Sponsor

EMANCIPACIÓN N° 987EMANCIPACIÓN N° 98703 May 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 987 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA03 May 2025 0 Comentarios

¿HACIA EL FASCISMO, HACIA LA GUERRA NUCLEAR O HACIA EL SOCIALISMO?¿HACIA EL FASCISMO, HACIA LA GUERRA NUCLEAR O HACIA EL SOCIALISMO?02 May 2025 0 Comentarios

¿Quién manda en el mundo? ¿Quién es el propietario de las megaempresas que encontramos hasta en esa ...

OMEGA-3: VERDADES Y MENTIRAS SOBRE UNO DE LOS NUTRIENTES MÁS ESENCIALES PARA TU BIENESTAROMEGA-3: VERDADES Y MENTIRAS SOBRE UNO DE LOS NUTRIENTES MÁS ESENCIALES PARA TU BIENESTAR02 May 2025 0 Comentarios

Mitos y conceptos erróneos sobre los ácidos grasos omega-3 Archivo - Cápsulas de NewsletterInfo...

LAS ODIADAS MINORÍASLAS ODIADAS MINORÍAS02 May 2025 0 Comentarios

Trump impulsa una agenda contra las minorías en EEUU, reforzando el discurso de la extrema derecha y...

TRAUMA EMOCIONAL O FÍSICO AUMENTA RIESGO DE ENDOMETRIOSISTRAUMA EMOCIONAL O FÍSICO AUMENTA RIESGO DE ENDOMETRIOSIS02 May 2025 0 Comentarios

Experiencias traumáticas en la infancia y adultez se asocian con mayor probabilidad de endometriosis...

KARL MARX EN EL SIGLO XXIKARL MARX EN EL SIGLO XXI02 May 2025 0 Comentarios

Valqui analiza los nexos internos de la complejidad dialéctica capitalista, histórica y concreta, co...

¿QUE SIGNIFICA QUEDARSE EN BLANCO?  ESTADO HÍBRIDO ENTRE VIGILIA Y SOPOR¿QUE SIGNIFICA QUEDARSE EN BLANCO? ESTADO HÍBRIDO ENTRE VIGILIA Y SOPOR02 May 2025 0 Comentarios

Más allá del pensamiento: fallos en memoria, lenguaje y atenciónAsí funciona tu cerebro cuando te qu...

MOVILIZACIONES POR DOQUIER EN TODO EL MUNDO, DECLARACIONES Y EL DESPERTAR DEL PUEBLO EN EL PRIMERO DE MAYOMOVILIZACIONES POR DOQUIER EN TODO EL MUNDO, DECLARACIONES Y EL DESPERTAR DEL PUEBLO EN EL PRIMERO DE MAYO02 May 2025 0 Comentarios

 DOSSIERIbagué, con Palestina y por la Consulta Popular!!!Ibagué, con Palestina y por la Consul...

CHINA DA EL PRIMER PASO PARA REABASTECER UN REACTOR DE TORIO OPERATIVOCHINA DA EL PRIMER PASO PARA REABASTECER UN REACTOR DE TORIO OPERATIVO02 May 2025 0 Comentarios

Un logro que podría transformar el panorama energético mundial y acelerar la transición hacia fuente...

VIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁVIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁ01 May 2025 0 Comentarios

Con la guerra de Vietnam, los estadounidenses han comprendido que el imperialismo no es invencible, ...

LA BÚSQUEDA DE UN SISTEMA AUTOSUFICIENTELA BÚSQUEDA DE UN SISTEMA AUTOSUFICIENTE01 May 2025 0 Comentarios

Desde el magnetismo hasta la nanotecnología, un recorrido por las innovaciones que podrían revolucio...

FINLANDIA AVANZA HACIA UN FUTURO DE AULAS SIN TELÉFONOS INTELIGENTESFINLANDIA AVANZA HACIA UN FUTURO DE AULAS SIN TELÉFONOS INTELIGENTES01 May 2025 0 Comentarios

Finlandia, es oficial: prohibición inmediata de teléfonos inteligentes en las escuelasEl Parlamento ...

EL FANTASMA EN LA MÁQUINA. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA ONTOLOGÍA ESPECTRAL DEL VALOR.EL FANTASMA EN LA MÁQUINA. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA ONTOLOGÍA ESPECTRAL DEL VALOR.01 May 2025 0 Comentarios

En la fantasmagoría espectral de la Inteligencia Artificial , lo utópico y lo cínico se han unido mi...

