Sponsor

ECONOMÍA COLOMBIANA CRECIÓ 2,1 POR CIENTO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2025, SEGÚN DANEECONOMÍA COLOMBIANA CRECIÓ 2,1 POR CIENTO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2025, SEGÚN DANE17 Ago 2025 0 Comentarios

El PIB de Colombia creció 2,1por ciento en el segundo trimestre de 2025, impulsado por comercio, tra...

EL ENTRENAMIENTO BASADO EN JUEGOS PUEDE POTENCIAR LA FUNCIÓN EJECUTIVA Y LAS HABILIDADES MATEMÁTICAS EN LOS NIÑOSEL ENTRENAMIENTO BASADO EN JUEGOS PUEDE POTENCIAR LA FUNCIÓN EJECUTIVA Y LAS HABILIDADES MATEMÁTICAS EN LOS NIÑOS17 Ago 2025 0 Comentarios

Un programa de entrenamiento cognitivo basado en juegos llamado Cucca Curiosa mejoró la función ejec...

LA CUMBRE DE ALASKA RESTA CREDIBILIDAD A TRUMP, REFUERZA A PUTIN Y ARRINCONA A UCRANIALA CUMBRE DE ALASKA RESTA CREDIBILIDAD A TRUMP, REFUERZA A PUTIN Y ARRINCONA A UCRANIA17 Ago 2025 0 Comentarios

La reunión de Putin y Trump abre el camino hacia la partición de Ucrania, muestra una Rusia implacab...

EVIDENCIAN SESGO COGNITIVO COMÚN: EVIDENCIAN SESGO COGNITIVO COMÚN: "LA AVERSIÓN A RETROCEDER"17 Ago 2025 0 Comentarios

Impactante: Científicos descubren una nueva trampa en cómo pensamos los humanosLa recién bautizada “...

LA ESTRATEGIA DE LA AVESTRUZ: LA NUEVA POLÍTICA CIENTÍFICA DE LOS ESTADOS UNIDOS ANTE EL CALENTAMIENTO GLOBALLA ESTRATEGIA DE LA AVESTRUZ: LA NUEVA POLÍTICA CIENTÍFICA DE LOS ESTADOS UNIDOS ANTE EL CALENTAMIENTO GLOBAL17 Ago 2025 0 Comentarios

Al estilo de los nazis que quemaban libros de autores que consideraban contrarios a sus ideas, hoy e...

DISEÑAN DISPOSITIVOS QUE LEVITAN MEDIANTE FOTOFORESIS O PROPULSIÓN IMPULSADA POR LUZ SOLARDISEÑAN DISPOSITIVOS QUE LEVITAN MEDIANTE FOTOFORESIS O PROPULSIÓN IMPULSADA POR LUZ SOLAR17 Ago 2025 0 Comentarios

Diminutos vehículos voladores impulsados por el Sol podrían desvelar los misterios de la atmósferaLo...

EMANCIPACIÓN N° 1002EMANCIPACIÓN N° 100216 Ago 2025 0 Comentarios

LEER REVISTA N° 1002 DIRECTAMENTELeer en Línea: https://n9.cl/j4lq8jDESCARGAR Y COMPARTIRDescar...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA16 Ago 2025 0 Comentarios

"PASAR DE LA CONFRONTACIÓN AL DIALOGO" AFIRMAN PUTIN Y TRUMP TRAS ENCUENTRO HISTORICO DE TRES HORAS EN ALASKA15 Ago 2025 0 Comentarios

DOSSIER:   1. Terminan las negociaciones entre Putin y Trump en formato reducidoEl encuen...

EL CARACOL MANZANA REGENERA EN TRES SEMANAS UN OJO PERDIDOEL CARACOL MANZANA REGENERA EN TRES SEMANAS UN OJO PERDIDO15 Ago 2025 0 Comentarios

Un caracol podría contener el secreto para restaurar la visión humanaRestaura toda la estructura ocu...

