Sponsor

EMANCIPACIÓN N° 988EMANCIPACIÓN N° 98810 May 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 988 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA10 May 2025 0 Comentarios

PUTIN Y XI CONSOLIDAN SU G2 FRENTE AL DECLINANTE G7 Y EL IRRESISTIBLE BRIC PLUSPUTIN Y XI CONSOLIDAN SU G2 FRENTE AL DECLINANTE G7 Y EL IRRESISTIBLE BRIC PLUS09 May 2025 0 Comentarios

Hoy el cada vez más cohesivo y complementario G-2 de Putin y Xi se ha consolidado frente a las turbu...

EL CÁNCER DE OVARIO ES SILENCIOSO: SI NOTAS ESTOS SÍNTOMAS, VE AL MÉDICOEL CÁNCER DE OVARIO ES SILENCIOSO: SI NOTAS ESTOS SÍNTOMAS, VE AL MÉDICO09 May 2025 0 Comentarios

El cáncer de ovario es silencioso y suele diagnosticarse en etapas avanzadas. He aquí los síntomas p...

¡EL DÍA DE LA VICTORIA RECUERDA A OCCIDENTE UNA VERGÜENZA QUE QUIERE OLVIDAR!¡EL DÍA DE LA VICTORIA RECUERDA A OCCIDENTE UNA VERGÜENZA QUE QUIERE OLVIDAR!09 May 2025 0 Comentarios

¿Y qué decir de un Occidente que apoyó el apartheid en Sudáfrica, para luego idolatrar a Mandela y l...

MENOS MITOCONDRIAS, MÁS METABOLISMO: EL DESCUBRIMIENTO PARADÓJICO DE LA “VACUNA CONTRA LA OBESIDAD”MENOS MITOCONDRIAS, MÁS METABOLISMO: EL DESCUBRIMIENTO PARADÓJICO DE LA “VACUNA CONTRA LA OBESIDAD”09 May 2025 0 Comentarios

Las proteínas te hacen inmune a la grasa: ¿podría ser una vacuna contra la obesidad?Menos mitocondri...

CAMINO A LA VICTORIA: EL HEROÍSMO DE LA URSS QUE PUSO FIN A LA MÁQUINA DE GUERRA NAZICAMINO A LA VICTORIA: EL HEROÍSMO DE LA URSS QUE PUSO FIN A LA MÁQUINA DE GUERRA NAZI09 May 2025 0 Comentarios

80.º aniversariodel Día de la VictoriaConmemoración día de la Victoria, Moscú 9 de mayo 202526 600 0...

AZUL DE PRUSIA, EL DESCONOCIDO ELEMENTO QUE COMBATE LA RADIACIÓNAZUL DE PRUSIA, EL DESCONOCIDO ELEMENTO QUE COMBATE LA RADIACIÓN09 May 2025 0 Comentarios

El azul de Prusia es especialmente útil en casos de intoxicación por metales pesados como el cesio-1...

"EL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA ES EL CORAZÓN DEL CLIENTELISMO", CAROLINA CORCHO09 May 2025 0 Comentarios

Entrevista a Carolina Corcho Mejía, exministra de Salud de Colombia"SIN PEDAGOGÍA NO HAY TRANSFORMAC...

NUEVA TÉCNICA CON RESONANCIA MAGNÉTICA PUEDE CALCULAR EDAD FUNCIONAL DEL CORAZÓN NUEVA TÉCNICA CON RESONANCIA MAGNÉTICA PUEDE CALCULAR EDAD FUNCIONAL DEL CORAZÓN 09 May 2025 0 Comentarios

Tu corazón podría ser décadas más viejo que tú: una nueva técnica con resonancia lo demuestraU...

TENÍAS RAZÓN: EL 10% MÁS RICO DEL PLANETA ES EL RESPONSABLE DE 2/3 DE SU CONTAMINACIÓNTENÍAS RAZÓN: EL 10% MÁS RICO DEL PLANETA ES EL RESPONSABLE DE 2/3 DE SU CONTAMINACIÓN08 May 2025 0 Comentarios

Imagen: educaoaxaca. orgDe acuerdo con el estudio, el 1% más rico contribuyó 26 veces más que el pro...

