Sponsor

CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”04 Abr 2025 0 Comentarios

Apreciaciones frente a la Consulta Popular Imagen: crédito @infopresidencia/X...dejar un preced...

LA VERDAD DESNUDALA VERDAD DESNUDA04 Abr 2025 0 Comentarios

Estamos en una época complicada, de cambios rápidos y muy peligrosa. Necesitamos claridad de ideas. ...

¿ADICCIÓN DIGITAL O CRISIS EMOCIONAL? LO QUE DICEN LOS ESTUDIOS SOBRE ADOLESCENTES Y TECNOLOGÍA¿ADICCIÓN DIGITAL O CRISIS EMOCIONAL? LO QUE DICEN LOS ESTUDIOS SOBRE ADOLESCENTES Y TECNOLOGÍA04 Abr 2025 0 Comentarios

La experiencia digital no afecta igual a todos los jóvenes, lo que sugiere que factores personales y...

LAS POLÍTICAS COMERCIALES DE TRUMP EMPOBRECERÁN A LOS ESTADOUNIDENSES Y DAÑARÁN AL MUNDOLAS POLÍTICAS COMERCIALES DE TRUMP EMPOBRECERÁN A LOS ESTADOUNIDENSES Y DAÑARÁN AL MUNDO04 Abr 2025 0 Comentarios

Con los Aranceles Estados Unidos será el enemigo del mundo por el daño que se causa a sí mismo y al ...

HOLOGRAFÍA AVANZADA: HACIA LA MATERIALIZACIÓN DE OBJETOSHOLOGRAFÍA AVANZADA: HACIA LA MATERIALIZACIÓN DE OBJETOS04 Abr 2025 0 Comentarios

Esta tecnología permitiría crear estructuras completas en cualquier lugar.Hagamos un holograma de un...

AMÉRICA LATINA ENTRE LA DESAZÓN Y LA EUFORIA TRAS IMPOSICIÓN DE ARANCELES DE TRUMPAMÉRICA LATINA ENTRE LA DESAZÓN Y LA EUFORIA TRAS IMPOSICIÓN DE ARANCELES DE TRUMP04 Abr 2025 0 Comentarios

Los gobiernos de varios países de la región hablaron de los pasos que darán para afrontar los gravám...

ALERTA DE EDULCORANTES: UN ESTÍMULO TRIPLE PARA EL HAMBRE, MÁS QUE EL AZÚCARALERTA DE EDULCORANTES: UN ESTÍMULO TRIPLE PARA EL HAMBRE, MÁS QUE EL AZÚCAR04 Abr 2025 0 Comentarios

“En lugar de reducir el consumo de alimentos, la sucralosa podría fomentar un mayor consumo de alime...

¡GUERRA NO!¡GUERRA NO!04 Abr 2025 0 Comentarios

La Unión Europea llama a la guerra de forma descarada. Llama a comprar, a fabricar más armamento. A ...

UN EXPERIMENTO EN EL CERN DETECTA SEÑALES QUE PODRÍAN CAMBIAR LAS REGLAS DE LA FÍSICA CUÁNTICAUN EXPERIMENTO EN EL CERN DETECTA SEÑALES QUE PODRÍAN CAMBIAR LAS REGLAS DE LA FÍSICA CUÁNTICA04 Abr 2025 0 Comentarios

 El quark top actúa de forma inesperada y desconcierta a la comunidad científicaCientíficos del...

EL CUENTO DEL «LIBRE COMERCIO» AL DESNUDOEL CUENTO DEL «LIBRE COMERCIO» AL DESNUDO04 Abr 2025 0 Comentarios

A escala internacional la libertad de comercio nunca ha existido....Transitamos por una senda capita...

EL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSEEL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSE03 Abr 2025 0 Comentarios

 La culebrilla de maceta sobrevive sin dramas con cromosomas de más, algo que en los humanos pu...

EL MUNDO RESPONDE A LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA POR TRUMPEL MUNDO RESPONDE A LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA POR TRUMP03 Abr 2025 0 Comentarios

Durante su llamado 'Día de la Liberación', el mandatario introdujo aranceles con tasas que oscilan e...

