Sponsor

EL IMPERIO DEL MIEDO: GUERRA PERPETUA Y PODER CORPORATIVOEL IMPERIO DEL MIEDO: GUERRA PERPETUA Y PODER CORPORATIVO21 Jul 2025 0 Comentarios

La guerra eterna no es un accidente histórico, sino un diseño funcional. Es un negocio.No hay ganado...

INYECCIÓN PARA DERRETIR LA GRASA ABDOMINAL, UN PASO MÁS CERCA DE SU APROBACIÓN EN EE.UU.INYECCIÓN PARA DERRETIR LA GRASA ABDOMINAL, UN PASO MÁS CERCA DE SU APROBACIÓN EN EE.UU.21 Jul 2025 0 Comentarios

La primera inyección del mundo que desencadena la muerte programada de las células grasas en una zon...

EL CONFLICTO ENTRE LA MAYORÍA GLOBAL Y LA OLIGARQUÍA ESTADOUNIDENSE-EUROPEAEL CONFLICTO ENTRE LA MAYORÍA GLOBAL Y LA OLIGARQUÍA ESTADOUNIDENSE-EUROPEA21 Jul 2025 0 Comentarios

El temor de que otros gobiernos puedan seguir el ejemplo chino ha llevado a los ideólogos del capita...

CIENTÍFICOS DESCUBREN UN TRATAMIENTO PARA DIABETES QUE DEJA ATRÁS LA INSULINACIENTÍFICOS DESCUBREN UN TRATAMIENTO PARA DIABETES QUE DEJA ATRÁS LA INSULINA21 Jul 2025 0 Comentarios

CHAU AGUJASUna nueva terapia con células cultivadas permite a pacientes con diabetes tipo 1 dejar de...

CASI EL 90% DE GAZA ESTÁ SOMETIDA A ÓRDENES DE DESPLAZAMIENTO O CONTROL MILITAR DE ISRAELCASI EL 90% DE GAZA ESTÁ SOMETIDA A ÓRDENES DE DESPLAZAMIENTO O CONTROL MILITAR DE ISRAEL21 Jul 2025 0 Comentarios

La ONU ha recalculado el dominio israelí en la Franja después de que las fuerzas armadas ordenaran e...

DE DÓNDE VINO ÖTZI, EL HOMBRE DE HIELODE DÓNDE VINO ÖTZI, EL HOMBRE DE HIELO21 Jul 2025 0 Comentarios

Ötzi, el Hombre de Hielo, desconcierta a los científicos: su linaje materno desapareció, según revel...

EL RACISMO A FLOR DE PIELEL RACISMO A FLOR DE PIEL21 Jul 2025 0 Comentarios

El racismo que establece estructuralmente diferencias de raza, constituye uno de los excelsos produc...

METRODORA, LA PRIMERA MUJER QUE ESCRIBIÓ UN TRATADO MÉDICO… Y DE LA QUE NO SABEMOS CASI NADAMETRODORA, LA PRIMERA MUJER QUE ESCRIBIÓ UN TRATADO MÉDICO… Y DE LA QUE NO SABEMOS CASI NADA21 Jul 2025 0 Comentarios

En la historia de la medicina antigua, pocas figuras son tan enigmáticas y fascinantes como Met...

EE.UU.-BRASIL: EMBESTIDA INJERENCISTAEE.UU.-BRASIL: EMBESTIDA INJERENCISTA20 Jul 2025 0 Comentarios

El doble rasero siempre ha caracterizado la política exterior de WashingtonLA JORNADA19/07/2025El se...

HALLAN GEN VINCULADO AL CÁNCER Y A LA ABSORCIÓN DE VITAMINA DHALLAN GEN VINCULADO AL CÁNCER Y A LA ABSORCIÓN DE VITAMINA D20 Jul 2025 0 Comentarios

Gen vinculado al cáncer y la vitamina DUn gen responsable de la absorción de la vitamina D, puede se...

