Sponsor

SOBRE EL GENOCIDIOSOBRE EL GENOCIDIO13 Abr 2025 0 Comentarios

PALESTINOS QUE COMPLACEN AL CÓMPLICE OCCIDENTEEnrico TomaselliDerechos humanos 13 abril, 2025De...

COLINA, EL NUTRIENTE VITAL PARA EL CEREBRO Y EL FUNCIONAMIENTO SALUDABLE DEL SISTEMA NERVIOSOCOLINA, EL NUTRIENTE VITAL PARA EL CEREBRO Y EL FUNCIONAMIENTO SALUDABLE DEL SISTEMA NERVIOSO13 Abr 2025 0 Comentarios

Qué es la colina, el nutriente que es vital para nuestro cerebro (y en qué alimentos se encuentra)Fu...

ESTADOS UNIDOS VERSUS CHINA: MANOTAZO DE AHOGADOESTADOS UNIDOS VERSUS CHINA: MANOTAZO DE AHOGADO13 Abr 2025 0 Comentarios

El millón de millones de dólares del presupuesto militar de EEUU, no les han servido de nada para ev...

BATERÍAS DE FLUIDO CAMBIAN LAS REGLAS DE JUEGOBATERÍAS DE FLUIDO CAMBIAN LAS REGLAS DE JUEGO13 Abr 2025 0 Comentarios

Suecia, llega la batería fluida que se adapta a cualquier formaConsistencia similar a la de la pasta...

EXTREMA DERECHA, TRUMPISMO Y SU VISIÓN DEL FUTUROEXTREMA DERECHA, TRUMPISMO Y SU VISIÓN DEL FUTURO13 Abr 2025 0 Comentarios

...Negativa de las élites estadunidenses a aceptar la realidad de su declive imperial ...MAGA e...

EL ESPACIO-TIEMPO NO EXISTE: EL ESPACIO PUEDE SURGIR DEL TIEMPOEL ESPACIO-TIEMPO NO EXISTE: EL ESPACIO PUEDE SURGIR DEL TIEMPO13 Abr 2025 0 Comentarios

El espacio y el tiempo suelen considerarse componentes de un continuo de cuatro dimensiones que cono...

ARANCELES: LA IMPLACABLE REALIDADARANCELES: LA IMPLACABLE REALIDAD13 Abr 2025 0 Comentarios

...Si Trump realmente quiere llevar de vuelta a su país los empleos fabriles bien pagados, tendrá qu...

NUEVO PASO PARA LA FECUNDACIÓN IN VITRO: NACE EL PRIMER BEBÉ CREADO POR UNA MÁQUINANUEVO PASO PARA LA FECUNDACIÓN IN VITRO: NACE EL PRIMER BEBÉ CREADO POR UNA MÁQUINA13 Abr 2025 0 Comentarios

Es la primera vez que se insertan espermatozoides en óvulos sin la ayuda de un ser humano. El especi...

EMANCIPACIÓN N° 984EMANCIPACIÓN N° 98412 Abr 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA12 Abr 2025 0 Comentarios

AVANZAN LOS PREPARATIVOS DE UNA NUEVA GUERRA MUNDIAL INTERIMPERIALISTAAVANZAN LOS PREPARATIVOS DE UNA NUEVA GUERRA MUNDIAL INTERIMPERIALISTA11 Abr 2025 0 Comentarios

Guerra comercial, militarismo y avance del nacionalismo en las potencias imperialistas son parte de ...

EL SUEÑO DE EINSTEIN DE UNA TEORÍA UNIFICADA DEL COSMOS PODRÍA HACERSE REALIDADEL SUEÑO DE EINSTEIN DE UNA TEORÍA UNIFICADA DEL COSMOS PODRÍA HACERSE REALIDAD11 Abr 2025 0 Comentarios

¿Y si Einstein tenía razón? Un nuevo modelo matemático podría cumplir su sueño más ambicioso en la f...

EL CHANTAJE DE TRUMP A CHINA AMENAZA LA ECONOMÍA GLOBAL Y PONE EN JAQUE LA PAZ EN ASIAEL CHANTAJE DE TRUMP A CHINA AMENAZA LA ECONOMÍA GLOBAL Y PONE EN JAQUE LA PAZ EN ASIA11 Abr 2025 0 Comentarios

La competitividad china es tan descomunal que, incluso penada con altísimos aranceles, buena parte d...

