Sponsor

PROTESTAS SIN PRECEDENTES CONTRA TRUMP EN 1.400 CIUDADES DE EE.UUPROTESTAS SIN PRECEDENTES CONTRA TRUMP EN 1.400 CIUDADES DE EE.UU06 Abr 2025 0 Comentarios

DOSSIER: 1. Enfrenta el republicano protestas sin precedenteBurócratas despedidos se manifiesta...

REVELAN EL PAPEL OCULTO DE LA DOPAMINAREVELAN EL PAPEL OCULTO DE LA DOPAMINA06 Abr 2025 0 Comentarios

Neurocientíficos revelan el papel oculto de la dopamina en el aprendizaje de movimientos: así se rec...

EMANCIPACIÓN N° 983EMANCIPACIÓN N° 98305 Abr 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA 983 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://biblio...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA05 Abr 2025 0 Comentarios

CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”04 Abr 2025 0 Comentarios

Apreciaciones frente a la Consulta Popular Imagen: crédito @infopresidencia/X...dejar un preced...

LA VERDAD DESNUDALA VERDAD DESNUDA04 Abr 2025 0 Comentarios

Estamos en una época complicada, de cambios rápidos y muy peligrosa. Necesitamos claridad de ideas. ...

¿ADICCIÓN DIGITAL O CRISIS EMOCIONAL? LO QUE DICEN LOS ESTUDIOS SOBRE ADOLESCENTES Y TECNOLOGÍA¿ADICCIÓN DIGITAL O CRISIS EMOCIONAL? LO QUE DICEN LOS ESTUDIOS SOBRE ADOLESCENTES Y TECNOLOGÍA04 Abr 2025 0 Comentarios

La experiencia digital no afecta igual a todos los jóvenes, lo que sugiere que factores personales y...

LAS POLÍTICAS COMERCIALES DE TRUMP EMPOBRECERÁN A LOS ESTADOUNIDENSES Y DAÑARÁN AL MUNDOLAS POLÍTICAS COMERCIALES DE TRUMP EMPOBRECERÁN A LOS ESTADOUNIDENSES Y DAÑARÁN AL MUNDO04 Abr 2025 0 Comentarios

Con los Aranceles Estados Unidos será el enemigo del mundo por el daño que se causa a sí mismo y al ...

HOLOGRAFÍA AVANZADA: HACIA LA MATERIALIZACIÓN DE OBJETOSHOLOGRAFÍA AVANZADA: HACIA LA MATERIALIZACIÓN DE OBJETOS04 Abr 2025 0 Comentarios

Esta tecnología permitiría crear estructuras completas en cualquier lugar.Hagamos un holograma de un...

AMÉRICA LATINA ENTRE LA DESAZÓN Y LA EUFORIA TRAS IMPOSICIÓN DE ARANCELES DE TRUMPAMÉRICA LATINA ENTRE LA DESAZÓN Y LA EUFORIA TRAS IMPOSICIÓN DE ARANCELES DE TRUMP04 Abr 2025 0 Comentarios

Los gobiernos de varios países de la región hablaron de los pasos que darán para afrontar los gravám...

ALERTA DE EDULCORANTES: UN ESTÍMULO TRIPLE PARA EL HAMBRE, MÁS QUE EL AZÚCARALERTA DE EDULCORANTES: UN ESTÍMULO TRIPLE PARA EL HAMBRE, MÁS QUE EL AZÚCAR04 Abr 2025 0 Comentarios

“En lugar de reducir el consumo de alimentos, la sucralosa podría fomentar un mayor consumo de alime...

¡GUERRA NO!¡GUERRA NO!04 Abr 2025 0 Comentarios

La Unión Europea llama a la guerra de forma descarada. Llama a comprar, a fabricar más armamento. A ...

UN EXPERIMENTO EN EL CERN DETECTA SEÑALES QUE PODRÍAN CAMBIAR LAS REGLAS DE LA FÍSICA CUÁNTICAUN EXPERIMENTO EN EL CERN DETECTA SEÑALES QUE PODRÍAN CAMBIAR LAS REGLAS DE LA FÍSICA CUÁNTICA04 Abr 2025 0 Comentarios

 El quark top actúa de forma inesperada y desconcierta a la comunidad científicaCientíficos del...

EL CUENTO DEL «LIBRE COMERCIO» AL DESNUDOEL CUENTO DEL «LIBRE COMERCIO» AL DESNUDO04 Abr 2025 0 Comentarios

A escala internacional la libertad de comercio nunca ha existido....Transitamos por una senda capita...

EMANCIPACIÓN N° 98305 Abr 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA 983 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://biblio...

