Sponsor

UN LINAJE HUMANO DESCONOCIDO VIVIÓ EN EL SAHARA HACE 7.000 AÑOSUN LINAJE HUMANO DESCONOCIDO VIVIÓ EN EL SAHARA HACE 7.000 AÑOS07 Abr 2025 0 Comentarios

El análisis concluyó que los individuos tenían antepasados ​​del Levante ; Además de presentar rastr...

UN FANTASMA RECORRE EUROPA: EL FANTASMA DEL NIHILISMOUN FANTASMA RECORRE EUROPA: EL FANTASMA DEL NIHILISMO07 Abr 2025 0 Comentarios

La reivindicación de una naturaleza atórica tuvo inicialmente un gran potencial emancipador, porque ...

LOS GRAVES PROBLEMAS DE DEFICIENCIA DE VITAMINA D EN LOS NIÑOSLOS GRAVES PROBLEMAS DE DEFICIENCIA DE VITAMINA D EN LOS NIÑOS07 Abr 2025 0 Comentarios

La vitamina D fortalece los huesos y mantiene el intestino sellado, entre muchas otras funciones ese...

LA ESTRATEGIA DE CHINA PARA DERROTAR A ESTADOS UNIDOSLA ESTRATEGIA DE CHINA PARA DERROTAR A ESTADOS UNIDOS07 Abr 2025 0 Comentarios

A pesar de su retórica, Trump no está resolviendo ninguno de los problemas estructurales que enfrent...

CÓMO LOS ARANCELES DE TRUMP REPERCUTEN EN AMÉRICA LATINACÓMO LOS ARANCELES DE TRUMP REPERCUTEN EN AMÉRICA LATINA07 Abr 2025 0 Comentarios

Países de la región como Brasil responderán a las medidas de Estados UnidosLos únicos bienes que no ...

ASÍ AFECTA LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE A LA SALUD CEREBRAL EN ADULTOS MAYORESASÍ AFECTA LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE A LA SALUD CEREBRAL EN ADULTOS MAYORES07 Abr 2025 0 Comentarios

...La exposición al dióxido de nitrógeno (NO2) y a las partículas finas (PM 2.5) está vinculada a pu...

LA INDUSTRIA DEL AZÚCAR AL DESCUBIERTO POR LA CIENCIA: DOCUMENTOS, ENFERMEDADES CRÓNICAS Y CAMPAÑAS DE DESINFORMACIÓNLA INDUSTRIA DEL AZÚCAR AL DESCUBIERTO POR LA CIENCIA: DOCUMENTOS, ENFERMEDADES CRÓNICAS Y CAMPAÑAS DE DESINFORMACIÓN07 Abr 2025 0 Comentarios

Consumirlo en exceso se relaciona con la obesidad y la diabetes, entre otros graves problemas de sal...

¿QUIÉN PAGA REALMENTE EL AUMENTO EN LOS ARANCELES IMPULSADO POR TRUMP?¿QUIÉN PAGA REALMENTE EL AUMENTO EN LOS ARANCELES IMPULSADO POR TRUMP?07 Abr 2025 0 Comentarios

"En Estados Unidos no podemos cultivar mucho café. Importamos unos US$8.500 millones al año. Los ara...

HALLAN 200 NUEVOS COMPUESTOS QUÍMICO ENERGÉTICOS DE OXOCARBONOSHALLAN 200 NUEVOS COMPUESTOS QUÍMICO ENERGÉTICOS DE OXOCARBONOS07 Abr 2025 0 Comentarios

Aplicaciones energéticas más allá de la explosiónHallazgo de más de 200 compuestos químicos ocultos ...

PURGA SIN PRECEDENTES, CENSURA, PERSECUCIÓN, DESINFORMACIÓN Y REVISIÓN HISTÓRICA AMAÑADA EN LA ERA TRUMPPURGA SIN PRECEDENTES, CENSURA, PERSECUCIÓN, DESINFORMACIÓN Y REVISIÓN HISTÓRICA AMAÑADA EN LA ERA TRUMP07 Abr 2025 0 Comentarios

Sin palabrasDavid Brooks▲ El presidente Donald Trump ha ordenado una purga sin precedente de cualqui...