EL PENSAMIENTO NUESTROAMERICANO COMO DESEO DE EMANCIPACIÓNEL PENSAMIENTO NUESTROAMERICANO COMO DESEO DE EMANCIPACIÓN20 Jul 2025 0 Comentarios

Del fracaso de la simulación al deseo de emancipaciónAlgo comienza a cambiar cuando pensar seriament...

CREAN CÉLULAS SINTÉTICAS CON METABOLISMO ACTIVOCREAN CÉLULAS SINTÉTICAS CON METABOLISMO ACTIVO20 Jul 2025 0 Comentarios

Avance revolucionario para entender el origen de la vida Un nuevo estudio logra por primera vez...

EL TOPO DEL ESTADO Y SU SINRAZÓNEL TOPO DEL ESTADO Y SU SINRAZÓN20 Jul 2025 0 Comentarios

Cuando Milei caracteriza al Estado como la «representación del maligno en la tierra» en realidad est...

LA TEORÍA QUE LO EXPLICA (CASI) TODOLA TEORÍA QUE LO EXPLICA (CASI) TODO20 Jul 2025 0 Comentarios

El manual secreto del universo para entender el Modelo estándar de las partículas fundamentales¿Qué ...

EL IMPERIO DEL MIEDO: GUERRA PERPETUA Y PODER CORPORATIVO21 Jul 2025 0 Comentarios

La guerra eterna no es un accidente histórico, sino un diseño funcional. Es un negocio.No hay ganado...

Recent

DEUDA GLOBAL AUMENTO CON NUEVO RECORD DE 333% DEL PIB

Dos tercios de la deuda global, que bate los $315 billones, proceden de economías maduras, con Japón y EEUU en la cresta de la ola

Fátima Martín
10 de junio

«File:1952.343 - Under the Wave off Kanagawa (Kanagawa oki nami.jpg» by Katsushika Hokusai is marked with CC0 1.0.

Suma y sigue. La deuda global aumentó alrededor de 1,3 billones de dólares en el primer trimestre de 2024, hasta alcanzar un nuevo récord de 315 billones de dólares, el 333% del PIB, según arroja el Global Debt Monitor del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), publicado el pasado 7 de mayo y titulado Navigating the New Normal (Navegando por la Nueva Normalidad) [1].


“Esta ola de deuda global ha protagonizado el mayor, más rápido y más amplio aumento de la deuda desde la Segunda Guerra Mundial, coincidiendo con la pandemia de Covid-19”, ha destacado la CNBC, siguiendo la estela de los datos [2]. Esta alza vuelve a situar la relación deuda/PIB en una trayectoria ascendente, después de tres trimestres consecutivos de caída.

Recientemente publicamos la cifra de la deuda global al término del año 2023, calculada en 313 billones de dólares. Y destacábamos que, según el IIF, los conflictos geopolíticos podrían agravar las vulnerabilidades de la deuda [3]. En este trabajo, el Instituto vuelve a pasar de puntillas por los efectos de las guerras sobre la deuda global, mencionando de pasada las tensiones geopolíticas junto a la “pegajosa” inflación, especialmente en EEUU, y las crecientes fricciones comerciales como “importantes obstáculos potenciales para los mercados de deuda”.

“Esta ola de deuda global ha protagonizado el mayor, más rápido y más amplio aumento de la deuda desde la Segunda Guerra Mundial, coincidiendo con la pandemia de Covid-19”, ha destacado la CNBC

Según este nuevo Global Debt Monitor de 2024, alrededor de dos tercios de los 315 billones de dólares de deuda provienen de economías maduras, siendo Japón y Estados Unidos los que más contribuyen a ese monto de deuda. En total, los mercados maduros suponen 209,7 billones de dólares, sumando la deuda de gobiernos, sector financiero, corporaciones no financieras y hogares.

