Sponsor

EVIDENCIAS CIENTÍFICAS EVIDENCIAS CIENTÍFICAS "CONFIRMAN INEQUIVOCAMENTE" LA GRAVEDAD DEL CAMBIO CLIMÁTICO 18 Sep 2025 0 Comentarios

"Confirman inequívocamente" que las emisiones humanas están calentando el planeta y planteando nuevo...

LA EDUCACIÓN MEDIA, EL PUENTE QUEBRADO ENTRE EL MERCADO LABORAL Y EL PROFESIONALLA EDUCACIÓN MEDIA, EL PUENTE QUEBRADO ENTRE EL MERCADO LABORAL Y EL PROFESIONAL18 Sep 2025 0 Comentarios

En Colombia la educación media funciona como un sistema que perpetúa la desigualdadMientras prepara ...

VIVIREMOS COMO HORMIGAS: LOS HUMANOS ESTAMOS EVOLUCIONANDO DE MANERAS SIN PRECEDENTESVIVIREMOS COMO HORMIGAS: LOS HUMANOS ESTAMOS EVOLUCIONANDO DE MANERAS SIN PRECEDENTES18 Sep 2025 0 Comentarios

Los humanos estamos pasando de ser organismos esencialmente genéticos a grupos culturales que funcio...

CUANDO LA BATALLA CULTURAL SE CONVIERTE EN GUERRACUANDO LA BATALLA CULTURAL SE CONVIERTE EN GUERRA18 Sep 2025 0 Comentarios

Trump utilizará el asesinato del activista conservador como pretexto para aplastar a su oposición po...

CINCO CLAVES PARA INTERPRETAR EL PRESENTE POLÍTICO COLOMBIANOCINCO CLAVES PARA INTERPRETAR EL PRESENTE POLÍTICO COLOMBIANO18 Sep 2025 0 Comentarios

La construcción de un bloque histórico alternativo no puede reducirse a la suma de demandas dispersa...

GUERRA BIOLÓGICA Y FARMACÉUTICA CONTRA UNA AMENAZA GLOBALGUERRA BIOLÓGICA Y FARMACÉUTICA CONTRA UNA AMENAZA GLOBAL18 Sep 2025 0 Comentarios

Miles de millones de mosquitos hackeados combaten el dengue en las calles de BrasilSus científicos p...

PIRATAS Y CORSARIOS DEL SIGLO XXI ACECHAN A VENEZUELA Y EL GRAN CARIBEPIRATAS Y CORSARIOS DEL SIGLO XXI ACECHAN A VENEZUELA Y EL GRAN CARIBE18 Sep 2025 0 Comentarios

El gobierno estadunidense alude a Venezuela, pero sus líneas estratégicas evidencian un radio mucho ...

UNA IA PUEDE PREDECIR EL RIESGO DE MÁS DE 1.000 ENFERMEDADESUNA IA PUEDE PREDECIR EL RIESGO DE MÁS DE 1.000 ENFERMEDADES18 Sep 2025 0 Comentarios

El modelo se anticipa hasta dos décadas en el futuro y logra aprender la “gramática” de los historia...

ANTE EL CAOS IMPERIALISTA APREMIA LA ORGANIZACIÓN REVOLUCIONARIA DE LA CLASE OBRERAANTE EL CAOS IMPERIALISTA APREMIA LA ORGANIZACIÓN REVOLUCIONARIA DE LA CLASE OBRERA17 Sep 2025 0 Comentarios

La disyuntiva entre socialismo o barbarie se hace más clara.Solo con la unidad y la organización del...

“LAS ENFERMEDADES GENÉTICAS SE PUEDEN PREVENIR AL 100%”“LAS ENFERMEDADES GENÉTICAS SE PUEDEN PREVENIR AL 100%”17 Sep 2025 0 Comentarios

Se avecina una revolución en el embarazoHayDmitriy / Depositphotosza.aeiou.pt 17 de septiembre ...

SOMBRAS DE LO QUE SOMOSSOMBRAS DE LO QUE SOMOS17 Sep 2025 0 Comentarios

obra pictórica del artista colombiano Osvaldo CantilloAlirio Quimbayo DuránMaestro y PoetaEl ha...

