Sponsor

Recent

UNIDAD Y LUCHA DEL MAGISTERIO CONTRA EL PROYECTO DE LEY ESTATUTARIA DE EDUCACIÓN

Este golpe a la educación obliga al magisterio a reflexionar sobre la pérdida de su independencia política y la confianza excesiva en el gobierno
Fecode reclama que la propuesta de reforma no les fue consultada y que nunca se tomaron en cuenta las proposiciones que presentó durante los debates

Revolución Obrera
junio 10, 2024


El magisterio retoma con afán la movilización, convocando una nueva jornada de «paro» de 24 horas en protesta contra el proyecto de Ley Estatutaria de Educación. Este proyecto representa un duro golpe a las esperanzas de garantizar y ampliar la educación pública, expectativas que gran parte del magisterio había depositado en el Gobierno del cambio.

El nuevo proyecto de ley es una muestra concreta de lo que significa el «acuerdo nacional» en el que insiste el actual gobierno para «solucionar» los problemas del país. En esencia, se trata de proyectos, leyes y reformas construidas y conciliadas con los representantes de las clases dominantes, unida la mafia, con sectores de la pequeña burguesía. Para la muestra están las palabras de Germán Bianco, presidente de la comisión primera del Senado: «Todos los partidos políticos, los del gobierno y la oposición, nos pusimos de acuerdo para firmar una enmienda; a pesar de las diferencias, se puede hacer una construcción colectiva». La ministra de educación, Aurora Vergara, también celebró haber logrado «Avanzar en la construcción de consensos para darle al país la respuesta que había estado esperando desde 1994». Sin embargo, estos consensos con las clases opresoras solo pueden profundizar los problemas que enfrenta el sistema educativo en Colombia.

Por su parte, Fecode reclama que la propuesta de reforma no les fue consultada y que nunca se tomaron en cuenta las proposiciones que presentó durante los debates; mientras sí se consideraron las propuestas privatizadoras de la senadora Paloma Valencia.

Este golpe a la educación obliga al magisterio a reflexionar sobre la pérdida de su independencia política y la confianza excesiva en el gobierno. Fue un error que los dirigentes de Fecode creyeran que, por tener un presidente progresista y confiar en algunos congresistas, era posible conseguir las demandas de los maestros participando y proponiendo articulados para que fueran aprobados en el parlamento. Al mismo tiempo, promovieron la idea de que toda movilización en las calles representaba un ataque al gobierno, desmovilizando a un gran sector.

Hoy queda demostrado que el lugar del movimiento obrero y sindical no es el parlamento, ya que estas instituciones legislan en favor de las clases dominantes. El camino de la conciliación de clases perjudica al pueblo, a quien no le queda más que el camino de la lucha directa y en las calles, obligando a los ricos a cumplir sus demandas.

Este proyecto de Ley Estatutaria de Educación recoge políticas que los maestros han rechazado tajantemente: el enfoque de competencias, la tercerización de la educación, la no garantía de la educación preescolar de tres grados, la punitiva evaluación de desempeño, que ahora estaría subordinada a los resultados de las pruebas de estado, entre otras. El proyecto debe ser aprobado antes del próximo 20 de junio, aún le falta la aprobación del nuevo articulado en la plenaria del Senado, la conciliación con la Cámara de Representantes y un estudio de impacto fiscal detallado por parte del Ministerio de Hacienda.

Así pues, el magisterio colombiano debe movilizarse en las calles para impedir que dicho proyecto sea aprobado. Debe exigir a Fecode y a todas las organizaciones sindicales del magisterio una actuación independiente del Estado y el Gobierno.

Además, desde las bases y con independencia, debe sumarse a la preparación de la Asamblea Nacional Popular independiente, que sesionará en Cali el 13 y 14 de julio del 2024 y de la cual debe emanar una propuesta de Programa Inmediato que sí recoja las principales demandas del pueblo y organice las fuerzas populares no solo ante la amenaza de golpe de Estado, sino también para exigirle a los ricos el cumplimiento de las exigencias por las que el pueblo luchó y dio su sangre en el levantamiento popular del 2021.

¡Por educación pública y de calidad para el pueblo, lucha de masas en las calles!

¡Contra la privatización de la educación: organizar la asamblea nacional popular independiente!

