Sponsor

Recent

COMPETIR O COLABORAR, ¿QUÉ ES MEJOR PARA EL APRENDIZAJE?

Es necesario entender que hemos evolucionado como especie también a través de los mecanismos de la cooperación
La competitividad entre los estudiantes puede motivarlos, pero también puede generar presión innecesaria y sentimientos negativos, afectando a la autoestima y el bienestar emocional

Gustavo Porporato Daher, Universidad Autónoma de Madrid
 by Cambio16
10/06/2024
NataSnow / Shuttterstock

La canción de Queen We are the champions plasma las opciones que la competencia ofrece: o bien se es el ganador que alcanza todo lo deseable o bien el perdedor que no disfruta de la simpatía de nadie. La pregunta que nos debemos plantear es si el concepto de competitividad debe ser adaptado o complementado en los modelos de aprendizaje para alcanzar mejores resultados en nuestra sociedad.

La competitividad es un rasgo humano analizado hace siglos por el naturalista inglés Charles Darwin, quien observó cómo la sociedad humana se caracteriza por la lucha, la hostilidad y la competencia desaforada. Pero el investigador matizó más tarde estas afirmaciones, añadiendo:

“Por importante que haya sido y siga siendo la lucha por la existencia, en lo que concierne a la parte más elevada de la naturaleza humana existen otros factores más importantes. Pues las cualidades morales avanzan (…) mucho más por efecto del hábito, la potencia racional, la instrucción, la religión, etc. que por la selección natural”.

Darwin identifica la competencia por la adaptación del individuo como algo instintivo, ya que el único proyecto que le anima es el de su propia supervivencia.

Darwinismo social y conciencia cultural

Los conceptos del darwinismo social forman parte de la conciencia cultural de nuestra sociedad. Comienzan su desarrollo en la familia, escuela, entornos deportivos y universidades, pero en el ámbito profesional es donde alcanzan su esplendor. El millonario estadounidense John Rockefeller afirmó que “el crecimiento de un negocio de importancia no es nada más que la supervivencia del más apto”.

Posteriores desarrollos de la tesis de Darwin generaron el darwinismo libertario, el cual establece que la posibilidad de supervivencia de los seres vivos aumenta en la medida en que se adaptan en forma armoniosa, entre sí y a su medio.

Siguiendo esta línea, el geógrafo ruso Piotr Kropotkin sostuvo que la sociabilidad es el mecanismo clave en la evolución. Las especies que poseen un mayor grado de cooperación son aquellas que tienen más oportunidades de sobrevivir, al reemplazar el mecanismo de la competencia.

La siguiente aportación de relevancia es la teoría de la cooperación. Esta teoría postula que la cooperación puede evolucionar a partir de pequeños grupos basados en el principio de reciprocidad y que la importancia de la estrategia de la reciprocidad viene dada por el éxito que muestra con respecto a otras estrategias. También sugiere que la cooperación basada en la reciprocidad puede imponerse a estrategias más competitivas.

Definición de competitividad

La competitividad personal o autoexigencia –es decir, competir con uno mismo– permite maximizar las posibilidades para realizarse personal, profesional, social y moralmente.

Pero mientras la autoexigencia se refiere a la motivación interna para mejorar continuamente y alcanzar metas personales, la competitividad con los demás es “el fuerte deseo de ser más exitoso que otros” o “un acto de buscar ganar o lograr lo que otros también persiguen”, como quedó definida por la antropóloga Margaret Mead.

Impacto de la competitividad en los estudiantes

La competitividad entre los estudiantes puede motivarlos, pero también puede generar presión innecesaria y sentimientos negativos, afectando a la autoestima y el bienestar emocional. Uno de los factores que más generan actitudes competitivas en los niños es el pensamiento que no deben colaborar, sino competir para superar a otros alumnos. Este comportamiento se da por factores como el individualismo, y la presión del entorno familiar.

Algunos experimentos han documentado que las mujeres tienden a responder menos favorablemente a la competitividad que los hombres, obteniendo peores resultados que los hombres en entornos competitivos incluso cuando se desempeñan de igual manera en entornos no competitivos.

Es innegable que la competitividad permite alcanzar nuevos retos y objetivos que ayudan a evolucionar a la sociedad. Competir con uno mismo o con otros puede hacer florecer el talento, hacernos más adaptables y orientados al resultado.

Competitividad y colaboración en la educación

El éxito, entendido como alcanzar el objetivo deseado, está al alcance de cualquier persona. Para lograrlo, hacen falta habilidades mentales como la capacidad de fijar objetivos, la búsqueda de la mejora continua y la capacidad de gestionar los fracasos.

Sin embargo, es necesario entender que hemos evolucionado como especie también a través de los mecanismos de la cooperación. La reciprocidad que promueve la cooperación, en contraste con la competitividad, sirve para ayudarse a sí mismo y a los demás.