UN ENSAYO FORTUITO DEMUESTRA LA EFICACIA DE LA VACUNA DEL HERPES FRENTE A LA DEMENCIAUN ENSAYO FORTUITO DEMUESTRA LA EFICACIA DE LA VACUNA DEL HERPES FRENTE A LA DEMENCIA03 Abr 2025 0 Comentarios

Un estudio desarrollado en Reino Unido concluye que la vacuna del herpes redujo la aparición de deme...

GOLPE AL DÓLAR Y A LOS MERCADOS: MASIVA CAÍDA EN PICADO TRAS LOS ARANCELES DE TRUMPGOLPE AL DÓLAR Y A LOS MERCADOS: MASIVA CAÍDA EN PICADO TRAS LOS ARANCELES DE TRUMP03 Abr 2025 0 Comentarios

La incertidumbre por las consecuencias de las medidas de Trump provocó una fuga de capitales hacia r...

LA VERDAD DESNUDA04 Abr 2025 0 Comentarios

Estamos en una época complicada, de cambios rápidos y muy peligrosa. Necesitamos claridad de ideas. ...

Recent

NUEVAS CONJETURAS DE LA TEORÍA DE CUERDAS REPLANTEAN ORIGEN Y DESTINO DEL UNIVERSO...

Nuevas conjeturas de la teoría de cuerdas podrían redefinir el origen del cosmos, cuestionar la inflación y sugerir que el universo, tal como lo conocemos, tiene los días contados
Las nuevas conjeturas del Swampland en la teoría de cuerdas replantean el origen y destino del universo, cuestionando la inflación cósmica y sugiriendo límites para la energía oscura.

Nuevas conjeturas de la teoría de cuerdas podrían redefinir el origen del cosmos, cuestionar la inflación y sugerir que el universo, tal como lo conocemos, tiene los días contados. Fuente: Midjourney / Eugenio Fdz. - Universo de papel rasgado

Por Eugenio M. Fernández Aguilar
Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital
9.01.2025 

¿Qué pasaría si el universo que conocemos fuera solo una etapa efímera en un proceso mucho más amplio y complejo? Es una pregunta que lleva siglos rondando a filósofos y científicos. Hoy en día, la física teórica, apoyada por herramientas como la teoría de cuerdas, está explorando respuestas que desafían lo que creíamos saber sobre el cosmos. En este contexto, el trabajo reciente del físico Cumrun Vafa, presentado en la Conferencia Lemaitre de 2024, aporta nuevas perspectivas revolucionarias.

El paper (sin revisión por pares aún) titulado "On the Origin and Fate of Our Universe" ("Sobre el origen y el destino de nuestro universo") analiza cómo las restricciones propuestas por la teoría de cuerdas, conocidas como las conjeturas del Swampland, pueden reconfigurar nuestra comprensión del universo. Estas ideas no solo cuestionan la inflación cósmica como modelo del universo temprano, sino que sugieren límites importantes para su estabilidad a largo plazo.

Conjeturas fundamentales del Swampland

La teoría de cuerdas ha proporcionado un marco prometedor para unir la gravedad con las demás fuerzas fundamentales. Sin embargo, no todos los modelos derivados de ella son válidos dentro de lo que se conoce como "teorías consistentes de gravedad cuántica". A esto se refiere el Swampland, un conjunto de principios que restringen cuáles son los escenarios cosmológicos posibles.

El término Swampland, traducido literalmente como "tierra del pantano", se utiliza en física teórica para describir el conjunto de teorías o modelos que no son consistentes con una descripción completa de la gravedad cuántica. Es decir, estos modelos pueden parecer válidos desde el punto de vista matemático, pero no son físicamente realizables dentro del marco de una teoría de cuerdas bien definida.

Uno de los pilares del Swampland es la "conjetura de la distancia", que establece que a medida que ciertas magnitudes en el espacio de campos se extienden, emergen partículas ligeras que alteran radicalmente las propiedades físicas del sistema. Esto tiene consecuencias directas en la energía oscura y en la expansión acelerada del universo, ya que sugiere que solo ciertos tipos de potenciales positivos son compatibles con la gravedad cuántica. Según Vafa, la energía oscura observada no puede ser estable a largo plazo si estas conjeturas son correctas.

