Sponsor

EMANCIPACIÓN N° 984EMANCIPACIÓN N° 98412 Abr 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA12 Abr 2025 0 Comentarios

AVANZAN LOS PREPARATIVOS DE UNA NUEVA GUERRA MUNDIAL INTERIMPERIALISTAAVANZAN LOS PREPARATIVOS DE UNA NUEVA GUERRA MUNDIAL INTERIMPERIALISTA11 Abr 2025 0 Comentarios

Guerra comercial, militarismo y avance del nacionalismo en las potencias imperialistas son parte de ...

EL SUEÑO DE EINSTEIN DE UNA TEORÍA UNIFICADA DEL COSMOS PODRÍA HACERSE REALIDADEL SUEÑO DE EINSTEIN DE UNA TEORÍA UNIFICADA DEL COSMOS PODRÍA HACERSE REALIDAD11 Abr 2025 0 Comentarios

¿Y si Einstein tenía razón? Un nuevo modelo matemático podría cumplir su sueño más ambicioso en la f...

EL CHANTAJE DE TRUMP A CHINA AMENAZA LA ECONOMÍA GLOBAL Y PONE EN JAQUE LA PAZ EN ASIAEL CHANTAJE DE TRUMP A CHINA AMENAZA LA ECONOMÍA GLOBAL Y PONE EN JAQUE LA PAZ EN ASIA11 Abr 2025 0 Comentarios

La competitividad china es tan descomunal que, incluso penada con altísimos aranceles, buena parte d...

OBSERVAN POR PRIMERA VEZ LA OBSERVAN POR PRIMERA VEZ LA "LLUVIA CUÁNTICA"11 Abr 2025 0 Comentarios

Experimento histórico permite a científicos observar por primera vez la "lluvia cuántica" y explicar...

UNA CRÍTICA DEL PROGRESOUNA CRÍTICA DEL PROGRESO11 Abr 2025 0 Comentarios

Breve comentario crítico al artículo de Samuel Farber «En defensa del progreso». Una defensa de Walt...

CREAN EL DIAGRAMA DE CIRCUITO MÁS COMPLETO DEL CEREBRO DE LOS MAMÍFEROSCREAN EL DIAGRAMA DE CIRCUITO MÁS COMPLETO DEL CEREBRO DE LOS MAMÍFEROS11 Abr 2025 0 Comentarios

NeurocienciasLos investigadores lograron mapear 500 millones de conexiones neuronales en el cerebro ...

CRISIS DEL IMPERIOCRISIS DEL IMPERIO11 Abr 2025 0 Comentarios

LA CRISIS DE LA HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSELa crisis de hegemonía, que representa la fractura entre gob...

CHICLE ANTIVIRAL: EL ARMA DE LA CIENCIA CONTRA LA PRÓXIMA PANDEMIACHICLE ANTIVIRAL: EL ARMA DE LA CIENCIA CONTRA LA PRÓXIMA PANDEMIA11 Abr 2025 0 Comentarios

Científicos han desarrollado un chicle con una proteína de un poroto específico que bloquea la trans...

¿QUÉ ES LO QUE ESTÁ HACIENDO HOY EE.UU. Y POR QUÉ?¿QUÉ ES LO QUE ESTÁ HACIENDO HOY EE.UU. Y POR QUÉ?11 Abr 2025 0 Comentarios

 Para empezar, lo que es evidente es que se está desembarazando de buena parte del entramado qu...

EL SISTEMA INMUNE NO SOLO COMBATE VIRUS, TAMBIÉN INFLUYE EN LAS EMOCIONESEL SISTEMA INMUNE NO SOLO COMBATE VIRUS, TAMBIÉN INFLUYE EN LAS EMOCIONES10 Abr 2025 0 Comentarios

Una investigación conjunta entre MIT y Harvard reveló que una molécula inmunológica modifica regione...

RUSIA-IRÁN-CHINA: ¿TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS?RUSIA-IRÁN-CHINA: ¿TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS?10 Abr 2025 0 Comentarios

Rusia no cambiará de bando; China no será rodeada; e Irán será defendido.Irán es tan esencial para l...

