Sponsor

EL FRACASO HISTÓRICO DE LAS DEMOCRACIAS LIBERALESEL FRACASO HISTÓRICO DE LAS DEMOCRACIAS LIBERALES11 Ago 2025 0 Comentarios

ANDREA ZHOK, filósofo italianoobservatoriocrisis.com 11 agosto, 2025 El egoísmo individualista ...

CIENTÍFICOS ANUNCIAN UN ANALGÉSICO MÁS POTENTE QUE LA MORFINA, SIN EFECTOS SECUNDARIOSCIENTÍFICOS ANUNCIAN UN ANALGÉSICO MÁS POTENTE QUE LA MORFINA, SIN EFECTOS SECUNDARIOS11 Ago 2025 0 Comentarios

Un equipo de investigadores de la Universidad de Kioto (Japón) ha desarrollado un analgésico compara...

FALLECE EL SENADOR COLOMBIANO MIGUEL URIBE TURBAY TRAS ATENTADO EN JUNIOFALLECE EL SENADOR COLOMBIANO MIGUEL URIBE TURBAY TRAS ATENTADO EN JUNIO11 Ago 2025 0 Comentarios

DOSSIER: 1. Muere Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencialEl hecho enluta al país y conmo...

RECHAZA GUSTAVO PETRO CUALQUIER OPERACIÓN MILITAR DE EU EN ALRECHAZA GUSTAVO PETRO CUALQUIER OPERACIÓN MILITAR DE EU EN AL11 Ago 2025 0 Comentarios

Cualquier acción militar contra países de AL es agresión: PetroLucha antinarco, con respeto a sobera...

MUERTES POR INFECCIONES RESISTENTES A ANTIBIÓTICOS ALCANZARÍA 10 MILLONES AL AÑO EN 2050MUERTES POR INFECCIONES RESISTENTES A ANTIBIÓTICOS ALCANZARÍA 10 MILLONES AL AÑO EN 205011 Ago 2025 0 Comentarios

La resistencia a los antibióticos es un grave problema de salud pública globalMás del 70 % de los ge...

BOLIVIA, ¿A LA DERIVA DE UN VÉRTIGO DEMOCRÁTICO?BOLIVIA, ¿A LA DERIVA DE UN VÉRTIGO DEMOCRÁTICO?11 Ago 2025 0 Comentarios

De imponerse el autoritarismo neoliberal en el país andino, en América Latina tendremos ya un bloque...

LA FÍSICA REVELA SU TRINIDAD ESENCIALLA FÍSICA REVELA SU TRINIDAD ESENCIAL11 Ago 2025 0 Comentarios

El entrelazamiento cuántico es la fórmula universal que une ordenadores, agujeros negros y partícula...

GOBIERNO DE TRUMP FABRICA PRETEXTO PARA INVADIR PAÍSES DE AMÉRICA LATINAGOBIERNO DE TRUMP FABRICA PRETEXTO PARA INVADIR PAÍSES DE AMÉRICA LATINA10 Ago 2025 0 Comentarios

El imperialismo... se siente en declinación en la arena internacional y... aprieta sus torniquetes e...

DESCUBREN UNA MOLÉCULA QUE PODRÍA REVOLUCIONAR EL TRATAMIENTO CONTRA LA OBESIDADDESCUBREN UNA MOLÉCULA QUE PODRÍA REVOLUCIONAR EL TRATAMIENTO CONTRA LA OBESIDAD10 Ago 2025 0 Comentarios

Estos hallazgos "permiten revelar un nivel completamente nuevo de regulación biológica impulsada por...

LAS MUJERES Y EL PODERLAS MUJERES Y EL PODER10 Ago 2025 0 Comentarios

La subrepresentación femenina en la política global revela que la igualdad aún está lejos de alcanza...

CINCO UMBRALES CRÍTICOS POSITIVOS PUEDEN REVERTIR LA CRISIS CLIMÁTICACINCO UMBRALES CRÍTICOS POSITIVOS PUEDEN REVERTIR LA CRISIS CLIMÁTICA10 Ago 2025 0 Comentarios

Investigadores británicos descubren umbrales positivos críticos que aceleran la descarbonización. Pe...

LA ADMINISTRACIÓN TRUMP Y LA GUERRA HÍBRIDA MULTIFACTORIAL CONTRA VENEZUELALA ADMINISTRACIÓN TRUMP Y LA GUERRA HÍBRIDA MULTIFACTORIAL CONTRA VENEZUELA10 Ago 2025 0 Comentarios

Laboratorio de las guerras del Siglo XXI del imperio, el país sudamericano resiste y avanza con las ...