Otra idea clave es la conjetura dS (de Sitter), que propone que no existen vacíos de energía oscura estables o metaestables en un marco consistente de gravedad cuántica. Esto implica que cualquier configuración de energía oscura positiva sería inherentemente inestable, y con el tiempo decaería, lo que llevaría al universo a una fase diferente o incluso a un colapso. Este planteamiento contrasta radicalmente con el modelo cosmológico estándar, conocido como modelo ΛCDM, el cual asume la existencia de una constante cosmológica positiva (Λ) que impulsa la expansión acelerada del universo de manera indefinida. Según la conjetura de de Sitter, el estado actual del universo sería simplemente transitorio, y la energía oscura podría estar en camino hacia una transformación que marcaría el fin de la expansión acelerada.

Una visión del cosmos lleno de galaxias en expansión, reflejando la complejidad del universo y los posibles escenarios planteados por las conjeturas del Swampland. Fuente: Midjourney / Eugenio Fdz.

La censura transplanckiana y sus implicaciones

La TransPlanckian Censorship Conjecture (TCC), o "Conjetura de Censura Transplanckiana" en su traducción literal, refuerza aún más las limitaciones impuestas por el Swampland. Según esta conjetura, ningún modo cuántico con una longitud de onda menor que la escala de Planck debería ampliarse más allá del horizonte cósmico durante la inflación. Esto significa que los modelos inflacionarios estándar, al permitir esta ampliación, serían incompatibles con una teoría de gravedad cuántica consistente.

Por otra parte, la TCC impone restricciones muy precisas sobre los potenciales que pueden describir el universo temprano. Según los cálculos presentados en el paper, el valor del potencial durante la inflación estaría limitado a niveles extremadamente bajos, lo que convierte a los modelos inflacionarios en una opción altamente improbable. Tal como señala Vafa, "la censura transplanckiana predice que los campos inflacionarios requerirían un ajuste extremadamente fino para cumplir con las observaciones actuales".

Esto plantea una cuestión crucial: ¿qué alternativas podrían reemplazar al modelo inflacionario? Si bien la inflación ha sido una herramienta exitosa para explicar problemas como la homogeneidad y la estructura del universo, las restricciones impuestas por el Swampland abren la puerta a teorías completamente nuevas, aún por explorar.

La pregunta es: ¿qué alternativas podrían reemplazar al modelo inflacionario? Fuente: Midjourney / Eugenio Fdz.

Alternativas al modelo inflacionario

Una de las alternativas más prometedoras está inspirada en la teoría de cuerdas. Según Vafa, el universo temprano podría haber pasado por una fase topológica en lugar de inflacionaria. En esta fase, las propiedades del espacio-tiempo no seguirían las reglas convencionales, y el universo tal como lo conocemos emergería de una transición desde este estado topológico.

Este enfoque no solo resuelve problemas como el horizonte y la homogeneidad, sino que también predice características observables consistentes con los datos actuales. Por ejemplo, la "tilt roja" del espectro de perturbaciones escalares podría explicarse como una consecuencia natural de esta transición. Además, estas teorías sugieren que el universo primitivo no habría sido local, lo que significa que las regiones actualmente desconectadas podrían haber compartido información antes de que surgiera nuestro espacio-tiempo habitual.

A pesar de sus ventajas, estas propuestas aún se enfrentan a serias dificultades. La falta de un marco experimental directo para comprobarlas deja muchas preguntas abiertas, pero los avances en cosmología teórica y observacional podrían ofrecer pistas en los próximos años.

La cuenta atrás del fin del universo podría haber comenzado. Fuente: ChatGPT / Eugenio Fdz.

El destino del universo según el Swampland

Uno de los aspectos más impactantes del trabajo de Vafa es su análisis sobre el destino del universo. Si las conjeturas del Swampland son correctas, la energía oscura no puede ser constante. Esto significa que el universo podría no expandirse indefinidamente, sino alcanzar un punto de inestabilidad que con el tiempo lo lleve a colapsar o transformarse.