NO A LA IMPOSICIÓN UNILATERAL DE CERTIFICACIONESNO A LA IMPOSICIÓN UNILATERAL DE CERTIFICACIONES17 Sep 2025 0 Comentarios

Al valorar Estados Unidos “el servicio y el sacrificio de sus dedicados servidores públicos en todos...

NUEVO ESTUDIO SUGIERE QUE LOS ESTADOS PSICOLÓGICOS TAMBIÉN PUEDEN TENER CARACTERÍSTICAS FÍSICASNUEVO ESTUDIO SUGIERE QUE LOS ESTADOS PSICOLÓGICOS TAMBIÉN PUEDEN TENER CARACTERÍSTICAS FÍSICAS17 Sep 2025 0 Comentarios

Las personas que experimentan episodios maníacos tienen temperaturas de la piel considerablemente má...

PREMIO NOBEL DEL GENOCIDIOPREMIO NOBEL DEL GENOCIDIO17 Sep 2025 0 Comentarios

Trump cumple con estos requerimientos, por ser copartícipe del genocidio del pueblo palestino, con l...

LA EDUCACIÓN MEDIA, EL PUENTE QUEBRADO ENTRE EL MERCADO LABORAL Y EL PROFESIONAL18 Sep 2025 0 Comentarios

En Colombia la educación media funciona como un sistema que perpetúa la desigualdadMientras prepara ...

Recent

CIENTÍFICOS PROPONEN CÓMO DETECTAR AXIONES, LOS LADRILLOS CONSTITUYENTES DE LA MATERIA OSCURA

El experimento ADBC utiliza cavidades ópticas avanzadas para detectar señales mínimas generadas por las partículas que podrían componer la materia oscura.

Nuevo experimento propuesto para detectar axiones. Fuente: ChatGPT / Eugenio Fdz.

Eugenio M. Fernández Aguilar
Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital
21.10.2024 | 05:51

Muchos descubrimientos científicos son vistos, en sus inicios, como inútiles o, simplemente, divertimentos de laboratorio o experimentos para mostrar en ferias de la ciencia. No obstante, la historia de la ciencia nos ha demostrado que el descubrimiento más aislado y poco útil puede ser la clave para entender grandes enigmas del universo o para encontrar aplicaciones que no habíamos pensado, ¿O es que ya no recordamos el auge de la PCR a causa de la pandemia de COVID? Algo parecido pasa con el espato de Islandia, un mineral del que salen dos misteriosos rayos cuando es iluminado con un solo rayo. Descubierto en 1669, ha sido un objeto ampliamente usado par "entretener" encuentros educativos durante década. Hoy, la propiedad que explica su comportamiento, la birrefringencia, podría explicar la materia oscura.

La materia oscura es uno de los mayores misterios del universo. Aunque no podemos verla ni tocarla, sabemos (o suponemos) que está ahí debido a su influencia gravitacional sobre las galaxias y otras estructuras cósmicas. Sin embargo, su verdadera naturaleza sigue siendo un enigma. Una de las hipótesis más interesantes es que la materia oscura podría estar compuesta por partículas llamadas axiones, que, aunque sean extremadamente difíciles de detectar, podrían estar presentes en todo el universo.

Un reciente experimento, llamado Axion Dark-Matter Birefringent Cavity (ADBC), ha dado un paso innovador en la búsqueda de estas misteriosas partículas. El experimento, dirigido por investigadores del Laboratorio LIGO del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), busca detectar axiones observando cómo afectan a las ondas electromagnéticas en una cavidad óptica especialmente diseñada. Aunque no se ha detectado ningún axión hasta ahora, los resultados obtenidos son fundamentales para mejorar las técnicas de búsqueda futuras.

¿Qué es un axión?

Los axiones son partículas hipotéticas propuestas por primera vez en la década de 1970 como una solución al "problema de la simetría CP fuerte" en la cromodinámica cuántica (QCD), que es la teoría que describe la interacción fuerte entre los quarks y los gluones. Este problema surge de la expectativa de que ciertas interacciones entre estas partículas violen una simetría fundamental conocida como simetría CP (carga-paridad), lo cual no se ha observado experimentalmente. Para resolver esta discrepancia, el físico Roberto Peccei y su colega Helen Quinn propusieron un nuevo mecanismo teórico que introducía una nueva partícula: el axión. Posteriormente, en 1978, Frank Wilczek y Steven Weinberg (de forma independiente) propusieron que el axión sería el bosón de Goldstone de la teoría de Peccei-Quinn, consolidando su importancia en la física de partículas.Aunque en un principio el axión fue concebido para resolver un problema en la QCD, su potencial como componente de la materia oscura lo ha convertido en el foco de investigaciones cosmológicas.

