Sponsor

VIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁVIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁ01 May 2025 0 Comentarios

Con la guerra de Vietnam, los estadounidenses han comprendido que el imperialismo no es invencible, ...

LA BÚSQUEDA DE UN SISTEMA AUTOSUFICIENTELA BÚSQUEDA DE UN SISTEMA AUTOSUFICIENTE01 May 2025 0 Comentarios

Desde el magnetismo hasta la nanotecnología, un recorrido por las innovaciones que podrían revolucio...

FINLANDIA AVANZA HACIA UN FUTURO DE AULAS SIN TELÉFONOS INTELIGENTESFINLANDIA AVANZA HACIA UN FUTURO DE AULAS SIN TELÉFONOS INTELIGENTES01 May 2025 0 Comentarios

Finlandia, es oficial: prohibición inmediata de teléfonos inteligentes en las escuelasEl Parlamento ...

EL FANTASMA EN LA MÁQUINA. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA ONTOLOGÍA ESPECTRAL DEL VALOR.EL FANTASMA EN LA MÁQUINA. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA ONTOLOGÍA ESPECTRAL DEL VALOR.01 May 2025 0 Comentarios

En la fantasmagoría espectral de la Inteligencia Artificial , lo utópico y lo cínico se han unido mi...

WEBB REVELA NUEVOS SECRETOS SOBRE EL SISTEMA SOLARWEBB REVELA NUEVOS SECRETOS SOBRE EL SISTEMA SOLAR01 May 2025 0 Comentarios

Los científicos han descubierto nuevos detalles sobre la creación de objetos helados distantes en el...

PARA SEGUIR PENSANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA TAN ELUSIVA “DEMOCRACIA”PARA SEGUIR PENSANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA TAN ELUSIVA “DEMOCRACIA”01 May 2025 0 Comentarios

Texto de la presentación del libro ‘El embuste de la democracia. Herramientas para pensar II’.....

LA TEORÍA DEL “FOTÓN OSCURO” QUIERE DESTRUIR UN SIGLO DE FÍSICALA TEORÍA DEL “FOTÓN OSCURO” QUIERE DESTRUIR UN SIGLO DE FÍSICA01 May 2025 0 Comentarios

¿Qué pasaría si viéramos la luz como una sola partícula? Un equipo de científicos brasileños cree qu...

DIGNIDAD LABORAL A LAS URNAS: COLOMBIA DA EL EJEMPLODIGNIDAD LABORAL A LAS URNAS: COLOMBIA DA EL EJEMPLO01 May 2025 0 Comentarios

La reforma laboral en Colombia responde al nivel de afectación que han tenido los derechos laborales...

DESCUBREN CÓDIGO OCULTO QUE GOBIERNA LAS CÉLULAS EN EL INTERIOR DE TU SISTEMA INMUNEDESCUBREN CÓDIGO OCULTO QUE GOBIERNA LAS CÉLULAS EN EL INTERIOR DE TU SISTEMA INMUNE01 May 2025 0 Comentarios

Científicos descubren el código oculto que gobierna el movimiento de las células en el interior de t...

EL FUEGO SUBTERRÁNEO QUE VUELVE A RENACER. HISTORIA DEL PRIMERO DE MAYOEL FUEGO SUBTERRÁNEO QUE VUELVE A RENACER. HISTORIA DEL PRIMERO DE MAYO30 Abr 2025 0 Comentarios

ÍNDICE Introducción....................................................................................

LA NATURALEZA SIGUE SIENDO VÍCTIMA DE LA GUERRALA NATURALEZA SIGUE SIENDO VÍCTIMA DE LA GUERRA30 Abr 2025 0 Comentarios

Mientras las bombas caen sobre Gaza y Ucrania arde, la naturaleza cuenta en silencio sus víctimas. ¿...

APAGÓN EN ESPAÑA Y PORTUGAL, EL PRECIO DE PRIVATIZAR UN SERVICIO BÁSICOAPAGÓN EN ESPAÑA Y PORTUGAL, EL PRECIO DE PRIVATIZAR UN SERVICIO BÁSICO30 Abr 2025 0 Comentarios

The New York Times ha destacado cómo la falta de energía interrumpió «bruscamente» las actividades c...

LOGRAN DEMOSTRAR QUE LA TIAMINA O VITAMINA B1 PUEDE CONVERTIRSE EN CARBENOLOGRAN DEMOSTRAR QUE LA TIAMINA O VITAMINA B1 PUEDE CONVERTIRSE EN CARBENO30 Abr 2025 0 Comentarios

Un carbeno —un tipo especial de molécula— para impulsar transformaciones bioquímicas en el organismo...