Según el modelo de la TCC, el tiempo máximo de vida del universo sería de aproximadamente dos billones de años, un límite sorprendentemente corto en términos cósmicos. Esto implica que estamos viviendo en una etapa relativamente cercana al "final" del universo tal como lo conocemos. Según el análisis del paper, la medición de la expansión acelerada puede interpretarse como un indicio de que estamos viviendo en una etapa transitoria del universo. Si el cosmos está destinado a un fin relativamente próximo, ¿qué implicaciones tiene esto para nuestra comprensión del tiempo y la existencia?
_______________________
Referencias

Cumrun Vafa, "On the Origin and Fate of Our Universe" , https://arxiv.org/abs/2501.00966

_________________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

¿EN QUÉ LABORAN LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN?

Es crucial entender el significado del trabajo en la educación... La educación debe ser emancipadora, jamás instrumento de opresión. Que los trabajadores de la educación no cedan es una moral, que no dobleguen su voz es una ética, que no olviden sembrar insurrección es un humanismo nuevo... https://media.acento.com.do/media/storage02/uploads/2023/12/Estudiantes-escuela-fe-y-Alegria-360x239.webp Fernando Buen Abad Domínguez La Jornada, 01,04, 2025 Se trata de uno de los trabajos más endemoniadamente difíciles. Parece que es una necesidad permanente recordar el significado del trabajo de quienes se coordinan para atender a la educación que, por cierto, no es cualquier dedicación ni cualquier trabajo. No se puede entender como un hueso, como una mina de oro o como una chamba fácil, porque se trata de uno de los retos más complejos y delicados, extraordinariamente sensibles, en el corazón de las necesidades y de la realidad social, bajo las contradicciones materiales actuales y la lucha de...

AVANCE HISTÓRICO: LA PRIMERA PÍLDORA PARA HOMBRES ENTRA EN ENSAYOS CLÍNICOS EN HUMANOS

YCT-529, la primera píldora anticonceptiva oral masculina sin hormonas con una eficacia del 99%, se encuentra en ensayos en humanos. Gianluca Riccio es.futuroprossimo.it/31 Marzo 2025 ¿Recuerdas cuando la única opción anticonceptiva masculina era un trozo de látex que parecía estrangular las partes más sensibles de tu cuerpo? ¿O tal vez usted está entre los valientes que han optado por una vasectomía, cortando literalmente (y a menudo de forma permanente) la posibilidad de procrear? Pues bien, la ciencia finalmente ha decidido darnos una tercera vía, más elegante y menos invasiva. Se llama YCT-529y es la primera píldora masculina sin hormonas que entra en ensayos con humanos. Con una eficacia del 99% en estudios con animales y sin efectos secundarios reportados, esta pequeña píldora podría finalmente permitir a los hombres compartir equitativamente la carga de la planificación familiar. Una cuestión de justicia Hasta el momento, como se ha mencionado, se han aprobado más de dos docenas...

LA VELOCIDAD DEL CAOS: LO QUE OCURRE A MACH 16 PODRÍA CAMBIAR LA INGENIERÍA AEROESPACIAL

La asimetría del aire a grandes velocidades desafía los diseños actuales de aviones y naves espaciales Aunque el descubrimiento de la pérdida de simetría axial es solo un paso inicial, su impacto podría ser enorme. Recreación artística de los flujos hipersónicos. / Copilot T21/2025 Redacción T21 Madrid31 MAR 2025 Un equipo de científicos ha descubierto que, a velocidades extremas como Mach 16, el aire que rodea a las naves espaciales y aviones hipersónicos se vuelve impredecible. Este hallazgo promete revolucionar nuestros cielos y permitirnos alcanzar nuevas fronteras. Imagina viajar a más de 19,000 kilómetros por hora, lo que equivale a 16 veces la velocidad del sonido. A estas velocidades vertiginosas, el aire deja de comportarse como lo conocemos y entra en un estado caótico que desafía nuestras expectativas. Esto es lo que un grupo de científicos de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign acaba de descubrir al estudiar cómo el flujo de aire se comporta alrededor de objetos ...

ENTRADA DESTACADA

Biblioteca Emancipación