LAS PLANARIAS COMPARTEN GENES CON HUMANOS Y PUEDEN REVERTIR SU ENVEJECIMIENTO CELULAR Y FISIOLÓGICOLAS PLANARIAS COMPARTEN GENES CON HUMANOS Y PUEDEN REVERTIR SU ENVEJECIMIENTO CELULAR Y FISIOLÓGICO07 Abr 2025 0 Comentarios

Los científicos vieron, por ejemplo, que tras la regeneración se corregían perfiles genéticos altera...

PROTESTAS SIN PRECEDENTES CONTRA TRUMP EN 1.400 CIUDADES DE EE.UUPROTESTAS SIN PRECEDENTES CONTRA TRUMP EN 1.400 CIUDADES DE EE.UU06 Abr 2025 0 Comentarios

DOSSIER: 1. Enfrenta el republicano protestas sin precedenteBurócratas despedidos se manifiesta...

REVELAN EL PAPEL OCULTO DE LA DOPAMINAREVELAN EL PAPEL OCULTO DE LA DOPAMINA06 Abr 2025 0 Comentarios

Neurocientíficos revelan el papel oculto de la dopamina en el aprendizaje de movimientos: así se rec...

EMANCIPACIÓN N° 983EMANCIPACIÓN N° 98305 Abr 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA 983 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://biblio...

UN FANTASMA RECORRE EUROPA: EL FANTASMA DEL NIHILISMO07 Abr 2025 0 Comentarios

La reivindicación de una naturaleza atórica tuvo inicialmente un gran potencial emancipador, porque ...

Recent

GUERRAS Y MIGRACIONES, UN FUTURO INCIERTO

LA HISTORIA HUMANA COMENZÓ DESDE EL MOMENTO EN QUE EL PRIMER HOMÍNIDO…  SE PARÓ EN DOS PIES Y COMENZÓ A CAMINAR


Fernando Ayala
Jul 25, 2024


La historia humana comenzó desde el momento en que el primer homínido del que se tiene registro, llamado por los científicos Australopitecos anamensis, se paró en dos pies y comenzó a caminar. Ello ocurrió alrededor de cuatro millones de años atrás y al parecer nuestro antepasado era pariente de la conocida abuela Lucy, cuyos restos descansan en el museo de Addis Abeba, en Etiopía. Todo se inició en África, continente rico no solo para paleontólogos, sino también para quienes han explotados sus recursos naturales y humanos, como lo registra la historia de sus habitantes que fueron repartidos por el mundo como esclavos.

«Senderos de gloria», CRW Nevinson, 1917

Desde el mismo momento en que el ser humano comenzó a caminar, dos constantes han acompañado nuestra evolución: la emigración y la guerra. La marcha no se ha detenido nunca y gracias a ella se poblaron los continentes, se mezclaron los grupos humanos, se organizaron en clanes, tribus y comunidades que dieron origen a diversos tipos de sociedades y formas de organización política, hasta construir estados.

Asimismo, desde sus comienzos, el ser humano aprendió a defenderse y a matar: primero para sobrevivir a las fieras salvajes y luego a cazarlas, para alimentarse. Y claro, con las primeras armas rápidamente se dio cuenta que podía someter y/o eliminar a sus semejantes. Por lo tanto, las guerras pasaron también a ser una parte más de la vida.

Las marchas de mujeres, hombres y niños que vemos hoy caminar desde África hacia Europa, o desde México hacia los Estados Unidos, o desde Venezuela hacia el sur, no son muy diferentes de lo que hicieron nuestros lejanos ancestros buscando seguridad o alimentos. Tampoco lo son las guerras de todo tipo que asolan hoy parte de nuestro planeta: en Europa del este, en Medio Oriente o en África. En América las guerras convencionales han quedado atrás y si descontamos las intervenciones militares estadounidenses en América Latina -o los sangrientos golpes de estado en la región- las últimas tres se libraron en el siglo XX, entre Paraguay y Bolivia (1932-1935), luego entre la dictadura militar argentina y la potencia colonial británica, en las islas Malvinas (1982) y entre Perú y Ecuador (1995).