OBSERVAN POR PRIMERA VEZ LA OBSERVAN POR PRIMERA VEZ LA "LLUVIA CUÁNTICA"11 Abr 2025 0 Comentarios

Experimento histórico permite a científicos observar por primera vez la "lluvia cuántica" y explicar...

SOBRE EL GENOCIDIO13 Abr 2025 0 Comentarios

PALESTINOS QUE COMPLACEN AL CÓMPLICE OCCIDENTEEnrico TomaselliDerechos humanos 13 abril, 2025De...

Recent

ENERGÍA: EL MUNDO SE ENFRENTA A “TIEMPOS PELIGROSOS”

 En una década, el consumo de electricidad ha crecido el doble que el consumo total de energía. Es probable que se dispare en los próximos años.
«Los costes de la inacción climática crecen día a día a medida que las emisiones se acumulan en la atmósfera y las condiciones meteorológicas extremas imponen su propio precio impredecible»
China ya ha entrado en la era eléctrica. Como mayor importador mundial de petróleo, gas y carbón, Pekín ejerce una influencia decisiva en todos los precios mundiales, consumiendo sin límite para alimentar su máquina de producción global

Martine Orange10 noviembre, 2024

https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/1600w/2022/12/262057.jpg

Tras la era del carbón y la del petróleo, está a punto de llegar la era de la electricidad. Esta es la convicción de la Agencia Internacional de la Energía (AIE). En su nuevo informe anual, publicado el miércoles 16 de octubre, predice el advenimiento de la electrificación de los usos, marcada por precios más baratos y excedentes de petróleo y gas no utilizados. Señala como prueba de ello el crecimiento exponencial de las energías descarbonizadas: entre 2010 y 2023, el uso de estas energías habrá aumentado en 4.800 teravatios hora (TWh) en todo el mundo.

Pero antes de llegar a esta era de energía limpia y barata y de reducir las emisiones de CO2 en todo el mundo, como se han comprometido a hacer los países en las distintas Conferencias de las Partes (COP) para luchar contra el cambio climático, hay que hacer toda una transición. Y en este punto, la situación avanza poco, insiste la organización internacional, a un mes de la COP29 de Azerbaiyán.

Pocas veces la AIE ha hecho declaraciones tan sombrías. «El mundo se enfrenta a tiempos peligrosos”, advierte Fatih Birol, Director General de la organización, en la primera frase de su informe anual. Aunque el choque energético de 2021-2022 provocado por la invasión rusa de Ucrania se haya disipado en parte, el entorno energético emergente es como todo lo demás: un mundo fragmentado y vulnerable donde la seguridad energética ya no está garantizada, amenazada tanto por las tensiones geopolíticas como por la inacción climática.

En abierto conflicto con la industria petrolera y, en particular, con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) sobre el futuro del petróleo, la AIE se ha visto obligada a admitir que sus previsiones eran demasiado optimistas: el fin del petróleo no está a la vista. El consumo de petróleo, que preveía disminuir a partir de 2019-2020, sigue aumentando. “La demanda mundial de petróleo ha aumentado en 2 millones de barriles diarios en 2023 para alcanzar un total de 99 millones de barriles diarios. Este aumento duplica el incremento medio entre 2010 y 2019″, señala el informe.

Esta mayor dependencia del petróleo es una vulnerabilidad inmediata: el 20% de los suministros mundiales de petróleo y gas transitan por el estrecho de Ormuz, señala la AIE. La amenaza de guerra entre Irán e Israel convierte este paso en un punto estratégico con potencial para poner patas arriba el mundo de la energía y poner en peligro las economías mundiales en cualquier momento.

El repentino aumento de los precios del petróleo hasta niveles cercanos a los 100 dólares el barril cuando Israel anunció su intención de atacar Teherán, y los esfuerzos del gobierno estadounidense por obligar al gobierno de Netanyahu a circunscribir mejor su respuesta contra Teherán, ilustran la amenaza que se cierne actualmente sobre el sector energético.

