Sponsor

LOS DRONES Y LA GUERRALOS DRONES Y LA GUERRA21 Abr 2025 0 Comentarios

CAMBIOS TÁCTICOS EN LA GUERRA DE DRONESEnrico TomaselliTOPOEXPRESS, 21-04-2025Como es sabido, la gue...

DESEQUILIBRIO EN MICDROBIOTA INTESTINAL PUEDE DESENCADENAR INFLAMACIÓN CARDIOVASCULARDESEQUILIBRIO EN MICDROBIOTA INTESTINAL PUEDE DESENCADENAR INFLAMACIÓN CARDIOVASCULAR21 Abr 2025 0 Comentarios

Un desequilibrio en la microbiota intestinal podría desencadenar inflamación cardiovascular, según e...

ISRAEL HA ASESINADO A MÁS DE 51.203 PALESTINOS DESDE 2023, MÁS DE 1.800 DESDE EL FIN DEL ALTO AL FUEGOISRAEL HA ASESINADO A MÁS DE 51.203 PALESTINOS DESDE 2023, MÁS DE 1.800 DESDE EL FIN DEL ALTO AL FUEGO21 Abr 2025 0 Comentarios

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas expone que más de 345.000 ...

UN EXPERIMENTO CUÁNTICO RECREA LA MENTE TELEPÁTICA QUE LOS FÍSICOS SOÑARON DESDE HACE DÉCADASUN EXPERIMENTO CUÁNTICO RECREA LA MENTE TELEPÁTICA QUE LOS FÍSICOS SOÑARON DESDE HACE DÉCADAS21 Abr 2025 0 Comentarios

Un equipo de físicos logró implementar un juego cuántico real con pseudotelepatía usando una computa...

NAVEGANDO LA INCERTIDUMBRENAVEGANDO LA INCERTIDUMBRE21 Abr 2025 0 Comentarios

El panorama económico y político internacional se encuentra inmerso en una profunda transformación, ...

LA FÍSICA QUE ACUÑÓ LA FÍSICA QUE ACUÑÓ "FISIÓN NUCLEAR" Y A LA QUE LE NEGARON EL NOBEL: FUE NOMINADA 45 VECES21 Abr 2025 0 Comentarios

Lise Meitner dio nombre a la fisión nuclear y explicó su mecanismo en Nature, pero fue excluida del ...

MURIO EL PAPA FRANCISCO QUE REVOLUCIONÓ LA IGLESIA CATÓLICAMURIO EL PAPA FRANCISCO QUE REVOLUCIONÓ LA IGLESIA CATÓLICA21 Abr 2025 0 Comentarios

DOSSIER: Los detalles de la sucesión -Tras la muerte de Francisco, cómo se elige al próxim...

REVOLUCIÓN DENTAL: DIENTES VIVOS CULTIVADOS EN LABORATORIO PODRÍAN REEMPLAZAR LOS IMPLANTESREVOLUCIÓN DENTAL: DIENTES VIVOS CULTIVADOS EN LABORATORIO PODRÍAN REEMPLAZAR LOS IMPLANTES21 Abr 2025 0 Comentarios

El uso de hidrogeles bioortogonalmente reticulados permite controlar la autoorganización celular y l...

CHINA AGUANTA EL PULSO ARANCELARIO Y CONFÍA EN SU GRAN POTENCIAL EN TIERRAS RARAS PARA BATIR A TRUMPCHINA AGUANTA EL PULSO ARANCELARIO Y CONFÍA EN SU GRAN POTENCIAL EN TIERRAS RARAS PARA BATIR A TRUMP20 Abr 2025 0 Comentarios

La guerra comercial con China no le sale bien a TrumpPekín descarta claudicar en la guerra arancelar...

SE CONTRAE CON EL CALOR, SE EXPANDE BAJO PRESIÓN: SE DESCUBRE UN MATERIAL QUE DESAFÍA LA FÍSICASE CONTRAE CON EL CALOR, SE EXPANDE BAJO PRESIÓN: SE DESCUBRE UN MATERIAL QUE DESAFÍA LA FÍSICA20 Abr 2025 0 Comentarios

El descubrimiento tiene numerosas aplicaciones prácticasImagen de rawpixel.comZAP, 20 de abril ...