Contrariamente, la civilizada Europa no ha cesado de cultivar su militarismo congénito, de siglos. Conflictos bélicos entre países vecinos que han marcado el pasado y presente del continente y de la humanidad, dejando el mayor número de víctimas civiles y militares en la historia. Observados desde una perspectiva en el tiempo, los períodos de paz europeos han sido de corta duración. Basta recordar el siglo XX con dos guerras mundiales iniciadas y perdidas por Alemania, que dejaron millones de muertos, destrucción, reconfiguraron el orden mundial y dieron paso a la creación de dos bloques militares, de los cuales hoy solo subsiste uno: la OTAN que sigue expandiéndose, buscando incorporar nuevos miembros no solo en Europa, sino también en Asia Pacífico, incentivando el subyacente militarismo japonés. Y justo cuando se pensaba que Europa no conocería más guerras en el siglo XX, la OTAN, violando todas las normas del derecho internacional, atacó Yugoslavia en 1999, país que salía de una guerra civil y terminó desmembrado en seis estados, dejando miles de muertos civiles y una incierta situación que se mantiene hasta hoy en Bosnia.

Migrantes sudaneses en el campo de refugiados «La Jungla», en las afueras de Calais, Francia, junio de 2015

Bastaron dos décadas del siglo XXI, que se había iniciado con muchas esperanzas -al igual que en 1900- por la caída del Muro de Berlín, la desaparición de la Unión Soviética, la ampliación de los sistemas democráticos, la globalización, los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenibles de Naciones Unidas, los procesos de integración política y económica en América Latina, así como muchas otras promesas de buenas intenciones, para que gran parte de aquello quedara hoy en nada. La compra y fabricación de armas y el teatro de guerra europeo están más activos que nunca por el enfrentamiento entre Rusia y Ucrania que despertó, más que el miedo a una hipotética entrada de los rusos nuevamente a Berlín, el inconsciente militarista que no abandona a Europa, estimulado por la visión hegemónica de control global que pretende imponer Estados Unidos impulsado por el complejo militar industrial que genera millones de empleos y billones de utilidades.

Si para los países occidentales, en la segunda mitad del siglo XX, el temor era a la Unión Soviética, hoy la OTAN comandada siempre por un general estadounidense y un político europeo, que oficia de vocero, ha declarado a China como la principal amenaza por las diversas fortalezas que presenta, tales como la fuerza de su economía, su población, sus incuestionables avances tecnológicos y su poderío militar, entre otros factores. Se debe sumar el sistema político de partido único o dictadura, que pareciera propio de su desarrollo cultural milenario. No son herederos de la tradición cultural y política occidental cuyas raíces vienen de Grecia y Roma, por lo que nunca han conocido la democracia, ni la libertad de prensa, pero sí la pobreza, el hambre, las humillaciones y sometimientos coloniales de europeos y japonenses. ¿Qué hacer entonces con China? parece ser la pregunta y la respuesta de Washington es clara: debilitarla y aislarla.

Para los sectores conservadores estadounidenses y algunos incondicionales europeos, lo que habría que hacer es romper su unidad política y alejarla de sus aliados, es decir de Moscú, principalmente, tal como se busca desmembrar la Federación rusa. Algunos especialistas recuerdan que esa fue la visión del presidente Nixon y de Kissinger, cuando en 1972, a raíz de las disputas ideológicas entre Beijín y Moscú, el mandatario estadounidense utilizando el viejo principio que “el enemigo de mi enemigo es mi amigo”, viajó a reunirse con Mao Zedong, poniendo las bases para el reconocimiento diplomático. Así como los chinos no tuvieron problema para iniciar relaciones con el “tigre de papel”, tampoco lo tuvieron los estadounidenses quienes antepusieron lo que consideraban el interés nacional de Estados Unidos. La dupla Nixon-Kissinger no dudó en abandonar Taiwán, reconocer la existencia de una sola China y legitimar a la comunista República Popular China, dejando de paso perplejos a sus aliados europeos y a la propia OTAN.