EMANCIPACIÓN N° 98703 May 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 987 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

Recent

CREARÁN COLABORATIVAMENTE CEREBRO ROBÓTICO GENERAL

Robótica
Un proyecto global trabaja para crear de forma colaborativa un cerebro robótico general
Conseguiría androides conviviendo con nosotros como si fueran miembros de la familia

Representación artística de androides controlados por un cerebro robótico general. / GENERADOR DE IMÁGENES DE COPILOT PARA T21/PRENSA IBÉRICA.

Eduardo Martínez de la Fe
Madrid 08 FEB 2024 10:30

El auge de la inteligencia artificial generativa impulsa un proyecto global que trabaja para crear un cerebro robótico general, capaz de generar androides como los que hemos visto hasta ahora solo en la ciencia ficción. Pero es cuestión de tiempo que convivamos con ellos en perfecta armonía. Ya no es una utopía.

Los robots son máquinas que pueden realizar tareas físicas de forma autónoma o semiautónoma, gracias a sistemas de inteligencia artificial (IA) que les permiten percibir, razonar y actuar. Sin embargo, la mayoría de los robots actuales están diseñados y programados para realizar tareas específicas y limitadas, y no pueden adaptarse a entornos o situaciones nuevas.

Pero está claro que en teoría podemos llegar mucho más lejos, por ejemplo, si pudiéramos dotar a los robots de una capacidad de aprendizaje y de generalización similar a la de los humanos, o incluso si pudiéramos crear un cerebro robótico general, que pudiera controlar cualquier tipo de robot y aprender de sus propias experiencias y de las de otros robots.

Estos son los objetivos que se plantea el proyecto RT-X, una iniciativa global que reúne a 34 laboratorios de robótica de América, Europa y Asia, con el objetivo de crear una plataforma de datos, recursos y programas de código abierto para hacer realidad los robots de propósito general, un tema al que la revista IEEE Spectrum le dedica un informe especial en su edición de febrero.

El desafío de la robótica de propósito general

La robótica de propósito general es el campo de la robótica que busca desarrollar robots que puedan realizar una amplia variedad de tareas, en diferentes entornos y condiciones, sin necesidad de una programación o un entrenamiento específicos. Imitarían de alguna forma el comportamiento autónomo de los humanos.

Estos robots serían capaces de aprender de forma autónoma, de transferir sus conocimientos a otras tareas o robots, y de adaptarse a los cambios y a las demandas de los usuarios. Por ejemplo, podrían limpiar la mesa, doblar la ropa o preparar el desayuno, tal como lo haría cualquier miembro de la familia.

Sin embargo, lograr este nivel de versatilidad y autonomía en los robots no es una tarea fácil, a pesa de los espectaculares logros conseguidos con los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM), como ChatGPT y otros. El problema es que estos modelos no se pueden aplicar sin más a los robots porque ambos trabajan con sistemas diferentes: los LLM con textos e imágenes, los robots con movimientos y comportamientos.

Los robots actuales, además, se enfrentan a varios desafíos, como la complejidad de los entornos físicos, la diversidad de los problemas a resolver, la escasez de datos y la falta de estándares y de interoperabilidad.

Uno de los principales obstáculos para la robótica de propósito general es, precisamente, la falta de datos. Los robots necesitan ingentes cantidades de datos para aprender, pero estos datos son difíciles de obtener, ya que requieren de interacciones reales con el mundo físico, que son costosas, lentas y arriesgadas. Además, los datos de los robots son heterogéneos y específicos de cada robot, lo que dificulta su compartición y su reutilización.

La solución del proyecto RT-X

El proyecto RT-X surge como una posible solución a este problema de los datos, capaz de provocar, tal vez, el esperado salto tecnológico a un cerebro robótico general y al mundo de los androides en las familias.

El proyecto consiste en crear una plataforma colaborativa y abierta, en la que los laboratorios de robótica de todo el mundo puedan compartir sus datos, recursos y códigos informáticos, para crear un cerebro robótico general que pueda controlar y aprender de diferentes tipos de robots.