EL PAPEL DE LOS REVOLUCIONARIOS EN EL MOMENTO ACTUALEL PAPEL DE LOS REVOLUCIONARIOS EN EL MOMENTO ACTUAL08 May 2025 0 Comentarios

Hoy, el gobierno reformista de Petro ha demostrado una vez más que el Estado burgués terrateniente e...

DEL CHAMPÚ AL PEGAMENTO DE PESTAÑAS: LA SUSTANCIA CANCERÍGENA OCULTA EN LOS COSMÉTICOSDEL CHAMPÚ AL PEGAMENTO DE PESTAÑAS: LA SUSTANCIA CANCERÍGENA OCULTA EN LOS COSMÉTICOS08 May 2025 0 Comentarios

Un nuevo estudio demuestra graves deficiencias de seguridad en la regulación de los productos de cui...

EL PAPEL DE LA UNIÓN SOVIÉTICA EN LA DERROTA DEL FASCISMO: UN BREVE BALANCE OCHENTA AÑOS DESPUÉSEL PAPEL DE LA UNIÓN SOVIÉTICA EN LA DERROTA DEL FASCISMO: UN BREVE BALANCE OCHENTA AÑOS DESPUÉS08 May 2025 0 Comentarios

Fueron los soviéticos los primeros en llegar a Berlin, la madriguera de Hitler, izando la bandera Ro...

EMANCIPACIÓN N° 98810 May 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 988 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

Recent

CINCO APORTES LATINOAMERICANOS A LA CIENCIA POCO CONOCIDOS QUE SENTARON IMPORTANTES PRECEDENTES

Científicos de la región han realizado importantes contribuciones, a menudo minimizadas o desconocidas por el gran público.

Imagen ilustrativa.Imagen creada por inteligencia artificial

Zhandra Flores
17 abr 2025 

América Latina a menudo es percibida como una región periférica, que está a la zaga de los grandes avances científicos y tecnológicos que suelen producirse en las naciones ricas.

Empero, sin negar las dificultades que atraviesan esos países, hombres y mujeres de ciencia de estos parajes han producido aportes al conocimiento humano del más alto nivel, que han constituido verdaderos hitos y han abierto la senda para nuevos trabajos en sus áreas de saber.

A continuación, cinco de estos aportes escasamente reconocidos fuera de los entornos académicos.

Descubrimiento de la partícula subatómica pión

El brasileño César Lattes es considerado una figura clave en el descubrimiento de una partícula capaz de mantener unidos los protones y neutrones dentro del núcleo de un átomo, que posteriormente recibiría el nombre de pión. Su existencia teórica había sido formulada por el físico japonés Hideki Yukawa en 1935, pero fue el experimento diseñado por Lattes en 1947 el que probó que dicha teoría era cierta.

El hallazgo se consideró fundamental tanto para desarrollos posteriores de la física teórica –particularmente el modelo estándar, que describe la estructura de toda la materia en el universo– como en la investigación aplicada en asuntos de impacto mucho más general, incluidas las terapias contra el cáncer.

Un acelerador de partículas de la década de 1940, necesario para los experimentos de César Lattes.Wikipedia / Public Domain

Aunque Lattes jugó un rol decisivo en el hallazgo, el Premio Nobel de Física de 1950 le fue otorgado exclusivamente al científico británico Cecil Powell, quien lideraba el equipo de trabajo que descubrió el pión.

Pese a la minimización pública de su esfuerzo, Lattes siguió en la vanguardia de la investigación científica. En 1948, descubrió el pión neutro (otra partícula subatómica) mientras trabajaba en la Universidad de California, al tiempo que en su país fundó el Centro Brasileño de Investigaciones Físicas y se convirtió en un promotor de la física nuclear.

Las bases genéticas de la respuesta inmune

En la medicina, América Latina también ha tenido cosas importantes que legar al mundo. Es el caso de la investigación sobre las bases genéticas de la respuesta del sistema inmunológico, adelantada por el venezolano Baruj Benacerraf durante su estancia en la Universidad de Harvard.

