Sponsor

EMANCIPACIÓN N° 984EMANCIPACIÓN N° 98412 Abr 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA12 Abr 2025 0 Comentarios

AVANZAN LOS PREPARATIVOS DE UNA NUEVA GUERRA MUNDIAL INTERIMPERIALISTAAVANZAN LOS PREPARATIVOS DE UNA NUEVA GUERRA MUNDIAL INTERIMPERIALISTA11 Abr 2025 0 Comentarios

Guerra comercial, militarismo y avance del nacionalismo en las potencias imperialistas son parte de ...

EL SUEÑO DE EINSTEIN DE UNA TEORÍA UNIFICADA DEL COSMOS PODRÍA HACERSE REALIDADEL SUEÑO DE EINSTEIN DE UNA TEORÍA UNIFICADA DEL COSMOS PODRÍA HACERSE REALIDAD11 Abr 2025 0 Comentarios

¿Y si Einstein tenía razón? Un nuevo modelo matemático podría cumplir su sueño más ambicioso en la f...

EL CHANTAJE DE TRUMP A CHINA AMENAZA LA ECONOMÍA GLOBAL Y PONE EN JAQUE LA PAZ EN ASIAEL CHANTAJE DE TRUMP A CHINA AMENAZA LA ECONOMÍA GLOBAL Y PONE EN JAQUE LA PAZ EN ASIA11 Abr 2025 0 Comentarios

La competitividad china es tan descomunal que, incluso penada con altísimos aranceles, buena parte d...

OBSERVAN POR PRIMERA VEZ LA OBSERVAN POR PRIMERA VEZ LA "LLUVIA CUÁNTICA"11 Abr 2025 0 Comentarios

Experimento histórico permite a científicos observar por primera vez la "lluvia cuántica" y explicar...

UNA CRÍTICA DEL PROGRESOUNA CRÍTICA DEL PROGRESO11 Abr 2025 0 Comentarios

Breve comentario crítico al artículo de Samuel Farber «En defensa del progreso». Una defensa de Walt...

CREAN EL DIAGRAMA DE CIRCUITO MÁS COMPLETO DEL CEREBRO DE LOS MAMÍFEROSCREAN EL DIAGRAMA DE CIRCUITO MÁS COMPLETO DEL CEREBRO DE LOS MAMÍFEROS11 Abr 2025 0 Comentarios

NeurocienciasLos investigadores lograron mapear 500 millones de conexiones neuronales en el cerebro ...

CRISIS DEL IMPERIOCRISIS DEL IMPERIO11 Abr 2025 0 Comentarios

LA CRISIS DE LA HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSELa crisis de hegemonía, que representa la fractura entre gob...

CHICLE ANTIVIRAL: EL ARMA DE LA CIENCIA CONTRA LA PRÓXIMA PANDEMIACHICLE ANTIVIRAL: EL ARMA DE LA CIENCIA CONTRA LA PRÓXIMA PANDEMIA11 Abr 2025 0 Comentarios

Científicos han desarrollado un chicle con una proteína de un poroto específico que bloquea la trans...

¿QUÉ ES LO QUE ESTÁ HACIENDO HOY EE.UU. Y POR QUÉ?¿QUÉ ES LO QUE ESTÁ HACIENDO HOY EE.UU. Y POR QUÉ?11 Abr 2025 0 Comentarios

 Para empezar, lo que es evidente es que se está desembarazando de buena parte del entramado qu...

EL SISTEMA INMUNE NO SOLO COMBATE VIRUS, TAMBIÉN INFLUYE EN LAS EMOCIONESEL SISTEMA INMUNE NO SOLO COMBATE VIRUS, TAMBIÉN INFLUYE EN LAS EMOCIONES10 Abr 2025 0 Comentarios

Una investigación conjunta entre MIT y Harvard reveló que una molécula inmunológica modifica regione...