EL ÁRBOL QUE ATRAE RAYOS EL ÁRBOL QUE ATRAE RAYOS 10 Abr 2025 0 Comentarios

Un hallazgo sorprendente en Panamá: este árbol tropical atrae rayos para matar a otros árboles y así...

EMANCIPACIÓN N° 98412 Abr 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

Recent

NO HAY JUSTICIA CLIMÁTICA SIN JUSTICIA SOCIAL

Las mujeres, los migrantes, los pueblos y comunidades indígenas tienen un mayor impacto del cambio climático en sus vidas.
Al Estado corresponde la responsabilidad de incrementar los espacios de participación y toma de decisiones para aquellas poblaciones con mayores repercusiones derivadas de la crisis ambiental para construir soluciones sostenibles y sustentables

Mariana Bermúdez

Imagen desde abajo

La crisis climática es un fenómeno mundial que se ha agudizado en las últimas décadas, y es actualmente una situación de emergencia que atenta contra la continuidad de la vida en el planeta. La escasez de agua, el aumento de los incendios forestales, la creciente emisión de gases nocivos para la salud, el deshielo de los glaciares y las altas temperaturas en diversas partes del mundo, son solamente algunas de las consecuencias del descuido de nuestro hábitat; sin embargo, ¿cómo podemos combatir el cambio climático sin considerarlo un problema social, político y económico?, ¿cómo podemos tener justicia ambiental sin justicia social?

La justicia climática es un concepto que hace referencia a la responsabilidad que el Estado y la sociedad deben asumir en la toma de decisiones, así como la participación ciudadana en esa materia, colocando en el centro el respeto a los derechos humanos, la equidad de género y la sostenibilidad de nuestro entorno en sus diversos niveles. Algunos tratados para la protección del medio ambiente y la biodiversidad de los que el gobierno mexicano ha ratificado como parte de su compromiso hacia el cambio climático son el Protocolo de Kioto de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el Convenio sobre Diversidad Biológica, el Protocolo de Nagoya y el Acuerdo de París. A pesar de esto, las acciones que ha implementado el Estado han sido deficientes, principalmente desde el enfoque de derechos humanos y de los principios de sostenibilidad y sustentabilidad. Lo anterior se debe a la apertura que se ha brindado a empresas internacionales sin regulación del uso de nuestros recursos y, más preocupante, sin consultar a las comunidades.

Por ende, esto nos convoca a la acción social por el cuidado de la vida en su sentido más amplio, pues no sólo es una problemática que atañe al resguardo de la biodiversidad, sino que ataca la existencia misma de la humanidad mediante los sistemas de desigualdad y opresión. En primer lugar, la crisis climática no afecta a todas las personas de la misma manera. Las repercusiones son cada vez más evidentes en el sur global, ya que históricamente ha sido explotado y contaminado por empresas trasnacionales e internacionales, las cuales han despojado a comunidades originarias de sus territorios y asesinado a miles de defensores de la tierra.

Esto ha ocasionado rupturas en el tejido social, pérdida de identidad, aumento de condiciones de vulnerabilidad para poblaciones históricamente discriminadas, así como violaciones hacia sus derechos humanos. En México esto se puede observar a través de la implantación de semillas transgénicas y de organismos genéticamente modificados en las tierras de comunidades indígenas y campesinas, lo que vulnera la soberanía y la seguridad alimentarias, así como el derecho a a una alimentación sana, adecuada y de calidad, a un medio ambiente sano y a la salud. Estos daños también se pueden observar a través del incremento de la gentrificación en espacios de los que, en lugar de ser protegidos, han explotado su riqueza natural y cultural, generando adquisición económica para el gran capital y expropiación de nuestros recursos como sociedad. En segundo lugar, las mujeres, los migrantes, los pueblos y comunidades indígenas tienen un mayor impacto del cambio climático en sus vidas. Por un lado, el recrudecimiento de la violencia generada por el sistema capitalista afecta los cuerpos femeninos, utilizados como moneda de cambio y modo de producción.