EL EJE MULTIPOLAR: RUSIA E IRÁN CONFIRMAN UNA ALIANZA ESTRATÉGICA SIMILAR A LA DE MOSCÚ-PEKÍNEL EJE MULTIPOLAR: RUSIA E IRÁN CONFIRMAN UNA ALIANZA ESTRATÉGICA SIMILAR A LA DE MOSCÚ-PEKÍN20 Abr 2025 0 Comentarios

Nuevo acuerdo avanza en el proceso de creación de un sistema multipolar formal© Foto: Dominio públic...

LAS NEURONAS DE UN COMPOSITOR SIGUEN CREANDO MÚSICA 4 AÑOS DESPUÉS DE SU MUERTELAS NEURONAS DE UN COMPOSITOR SIGUEN CREANDO MÚSICA 4 AÑOS DESPUÉS DE SU MUERTE20 Abr 2025 0 Comentarios

Simplemente no puede parar, necesita seguir haciendo música, dice la hija de Alvin Lucier, fallecido...

LA BATALLA ILEGALLA BATALLA ILEGAL20 Abr 2025 0 Comentarios

A cada decreto presidencial de Trump le siguen decenas de demandas y juicios en las cortes, lo que n...

CÓMO EL SISTEMA INMUNITARIO PRIORIZA CALIDAD SOBRE CANTIDADCÓMO EL SISTEMA INMUNITARIO PRIORIZA CALIDAD SOBRE CANTIDAD20 Abr 2025 0 Comentarios

Científicos identifican una fase del sistema inmunitario que explica cómo el cuerpo elige sus mejore...

LOS DRONES Y LA GUERRA21 Abr 2025 0 Comentarios

CAMBIOS TÁCTICOS EN LA GUERRA DE DRONESEnrico TomaselliTOPOEXPRESS, 21-04-2025Como es sabido, la gue...

Recent

CÓMO ES LA VIDA DE LAS ESTRELLAS EN EL ESPACIO

Nacen, viven, mueren y con ello contribuyen a todo el sistema interestelar, dejando a su paso millones de cuerpos celestes

PorCecilia Castro
19 May, 2024

Nacen, viven, mueren y con ello contribuyen a todo el sistema interestelar, dejando a su paso millones de cuerpos celestes (NASA)

El cielo nocturno, adornado por miles de puntos luminosos, está en constante cambio. Las estrellas no permanecen estáticas: nacen y mueren, lo que hace que el firmamento varíe cada noche. Ese proceso es un ciclo constante que involucra fases de nacimiento y desaparición de los cuerpos celestes.

Entre el inicio y el fin de su existencia, las estrellas atraviesan diferentes etapas. Pasan por fases como la formación nebulosa estelar, la culminación en una enana blanca o la explosión supernova. Cada una de estas fases representa cambios significativos en su estructura y composición.

Aunque contar las estrellas sea una tarea imposible debido a su gran número y constante cambio, el estudio y la comprensión de su ciclo vital proporciona información valiosa para la astronomía. La importante variación y evolución de las estrellas en el firmamento subrayan la inconstancia del cielo nocturno, recordando que lo que observamos no es fijo, sino una instantánea de un proceso dinámico.

Entre el inicio y el fin de su existencia, las estrellas atraviesan diferentes etapas MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

Nace una estrella

El nacimiento de una estrella es un fenómeno astronómico fascinante que comienza en las nebulosas, grandes nubes de gas y polvo en el medio interestelar. Estas nubes están compuestas principalmente de hidrógeno y helio, con trazas de otros elementos pesados. Sin embargo, ese proceso requiere de una perturbación inicial, que puede venir, por ejemplo, de la explosión de una supernova o de una onda de choque que comprima el polvo y el gas, lo que aumenta su densidad y provoca la formación de núcleos gravitatorios.

A medida que esos núcleos se colapsan bajo su propio peso, se forma un disco protoplanetario alrededor de la estrella incipiente. Este disco está compuesto por materiales pesados y orbita alrededor del núcleo de la estrella. En el centro del disco, las condiciones extremas de temperatura y presión provocan la fusión nuclear, marcando el nacimiento de una nueva estrella.

Al nacer una estrella se inicia la creación de un sistema planetario potencial. Los materiales del disco protoplanetario pueden agruparse y formar planetas, lunas y otros cuerpos celestes que posteriormente girarán alrededor de la estrella en desarrollo.

