más importante preservar el ejército que la integridad territorial de Ucrania. Pero ve que el tiempo se le acaba y que más tarde o más temprano va a tener que optar por la tutela estadounidense o la europea para decidir qué papel puede jugar Ucrania en el mundo.


Juan Antonio Sanz
31/03/2025. 

_________
Fuente: 

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

EU: AMENAZAS NEOCOLONIALISTAS

EU: AMENAZAS NEOCOLONIALISTAS

Nada avanzará la Casa Blanca en su presunto empeño por sacar los estupefacientes de las calles mien…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 7571. La Filosofía del lenguaje. Auroux, Silvain.

     © Libro N° 7571. La Filosofía del lenguaje. Auroux, Silvain....
    Ago - 21 - 2025 | 0 comentarios | Más