Recent

EN LA CUMBRE DE LA ONU SE LANZARÁ UN PACTO PARA EL FUTURO

Ciencia y sociedad
Incluirá una Declaración sobre las generaciones venideras porque el medioambiente tiene rostro humano: el de nuestros hijos y nuestros nietos

Exposición arquitectónica de 30 historias “illUmiNations: PROTECTING OUR PLANET” proyectada en el lateral del edificio de las Naciones Unidas en Nueva York. / ONU/Eskinder Debebe.

Alejandro Sacristán, Fernando Prieto (*)
Madrid 31 JUL 2024

En 2024 no solo no vamos por buen camino para alcanzar los objetivos fijados en los diferentes compromisos internacionales, sino que se nos está acabando el tiempo para evitar los peores impactos y efectos que se van a producir al traspasar los umbrales de seguridad de temperatura y los límites planetarios. La ONU se propone alcanzar un Pacto para el Futuro para abordar no solo los retos de ahora, sino los del futuro teniendo en cuenta a las siguientes generaciones.

En Nueva York el 22 y 23 de septiembre de 2024, como corresponde a una Cumbre de la ONU, se reunirán los máximos representantes de los países y la sociedad civil para celebrar la Cumbre del Futuro y lanzar un Pacto para el Futuro. Vendrán precedidos por los llamados “días de acción” 20 y 21. Nos gustaría pensar que se van a plantear las hojas de ruta para afrontar los riesgos existenciales que amenazan a la humanidad, a la civilización y a las condiciones de habitabilidad del planeta para una gran mayoría de especies.

En palabras de la ONU, “la Cumbre tiene un doble objetivo: acelerar los esfuerzos para cumplir nuestros compromisos internacionales y adoptar medidas concretas para hacer frente a los nuevos retos y aprovechar las nuevas oportunidades que se presentan”. Ya se dispone de una versión preliminar, pero muy avanzada, de un documento final base para cubrir los objetivos planteados y establecer el camino de las acciones necesarias. Este documento se denomina “Un Pacto para el Futuro”. La versión final del Pacto será negociada y refrendada por los países antes y durante la Cumbre.

Este pacto, y esta serie de acciones ordenan grandes compromisos que tiene pendientes la sociedad mundial y que están reflejados en pactos primordiales y tan emblemáticos como la Carta de las Naciones Unidas o la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Agenda 2030, el Acuerdo de París y la Agenda de Acción de Addis Abeba, entre muchos otros. Como indica el nombre se trata de abordar no solo los retos de ahora, sino los del futuro teniendo en cuenta a las generaciones futuras. De hecho, específicamente se producirá una Declaración sobre las Generaciones Futuras en la Cumbre.

Rostro humano

Hay que recordar que en España, distintas personalidades y fundaciones, entre ellas la Fundación Savia, llevan más de una década trabajando sobre este tema crucial de las Generaciones Futuras. El doctor en genética ingeniero agrónomo José Esquinas ha resumido al respecto: “El medioambiente sí tiene rostro humano: el de nuestros hijos y nuestros nietos, con nuestros apellidos y genes, a expensas del futuro que queramos dejarles. Es preciso desarrollar un marco de justicia intergeneracional que integre los Derechos de las Generaciones Futuras sobre los recursos naturales del planeta, con el fin de asegurar su capacidad de supervivencia y de mantener sus opciones para afrontar un futuro incierto e impredecible. Las generaciones futuras, obviamente, no están representadas, no consumen, no votan. Es necesaria la creación de un Defensor de las Generaciones Futuras que se incluya en nuestros órganos representativos”.

El otro aspecto específico será prestar atención a la evolución de la tecnohumanidad expandida por la revolución digital: “Un Pacto digital global”. Al comienzo de este documento se señala que “Las tecnologías digitales están transformando drásticamente nuestro mundo. Ofrecen inmensos beneficios potencialespara el bienestar y el progreso de las personas, las sociedades y nuestro planeta. Encierran la promesade acelerar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Pero también se advierte que “los riesgos asociados a las nuevas tecnologías son cada vez mayores”.

Si la transformación profunda de la nueva tecno humanidad, esa humanidad expandida, camina sobre la delgada línea de la revolución digital, no es menos cierto que la biodiversidad y la sostenibilidad es la otra parte de la ecuación. La nueva tecnohumanidad habrá de ser biodigital, un equilibro humano-máquina-naturaleza, o no será.

Una llamada de atención, una llamada de emergencia

Cada vez está más claro, según la propia ONU y organismos científicos asociados, como el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), formado por los mejores científicos climáticos del mundo, que no solo no vamos por buen camino en 2024 para alcanzar los objetivos fijados en los diferentes compromisos internacionales, sino que se nos está acabando el tiempo para evitar los peores impactos y efectos que se van a producir al traspasar los umbrales de seguridad de temperatura y los límites planetarios. Además, la desigualdad, la pobreza y el hambre van en aumento en demasiados países, y entre distintas capas de la población. La pandemia del coronavirus demostró que mueren más las personas más vulnerables y los pobres, hecho también más que demostrado en el caso de las migraciones climáticas o los efectos de fenómenos extremos como las olas de calor o los huracanes.