EL NUEVO TABLERO GLOBAL HACIA LA CONFRONTACIÓNEL NUEVO TABLERO GLOBAL HACIA LA CONFRONTACIÓN15 Ago 2025 0 Comentarios

El mundo se encuentra ante una escisión histórica: o avanza hacia una cooperación multipolar ordenad...

EMBRIONES SINTÉTICOS, UN DESAFÍO A LA BIOÉTICAEMBRIONES SINTÉTICOS, UN DESAFÍO A LA BIOÉTICA15 Ago 2025 0 Comentarios

Los embrioides representan uno de los avances más prometedores de la biomedicina del siglo XXI. Podr...

PALESTINA, CÓMO OCULTAR UN GENOCIDIOPALESTINA, CÓMO OCULTAR UN GENOCIDIO15 Ago 2025 0 Comentarios

Calificar de crisis humanitaria la hambruna significa negarse a reconocerla como parte de la polític...

NACE LA LECTURA DE MENTES ASISTIDA Y CON CONTRASEÑANACE LA LECTURA DE MENTES ASISTIDA Y CON CONTRASEÑA15 Ago 2025 0 Comentarios

Nace la lectura de la mente, que se detiene si no piensas en la contraseña.Primer sistema que decodi...

EL ENTRENAMIENTO BASADO EN JUEGOS PUEDE POTENCIAR LA FUNCIÓN EJECUTIVA Y LAS HABILIDADES MATEMÁTICAS EN LOS NIÑOS17 Ago 2025 0 Comentarios

Un programa de entrenamiento cognitivo basado en juegos llamado Cucca Curiosa mejoró la función ejec...

Recent

LA VEJEZ NO ES CUESTIÓN DE AÑOS, SINO DE INFLAMACIÓN CRÓNICA

Los niveles de inflamación crónica aumentan sigilosamente a medida que envejecemos y deterioran gradualmente la salud general del individuo

Nelson Hernández
12/10/2024


A medida que envejecemos, nuestros cuerpos experimentan cambios que pueden afectar la salud. La inflamación crónica acumulada es uno de ellos. A menudo subestimada, puede desencadenar una serie de problemas graves, por lo que cada vez cobra mayor importancia su estudio y el deseo de prestarle la atención que merece.

La condición es conocida como inflamaging, un término que se refiere a una combinación de inflamación y envejecimiento. Describe una forma latente de inflamación como respuesta del sistema inmunitario a sustancias o condiciones que percibe como anormales y considera una amenaza. Es crónica y de bajo grado. Aumenta sigilosamente a medida que envejecemos y puede causar daño.

Los niveles aumentan a medida que las personas envejecen, pero cada quien la desarrolla a diferente edad y en distintos grados. En algunas puede comenzar incluso en la niñez y en otras permanecer en un nivel muy bajo hasta los 70 u 80 años.

/ Freepik

Disparadores de la inflamaging

La inflamación es la respuesta natural del cuerpo a lesiones o infecciones. En sí misma no es mala. Es la forma natural que tiene el cuerpo de protegerse de los daños. Puede ser útil para combatir una infección viral como la COVID-19 o para curar un corte en el dedo. Normalmente, desaparece una vez que se cura. Sin embargo, cuando esta respuesta se vuelve crónica, puede causar daño a largo plazo. Con los años, el sistema inmunológico puede activarse constantemente y generar inflamación incluso en ausencia de una amenaza real.

La inflamación crónica acumulada se convierte en un enemigo silencioso. No presenta síntomas evidentes al principio, lo que dificulta su detección temprana. A medida que persiste, el daño celular y tisular se acumula, debilitando gradualmente la salud general del individuo. Es un factor clave de la longevidad.

Puede ser causada por la senescencia celular, un proceso en el que las células envejecidas y dañadas dejan de dividirse, se acumulan y secretan proteínas inflamatorias. Estas proteínas contribuyen a un estado constante de inflamación que, con el tiempo, puede llevar a diversas enfermedades. Estudios muestran el importante papel que desempeña en las principales enfermedades del envejecimiento, tanto desencadenándolas como agravándolas.