Los axiones tienen características que los hacen candidatos ideales para explicar la materia oscura. En primer lugar, se cree que son partículas extremadamente ligeras, con masas que varían desde fracciones diminutas de un electrónvoltio (eV) hasta valores incluso mucho menores, dependiendo del modelo teórico. En segundo lugar, interactúan de manera muy débil con la materia ordinaria y con la radiación, lo que las hace extremadamente difíciles de detectar en experimentos convencionales. Esta misma interacción débil, sin embargo, es lo que les permite atravesar la materia casi sin ser perturbadas, un rasgo similar al que se asocia con la materia oscura, que tampoco interactúa de manera directa con la luz u otros tipos de radiación.

A pesar de ser partículas ultraligeras, su posible abundancia en el universo hace que jueguen un papel crucial en la cosmología. Los axiones podrían haber sido producidos en grandes cantidades durante los primeros instantes después del Big Bang, y se habrían acumulado formando lo que conocemos como materia oscura. Si bien no interactúan directamente con la materia visible ni con la radiación electromagnética, los axiones podrían influir en el comportamiento gravitacional de las galaxias y los cúmulos galácticos, lo que ayudaría a explicar por qué estas estructuras cósmicas se mantienen cohesionadas.
Yoichiro Nambu, Premio Nobel de Física en 2008, propuso la existencia el bosón de Goldstone. Fuente: Wikipedia.

Materia oscura: el enigma que sostiene el universo

La materia oscura constituye aproximadamente el 85% de la masa del universo, pero no interactúa con la luz, una propiedad la hace invisible a nuestros ojos. La única forma de detectar su presencia es a través de su interacción gravitacional con la materia visible. Sin ella, las galaxias y los cúmulos de galaxias no podrían mantenerse unidos tal como los observamos. Sin embargo, la verdadera naturaleza de la materia oscura sigue siendo una incógnita.

Existen varias hipótesis sobre la composición de la materia oscura. Una de las propuestas más potentes es que esté compuesta de partículas ligeras como los axiones. Estas partículas no emiten, absorben ni reflejan luz, lo que las hace extremadamente difíciles de detectar. Sin embargo, su presencia podría deducirse mediante experimentos que estudian sus interacciones con campos electromagnéticos, como el llevado a cabo por el equipo del MIT.

Aunque la constitución de la materia oscura no se conoce, los axiones son un buen candidato. Fuente: ChatGPT / Eugenio Fdz.

El experimento ADBC: una nueva ventana hacia los axiones

El Axion Dark-Matter Birefringent Cavity (ADBC) es un experimento pionero diseñado para detectar axiones utilizando una cavidad óptica sensible a una propiedad especial llamada birrefringencia. Esta propiedad describe cómo ciertos materiales dividen una onda de luz en dos componentes que viajan a diferentes velocidades. Si los axiones existen, podrían causar una ligera diferencia en la velocidad de las ondas de luz polarizadas en una cavidad óptica, lo que generaría una señal detectable.

Este experimento utiliza una cavidad de tipo "bow-tie" o lazo (la pajarita que se pone en el cuello de las camisas), junto con un láser de 1064 nm, lo que permite a los científicos sintonizar la cavidad para explorar diferentes masas de axiones. Los primeros resultados del ADBC cubrieron una gama de masas de axiones sorprendentemente pequeñas, entre 40.9 y 56.7 neV/c², pero no se detectaron señales concluyentes de axiones. Sin embargo, este experimento es un avance significativo en el campo porque es la primera vez que se utiliza una cavidad óptica sintonizable y limitada por el ruido cuántico para buscar axiones en este rango de masas. Para que nos hagamos una idea, la masa que se puede medir es de unos 10 billones de veces menor que la masa de un electrón.
Montaje experimental: cavidad en forma de lazo con los espejos. Fuente: paper

Resultados y perspectivas futuras

Los resultados del experimento ADBC no arrojaron detecciones directas de axiones. A pesar de ello, los investigadores pudieron poner límites superiores a la posible interacción entre los axiones y los fotones.