Los niveles totales de deuda en los mercados maduros se mantuvieron prácticamente estables en el primer trimestre, ya que una reducción de la deuda de los hogares y las sociedades no financieras compensó el continuo alza del endeudamiento de gobiernos y sector financiero. El aumento general se concentró principalmente en Estados Unidos y Japón, seguidos de Irlanda y Canadá, mientras que las caídas más significativas se observaron en Suiza y Alemania.

La deuda total de Japón ronda el 600% del PIB

Japón se destaca como uno de los países más endeudados del mundo, con una deuda total que ronda el 600% del PIB, un crecimiento asombroso de más del 60% frente a los niveles anteriores a la Covid-19. Este aumento de la deuda de Japón fue el mayor en los principales mercados maduros durante este período. El gobierno representa la mayor parte del endeudamiento nipón. Sin embargo, desde el inicio de la pandemia, la acumulación de deuda ha sido más pronunciada en el sector financiero. El alza de la deuda pública fue relativamente modesta, alrededor de 4 puntos porcentuales, en comparación con un aumento del 17% en la deuda pública de Estados Unidos y del 25% en la deuda pública de China.

En cuanto a los mercados emergentes, su deuda alcanzó un nivel sin precedentes de más de 105 billones de dólares (55 billones de dólares más que hace una década). En el primer trimestre de 2024, la mayor parte de la acumulación de deuda de los mercados emergentes provino de China, India y México. Por el contrario, Corea, Tailandia y Brasil experimentaron las caídas más significativas en el valor en dólares de su deuda total.

Grecia (161,9%, Italia (137,3%), Francia (110,6%), España (107,7%) y Bélgica (105,2%), los estados con más deuda pública de la Eurozona, según Eurostat

¿Y cuál es la situación en la UE? Según el Global Debt Monitor del IIF del primer trimestre de 2024, la deuda pública de la Eurozona era del 93,2% del PIB. Según Eurostat [4], era del 88,6% en la Eurozona y del 81,7% en la UE al final de 2023.

Por estados, las ratios más elevadas de deuda pública en relación con el PIB a finales del cuarto trimestre de 2023 se registraron en Grecia (161,9 %), Italia (137,3 %), Francia (110,6 %), España (107,7 %) y Bélgica (105,2 %), y las más bajas, en Estonia (19,6 %), Bulgaria (23,1 %), Luxemburgo (25,7 %) y Dinamarca (29,3 %).


En comparación con el tercer trimestre de 2023, diez estados miembros registraron un aumento de su ratio deuda/PIB al final del cuarto trimestre de 2023 y diecisiete un descenso. Los mayores aumentos de la ratio se observaron en Bulgaria (+2,1 puntos porcentuales – pp), Letonia (+1,6 pp), Finlandia (+1,5 pp), Estonia (+1,4 pp), Suecia (+1,2 pp) y Polonia (+1,0 pp), mientras que los mayores descensos se registraron en Portugal (-8,4 pp), Grecia (-3,7 pp), Eslovenia (-2,6 pp), Bélgica (-2,4 pp), Eslovaquia (-2,3 pp), España (-2,1 pp), Chipre (-1,7 pp), Hungría (-1,5 pp) y Francia (-1,4 pp).

En comparación con la misma fecha el año pasado, con el cuarto trimestre de 2022, nueve Estados miembros registraron un aumento de su ratio deuda/PIB al final del cuarto trimestre de 2023 y dieciocho Estados miembros una disminución. Se registraron aumentos de la ratio en Finlandia (+2,3 p. p.), Letonia (+1,8 p. p.), Rumanía (+1,3 p. p.), Estonia (+1,1 p. p.), Luxemburgo y Bélgica (ambos +0,9 p. p.), Bulgaria (+0,5 p. p.), Polonia (+0,4 p. p.), así como Lituania (+0,2 p. p.). Los mayores descensos se observaron en Portugal (-13,3 puntos porcentuales), Grecia (-10,8 puntos porcentuales), Chipre (-8,3 puntos porcentuales), Croacia (-4,8 puntos porcentuales), España (-4,0 puntos porcentuales), los Países Bajos (-3,7 puntos porcentuales), Eslovenia (-3,3 puntos porcentuales), Italia (-3,2 puntos porcentuales) y Alemania (-2,4 puntos porcentuales).