Inflamación enfermiza

Es un círculo vicioso, pues la inflamación crea daño y el daño en el tejido genera inflamación. Se han identificado factores genéticos, ambientales y relacionados con la edad que influyen en la vulnerabilidad a esta condición. Se asocia con un mayor riesgo de ataque cardíaco, cáncer, Alzheimer, diabetes, trastornos neurodegenerativos y otras enfermedades.

Un estudio que examinó muestras de sangre de más de 160.000 pacientes determinó que altos niveles de inflamación significan un mayor riesgo de muerte por cualquier causa. Casi siete veces mayor en comparación con niveles bajos.Las mujeres con niveles niveles superiores a los normales tenían un riesgo 70% mayor de sufrir un ataque cardíaco, un derrame cerebral o muerte por una causa cardiovascular que aquellas con niveles bajos, según otra investigación del Brigham and Women’s Hospital de Boston, que siguió a un grupo de mujeres durante 30 años.

También favorece enfermedades del cerebro que implican deterioro cognitivo, como Alzheimer. Igualmente puede provocar mutaciones que activan el crecimiento de un tumor cancerígeno o debilitan la capacidad del cuerpo para encontrar y eliminar células cancerosas. La aterosclerosis es otra dolencia que puede desencadernarse por acumulación de depósitos de grasa o placas en las paredes de las arterias, que pueden romperse y provocar ataques cardíacos.

Otras de las consecuencias son pérdida ósea, pues interfiere en la reparación ósea y descompone el hueso, y la enfermedad renal, al afectarse la capacidad del riñón para repararse a sí mismo después de una lesión.

/ Clínica Osten

La genética de la vejez

La susceptibilidad al inflammaging puede ser influenciada por factores genéticos y epigenéticos. Estudios recientes han identificado genes específicos que regulan la inflamación en el cuerpo, lo que puede predisponer a ciertas personas a desarrollar inflamación crónica a medida que envejecen. Variaciones en estos pueden determinar la intensidad y duración de la respuesta inflamatoria.

También tiene un papel decisivo los factores epigenéticos, que son cambios que modifican la actividad de los genes sin alterar la secuencia de ADN. Pueden ser inducidos por el entorno y el estilo de vida. Por ejemplo, la exposición a contaminantes ambientales, una dieta poco saludable y el estrés crónico pueden modificar la forma en que se expresan los genes relacionados con la inflamación.

Comprender la interacción entre la genética y la epigenética en el inflammaging puede abrir nuevas vías para tratamientos personalizados. Terapias dirigidas que consideren estos dos aspectos podrían ser más efectivas para prevenir y tratar la inflamación crónica.

Microbiota intestinal y estrés como desencadenantes

La microbiota intestinal, compuesta por billones de microorganismos que habitan en el tracto digestivo, participan en la regulación de la inflamación. Un desequilibrio, conocido como disbiosis, puede contribuir a promover un estado inflamatorio crónico en el cuerpo.

Se ha demostrado que una microbiota intestinal saludable ayuda a mantener la integridad de la barrera intestinal, lo que evita la entrada de toxinas y patógenos que podrían desencadenar inflamación. Además, ciertas bacterias producen metabolitos antiinflamatorios, como los ácidos grasos de cadena corta, que tienen efectos protectores contra la inflamación crónica.

Promover una microbiota equilibrada a través de una dieta rica en fibra, prebióticos y probióticos, así como evitar el uso excesivo de antibióticos, puede ser una estrategia para reducir el riesgo de inflammaging y de enfermedades asociadas. Este enfoque preventivo no solo mejora la salud intestinal, sino que también tiene un impacto positivo en la salud general.

/ Marchante Gago

El estrés crónico es un factor de riesgo para el desarrollo de la condición. Provoca una liberación sostenida de cortisol que puede tener efectos proinflamatorios. La hormona puede alterar la respuesta inmunológica y aumentar la producción de mediadores inflamatorios. El impacto no se limita al sistema inmunológico. También afecta la salud mental, lo que puede exacerbar la inflamación crónica. La ansiedad y la depresión, a menudo asociadas con el estrés crónico, están vinculadas con niveles más altos de marcadores inflamatorios.