Y no solo esto, hemos creado por nuestro excesivo éxito como especie un impacto tal en nuestro planeta y específicamente en los ecosistemas que muchos científicos y expertos hablan de una nueva era, la del Antropoceno y del cambio global antropocéntrico imparable. Y hemos generado una sociedad compleja que no es capaz de enfrentar estos retos, muchas esperanzas están depositadas en un desarrollo rápido de herramientas como la inteligencia artificial general, pero mientras llega, si llega, tenemos aquí y ahora la inteligencia colectiva humana. La revolución neoliberal ha dado paso a un capitalismo tardío, de vigilancia y tecno feudal de máxima desigualdad y complejidad, amenazando la capacidad de cooperación humana que siempre nos hizo avanzar como especie.

Mural de Eduardo Kobra en la sede de la ONU. / Foto ONU/Rick Bajornas

Cultura humana

Sabemos que las raíces profundas de esta crisis sistémica no están en la tecnología, sino en la cultura humana que está detrás de la política y del uso de la tecnología. Hay muchas respuestas científico-tecnológicas que nos pueden llevar a mitigar la crisis climática, a realizar la transición eco social y energética, pero no tomamos las decisiones consecuentes porque nuestro marco cultural globalizado, de momento, no nos lo permite. Y las herramientas democráticas que nos ayudarían a tomar estas decisiones todavía no están implementadas.

La Inteligencia Artificial generativa, pero sobre todo la Inteligencia Artificial General (AGI) constituirá una de estas mejores “tecno herramientas”. Millenium Project, un think tank de investigación sobre futuros globales con más de 70 nodos en todo el planeta espera presentar varios escenarios sobre AGI para la próxima década. Entre sus ponentes investigadores se encuentra David Wood, pionero de los smartphones y director de London Futurists, Jerome Glenn, fundador y director de Millenium Project, José Luis Cordeiro, doctor ingeniero del MIT, y Ben Goertzel investigador y programador IA, responsable de la programación de la famosa robot Sophia.

Tiempos de urgencia y reorganización: Un Pacto para el Futuro

Según la propia ONU “La idea de celebrar una Cumbre del Futuro tiene su origen en el informe Nuestra Agenda Común”. El informe fue la respuesta del Secretario General de las Naciones Unidas a un llamamiento de los Estados Miembros para que aportara ideas sobre cómo responder mejor a los retos actuales y futuros. En particular la propia ONU declara que “Se trata de una oportunidad única para restaurar la confianza erosionada y demostrar que la cooperación internacional puede alcanzar eficazmente los objetivos acordados y hacer frente a las amenazas y oportunidades emergentes”. Efectivamente, en el informe Nuestra Agenda Común se recomendaba una renovación simultánea del sistema multilateral, con la Cumbre del Futuro como el momento decisivo para acordar las mejoras más cruciales y necesarias.

La ONU ha anunciado que todas las propuestas que el secretario general someta a la consideración de la Cumbre del Futuro tendrán repercusiones manifiestas en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).La cumbre se desarrollará en cuatro grandes bloques: transformar la gobernanza global y acelerar la implementación de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible, fortalecer el multilateralismo para la paz y la seguridad internacionales, fortalecer la innovación inclusiva y la cooperación para superar las brechas digitales para un futuro digital común y mejorar el sistema global para las generaciones actuales y futuras.

Pacto para el futuro

Algunos ejemplos de las propuestas son las siguientes: un Pacto para el Futuro apuesta claramente por un modelo diferente al modelo de agronegocio que domina el actual sistema alimentario. Propone “Transformar fundamentalmente nuestros sistemas alimentarios en beneficio de las personas, el planeta y la prosperidad, de modo que todos tengan acceso a alimentos inocuos, asequibles y nutritivos, abordando las causas de la inseguridad alimentaria, y promover una agricultura resiliente y sostenible. Y prevenir y gestionar la escasez de agua y garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y saneamiento para todos”.

En la versión preliminar del documento Un Pacto para el Futuro se echa en falta el ir más allá de los ODS, ir más allá del PIB como la medida de todas las cosas, y “atreverse a soñar” constatar que “el PIB no mide ni tu relación con la naturaleza ni tu bienestar” como diría el doctor Esquinas o el informe Mas alla del PIB, coordinado por el profesor Stiglitz. Esta versión del documento tampoco recoge, hasta la fecha, algunas recomendaciones del IPCC y determinados economistas por un decrecimiento temporal gestionado en transición justa y basado en evidencias. Los expertos del IPCC, en el informe del tercer capítulo del IPCC en 2022, hablan de “políticas de suficiencia” como "un conjunto de medidas y prácticas cotidianas que evitan la demanda de energía, materiales, tierra y agua al tiempo que garantizan el bienestar de todos dentro de los límites del planeta".