El último informe Fiscal Monitor del FMI prevé que la deuda pública de EEUU aumente al 134% para 2029

Volviendo a EEUU, su deuda pública se ha disparado hasta los 34,5 billones de dólares y representa el 122% de su PIB. Según el último informe Fiscal Monitor del FMI, se prevé que esta cifra aumente al 134% para 2029, lo que indica un empeoramiento de la trayectoria de la deuda. Véase a continuación la figura del Fiscal Monitor del FMI de abril de 2024 que muestra la evolución de la deuda pública de lo que denomina “los dos gigantes”: EEUU y China [5].


“En 2023, el déficit del gobierno estadounidense aumentó al 8,8% del PIB desde el 4,1% en 2022, a pesar del fuerte crecimiento económico. Un factor importante en el creciente déficit es el creciente coste de los pagos de intereses debido al aumento de las tasas de interés. La Oficina de Presupuesto del Congreso prevé que los gastos netos por intereses aumenten hasta el 3,2% del PIB, equivalente a 951.000 millones de dólares (889.000 millones de euros), para 2025”, informa Euronews Business en un artículo titulado ¿Puede Estados Unidos gestionar su creciente deuda sin desencadenar una crisis fiscal? [6].

Dicha información cita las palabras de David Kelly, un estratega de JP Morgan Asset Management, afirmando que “lograr el equilibrio fiscal requeriría reducciones significativas en gastos importantes como Defensa, Medicare, Medicaid y Seguridad Social, junto con aumentos de impuestos”.

El artículo de Euronews señala que “si bien los episodios de turbulencia en los bonos soberanos son más comunes en los mercados emergentes, también han ocurrido en las economías avanzadas, como se demostró hace una década en la zona del euro y más recientemente en el Reino Unido”. Y termina advirtiendo: “Actualmente, los mercados todavía confían en la capacidad de Estados Unidos para gestionar sus políticas fiscales de manera eficaz. Sin embargo, la confianza no es eterna ni incondicional, ni siquiera para una economía importante. Una vez perdido, podría tener graves repercusiones financieras”.

_________
Notas

[1] IIF Global Debt Monitor (07/05/2024). Navigating the New Normal. https://www.iif.com/portals/0/Files/content/Global%20Debt%20Monitor_May2024_vf.pdf

[2] Anwar, N. (29/05/2024). Global debt has grown to $315 trillion this year – her’s how we got here. CNBC. https://www.cnbc.com/2024/05/29/global-debt-has-grown-to-315-trillion-in-2024.html

[3] Martín, F. (01/04/2024). Los conflictos geopolíticos podrían agravar las vulnerabilidades de la deuda global, que ya alcanza un récord de 313 billones de dólares, según IIF. CADTM. 22447

[4] Eurostat. (22/04/2024). La deuda pública se reduce al 88,6% del PIB en la zona del euro. https://ec.europa.eu/eurostat/web/products-euro-indicators/w/2-22042024-bp?etrans=es

[5] IMF. (Abril 2024). Fiscal Monitor. Fiscal Policy In The Great Election Year. April 2024. https://www.imf.org/en/Publications/FM/Issues/2024/04/17/fiscal-monitor-april-2024

[6] Cingari, P. (25/04/2024). Can the US manage its scalating debt without triggering a fiscal crisis? Euronews.business. https://www.euronews.com/business/2024/04/25/can-the-us-manage-its-escalating-debt-without-triggering-a-fiscal-crisis


________________________
Autor
Fátima Martín
es periodista, miembro del CADTM del Estado español. Es coautora, junto con Jérôme Duval, del libro Construcción europea al servicio de los mercados financieros, Icaria editorial 2016. Actualmente está desarrollando el periódico ’online’ FemeninoRural.com.