RUSIA-IRÁN-CHINA: ¿TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS?RUSIA-IRÁN-CHINA: ¿TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS?10 Abr 2025 0 Comentarios

Rusia no cambiará de bando; China no será rodeada; e Irán será defendido.Irán es tan esencial para l...

EL ÁRBOL QUE ATRAE RAYOS EL ÁRBOL QUE ATRAE RAYOS 10 Abr 2025 0 Comentarios

Un hallazgo sorprendente en Panamá: este árbol tropical atrae rayos para matar a otros árboles y así...

EMANCIPACIÓN N° 98412 Abr 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

Recent

ESTA TECNOLOGÍA PROMETE REACTIVAR A LAS PERSONAS CON MUERTE CEREBRAL

Un equipo de investigadores de Yale ensaya una innovadora técnica de perfusión para restablecer la actividad cerebral una hora después de la muerte.

Ilustración: VICTOR de SCHWANBERG

Desde sus inicios la medicina se ha dedicado a alejar cada vez más la inevitable llegada de la muerte. Los éxitos son muchos, y en las últimas décadas no han hecho más que multiplicarse. Tanto es así que uno se pregunta si será posible, tarde o temprano, invertir el proceso: devolver a la vida a personas que han cruzado la frontera de la muerte.

El tema es tan metafísico como la ciencia ficción, pero los experimentos de un grupo de investigadores de Yale lo hacen más real que nunca. Después de devolver "a la vida" los cerebros de varios cerdos muertos en 2019, el equipo encabezado por el neurocientífico Zvonimir Vrselja ideó un plan para las cabezas humanas. La línea de investigación, plagada de obstáculos éticos y prácticos, quiere revolucionar el estudio del Alzheimer y de otras enfermedades neurodegenerativas. No obstante, también nos lleva a replantearnos lo que hasta ahora creíamos saber sobre la naturaleza de la vida y la muerte.

Los cirujanos de la Universidad de Nueva York extirparon el riñón de cerdo modificado genéticamente porque la bomba cardiaca no permitió que circulara suficiente sangre a través del órgano trasplantado.

¿Cómo se hizo el experimento?

La investigación publicada en la revista Nature en 2019 se realizó con cerebros de 32 cerdos destinados al matadero. Una vez explantados del cuerpo de origen, los cerebros se conectaron al 'BrainEx', un sistema de perfusión diseñado para restaurar la microcirculación y las funciones moleculares de los órganos, esta vez del cerebro. Actualmente, este tipo de tecnologías se utilizan de forma rutinaria para ampliar el plazo en el que los órganos pueden mantenerse con vida fuera del cuerpo antes de ser utilizados para un trasplante, y están contribuyendo a aumentar enormemente la disponibilidad de donantes.

En el caso del dispositivo desarrollado por los investigadores de Yale, su tecnología de perfusión está diseñada específicamente para restaurar la función de los órganos tras el daño que se produce con la privación de oxígeno que sigue a lo que denominamos "muerte". Estos procesos degenerativos que conducen a la muerte de las células neuronales suelen considerarse irreversibles, y en ello se basa la definición de muerte cerebral con la que hoy en día se constatan algunos fallecimientos.

Para comprobar con exactitud hasta qué punto son irreversibles los daños de la hipoxia en el tejido cerebral, los investigadores utilizaron una mezcla de sustancias capaces tanto de restablecer el suministro de oxígeno a las neuronas como de evitar los daños en la perfusión que suelen observarse cuando se intenta restablecer la circulación en tejidos afectados durante demasiado tiempo. Utilizando este sustituto artificial de la sangre, reanimaron cerebros de cerdo más de cuatro horas después de su muerte. Y no solo eso, volvieron a mostrar al menos cierta actividad cerebral: el córtex recuperó el color, las neuronas empezaron a producir proteínas y a mostrar signos de actividad metabólica y sináptica.