El estudio y la comprensión de su ciclo vital proporciona información valiosa para la astronomía (AstroPixels)

La secuencia principal

Las estrellas atraviesan una serie de fases a lo largo de su vida, y una de las más cruciales es la secuencia principal. En esta etapa, la estrella alcanza un equilibrio duradero y estable, donde la gravedad que busca colapsarla se contrarresta con la presión interna derivada de la fusión nuclear en su núcleo. Ese balance produce el calor y la luz característicos del brillo estelar.

Durante la secuencia principal, la estrella convierte hidrógeno en helio mediante un proceso conocido como fusión nuclear. Este proceso es fundamental, ya que la energía liberada proporciona la luminosidad y el calor necesarios para que la estrella brille.

Las estrellas varían significativamente en tamaño y masa, lo que influye directamente en la duración de su vida en la secuencia principal. Las enanas rojas, por ejemplo, queman su hidrógeno a un ritmo extremadamente lento, lo que les permite permanecer en esta fase durante billones de años. Contrariamente, las estrellas más densas y masivas, como las gigantes azules, agotan su combustible mucho más rápido y, por ende, tienen una vida mucho más breve en esta fase.

La estrella alcanza un equilibrio duradero y estable, donde la gravedad que busca colapsarla se contrarresta con la presión interna derivada de la fusión nuclear en su núcleo POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA NASA, ESA, CSA, STSCI

A pesar de estas diferencias en la longevidad estelar, todas las estrellas experimentan cambios sutiles en su estructura interna y en su brillo superficial mientras agotan gradualmente su hidrógeno nuclear. Estos cambios incluyen variaciones en la temperatura superficial y la luminosidad aparente. Los científicos han observado que “durante su vida en la secuencia principal, las estrellas no son estáticas: sus parámetros cambian con el tiempo”.

Un aspecto crucial de la vida estelar es cómo la fusión nuclear en el núcleo se mantiene en equilibrio con la fuerza de gravedad de la estrella. Este equilibrio es lo que permite a la estrella mantenerse estable durante la secuencia principal. La energía resultante de la fusión del hidrógeno en helio contrarresta la presión de la gravedad que intenta colapsar la estrella.

Esta fase es una de las más largas y estables en la existencia de una estrella. Según los especialistas: “Las estrellas permanecen en la secuencia principal durante la mayor parte de sus vidas, en un equilibrio casi perfecto entre colapso y expansión”.

En el caso de las estrellas del centro de la Vía Láctea, se ha descubierto un fenómeno interesante. Se ha observado que estas estrellas “rejuvenecen” al “comerse unas a otras”. Ese proceso les permite mantener sus características durante más tiempo, lo que hace que su ciclo de vida varíe en comparación con las estrellas en otras regiones de la galaxia.

En general, la vida estelar en la secuencia principal se caracteriza por un equilibrio entre la gravedad y la presión interna derivada de la fusión nuclear, lo que define su brillo y estabilidad. Siempre es fascinante observar cómo estas gigantes cósmicas evolucionan a lo largo de su existencia, lo que muestra variaciones que proporcionan claves cruciales sobre el funcionamiento del universo.

Durante su vida en la secuencia principal, las estrellas no son estáticas: sus parámetros cambian con el tiempo Crédito: Crowe, S., et al., 2024, A&A, 682, A2. Imagen facilitada por el IAA.

Muerte estelar

Las estrellas de baja y mediana masa, como el Sol, tienen una vida útil de casi 10.000 millones de años en la secuencia principal, donde se encuentran actualmente. Estos astros mantienen su estabilidad gracias a la fusión de hidrógeno en helio en sus núcleos. El Sol, por ejemplo, lleva aproximadamente 4.500 millones de años en esta fase y se espera que permanezca igual durante otros 4.500 millones de años más. Cuando el hidrógeno se agota, estas estrellas comienzan a experimentar cambios significativos.

A medida que el hidrógeno se consume, las estrellas menos masivas empiezan a expandirse y se convierten en gigantes rojas. Durante ese proceso, liberan sus capas externas al espacio, lo que crea alrededor estructuras conocidas como nebulosas. Estas formaciones son el resultado del material expulsado por las estrellas moribundas, dejando atrás núcleos densos y fríos denominados enanas blancas.

Las enanas blancas, carentes de procesos de fusión, se enfrían lentamente a lo largo del tiempo. Según los expertos, “estas nebulosas planetarias y enanas blancas son las etapas finales de la evolución estelar para estrellas como el Sol.”