Soldados acinados en un bote cruzando el Rin bajo fuego enemigo, Segunda Guerra Mundial, marzo de 1945

Un eventual nuevo gobierno estadounidense, presidido por Donald Trump, quien ya ha anunciado que terminará la guerra en Europa del este, podría sorprender al mundo con un nuevo concepto del orden internacional. Nunca ha ocultado sus buenas relaciones con Vladimir Putin y ha señalado que, de haber estado en la Casa Blanca, Rusia nunca hubiese invadido Ucrania. El dilema se presentará para los países que conforman la Unión Europea, donde si bien todos sus miembros son relevantes, Francia y Alemania llevan la voz cantante y ambos países enfrentan un fuerte cuestionamiento a sus políticas.

La historia larga de rivalidades y enfrentamientos entre países europeos ha demostrado la fragilidad de las alianzas y, si bien la Unión Europea busca reforzar una identidad común, el peso cultural de cada uno de sus miembros es muy variado y ha sido alimentado por los masivos flujos migratorios que han traído diversidad lingüística, étnica y religiosa quedando aún por incorporar el resto de la región balcánica del sur de Europa que incluye, entre otros, a países musulmanes como Albania, Kosovo y Bosnia Herzegovina, que esperan pasar a ser miembros plenos. Falta incorporar también, al fiel aliado militar, Turquía, hoy una potencia media, con una posición estratégica privilegiada y con pedigrí imperial. Iniciaron las negociaciones de adhesión con la Unión Europea en 2005, pero actualmente están estancadas. La pregunta obvia es si Europa podrá sostener en el tiempo una política común junto a tanta diversidad.

Entramos en una época plena de incertidumbres y de una increíble falta de liderazgos políticos, de verdaderos estadistas que sean capaces de sostener una mirada de mediano y largo plazo para enfrentar las amenazas evidentes al planeta debido al calentamiento global, la crisis migratoria que desborda las fronteras y que tenderá a agravarse por el crecimiento de los mares o la falta de agua en muchas regiones, junto al crecimiento demográfico y un sistema internacional, como Naciones Unidas, paralizado, incapaz de imponer medidas o frenar las guerras.


La mejor prueba de que lo que estamos viviendo es la conducta del gobierno de Israel que viola los principios elementales del derecho internacional sin temor alguno a ser castigado. Lo mismo sucede con Rusia en Ucrania, que violó fronteras internacionalmente reconocidas. Se suma la nueva ola de medidas proteccionistas con la imposición unilateral de aranceles al comercio entre potencias, que solo agrava la situación al generar más inestabilidad debilitando aún más al sistema multilateral que día a día pierde legitimidad y que pueden llevar a una guerra real entre países con poder nuclear. Por todo ello, los ojos del mundo estarán centrados en la elección presidencial del 5 de noviembre próximo en Estados Unidos y sea quien sea el vencedor deberá tener respuestas a los problemas globales que amenazan la paz y la existencia de la humanidad.

Está claro que todas las guerras terminan, como lo fueron las europeas de 100 años entre ingleses y franceses, o la de 30 años que abarcó a Europa central, o entre chinos y vietnamitas que duró mil años. Las guerras extendidas, como lo fueron las napoleónicas o la Primera y Segunda Guerra Mundial, dieron origen al Congreso de Viena, la Sociedad de las Naciones y Naciones Unidas, respectivamente, generando un nuevo orden internacional para cada período. Y si bien todas las guerras acaban, también comienzan otras bajo las más diversas justificaciones que nunca faltan. Las ambiciones imperialistas no son patrimonio de una sola potencia, sino de varias, ya sean grandes, medianas o pequeñas.

El deseo o búsqueda de poder de los seres humanos pareciera no estar nunca satisfecho y ello gatilla las agresiones, invasiones o ataques. Siempre serán inciertos los resultados de las guerras que finalmente se traducen en cambios de fronteras, ocupaciones militares, expulsión de habitantes, sometimiento, desaparición de países, surgimiento de nuevos estados, anexión de territorios, compensaciones económicas o pagos por daños causados y muchas otras consecuencias, como heridas que subsisten durante generaciones, con una sola cosa en común: la destrucción, muerte y sufrimiento de seres humanos. Mientras los muertos de la mayoría de las guerras hasta ahora podían ser contados, probablemente los de una próxima ya no tendrán quien los cuente.