En sentido estricto, el cerebro no “volvió a funcionar”; por razones éticas y obvias, los investigadores utilizaron sedantes para asegurarse de que no pudiera surgir ninguna forma de consciencia o capacidad perceptiva en el órgano sin cuerpo. No obstante, el experimento demostró que la actividad de las neuronas, que se creía irreversiblemente dañada entre cinco y diez minutos después de recibir oxígeno, puede restablecerse, o al menos en una parte; incluso por un par de horas posteriores a la muerte.

Investigadores estadounidenses desarrollan un dispositivo que puede convertir señales cerebrales en voz de alta precisión. Esta tecnología puede ayudar a pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) a recuperar el habla.

Vida y muerte

La frontera entre la vida y la muerte no es tan fácil de establecer como parece. Si observamos nuestro organismo desde un punto biológico: estamos compuestos por billones de células, que mueren y se replican continuamente, y cuyo funcionamiento cosiste en lo que llamamos "vida". Por regla general, la muerte se produce cuando el corazón deja de latir y su actividad no puede restablecerse. El cese de la circulación sanguínea priva a los tejidos del cuerpo del oxígeno que necesitan para funcionar, y empiezan a morir. En el caso del cerebro, una máquina devoradora de oxígeno, bastan unos minutos para que el proceso sea irreversible. Al menos, eso es lo que ocurre hoy en día con las tecnologías médicas de que disponemos.

No obstante, no es seguro que en el futuro no sea posible hacer algo mejor: encontrar la manera de que los órganos, y en particular el cerebro, vuelvan a funcionar incluso cuando han estado privados de oxígeno durante períodos muy largos. No significaría vencer a la muerte, pero sí ayudaría a salvar muchas vidas que hoy nos vemos obligados a considerar perdidas.

Científicos estudian los avances del primer ensayo clínico de trasplante de neuronas obtenidas a partir de células madre para personas con Parkinson.

Tecnologías innovadoras

En cierto modo, los dispositivos de perfusión mecánica ya están cambiando las reglas del juego. Sirven para mantener un órgano en buen estado mientras se transporta al paciente donde se va a implantar. O, como en el caso de los dispositivos de oxigenación extracorpórea de membrana (ECMO), para tratar a pacientes cuyo corazón o pulmones han dejado de funcionar, y así mantenerlos con vida mientras esperan a que sus órganos recuperen la salud, o a que un órgano esté disponible para trasplante.

Los investigadores de Yale también desarrollaron un sistema de perfusión llamado OrganEx, que puede utilizarse para preservar un organismo entero y ralentizar los procesos degenerativos, incluso cuando se utiliza una hora después de la muerte. Los experimentos con cadáveres de cerdos han dado resultados asombrosos, y parece que ahora se están probando tecnologías similares en humanos, para mantener en buen estado el cerebro de una persona muerta.

Igualmente crearon una aplicación similar para pacientes aún vivos, llamada CARL o "reperfusión automatizada controlada" de todo el cuerpo, y funciona bombeando una mezcla de hemoglobina, la proteína que transporta el oxígeno en la sangre, y otras 13 sustancias capaces de proteger los órganos del daño isquémico. Está diseñado para ser utilizado en pacientes que han sufrido una paro cardíaco con el fin de maximizar sus posibilidades de recuperación. Los datos preliminares parecen confirmar que funciona: al menos de una de cada 10 personas sobrevive a un paro del corazón, mientras que con el uso de CARL los supervivientes alcanzarían el 42%, incluido un 79% que supera la prueba sin daños cerebrales.

Investigaciones revelan que un recuerdo es almacenado por al menos tres grupos diferentes de neuronas en el hipocampo. Esto permite al cerebro reescribir con flexibilidad copias de recuerdos y adaptarse a los cambios del entorno.