Por otro lado, son los que sufren desplazamiento forzado y movilidad humana por el despojo de tierras, a través de limitarles el acceso a necesidades básicas y el incremento de las desigualdades socioeconómicas y la vulneración de los derechos humanos. Por último, las niñeces y las juventudes serán las principales poblaciones afectadas, a pesar de ser las que menor injerencia han tenido en la crisis climática, cuyos derechos humanos están amenazados de forma latente, así como la vida misma. Por tanto, como sociedad civil es necesario que promovamos la sustentabilidad para el cuidado del medio ambiente, cuyas acciones pueden ir desde reflexionar sobre nuestro consumo personal y optar por alternativas accesibles y adecuadas para cada quien, hasta implementar actividades colectivas para el cuidado de nuestro hábitat.

En tanto, al Estado corresponde la responsabilidad de incrementar los espacios de participación y toma de decisiones para aquellas poblaciones con mayores repercusiones derivadas de la crisis ambiental para construir soluciones sostenibles y sustentables. Asimismo, se deben impulsar regulaciones estrictas a las empresas que expropian las tierras y los recursos y, sobre todo, combatir las desigualdades estructurales que atraviesan a las sociedades porque el cuidado de la tierra y de continuidad de la vida no es una solución individual, sino colectiva, ya que sin justicia social no hay justicia ambiental.

_________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 984

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS  13701  A  13725 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13701 Sentencias De Muerte. Brunner, John. Emancipación. Abril 12 de 2025 13702 En Un Naufragio. Tuttle, Lisa. Emancipación. Abril 12 de 2025 13703 Fiesta O Hambruna. Una Obra De Un Solo Acto. Beck, Gary. Emancipación. Abril 12 de 2025 13704 La Noche Ya No Es Tan Noche. Trujillo Navas, Rafael. Emancipación. Abril 12 de 2025 13705 Idilio. Brito Altamira, Pablo. Emancipación. Abril 12 de 2025 13706 Babeuf. Herenburg, Ilya. Emancipación. Abril 12 de 2025 13707 Balance De Los Derechos Humanos. La injusticia en el mundo. Grupos De Socios Del Caum. Emancipación. Abril 12 de 2025 13708 Benita. Galeana, Benita. Emancipación. Abril 12 de 2025 13709 La Dura Vida Duran...

CRISIS DEL IMPERIO

LA CRISIS DE LA HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSE La crisis de hegemonía, que representa la fractura entre gobernados y gobernantes también a nivel internacional, como afirma Gramsci, se puede rastrear a dos razones principales: el fracaso de una empresa política sobre la cual la clase dominante ha pedido consenso y/o la entrada en el escenario político de nuevas fuerzas... Por Michele Berti El Viejo Topo, Geopolítica 11 abril, 2025 En los últimos meses, con la llegada de Trump, el concepto de imperialismo ha reaparecido con fuerza en el discurso público como término medio para interpretar la fase internacional actual. Se colocan al final de adjetivos como agresivo, cruel, despiadado. En realidad, ninguno de los adjetivos utilizados es capaz de precisar y definir correctamente el concepto de imperialismo, que por definición siempre ha tenido tales características. Pero ¿qué se entiende por imperialismo en el sentido histórico y político? La génesis del término hay que atribuirla a Hilferdin...

UNA CRÍTICA DEL PROGRESO

Breve comentario crítico al artículo de Samuel Farber «En defensa del progreso». Una defensa de Walter Benjamin, del romanticismo revolucionario comunista y del ecosocialismo MICHAEL LÖWY El artículo de Samuel Farber -[intelectual cubano que se exilió en EEUU poco antes del triunfo de la revolución. Dice " asistí a la Universidad de Chicago a principios de los años sesenta. Desde el tren elevado podía ver el destartalado y empobrecido gueto del lado sur, similar a la pobreza que yo recordaba de casa "]- «En defensa del progreso» es muy sensible y racional. Contiene muchos argumentos que podemos compartir, pero tengo algunos desacuerdos importantes. Trataré de presentarlos de forma breve. Walter Benjamin ¿Walter Benjamin es, como otros marxistas occidentales, un pensador que trató de «rehuir lo político», como afirma Farber? Se le pueden hacer muchas críticas a Benjamin, pero me parece difícil negar el carácter político de sus escritos. Es cierto que no perteneció a ningún par...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 984

EMANCIPACIÓN N° 984

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https:/…

Biblioteca Emancipación