_______
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

IRÁN, ISRAEL, INDIA… EL OCASO DEL PODER OCCIDENTAL

Objetivo Pakistán Estamos asistiendo al fin de cinco siglos de hegemonía occidental Eduardo Luque elviejotopo.com 16 julio, 2025 El 22 de junio, los bombardeos estadounidenses sobre instalaciones de procesamiento de uranio en Irán fueron interpretados por algunos analistas como el cierre de un ciclo bélico iniciado tras los atentados del 7 de octubre en Gaza. Pero esta lectura peca de ingenua. Más que el final de una confrontación, se trató de un nuevo episodio dentro de una guerra sistémica, global y prolongada: un enfrentamiento entre el bloque imperial occidental y los países que propugnan una nueva multipolaridad. Lo que está en juego no es sólo el destino de Gaza o de Irán, sino la arquitectura misma del poder global: el orden surgido de la hegemonía euroatlántica, hoy en crisis. Desde la Revolución Islámica de 1979, Irán ha sido considerado por el bloque occidental como un enemigo a destruir. La retirada de Teherán del sistema de alianzas dominadas por Estados Unidos desató una g...

EMANCIPACIÓN N° 998

LEER REVISTA N° 998 DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/q32z4 DESCARGAR REVISTA N° 998 Y COMPARTIR Descargar:  https://n9.cl/0k3egw   VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS  14051  A  14075 14051 Epidemia. Cook, Robin. Emancipación. Julio 19 de 2025 14052 Meridiano De Sangre. Mccarthy, Cormac. Emancipación. Julio 19 de 2025 14053 La Sangre De Los Elfos. Sapkowski, Andrzej. Emancipación. Julio 19 de 2025 14054 Los Vientos. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 19 de 2025 14055 Medicina Fetal – Estudio de Casos. De Azevedo Magalhães, José Antônio. Emancipación. Julio 19 de 2025 14056 Principios De La Economía Política. Mill, John Stuart. Emancipación. Julio 19 de 2025 14057 La Guía De La Mujer Inteligente Sobre El Socialismo Y El ...

COLOMBIA “DEBE SALIR” DE LA OTAN, PETRO

Esos Ejércitos no son Ejércitos de libertad, son Ejércitos de la oscuridad.  “¿Cómo estar con Ejércitos que tiran bombas a niños?”: presidente Petro anuncia que Colombia “debe salir” de la OTAN El alineamiento estratégico que ha venido teniendo el Ejército colombiano a las necesidades en términos de formación de la OTAN tiene como objetivo formar una fuerza militar para guerras que no le concierne a un país latinoamericano Cronicon 17 julio, 2025  RESUMEN AGENCIAS / Durante su participación en la Conferencia Ministerial sobre Palestina de la Cumbre de La Haya que se realizó en Bogotá entre el 15 y 16 de julio, el presidente Gustavo Petro, manifestó que Colombia, que ostenta la condición de “socio global” de la cuestionada Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), “debe salir” de esa alianza militar, al considerar que la entidad reúne “Ejércitos de la oscuridad”. “[De] la OTAN debemos salir. No hay otro camino. Y la relación con Europa no puede ya pasar por […] gobie...

ENTRADA DESTACADA

EL IMPERIO DEL MIEDO: GUERRA PERPETUA Y PODER CORPORATIVO

EL IMPERIO DEL MIEDO: GUERRA PERPETUA Y PODER CORPORATIVO

La guerra eterna no es un accidente histórico, sino un diseño funcional. Es un negocio. No hay gana…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6690. Memoria Del Fuego II. Las Caras Y Las Máscaras. Galeano, Eduardo.

     © Libro N° 6690. Memoria Del Fuego II. Las Caras Y Las Máscaras. Galeano,...
    Jul - 21 - 2025 | 0 comentarios | Más