LA DIGITALIZACIÓN DE LOS SENTIDOSLA DIGITALIZACIÓN DE LOS SENTIDOS10 Ago 2025 0 Comentarios

Los sentidos digitales representan la evolución natural de la interacción hombre-máquinaTocar, senti...

NETANYAHU: PERPETUAR LA OPRESIÓNNETANYAHU: PERPETUAR LA OPRESIÓN10 Ago 2025 0 Comentarios

La ofensiva anunciada para ocupar la ciudad de Gaza y reforzar el control colonial de Israel sobre P...

EL FRACASO HISTÓRICO DE LAS DEMOCRACIAS LIBERALES11 Ago 2025 0 Comentarios

ANDREA ZHOK, filósofo italianoobservatoriocrisis.com 11 agosto, 2025 El egoísmo individualista ...

Recent

EL DERECHO INTERNACIONAL ¿OBSOLESCENCIA O CRISIS?

Análisis crítico sobre el derecho internacional y su vigencia ante la crisis global, desigualdades estructurales y el rol del multilateralismo actual
 Medidas coercitivas, uso de la fuerza militar, abstención de obligarse


Ana Cristina Bracho
almaplus.tv

Cada artículo tiene su historia, aunque rara vez lo admitimos. Esta vez fue el incendiado panorama internacional que originó esta reflexión porque ante el derrumbe de algunas certezas queremos ver qué fue lo que falló.

Sin embargo, a veces poder entenderlo requiere un poco más de esfuerzo porque el derecho internacional no es la construcción sólida que protege universalmente a todas las personas que debería ser. Es más bien una casa que quedó a medio construir y que se diseñó para la comodidad tan sólo de algunos y no para todos los habitantes de este espacio que conocemos como planeta tierra.

Existe desde siempre pero no ha terminado de ser

Si nos preguntásemos por la historia del derecho internacional conseguiríamos antecedentes remotos. Desde Mesopotamia, pasando por Egipto, Grecia o Roma las sociedades -con la forma histórica de su época- han buscado la manera de relacionarse con los otros gobiernos y personas. Su formulación moderna se le atribuye a Hugo Grocio un jurista, historiador, hombre de Estado holandés para el que el derecho internacional es un sistema basado en la razón y los acuerdos entre las naciones. Esta visión junto a la del alemán Lassa Francis Lawrence Oppenheim considerado el otro de los padres de la disciplina moderna ponen el acento en que el derecho internacional serían las normas que aceptan los Estados como obligatorias en sus relaciones mutuas.

Así, el comienzo del derecho internacional fue el trato entre dos Estados, lo fundamental era el acuerdo y las materias más usuales eran las fronteras o el comercio. Fue el siglo XX que vino a modificar todo aquello en especial con la creación de la Organización de las Naciones Unidas y que el multilateralismo adquiriese un rol protagónico. De allí, que empezamos a entender que el Derecho Internacional era más que la relación entre dos Estados, los acuerdos entre todos o al menos muchos.

Una mesa o un auditorio redondo es la representación gráfica de esa idea de Derecho Internacional, aunque si hacemos zoom vemos que no funciona como un reloj. Por el contrario, la fuerza sigue siendo una herramienta más poderosa que la ley. Los compromisos son mayores mientras menores sean los Estados y aunque se intenten hacer algunos ajustes, el control de las obligaciones internacionales sigue siendo débil por lo que para algunos esta nueva escenografía no cambia que en el plano internacional más que derecho exista cortesía.

¿Cómo hacer que funcione?

La pregunta ha estado todo el siglo sobre el escritorio. Profesores como Antonio Cassese buscan hacerlo integrando más sujetos: el Derecho Internacional ya no es sólo para los Estados sino para los sujetos internacionales como son también las agencias y tribunales internacionales, las ONGs y las multinacionales. También abren el compás no sería tan sólo un asunto de tratados sino que junto a ellos existen otras normas, conocidas como blandas que deben cumplirse como las recomendaciones, observaciones y objetivos.

Si antes dijimos que el Derecho Internacional visto desde los sujetos se originó como acuerdos entre Estados, materialmente es lo que reposa en los tratados que hemos visto también se viene ampliando porque se incluyen estas normas blancas, pero también se construyen conceptos como el de ius cogens que indicarían que hay cosas tan sagradas que siempre y todos deben cumplirlas.