El equipo de investigación espera mejorar el experimento en futuras versiones. Algunas de las mejoras sugeridas incluyen aumentar la potencia intracavidad, construir cavidades más largas y reducir la transmisión de los espejos para incrementar la sensibilidad. Además, planean automatizar el proceso de ajuste de la cavidad, algo que permitirá un escaneo más suave y continuo de la gama de masas de axiones.

Además, una opción que el equipo está considerando es la posibilidad de utilizar contadores de fotones individuales, en lugar de la lectura heterodina utilizada actualmente. Este enfoque, si se puede implementar con éxito, podría mejorar aún más la sensibilidad del experimento al detectar incluso señales extremadamente débiles producidas por los axiones. Aunque este tipo de técnicas aún está en desarrollo, sus proyecciones sugieren que podrían permitir avances significativos en la búsqueda de axiones.
Ilustración simbólica que representa la forma de pajarita del montaje experimental. Fuente: ChatGPT / Eugenio Fdz.

La birrefringencia y el espato de Islandia: una propiedad sorprendente

La birrefringencia es un fenómeno óptico que ocurre cuando un material parece presentar dos índices de refracción diferentes para dos polarizaciones de la luz que viajan a través de él. Esto provoca que un rayo de luz se divida en dos rayos, cada uno con una velocidad distinta dentro del material. Lo sorprendente es que esto se traduce en que aparecen dos diferentes trayectorias. En otras palabras, cuando un rayo de luz atraviesa un material birrefringente, se divide en dos rayos con diferentes velocidades y trayectorias, debido a la estructura cristalina del material. Estos dos rayos son llamados el ordinario y el extraordinario, y viajan por el material con índices de refracción distintos, lo que provoca que se desvíen en ángulos diferentes. Este fenómeno fue descrito por primera vez en el siglo XVII por el científico danés Rasmus Bartholin mientras estudiaba un mineral conocido como espato de Islandia.

El espato de Islandia es una forma transparente de calcita, un mineral de carbonato de calcio que se encuentra principalmente en depósitos en Islandia, de ahí su nombre. Este material es célebre por sus fuertes propiedades birrefringentes, que lo hacen ideal para demostrar y estudiar este fenómeno óptico. Cuando un rayo de luz incide en un trozo de espato de Islandia, se divide claramente en dos rayos visibles, lo que facilita observar la doble refracción. Debido a su transparencia y sus características ópticas, el espato de Islandia fue muy utilizado en instrumentos ópticos históricos, como los polariscopios, para estudiar la luz polarizada.

Espato de Islandia mostrando birrefringencia. Fuente: Wikipedia

La birrefringencia tiene aplicaciones importantes en diversas áreas científicas, especialmente en óptica y física. En el contexto de la búsqueda de axiones, como se investiga en el experimento ADBC, la birrefringencia juega un papel fundamental. Los axiones podrían generar pequeñas diferencias en la velocidad de la luz polarizada, creando un efecto birrefringente. El estudio de este fenómeno en cavidades ópticas podría proporcionar pistas sobre la existencia de estas partículas hipotéticas, haciendo de la birrefringencia una herramienta clave en los experimentos de detección de materia oscura.

____________
Referencias:

Swadha Pandey, Evan D. Hall, Matthew Evans. First Results from the Axion Dark-Matter Birefringent Cavity (ADBC) Experiment. Physical Review Letters, Volumen 133, 111003 (2024). DOI: 10.1103/PhysRevLett.133.111003.

________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

EVIDENCIAS CIENTÍFICAS "CONFIRMAN INEQUIVOCAMENTE"  LA GRAVEDAD DEL CAMBIO CLIMÁTICO

EVIDENCIAS CIENTÍFICAS "CONFIRMAN INEQUIVOCAMENTE" LA GRAVEDAD DEL CAMBIO CLIMÁTICO

"Confirman inequívocamente" que las emisiones humanas están calentando el planeta y plant…

Biblioteca Emancipación