El cerebro humano

El equipo de Vrselja están probando su BrainEx en donantes humanos. Es demasiado pronto para decir a dónde llegarán sus experimentos; obviamente los experimentos son mucho más complicados cuando se trata de cerebros humanos, sobre todo desde el punto de vista bioético. En efecto, si se reactivara el cerebro de una persona cuya muerte ha sido declarada, surgiría la pregunta: ¿está viva de nuevo? ¿Y qué hacer en este caso?

Los investigadores desarrollaron un protocolo que garantiza que en ningún caso pueda reactivarse la actividad eléctrica organizada en los cerebros en los que se están realizando pruebas, de esta forma, están seguros de que nunca se enfrentarán a un "retorno de consciencia". Su objetivo no es resucitar a un órgano neuronal, sino que solo se restaure la actividad metabólica de las neuronas durante 24 horas. Estos cerebros podrían utilizarse para estudiar las moléculas contra el Alzheimer y otros padecimientos neurodegenerativos graves.

Si siguen teniendo éxito, algún otro grupo podría decidir experimentar con la posibilidad de reactivar todas las funciones cerebrales después de la muerte. Dejando a un lado los evidentes problemas éticos de tal investigación, aunque es incierto si dará frutos en el futuro. No devolverían la vida a los muertos, al menos si hablamos de personas que llevan mucho tiempo muertas. Pero tal vez podrían hacer tratables situaciones en las que hoy los médicos se ven obligados a rendirse.

"Llevará tiempo, pero el campo de la reanimación está avanzando, hasta el punto en que las personas que hoy se declaran muertas de forma rutinaria dejen de estarlo", comenta el experto en medicina de urgencias Lance Becker, de los Institutos Feinstein de Investigación Médica de Nueva York, entrevistado por el medio New Scientist. "Me parece un hito que reescribirá toda la existencia humana de una forma bastante increíble", concluye.

_______________________________
Artículo publicado originalmente en WIRED Italia. Adaptado por Alondra Flores.

________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 984

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS  13701  A  13725 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13701 Sentencias De Muerte. Brunner, John. Emancipación. Abril 12 de 2025 13702 En Un Naufragio. Tuttle, Lisa. Emancipación. Abril 12 de 2025 13703 Fiesta O Hambruna. Una Obra De Un Solo Acto. Beck, Gary. Emancipación. Abril 12 de 2025 13704 La Noche Ya No Es Tan Noche. Trujillo Navas, Rafael. Emancipación. Abril 12 de 2025 13705 Idilio. Brito Altamira, Pablo. Emancipación. Abril 12 de 2025 13706 Babeuf. Herenburg, Ilya. Emancipación. Abril 12 de 2025 13707 Balance De Los Derechos Humanos. La injusticia en el mundo. Grupos De Socios Del Caum. Emancipación. Abril 12 de 2025 13708 Benita. Galeana, Benita. Emancipación. Abril 12 de 2025 13709 La Dura Vida Duran...

CRISIS DEL IMPERIO

LA CRISIS DE LA HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSE La crisis de hegemonía, que representa la fractura entre gobernados y gobernantes también a nivel internacional, como afirma Gramsci, se puede rastrear a dos razones principales: el fracaso de una empresa política sobre la cual la clase dominante ha pedido consenso y/o la entrada en el escenario político de nuevas fuerzas... Por Michele Berti El Viejo Topo, Geopolítica 11 abril, 2025 En los últimos meses, con la llegada de Trump, el concepto de imperialismo ha reaparecido con fuerza en el discurso público como término medio para interpretar la fase internacional actual. Se colocan al final de adjetivos como agresivo, cruel, despiadado. En realidad, ninguno de los adjetivos utilizados es capaz de precisar y definir correctamente el concepto de imperialismo, que por definición siempre ha tenido tales características. Pero ¿qué se entiende por imperialismo en el sentido histórico y político? La génesis del término hay que atribuirla a Hilferdin...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 984

EMANCIPACIÓN N° 984

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https:/…

Biblioteca Emancipación