_________________________
*Exembajador, economista de la Universidad de Zagreb, Croacia, y Máster en Ciencia Política de la Universidad Católica de Chile. Exsubdirector de Asuntos Estratégicos de la Universidad de Chile, Exsubsecretario de Defensa y actual profesor adjunto en el Instituto de Ciencia Política de la Universidad Católica, en Santiago de Chile.

_________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

¿EN QUÉ LABORAN LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN?

Es crucial entender el significado del trabajo en la educación... La educación debe ser emancipadora, jamás instrumento de opresión. Que los trabajadores de la educación no cedan es una moral, que no dobleguen su voz es una ética, que no olviden sembrar insurrección es un humanismo nuevo... https://media.acento.com.do/media/storage02/uploads/2023/12/Estudiantes-escuela-fe-y-Alegria-360x239.webp Fernando Buen Abad Domínguez La Jornada, 01,04, 2025 Se trata de uno de los trabajos más endemoniadamente difíciles. Parece que es una necesidad permanente recordar el significado del trabajo de quienes se coordinan para atender a la educación que, por cierto, no es cualquier dedicación ni cualquier trabajo. No se puede entender como un hueso, como una mina de oro o como una chamba fácil, porque se trata de uno de los retos más complejos y delicados, extraordinariamente sensibles, en el corazón de las necesidades y de la realidad social, bajo las contradicciones materiales actuales y la lucha de...

AVANCE HISTÓRICO: LA PRIMERA PÍLDORA PARA HOMBRES ENTRA EN ENSAYOS CLÍNICOS EN HUMANOS

YCT-529, la primera píldora anticonceptiva oral masculina sin hormonas con una eficacia del 99%, se encuentra en ensayos en humanos. Gianluca Riccio es.futuroprossimo.it/31 Marzo 2025 ¿Recuerdas cuando la única opción anticonceptiva masculina era un trozo de látex que parecía estrangular las partes más sensibles de tu cuerpo? ¿O tal vez usted está entre los valientes que han optado por una vasectomía, cortando literalmente (y a menudo de forma permanente) la posibilidad de procrear? Pues bien, la ciencia finalmente ha decidido darnos una tercera vía, más elegante y menos invasiva. Se llama YCT-529y es la primera píldora masculina sin hormonas que entra en ensayos con humanos. Con una eficacia del 99% en estudios con animales y sin efectos secundarios reportados, esta pequeña píldora podría finalmente permitir a los hombres compartir equitativamente la carga de la planificación familiar. Una cuestión de justicia Hasta el momento, como se ha mencionado, se han aprobado más de dos docenas...

EMANCIPACIÓN N° 983

DESCARGAR REVISTA 983 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGAR LIBROS EN PDF: https://bibliotecaemancipacionobrera.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS  13676 A  13700  NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13676 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 1. Emancipación. Abril 5 de 2025 13677 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 2. Emancipación. Abril 5 de 2025 13678 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 3. Emancipación. Abril 5 de 2025 13679 Memorias Y Meditaciones. Tomo I. Zhukov, G. K. Emancipación. Abril 5 de 2025 13680 Memorias Y Meditaciones. Tomo II. Zhukov, G. K. Emancipación. Abril 5 de 2025 13681 Por Una Causa Justa. Grossmann, Vasili. Paarte I. Emancipación. Abril 5 de 2025 13682 Por Una Causa Justa. Grossmann, Vasili. Paarte II. Emancipación. Abril 5 de 2025 13683 El Barco D...

ENTRADA DESTACADA

UN LINAJE HUMANO DESCONOCIDO VIVIÓ EN EL SAHARA HACE 7.000 AÑOS

UN LINAJE HUMANO DESCONOCIDO VIVIÓ EN EL SAHARA HACE 7.000 AÑOS

El análisis concluyó que los individuos tenían antepasados ​​del Levante ; Además de presentar rast…

Biblioteca Emancipación