Excedentes de petróleo y gas

En última instancia, sin embargo, el consumo de petróleo sólo puede disminuir, predice la AIE. Ahora espera que la demanda alcance su punto máximo antes de finales de 2030. Recordando los llamamientos que hizo en 2019 para que la industria petrolera detuviera todos los nuevos proyectos de exploración, predice que las nuevas operaciones lanzadas en los últimos años en Brasil, Guyana, Estados Unidos y Canadá tendrán dificultades para encontrar interesados. Según sus hipótesis, llegará un momento en que la oferta de petróleo superará con creces la demanda, y los precios del petróleo caerán definitivamente.

El mismo escenario se aplica al gas natural licuado (GNL). Desde la guerra de Ucrania, Qatar y Estados Unidos en particular se han apresurado a vender gas a precios elevados a una Europa totalmente desestabilizada por el fin del suministro de gas ruso. Deseosos de sacar provecho de esta ganancia inesperada, han surgido proyectos de GNL en todo el mundo. Muchos verán la luz a finales de la década. Demasiado tarde, dice la AIE, que también prevé excedentes masivos de gas.

China se pasa a la electricidad

Si la AIE se muestra tan confiada en sus previsiones es porque, en su opinión, se está produciendo un importante punto de inflexión en el sector energético: China ya ha entrado en la era eléctrica. Como mayor importador mundial de petróleo, gas y carbón, Pekín ejerce una influencia decisiva en todos los precios mundiales, consumiendo sin límite para alimentar su máquina de producción global.

Pero desde hace cinco años, el gobierno chino, bajo la égida de Xi Jinping, líder del Partido-Estado, ha decidido impulsar el desarrollo de las energías renovables y de la electricidad total. Se han instalado en el país unos 1.000 TWh de energía solar, eólica e hidráulica, incluidos 350 GW de nueva capacidad sólo para 2023.

Invirtiendo al máximo en instalaciones de producción, China domina todas las industrias energéticas, sobre todo porque se ha hecho prácticamente con el monopolio del suministro de materiales críticos -litio, cobre, metales raros- esenciales para esta revolución tecnológica. La misma estrategia se está aplicando a los automóviles, el transporte y todo lo demás.

Esta transformación puede verse ahora en las cifras. China importa cada vez menos combustibles fósiles, especialmente durante esta recesión económica. India está tomando el relevo, aumentando sus importaciones de petróleo en más de 2 millones de barriles diarios. Dentro de unos años, la AIE prevé que toda la región del Sudeste Asiático se convierta en el mayor importador mundial de petróleo y gas, superando con creces a Europa.

La ausencia de Europa

Hay una ausencia notable en el informe de la AIE. Mientras que Estados Unidos apuesta decididamente por el desarrollo de las energías renovables, no está clara la posición de Europa. Haciéndose eco del informe Draghi sobre la amenaza de declive del continente, la organización no parece capaz de trazar ninguna línea firme para el Viejo Continente.

En su lugar, ofrece una serie de estadísticas dispersas. Golpeada por la crisis energética, la demanda de gas en Europa ha caído casi un 20% en tres años. Pero las emisiones de CO2 del continente siguen aumentando. Su capacidad de producción de energía crece. Pero también lo hace la capacidad de generación de electricidad a partir de carbón y petróleo para compensar la intermitencia de la producción de energías renovables. El uso de coches eléctricos está creciendo, aunque no de forma decisiva.

Algunas de las advertencias de la AIE dan la impresión de estar dirigidas directamente a los gobiernos europeos: «Los costes de las tecnologías limpias están bajando, pero mantener y acelerar el impulso de su despliegue en un mundo de precios de combustible más bajos es una propuesta diferente», señala. Las decisiones de los consumidores y las políticas gubernamentales tendrán enormes consecuencias», añade.

Las ambiciones de Europa en materia de transición ecológica y lucha contra el cambio climático han retrocedido en todos los ámbitos. Y la energía en particular. Sin embargo, urge pensar, planificar e invertir en este ámbito. Y el mercado por sí solo no puede responder a este imperativo. La AIE insiste en que necesitamos un compromiso público.