¡Viva la independencia de clase del movimiento sindical!

¡Viva la lucha independiente y revolucionaria del magisterio colombiano!

Ni el Estado, ni los politiqueros: ¡sólo el pueblo salva al pueblo!

¡Los derechos no se mendigan, se conquistan al calor de la lucha organizada!

_________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

GRAN TRIUNFO DE LOS MAESTROS, ESTUDIANTES Y PUEBLO COLOMBIANO, LEY ESTATUTARIA DE EDUCACIÓN REGRESIVA SE HUNDIÓ

DOSSIER La situación actual es un claro llamado a no confiar en que el parlamento legislará a nuestro favor. Aunque pueda haber personas con buenas intenciones, la esencia del Estado burgués es servir a los intereses del capital, y esos intereses siempre han buscado dejar al pueblo sin derechos y lucrarse de nuestras necesidades. EL PARO SE LEVANTA HASTA NO TENER GARANTIAS DE RETIRO O HUNDIMIENTO DE LA LEY ESTATUTARIA FALSEADA DE LA EDUCACIÓN  *** fecode @fecode Que no le digan lo contrario, la Plaza de Bolívar de Bogotá a esta hora llena, repleta, con la valentía del magisterio colombiano de todo el país unido en una sola voz en defensa de la educación pública, incluso, bajo la lluvia y en el frío. El proyecto de ley estatutaria no pasará. Viva el #ParoNacionalPorLaEducación 12:23 p. m. · 19 jun. 2024 · 37,7 mil Reproducciones 307 658 1 mil 8 1. LEY ESTATUTARIA DE EDUCACIÓN SE HUNDIÓ EN EL CONGRESO    Foto: Ley estatutaria de educación se hundió en el Congreso. / Foto: AFP. 19 de Jun

CRISTALES LÍQUIDOS: EL INGREDIENTE SECRETO CAPAZ DE REVOLUCIONAR LOS DISPOSITIVOS CUÁNTICOS

Los cristales líquidos –muy comunes en las pantallas de televisión– han mostrado un gran potencial en el desarrollo de dispositivos de comunicación cuántica. Vitaly Sultanov y otros. Un grupo de investigadores del Instituto Max Planck de Alemania ha descubierto que la creación de luz cuántica, fundamental para el desarrollo de dispositivos cuánticos, se puede mejorar gracias a los cristales líquidos . 16 DE JUNIO DE 2024 La luz con propiedades cuánticas es esencial para tecnologías futuras como las redes de comunicaciones cuánticas y las técnicas de imágenes biomédicas. Aunque los métodos tradicionales de producción de luz cuántica no han cambiado durante las últimas seis décadas, el nuevo estudio, publicado este miércoles en Nature, ha desarrollado una nueva técnica que utiliza cristales líquidos . Tradicionalmente, los láseres se utilizan en cristales especiales para generar luz cuántica. En esta técnica, la única manera de cambiar las propiedades de la luz es rehacer el experimento

SOBRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Las máquinas no pueden pensar cambios potenciales y cualitativos. Pero el nuevo conocimiento depende de esos cambios (humanos), no de la extensión del conocimiento existente (máquinas). La IA bajo el capitalismo no es una innovación que tiene como objetivo ampliar el conocimiento humano y aliviar trabajo a la humanidad Michael Roberts El Jun 16, 2024 Hace un año abordé el tema de la Inteligencia Artificial (IA) y el impacto de los nuevos modelos de aprendizaje de lenguajes de inteligencia generalizada (LLM) como ChatGPT, etc. En esa nota me ocupé sobre todo del impacto en los empleos de los trabajadores que son reemplazados por LLM de IA y el efecto correspondiente en el aumento de la productividad de la mano de obra. El pronóstico estándar sobre la IA vino de la mano de los economistas de Goldman Sachs, el principal banco de inversión. Consideraron que si la tecnología estuviera a la altura de lo prometido, provocaría una “interrupción significativa” al mercado laboral, afectando a u

ENTRADA DESTACADA

EL PROYECTO REFORMISTA ESTANCADO EN EL CONGRESO

EL PROYECTO REFORMISTA ESTANCADO EN EL CONGRESO

La agenda reformista avanza muy lentamente y es recortada a su paso por el Congreso. El gobierno an…

Biblioteca Emancipación