OLA DE PÁNICO REGIONAL ANTE POSIBLE GUERRA ENTRE INDIA Y PAKISTÁN.OLA DE PÁNICO REGIONAL ANTE POSIBLE GUERRA ENTRE INDIA Y PAKISTÁN.30 Abr 2025 0 Comentarios

Pakistán en alerta máxima: India lanzaría un ataque en las próximas horasPakistán afirmó que India e...

VIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁ01 May 2025 0 Comentarios

Con la guerra de Vietnam, los estadounidenses han comprendido que el imperialismo no es invencible, ...

Recent

¿LA DESDOLARIZACIÓN ES SÓLO CUESTIÓN DE TIEMPO?

¿Qué son los dólares? Son aquellos imprudentes billetes norteamericanos que tienen diferentes valores y el mismo tamaño

Por: Lic. Alejandro Marcó del Pont
septiembre 22, 2024


En los últimos tres años, la economía global ha experimentado cambios abruptos. Las propuestas de política económica, sanciones y realineamientos geopolíticos han desencadenado reacciones significativas, impactando a los mercados financieros, monetarios, de bonos y divisas. Al igual que en periodos anteriores de inestabilidad económica y geopolítica, surgen interrogantes sobre posibles transformaciones en el sistema monetario internacional a corto plazo. En este contexto, se especula si países como los BRICS+ podrían, durante su reunión anual del 22 al 24 de octubre en Kazán, Rusia, anunciar una hoja de ruta para la creación de una moneda comercial conjunta.

En un mitin de campaña en Wisconsin, el candidato presidencial estadounidense Donald Trump profundizó su retórica de «Estados Unidos Primero» al prometer imponer aranceles del 100% a los productos de cualquier país que se aleje del dólar. Esta propuesta refleja una lógica meridiana no solo para el Partido Republicano, sino también para el Partido Demócrata. Sin embargo, el aislamiento de Estados Unidos mediante aranceles y su rol como gendarme del mundo comienza a impactar tanto en su moneda como su economía.

La pregunta clave es si China está realmente a la vanguardia de la desdolarización o si será una cuestión de tiempo hasta que el país asiático decida actuar. Estados Unidos ha perdido su disciplina fiscal, viéndose forzado a embarcarse en una ola de gastos casi obligatorios para mantener su hegemonía global, como exploraremos más adelante. El pago de la deuda nacional se ha convertido en la partida más importante del presupuesto de Estados Unidos. Entre 1971 y 2024, la deuda nacional creció de 400.000 millones de dólares a 35 billones de dólares, los intereses superan incluso el gasto anual en defensa. En este contexto, una guerra comercial con China, aunque pone sobre la mesa la posibilidad de abandonar el dólar, no parece factible en el corto plazo para ninguna de las dos economías.

Para profundizar en esta cuestión, examinaremos al menos cuatro aspectos clave que actúan a favor y en contra del área del dólar: la desproporción del área dólar, la geopolítica, las reservas en diferentes monedas y el comercio internacional. Al analizar estos puntos, podríamos llegar a la conclusión de que la desdolarización gradual es inevitable, aunque no necesariamente inminente, al igual que la pérdida de participación de Estados Unidos en la economía global y su supremacía internacional.

Comencemos con la incidencia de dólar, en relación con el tamaño de la economía estadounidense, su papel en el comercio mundial en las reservas y las finanzas. El dólar estadounidense ciertamente desempeña un papel desmesurado. Veamos. La participación de Estados Unidos en el PIB mundial en 2023 fue de aproximadamente 24%, y su contribución al comercio mundial es de alrededor del 10%. Pero, el dólar estadounidense es la moneda más utilizada en el comercio mundial, ya que representa cerca del 90% de las transacciones internacionales. En cuanto a las reservas, dicha divisa lidera este aspecto con un 60%, seguido del euro con un 20%, mientras que el yen japonés, la libra esterlina, el dólar australiano, el franco suizo y el dólar canadiense o el yuan tienen participaciones más pequeñas.

Los números muestran, como lo indica el gráfico que, a pesar de que el dólar ha disminuido como reserva mundial a lo largo del tiempo, su hegemonía sigue siendo absoluta en cualquiera de los rubros expresados en el cuadro.