Para hacer una transición justa a nuevos modelos socioeconómicos sostenibles hay que ir más allá de lo puramente económico y no dejar a nadie atrás. Este será uno de los retos de la Cumbre del Futuro, abrir la puerta a un cambio sistémico para todas las personas y organizaciones. La Cumbre nos brinda la oportunidad de encaminarnos por una senda mejor. El futuro empieza ahora proclama la Cumbre del Futuro de la ONU.

___________________________________
(*) Alejandro Sacristán es periodista de divulgación tecnocientífica y prospectiva. Fernando Prieto es director del Observatorio de Sostenibilidad, un think tank experto en métricas de sostenibilidad que pretende ser referencia y una fuente de análisis y difusión de datos, basados en la mejor ciencia disponible, independientes e imparciales de la más alta calidad científica en temas de sostenibilidad.


Referencias



__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

¿EN QUÉ LABORAN LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN?

Es crucial entender el significado del trabajo en la educación... La educación debe ser emancipadora, jamás instrumento de opresión. Que los trabajadores de la educación no cedan es una moral, que no dobleguen su voz es una ética, que no olviden sembrar insurrección es un humanismo nuevo... https://media.acento.com.do/media/storage02/uploads/2023/12/Estudiantes-escuela-fe-y-Alegria-360x239.webp Fernando Buen Abad Domínguez La Jornada, 01,04, 2025 Se trata de uno de los trabajos más endemoniadamente difíciles. Parece que es una necesidad permanente recordar el significado del trabajo de quienes se coordinan para atender a la educación que, por cierto, no es cualquier dedicación ni cualquier trabajo. No se puede entender como un hueso, como una mina de oro o como una chamba fácil, porque se trata de uno de los retos más complejos y delicados, extraordinariamente sensibles, en el corazón de las necesidades y de la realidad social, bajo las contradicciones materiales actuales y la lucha de...

AVANCE HISTÓRICO: LA PRIMERA PÍLDORA PARA HOMBRES ENTRA EN ENSAYOS CLÍNICOS EN HUMANOS

YCT-529, la primera píldora anticonceptiva oral masculina sin hormonas con una eficacia del 99%, se encuentra en ensayos en humanos. Gianluca Riccio es.futuroprossimo.it/31 Marzo 2025 ¿Recuerdas cuando la única opción anticonceptiva masculina era un trozo de látex que parecía estrangular las partes más sensibles de tu cuerpo? ¿O tal vez usted está entre los valientes que han optado por una vasectomía, cortando literalmente (y a menudo de forma permanente) la posibilidad de procrear? Pues bien, la ciencia finalmente ha decidido darnos una tercera vía, más elegante y menos invasiva. Se llama YCT-529y es la primera píldora masculina sin hormonas que entra en ensayos con humanos. Con una eficacia del 99% en estudios con animales y sin efectos secundarios reportados, esta pequeña píldora podría finalmente permitir a los hombres compartir equitativamente la carga de la planificación familiar. Una cuestión de justicia Hasta el momento, como se ha mencionado, se han aprobado más de dos docenas...

EMANCIPACIÓN N° 983

DESCARGAR REVISTA 983 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGAR LIBROS EN PDF: https://bibliotecaemancipacionobrera.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS  13676 A  13700  NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13676 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 1. Emancipación. Abril 5 de 2025 13677 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 2. Emancipación. Abril 5 de 2025 13678 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 3. Emancipación. Abril 5 de 2025 13679 Memorias Y Meditaciones. Tomo I. Zhukov, G. K. Emancipación. Abril 5 de 2025 13680 Memorias Y Meditaciones. Tomo II. Zhukov, G. K. Emancipación. Abril 5 de 2025 13681 Por Una Causa Justa. Grossmann, Vasili. Paarte I. Emancipación. Abril 5 de 2025 13682 Por Una Causa Justa. Grossmann, Vasili. Paarte II. Emancipación. Abril 5 de 2025 13683 El Barco D...

ENTRADA DESTACADA

PROTESTAS SIN PRECEDENTES CONTRA TRUMP EN 1.400 CIUDADES DE EE.UU

PROTESTAS SIN PRECEDENTES CONTRA TRUMP EN 1.400 CIUDADES DE EE.UU

DOSSIER:  1. Enfrenta el republicano protestas sin precedente Burócratas despedidos se manifiestan …

Biblioteca Emancipación