Por otro lado, las estrellas masivas, con masas varias veces mayores que la del Sol, tienen una existencia mucho más corta y agitada. Queman su hidrógeno a un ritmo acelerado, agotando su combustible nuclear en apenas unos pocos millones de años. Una vez que estas estrellas masivas abandonan la secuencia principal, enfrentan un final mucho más violento y espectacular. Estas estrellas experimentan eventos catastróficos como explosiones de supernovas, que liberan ingentes cantidades de energía y material al espacio.

Tanto las estrellas de baja masa como las masivas siguen caminos distintos en su evolución, pero ambas contribuyen significativamente al entendimiento del cosmos POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA PXHERE

Las supernovas son cruciales para el universo, ya que los elementos pesados que esparcen al espacio juegan un papel importante en la formación de nuevos astros y planetas. Los científicos afirman que “estas explosiones enriquecen el medio interestelar y ofrecen los bloques de construcción necesarios para la formación de nuevos cuerpos celestes”. La influencia de estas estrellas masivas y sus supernovas es fundamental en la química del universo.

Finalmente, el destino de las enanas blancas es el enfriamiento gradual. Estos remanentes estelares son restos de las capas internas de las estrellas que una vez fueron gigantes. Al no poseer una fuente de energía propia para mantener la fusión nuclear, las enanas blancas se enfrían poco a poco. Las nebulosas que se forman a partir del material expulsado por estas estrellas son a menudo observadas y estudiadas para comprender mejor la evolución estelar y los procesos finales en la vida de las estrellas.

Con todo, tanto las estrellas de baja masa como las masivas siguen caminos distintos en su evolución, pero ambas contribuyen significativamente al entendimiento del cosmos. Las primeras terminan sus vidas liberando sus capas externas y dejando enanas blancas, mientras que las segundas culminan en explosiones de supernovas, lo que enriquece el medio interestelar. El ciclo de vida y muerte estelar es esencial para la química del universo y la formación de nuevas estrellas y planetas.

_____________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 985

DESCARGAR REVISTA N° 985 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 13726 A  13750 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13726 El Imperialismo Estadounidense En Crisis: Oportunidades Y Desafíos. Chen, San-Ker. Emancipación. Abril 19 de 2025 13727 O Te Vestiré De Luto. Collins, Larry y Lapierre, Dominique. Emancipación. Abril 19 de 2025 13728 Aguanten! ¡Allá Vamos! Kieste, Edwin. Emancipación. Abril 19 de 2025 13729 Atrás, O La Mato! Michelmore, Peter. Emancipación. Abril 19 de 2025 13730 Liberen A Ese Pez! Sands, Bob. Emancipación. Abril 19 de 2025 13731 Popsy. King, Stephen. Emancipación. Abril 19 de 2025 13732 El Triple Diablo. Asimov, Isaac. Emancipación. Abril 19 de 2025 13733 Veinte Años Después. Henry, O. Emancipación. Abril 19 de 2025 13734 La Consciencia Como Actividad Objetiva: U...

ALERTA POR RIESGOS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA

EE.UU., alerta sobre riesgos de la tomografía computarizada, nuevos estudios: causa el 5% de los tumores ¿Cuáles son los riesgos de la tomografía computarizada? Serían iguales a los del alcohol y el sobrepeso: así lo revela un estudio de la Universidad de California. Gianluca Riccio Abril 16 2025 La medicina moderna nos ha acostumbrado a considerar la TC como una herramienta esencial para salvar vidas. Esa máquina cilíndrica que toma fotografías tridimensionales de nuestro cuerpo se ha convertido en la varita mágica del diagnóstico contemporáneo. ¿Pero qué pasaría si le dijera que esa misma prueba podría ser responsable de 103.000 nuevos casos de cáncer al año en Estados Unidos? Esto no es ciencia ficción, sino la conclusión de un estudio realizado por la Universidad de California en San Francisco. Los riesgos de la tomografía computarizada (en particular la exposición a la radiación ionizante) podrían ser mucho mayores de lo que se creía anteriormente. Una patata caliente que nadie pa...

ENTRADA DESTACADA

LOS DRONES Y LA GUERRA

LOS DRONES Y LA GUERRA

CAMBIOS TÁCTICOS EN LA GUERRA DE DRONES Enrico Tomaselli TOPOEXPRESS, 21-04-2025 Como es sabido, la…

Biblioteca Emancipación