En concreto, Benacerraf demostró que determinados genes son responsables de la capacidad del sistema inmune para reconocer y responder a antígenos como virus y bacterias, lo que explica por qué algunas personas responden mejor a determinadas vacunas o infecciones o por qué se produce el rechazo de órganos trasplantados.

Imagen ilustrativa.123RF

De otra parte, sus estudios revelaron que ciertas variantes genéticas están relacionadas con la presencia de enfermedades autoinmunes como la diabetes tipo 1, la artritis reumatoidea o la esclerosis múltiple, donde el cuerpo se ataca a sí mismo por error.

Sus trabajos le valieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1980, que recibió junto al inmunólogo francés Jean Dausset y el genetista estadounidense George Snell. Su obra no solo constituyó un aporte teórico sino que revolucionó la medicina clínica, que en adelante dispuso de herramientas más eficaces para manejar las enfermedades autoinmunes y a los individuos que reciben transplantes.

El descubrimiento del 'Argentinosaurus'

Los aportes latinoamericanos a la ciencia también alcanzan a la paleontología. En 1987, los paleontólogos argentinos José Bonaparte y Rodolfo Coria lideraron la expedición en el sitio de Huincul en la que se encontraron los restos de un saurio gigante que vivió durante la Era Mesozoica.

A la nueva especie, de la que se encontraron fragmentos de vértebras dorsales, costillas, una tibia y algunos huesos de la pelvis, se le asignó el nombre de 'Argentinosaurus huinculensis', que literalmente significa 'lagarto argentino de Huincul'.

Reconstrucción del 'Argentinosaurus'.Wikipedia / Nobu Tamura / CC-BY 3.0

El hallazgo se consideró relevante porque las dimensiones de las piezas óseas permitieron estimar que se trataba de un ejemplar de dimensiones colosales, de entre 30 y 35 metros de longitud, una altura cercana a los siete metros y un peso de 70 y 100 toneladas, lo que lo convierte en uno de los dinosaurios más grandes jamás hallados.

Las investigaciones sobre los daños a la capa de ozono

En la década de 1970, el químico mexicano Mario J. Molina y su colega estadounidense Frank Sherwood Rowland demostraron que los clorofluorocarbonos (CFC), un tipo de compuestos que se usaba habitualmente en refrigerantes, aerosoles y sistemas de aire acondicionado, estaban causando un daño aparentemente irreparable en la capa de ozono y e impactando negativamente en la salud de las personas.

La investigación se consideró pionera porque puso en el tapete la discusión sobre los perjuicios de la acción humana sobre el medio ambiente, un tema que no ha sido abandonado por los expertos desde entonces; antes bien, se ha abordado de modos cada vez más amplios.

Imagen ilustrativa de un agujero en la capa de ozono.Gettyimages.ru

Al mismo tiempo, la contundente evidencia derivó en el abandono progresivo de los CFC en la fabricación de refrigerantes y aerosoles que se usan cotidianamente. El cambio se consideró una política ambiental exitosa, pues hallazgos posteriores demostraron que la capa de ozono se ha recuperado.

La investigación le valió a Molina, a Rowland y al neerlandés Paul Crutzen el Premio Nobel de Química de 1995.

El desarrollo de variedades de café resistentes a la roya

El café constituye uno de los principales productos de exportación de Colombia. Sin embargo, antes de la década de 1980, los cultivos podían dañarse por la acción del hongo 'Hemileia vastatrix', popularmente conocido como 'roya', con lo que se veía afectada significativamente la producción del rubro y la vida de millones de caficultores.

Entre las décadas de 1980 y 1990, el Centro Nacional de Investigaciones de Café (CENICAFE), desarrolló diversas variedades de granos resistentes al hongo, entre las que destaca la 'Colombia', de 1982 y la 'Castillo', terminada en 2005, que además es robusta ante otras enfermedades y a la variación de pisos térmicos.

Además de suponer una innovación científica incuestionable, la labor del CENICAFE –que se ha sostenido en el tiempo–, permitió combinar conocimientos de biotecnología para aumentar la resistencia de los cultivos, impactó positivamente en la economía y allanó el camino para una caficultura más sostenible.