La colaboración, que estimula el desarrollo de la empatía, la autoestima y el pensamiento creativo, contribuye a la formación del espíritu crítico y las ganas de aprender. La cooperación asegura que la ejecución sea eficaz, eficiente y ordenada.

Por lo tanto, los dos conceptos (competitividad y colaboración), lejos de ser excluyentes, ayudan a comprender las características de la naturaleza humana. Es necesario poder incluir ambos desde los primeros niveles de la educación para que puedan ser aplicados en el mundo profesional y desarrollar así un mejor modelo de sociedad.

La competitividad constructiva mejora las capacidades de los alumnos, desarrolla sus ambiciones y fomenta su aprendizaje. Los modelos educativos deberían fomentar esta competitividad constructiva a la vez que la complementan con prácticas de colaboración que faciliten los procesos de toma de decisión y propicia una competencia constructiva. Combinar ambos mecanismos al educar a los niños y jóvenes ayudará a que desarrollen todo su potencial.


Parafraseando a Margaret Mead:

“Debemos crear nuevos modelos para que los adultos puedan enseñar a sus hijos no lo que deben aprender sino cómo deben hacerlo”.

Gustavo Porporato Daher, profesor de Economía Financiera y Contabilidad, Universidad Autónoma de Madrid

Publicado en The Conversation. Lea el original.

_________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 968

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 13301 A 13325 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13301 Los Mongoles Una Historia. Curtin, Jeremiah. Emancipación. Diciembre 21 de 2024 13302 La Cerilla Fina. Whitehead, Henry S. Emancipación. Diciembre 21 de 2024 13303 Los Compañeros Del Rey. Deslys, Charles. Emancipación. Diciembre 21 de 2024 13304 Emile Zola, Su Vida, Su Obra. Lepelletier, Edmond. Emancipación. Diciembre 21 de 2024 13305 La Gran Plaga Verde. Mcdowell, Robert Emmett. Emancipación. Diciembre 21 de 2024 13306 El Pájaro Del Brujo. Hermanos Grimm. Cuento Infantil. Emancipación. Diciembre 21 de 2024 13307 El Enebro. Hermanos Grimm. Cuento Infantil. Emancipación. Diciembre 21 de 2024 13308 El Viejo Sultán. Hermanos Grimm. Cuento Infantil. Emancipación. Diciembre 21 de 2024 13309 Los Seis Cisnes. Hermanos Grimm. Cuento Infantil. Emancipación. Diciembr...

¿ES LA REALIDAD FÍSICA COMO PENSAMOS?

La realidad física no es y nunca ha sido como pensamos que la vemos Reinhardt Acuña Torres 18 diciembre 2024, Lo que físicamente vemos no es como lo vemos, sino como pensamos que lo vemos ¿Qué es? y ¿cómo es la realidad? Son preguntas que a menudo cruzan por la mente; es decir, por el pensamiento humano, especialmente por el pensamiento de científicos y filósofos. Cogito ergo sum, decía el gran físico, matemático y filósofo del racionalismo occidental, René Descartes, locución latina que se traduce literalmente como “pienso, por consiguiente soy” y comúnmente como “pienso, luego existo”. Entonces, como ente pensante que soy, pienso. ¿Existo porque soy real? ¿O soy real porque existo? Y de inmediato el racionalismo me lleva a la respuesta: soy real porque existo. Lo irónico de este razonamiento es que, seguiría siendo real, aunque no pensara; más concretamente, aunque no tuviera la capacidad de pensar, aunque no tuviera raciocinio. Es más, aunque no hubiera un solo ser pensante sobre e...

700 MILLONES DE MUJERES FUERA DEL MERCADO LABORAL

Marginadas por servir siempre a todos Sergio Ferrari Más de 700 millones de mujeres en el mundo quedan al margen del mercado laboral porque se dedican a los trabajos domésticos y a atender a otros sin recibir salario alguno. Rosalía cuida día y noche a su bebé mientras su esposo trabaja afuera. Gloria se ocupa desde hace cinco años de su madre, que sufre de Alzheimer. Ambas, además, limpian la casa, hacen las compras, preparan la comida para toda la familia y llevan la administración de los gastos familiares. Forman parte de esas centenas de millones de mujeres que se dedican a cuidar bebés, niños y ancianos; que asisten a personas con discapacidades o enfermedades; que asumen prácticamente todas las tareas domésticas cotidianas y aseguran el funcionamiento integral del hogar. Significan días y noches de trabajo que no se contabilizan ni se pagan. Y, al mismo tiempo, son tareas imprescindibles que les impiden encontrar un empleo remunerado que se adapte a su situación familiar y social...

ENTRADA DESTACADA

NAVEGANDO POR LA NIEBLA

NAVEGANDO POR LA NIEBLA

Las políticas europeas son un grillete a la sensatez Por: Lic. en economía Alejandro Marc+o del Pon…

Biblioteca Emancipación