La guerra entre Rusia y Ucrania ha desatado un conflicto sin precedentes, tanto en términos de beligerancia como de sanciones monetarias. El congelamiento de las reservas de divisas de Rusia por parte del G7 marca una diferencia significativa respecto a cualquier otro conflicto geopolítico posterior a la Segunda Guerra Mundial, especialmente por sus implicaciones para los asuntos monetarios. Este congelamiento plantea la pregunta de si otros bancos centrales podrían intentar diversificarse fuera del dólar estadounidense, ante el temor de futuras sanciones. De ser así, dichas acciones podrían contribuir, aunque marginalmente, a socavar el papel dominante del dólar en el sistema financiero global.

A pesar de una leve reducción en su peso en las reservas internacionales, el dólar estadounidense sigue siendo un indicador clave de hegemonía monetaria. No obstante, los tipos de cambio flotantes y la disponibilidad de líneas swap entre bancos centrales disminuyen la necesidad de reservas en moneda extranjera. Un debilitamiento severo de la estabilidad económica de Estados Unidos podría conducir a una salida brusca del dólar, lo que afectaría la confianza en esta moneda. Los dos partidos políticos estadounidenses dominantes han identificado esta amenaza en el contexto de la competencia con otras grandes economías.

Incluso sin catástrofes geopolíticas o económicas, es probable que el papel del dólar en las reservas mundiales continúe disminuyendo por varias razones: la menor necesidad de reservas en un mundo de tipos de cambio flotantes, las políticas de diversificación de los bancos centrales, como la compra de oro, y el uso creciente de líneas swap, que reduce la necesidad de grandes cantidades de reservas. Estas ideas no aplican para países que tienen deuda denominada en dólares, como Argentina.

El papel tradicional de las reservas de divisas, como colchón para financiar las importaciones, ha perdido importancia en las últimas décadas. Hoy en día, la financiación del comercio proviene principalmente de bancos globales del sector privado, tanto en países importadores como exportadores, que se refinancian en los mercados monetarios internacionales.

En el ámbito del comercio surge el llamado dilema de Triffin, que obliga a los países emisores de monedas de reserva, como Estados Unidos, a mantener déficits comerciales. Muchos países utilizan dólares para comerciar entre sí, incluso sin mediar intercambios con Estados Unidos. Para que esos países tengan suficientes dólares, EE.UU. debe exportar su moneda al mundo, lo que se logra a través de déficits comerciales, es decir, importando más de lo que exporta. Este déficit es esencial para mantener la circulación del dólar a nivel global, pero si crece demasiado, podría generar preocupación sobre la acumulación de deuda y la pérdida de valor de la divisa estadounidense.

Este dilema coloca a EE.UU. en una posición compleja: debe mantener déficits comerciales, por ejemplo, con China, para que el sistema continúe funcionando. China invierte su superávit en bonos del Tesoro estadounidense, y en 2023, los países con mayores reservas de divisas en dólares fueron China (3.626 mil millones de dólares), Japón (1.272 mil millones), Suiza (890 mil millones) e India (655 mil millones).

China necesita su superávit con Estados Unidos tanto como EE.UU. necesita las importaciones chinas para controlar la inflación y asegurar el suministro constante de productos. Aproximadamente el 70% de los productos en tiendas como Walmart y Target provienen de China, país que se supone estaría a la vanguardia en el movimiento de desdolarización. Mientras que EE.UU. protege su industria con aranceles que incrementan el costo de los bienes importados.

Sin embargo, ¿le conviene a China abandonar el área dólar? En 2023, China tuvo un superávit total de 814 mil millones de dólares, de los cuales 574 mil millones provinieron del área dólar, y 336 mil millones, de Estados Unidos. Sus exportaciones se concentraron en bienes intermedios y productos tecnológicos, como equipos de radiodifusión, maquinaria y semiconductores, con un 42% del total correspondiente a productos electrónicos y eléctricos. Los bienes intermedios representaron alrededor del 47.3% de las exportaciones totales, siendo EE.UU., la Unión Europea y el Sudeste Asiático sus principales socios comerciales.

El sector manufacturero chino emplea una gran parte de su fuerza laboral, alrededor del 28% de los trabajadores, dedicada a la industria. De ese porcentaje, el 47,3% está vinculado a la producción de bienes intermedios exportados, lo que sugiere que aproximadamente el 14% de la fuerza laboral total está directamente relacionada con la exportación de bienes intermedios. En 2023, esto se traduce en unos 109,2 millones de trabajadores.

Si China no puede redirigir su excedente exportable, especialmente porque no existen otros países con la capacidad de consumo de EE.UU., y no puede absorber internamente esos bienes, ¿cómo mantendría esos 109 millones de empleos si el área dólar pierde su hegemonía? Esto descarta que a corto plazo China esté interesada en liderar la destrucción del dólar.