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

LA VACUNA CONTRA EL HERPES ZÓSTER PODRÍA PREVENIR O RETRASAR LA DEMENCIA

Un estudio sugiere que la vacuna contra el herpes zóster podría proteger directamente contra la demencia Clarissa Brincat livescience.com/06-05-2025 La menor incidencia de demencia observada en adultos que recibieron la vacuna contra el herpes zóster probablemente no sea sólo una correlación, dicen los científicos, basándose en nuevos resultados de un estudio observacional. La vacuna contra la culebrilla ayuda a prevenir la reactivación del virus que causa la varicela. El virus de la varicela permanece en el cuerpo después de una infección inicial y posteriormente puede causar culebrilla. (Crédito de la imagen: Albany Times Union/Hearst Newspapers vía Getty Images) La vacuna contra el herpes zóster podría prevenir o retrasar la demencia, según sugieren nuevos datos convincentes. En un estudio publicado el 23 de abril en la revista JAMA , investigadores analizaron historiales médicos electrónicos de toda Australia. Descubrieron que los adultos mayores que cumplían los requisitos para r...

MENOS MITOCONDRIAS, MÁS METABOLISMO: EL DESCUBRIMIENTO PARADÓJICO DE LA “VACUNA CONTRA LA OBESIDAD”

Las proteínas te hacen inmune a la grasa: ¿podría ser una vacuna contra la obesidad? Menos mitocondrias, más metabolismo: el descubrimiento paradójico de la “vacuna contra la obesidad” que silencia la proteína MTCH2 y hace que el cuerpo sea naturalmente delgado. Gianluca Riccio es.futuroprossimo.it  Piense en un cuerpo que, en lugar de almacenar grasa, la devora con avidez para obtener energía. Un organismo prácticamente inmune a la obesidad, con músculos más eficientes sin siquiera poner un pie en el gimnasio. Parece demasiado bueno para ser verdad, pero los investigadores del Instituto de Ciencia Weizmann están haciendo esta visión cada vez más concreta al silenciar una proteína llamada MTCH2. Un paso decisivo hacia lo que podríamos definir como una verdadera vacuna contra la obesidad: una intervención dirigida que cambia radicalmente la forma en que nuestro cuerpo gestiona y metaboliza las grasas, transformándolas de enemigas en preciosas fuentes de combustible celular. El mecan...

DEL CHAMPÚ AL PEGAMENTO DE PESTAÑAS: LA SUSTANCIA CANCERÍGENA OCULTA EN LOS COSMÉTICOS

Un nuevo estudio demuestra graves deficiencias de seguridad en la regulación de los productos de cuidado personal por contener formaldehído Pegamento de pestañas. (Reuters/Baz Ratner) Alimente 07/05/2025  Algunas empresas añaden conservantes que liberan formaldehídos a sus productos de cuidado personal con el fin de alargar su vida útil. El formaldehído es un gas incoloro y de olor fuerte que se usa, entre otras aplicaciones, como fungicida, germicida, desinfectante o conservante en morgues y laboratorios médicos. Numerosos estudios realizados en trabajadores expuestos a altos niveles de formaldehído, como trabajadores industriales y embalsamadores, han indicado que la sustancia es causante de leucemia mieloide y cánceres poco comunes, como el de seno paranasal y de cavidad nasal y el nasofaríngeo. Ahora, un nuevo estudio, publicado en la revista Environmental Science & Technology Letter y realizado en Los Ángeles, revela graves deficiencias de seguridad en la regulación de los...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 988

EMANCIPACIÓN N° 988

DESCARGAR REVISTA N° 988 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https:/…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 4375. El Uso De Los Placeres. Historia De La Sexualidad 2. Foucault, Michel.

     © Libro N° 4375. El Uso De Los Placeres. Historia De La Sexualidad 2....
    May - 08 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 4374. El último tango de Salvador Allende. Ampuero, Roberto.

     © Libro N° 4374. El último tango de Salvador Allende. Ampuero, Roberto....
    May - 08 - 2025 | 0 comentarios | Más