Más que teñirse las canas

Se están desarrollando nuevas investigaciones y enfoques terapéuticos para abordar la inflamación crónica de manera más efectiva. Entre las estrategias se incluyen cambios en el estilo de vida, como una dieta antiinflamatoria, ejercicio regular y el manejo del estrés. Estos hábitos pueden ayudar a reducir los niveles de inflamación en el cuerpo, evitar enfermedades y mejorar la calidad de vida a medida que envejecemos.

Incorporar técnicas de meditación, el yoga y la terapia cognitivo-conductual puede ayudar a reducir los niveles de cortisol y, por ende, la inflamación. Estas prácticas no solo mejoran el bienestar mental, sino que también tienen beneficios fisiológicos que contribuyen a reducir el inflammaging. Además, algunos estudios están explorando el uso de suplementos y medicamentos específicos para combatir la inflamación crónica. Los antioxidantes, por ejemplo, pueden neutralizar los radicales libres y reducir el daño celular.

Otros tratamientos emergentes incluyen terapias que modulan el sistema inmunológico para prevenir la activación constante y perjudicial de la respuesta inflamatoria. Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINEs), como el ibuprofeno, pueden reducir la inflamación, pero su uso prolongado puede tener efectos secundarios. Por ello, están estudiando si otros fármacos, incluidos los GLP-1, pueden reducir los marcadores inflamatorios

La terapia con células madre es una de las áreas más prometedoras. Las células madre tienen la capacidad de regenerar tejidos dañados y modulan la respuesta inflamatoria, lo que las convierte en una opción potencialmente efectiva para tratar el inflammaging. Investigaciones preliminares han mostrado resultados alentadores en la reducción de la inflamación crónica.

Otro enfoque innovador es el uso de terapias biológicas, que incluyen anticuerpos monoclonales diseñados para bloquear las citoquinas inflamatorias específicas. Estas terapias dirigidas pueden ofrecer una solución más precisa y personalizada, reduciendo la inflamación sin afectar al resto del sistema inmunológico.

/ Freepik

Antioxidantes para el deterioro

Los antioxidantes presentes en alimentos como frutas, verduras y té verde neutralizan los radicales libres que contribuyen a la inflamación crónica. Los antioxidantes ayudan a proteger las células del daño oxidativo. Las vitaminas C y E y los polifenoles son algunos de los antioxidantes más efectivos. Incorporar estos nutrientes en la dieta diaria puede ayudar a reducir los niveles de inflamación y mejorar la salud general. Además, tienen propiedades anti-envejecimiento, lo que los convierte en una herramienta valiosa para mantener una piel saludable y prevenir enfermedades crónicas.

Investigaciones sugieren que una dieta rica en antioxidantes puede complementar otros tratamientos antiinflamatorios, potenciando sus efectos. Este enfoque integral puede ser clave para abordar el inflammaging de manera efectiva y holística.

A pesar de estos avances, queda mucho por entender sobre el envejecimiento inflamatorio y cómo controlarlo de manera efectiva. Los científicos continúan investigando para desentrañar los mecanismos subyacentes y desarrollar intervenciones más precisas.

___________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

ECONOMÍA COLOMBIANA CRECIÓ 2,1 POR CIENTO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2025, SEGÚN DANE

ECONOMÍA COLOMBIANA CRECIÓ 2,1 POR CIENTO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2025, SEGÚN DANE

El PIB de Colombia creció 2,1por ciento en el segundo trimestre de 2025, impulsado por comercio, tr…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 7435. El Aprendizaje De La Lecto-Escritura. Fe Y Alegria.

      © Libro N° 7435. El Aprendizaje De La Lecto-Escritura. Fe Y Alegria....
    Ago - 17 - 2025 | 0 comentarios | Más