El precio de la inacción climática

Sin un desarrollo suficiente, existe el riesgo de que la oferta no pueda satisfacer la demanda, advierte la AIE. En una década, el consumo de electricidad ha crecido el doble que el consumo total de energía. Es probable que se dispare en los próximos años. Más que las necesidades devoradoras de los centros de datos y la inteligencia artificial, que a menudo se esgrimen, la AIE prevé una explosión de la demanda de los particulares.

En su opinión, un objeto resume esta tendencia: el aire acondicionado. Las olas de calor que ahora azotan repetidamente zonas que nunca antes habían experimentado un calor intenso están dando lugar a un uso nuevo e intensivo de los aparatos de aire acondicionado.

Este es también el precio de la inacción climática. Para finales de siglo, es probable que la temperatura media haya aumentado 2,5 °C. Los acuerdos de París fijaron el objetivo de limitar el aumento a 1,5 °C. Eso fue hace diez años.

Las consecuencias de esta alteración ya se dejan sentir a diario. Este año ha sido el más caluroso jamás registrado, marcado por catástrofes sin precedentes: intensas olas de calor en India y Oriente Medio; inundaciones devastadoras en China, Vietnam, África y Europa; incendios en Grecia, Portugal y Brasil.

«Los costes de la inacción climática crecen día a día a medida que las emisiones se acumulan en la atmósfera y las condiciones meteorológicas extremas imponen su propio precio impredecible», afirma la AIE.

10/11/2024

Martine Orange: Ex periodista de Usine Nouvelle, Le Monde y La Tribune. Varios libros: Vivendi: une affaire française; Ces messieurs de chez Lazard, Rothschild, une banque au pouvoir. Colaborador en obras colectivas: l’histoire secrète de la V République, l’histoire secrète du patronat, Les jours heureux, informer n’est pas un délit.Tags:cambio climáticocarbónelectricidadenergíapetróleoproducción

______________
Fuente: Sinpermiso

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 984

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS  13701  A  13725 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13701 Sentencias De Muerte. Brunner, John. Emancipación. Abril 12 de 2025 13702 En Un Naufragio. Tuttle, Lisa. Emancipación. Abril 12 de 2025 13703 Fiesta O Hambruna. Una Obra De Un Solo Acto. Beck, Gary. Emancipación. Abril 12 de 2025 13704 La Noche Ya No Es Tan Noche. Trujillo Navas, Rafael. Emancipación. Abril 12 de 2025 13705 Idilio. Brito Altamira, Pablo. Emancipación. Abril 12 de 2025 13706 Babeuf. Herenburg, Ilya. Emancipación. Abril 12 de 2025 13707 Balance De Los Derechos Humanos. La injusticia en el mundo. Grupos De Socios Del Caum. Emancipación. Abril 12 de 2025 13708 Benita. Galeana, Benita. Emancipación. Abril 12 de 2025 13709 La Dura Vida Duran...

CRISIS DEL IMPERIO

LA CRISIS DE LA HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSE La crisis de hegemonía, que representa la fractura entre gobernados y gobernantes también a nivel internacional, como afirma Gramsci, se puede rastrear a dos razones principales: el fracaso de una empresa política sobre la cual la clase dominante ha pedido consenso y/o la entrada en el escenario político de nuevas fuerzas... Por Michele Berti El Viejo Topo, Geopolítica 11 abril, 2025 En los últimos meses, con la llegada de Trump, el concepto de imperialismo ha reaparecido con fuerza en el discurso público como término medio para interpretar la fase internacional actual. Se colocan al final de adjetivos como agresivo, cruel, despiadado. En realidad, ninguno de los adjetivos utilizados es capaz de precisar y definir correctamente el concepto de imperialismo, que por definición siempre ha tenido tales características. Pero ¿qué se entiende por imperialismo en el sentido histórico y político? La génesis del término hay que atribuirla a Hilferdin...

ENTRADA DESTACADA

SOBRE EL GENOCIDIO

SOBRE EL GENOCIDIO

PALESTINOS QUE COMPLACEN AL CÓMPLICE OCCIDENTE Enrico Tomaselli Derechos humanos 13 abril, 2025 Des…

Biblioteca Emancipación