Una crisis más que mayor de edad

Quizás de manera sencilla podríamos pensar que el Derecho Internacional de nuestra época reposa sobre la Carta de Naciones Unidas y los principales pactos de Derechos Humanos. Pues si aquello se respetase, de manera permanente y equitativa el mundo fuese tan distinto que lo que vivimos no podría ser. La verdad es que si lo pensamos así tendríamos que decir que el sistema nació en crisis porque la guerra, el colonialismo, las violaciones masivas de derechos humanos no se detuvieron por la adopción de estos instrumentos.

Esa crisis tan vieja y profunda ha tenido sus picos o los temas que han demostrado cuán grave es. Uno de ellos fue lo que empezó a ocurrir después del 11 de septiembre de 2001 cuando las formas se relajaron y las categorías sagradas se fueron descartando para favorecer la lucha contra el terrorismo. Hasta ese momento el tema no era nuevo para el derecho ni para la ONU. Sin embargo, esto genera un empoderamiento tan significativo del Consejo de Seguridad que se denuncia que allí las reglas del juego, el balance entre este y la Asamblea General se perdió pues este amplió sus competencias, dejando de lado la opinión de la mayoría de las naciones.

¿Cuáles serían las causas fundamentales de esta crisis? Que un sistema que pretende garantizar el equilibrio y la igualdad de los miembros funciona en realidad sobre la primacía de los miembros permanentes del Consejo; sufre de enormes asimetrías de poder que permiten acciones unilaterales de algunos de sus miembros. Entre estas podemos ver medidas coercitivas, uso de la fuerza militar, abstención de obligarse y tantas otras.

En los últimos años también se han vuelto comunes las denuncias de la poca objetividad de las agencias internacionales o cómo estas asumen directamente activismo en los conflictos abandonando sus obligaciones de neutralidad impuestas por los documentos que las crean.

Abandono de estas fórmulas

El derecho internacional como la búsqueda multilateral de soluciones para alcanzar un nivel óptimo de vida, un desarrollo equilibrado, la paz del mundo y un uso racional del ambiente es un hijo del siglo XX como vimos. Más allá de estas afirmaciones que derivan de la lectura de los documentos o de ver las declaraciones que se sostienen cuando hay reuniones ordinarias o extraordinarias, esta es la creación de los aliados para acompañar la manera en la que entendieron y se repartieron el mundo en la posguerra.

Las consecuencias que esto sea así las podemos ver en muchas cosas. Por ejemplo, en que pasaran años antes que se comenzara a hablar del colonialismo, o, la poca participación que tuvieron los pueblos no europeos en el diseño de los instrumentos de derechos humanos y cómo estos asuntos de los pueblos del mundo han tenido menos protección real que los asuntos que en ese primer momento se consideraron prioritarios.

Mientras que ese otro -o esos otros mundos- encontraron en el derecho internacional algunas herramientas que permitieron exigir el derecho a existir, a la propia cultura o a salir de la dependencia, Estados Unidos y Europa han preferido hacer un giro lingüístico tomando otra vieja expresión, la del “orden basado en reglas” que se moldea más fácilmente y en el que sus valores e intereses constituirían las reglas a las que todos los demás deben ajustarse.

Dicho esto, la pregunta central es cómo podemos estar viviendo el momento actual si lo que nos han dicho haría creer que no es posible, que existiría alguna fuerza capaz de evitarlo y una protección a la humanidad que no estamos viendo ni para los migrantes, ni para los gazatíes; que existiría alguna forma de detener y enjuiciar a Israel, etc.

Frente a esta realidad es que se intenta la construcción de fórmulas alternativas, que los países no alineados juegan un rol vital y que se desarrollan foros dentro de las multilaterales que exigen el cumplimiento de lo escrito en la Carta de la ONU y que la presión internacional, popular y ciudadana tenga una importancia tan grande. De allí que esta se quiera evitar a través de jugar con propaganda y censura para que los pueblos no despierten.

27/06/2025

____________________
Ana Cristina Bracho. Autor de esta publicación, Abogada, escritora y columnista venezolana. Premio Nacional de Periodismo “Simón Bolívar” 2023 en opinión. Premio Aníbal Nazoa en la categoría opinión en medios digitales 2019.

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

EL FRACASO HISTÓRICO DE LAS DEMOCRACIAS LIBERALES

EL FRACASO HISTÓRICO DE LAS DEMOCRACIAS LIBERALES

ANDREA ZHOK, filósofo italiano observatoriocrisis.com 11 agosto, 2025  El egoísmo individualista pr…

Biblioteca Emancipación