Aunque es improbable que los BRICS adopten una moneda común en el futuro cercano, China está colaborando con otros países en el desarrollo de mBridge, una plataforma basada en blockchain que permite transacciones financieras en múltiples monedas. Desarrollada por los bancos centrales de China, Tailandia, Emiratos Árabes Unidos y Hong Kong, mBridge facilita transacciones instantáneas sin intermediarios, utilizando monedas digitales emitidas por bancos centrales.

El BRICS, compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, ha sumado nuevos miembros como Egipto, Etiopía, Irán y Emiratos Árabes Unidos, y más de 40 países han expresado su interés en unirse. Sin embargo, el bloque sorprendió al anunciar una pausa temporal en la admisión de nuevos miembros, posiblemente debido a la complejidad de crear una nueva arquitectura financiera con impacto global. Aunque la creación de una nueva moneda no es urgente, explorar alternativas al área dólar es un paso natural en este proceso.

____________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

ECUADOR: FRAUDE, REPRESIÓN Y DISTORSIÓN MEDIÁTICA

El régimen ultraderechista ha incrementado la estrategia de distorsión de la opinión pública para alejar la tensión sobre el fraude electoral CRISTÓBAL LEÓN CAMPOS 25-04-2025 Las acusaciones de fraude en las pasadas elecciones presidenciales contra el ultraderechista Daniel Noboa, presidente de Ecuador y quien asegura haber sido reelecto a pesar de las cada vez más irregularidades evidenciadas incluso por la Organización de los Estados Americanos (OEA), han puesto a Ecuador en el ojo de un huracán internacional que se veía venir desde la precampaña, y más durante el proceso electoral, el cual ahora da muestras de una ya tradicional estrategia ultraconservadora a nivel regional, con la cual Noboa busca dispersar la tensión y la apartar las miradas que pesan sobre su actuar. Primero, desde el inicio de las denuncias de fraude en las elecciones presidenciales, se conoció el hecho de que los ecuatorianos radicados en Venezuela no pudieron ejercer su derecho al voto en el pasado 13 de abril...

EMANCIPACIÓN N° 986

DESCARGAR REVISTA N° 986 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS 13751 A 13775 13751 Estados Alterados. Reconfiguraciones Estatales, Luchas Políticas Y Crisis Orgánica En Tiempos De Pandemia. Bautista, Carolina; Durand, Anahí; Ouviña, Hernán Darío. Emancipación. Abril 26 de 2025 13752 El Hereje. Apuntes Sobre John William Cooke. Mazzeo, Miguel. Emancipación. Abril 26 de 2025 13753 América Latina: Bajo La Sombra De La Guerra Fría. Schneider, Alejandro… Emancipación. Abril 26 de 2025 13754 La Tierra, La Ley De Origen Y Los Arhuacos. Torres Galarza, Ramón. Emancipación. Abril 26 de 2025 13755 Tensiones Y Horizontes Del Pueblo Trabajador Frente A La Avanzada Del Capital. Antunes, Ricardo Y Otros. Emancipación. Abril 26 de 2025 13756 Rusia 1917. Vertientes Y Afluentes. Cas...

PARA SEGUIR PENSANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA TAN ELUSIVA “DEMOCRACIA”

Texto de la presentación del  libro ‘El embuste de la democracia. Herramientas para pensar II’ . ...Confrontar esos espejismos con el vigor del pensamiento y del espíritu de Marx y del marxismo, de su proyecto emancipatorio y su promesa histórica de un nuevo concepto del hombre y de la sociedad... JULIO CÉSAR CARRIÓN CASTRO 29 abril, 2025 .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. Para confrontar la tremenda presunción y petulancia que se emplea en el cotarro de los quehaceres académicos, políticos y politiqueros, tratando de manifestar una pretendida seriedad y sinceridad conceptual, quiero citar, a Roland Barthes, quien en su texto ‘La muerte del autor’, entre otros asertos nos enseña que «un texto está formado por escrituras múltiples, procedentes de varias culturas y que, unas con otras, establecen un diálogo, una parodia, un cuestionamiento; pero que existe un lugar en el que se recoge toda esa multiplicidad… ese lugar no es el autor, como hasta hoy se ha dicho, sino el lector: el lector e...

ENTRADA DESTACADA

VIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁ

VIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁ

Con la guerra de Vietnam, los estadounidenses han comprendido que el imperialismo no es invencible,…

Biblioteca Emancipación