La idea se basa en el concepto de "cross-embodiment", que se refiere a la capacidad de un sistema de IA de controlar diferentes tipos de robots, con diferentes formas, propiedades y capacidades. La idea es que un único modelo de IA, entrenado con datos de muchos robots, pueda aprender a "conducir" cualquier robot, incluso robots que nunca ha visto antes.

Para lograrlo, el proyecto RT-X utiliza una base de datos llamada "RoboNet", que contiene más de 15 millones de vídeos de robots realizando diversas tareas, como agarrar, empujar, apilar o verter objetos. En total muestran 527 habilidades a través de 160.266 tareas.

Estos vídeos se obtienen de 34 laboratorios de robótica, que aportan la combinación de 60 conjuntos de datos de robots existentes obtenidos de cámaras y diferentes escenarios. Los vídeos se etiquetan con información sobre el tipo de robot, el tipo de tarea, el tipo de objeto y el resultado de la acción.

Este horizonte tecnológico está cada vez más cerca. / GENERADOR DE IMÁGENES COPILOT PARA T21/PRENSA IBÉRICA.

Perspectivas del proyecto RT-X

Los resultados obtenidos hasta ahora por el proyecto RT-X muestran que el modelo de IA entrenado con los datos de RoboNet es capaz de controlar una gran variedad de robots, desde brazos robóticos hasta robots móviles, pasando por robots blandos o humanoides. El modelo de IA puede adaptarse a las características y limitaciones de cada robot, y puede generalizar sus conocimientos a tareas y objetos nuevos.

Además, el proyecto RT-X demuestra que el modelo de IA puede aprender de forma colaborativa, aprovechando los datos de otros robots para mejorar su propio rendimiento. Por ejemplo, el modelo de IA puede aprender a agarrar un objeto con un brazo robotizado, observando cómo lo hace otro robot con una forma o una pinza diferente. De esta forma, el modelo de IA puede beneficiarse de la diversidad y la complementariedad de los datos de RoboNet.
Cara…

No obstante, el proyecto RT-X tiene varias perspectivas y limitaciones que conviene tener en cuenta.

Por un lado, el proyecto nos muestra cómo se puede crear un cerebro robótico general, que pueda controlar y aprender de diferentes tipos de robots, a partir de una plataforma colaborativa y abierta de datos, recursos y código.

Esto puede ayudar a desarrollar robots más versátiles y autónomos, que puedan realizar una amplia gama de tareas, en diferentes entornos y condiciones.
…y cruz

Por otro lado, el proyecto también muestra las limitaciones y los desafíos que supone aplicar el modelo de IA a la robótica de propósito general.

El modelo de IA utilizado en el proyecto es un modelo de visión por computador, que se basa en el análisis de imágenes y vídeos para controlar los robots.

El problema es que este modelo no tiene en cuenta otros aspectos importantes para la robótica, como la física, la dinámica, la planificación, la comunicación o la interacción. Tampoco tiene una comprensión profunda o una conciencia de lo que significa realizar una acción, ni de las consecuencias o los objetivos de esta tarea.

Génesis de un gran proyecto

Todo eso significa que RT-X no ofrece, de momento, una solución definitiva o una respuesta correcta a la robótica de propósito general, sino que más bien explora y compara las capacidades y las limitaciones del modelo de IA y de los robots ante estas situaciones, con vistas a llegar algo en el futuro a este objetivo de forma colaborativa.

El proyecto también invita a reflexionar sobre la necesidad y la posibilidad de integrar otros tipos de modelos de IA, como los de lenguaje natural, los de razonamiento o los de aprendizaje por refuerzo, para crear un cerebro robótico general más completo y robusto.

La conclusión de lo que sabemos de este proyecto es que queda mucho para alcanzar el pretendido cerebro robótico general, pero que esa posibilidad ya ha salido del espacio de la utopía para convertirse en algo que, en algún momento, probablemente seremos capaces de conseguir. Nunca se había reunido tanto esfuerzo conjunto de tanto nivel para conseguirlo.

____________________
Referencia

Open X-Embodiment: Robotic Learning Datasets and RT-X Models. Open X-Embodiment Collaboration et al. arXiv:2310.08864v4 [cs.RO] ; 18 Dec 2023. DOI:https://doi.org/10.48550/arXiv.2310.08864

____________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

PARA SEGUIR PENSANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA TAN ELUSIVA “DEMOCRACIA”

Texto de la presentación del  libro ‘El embuste de la democracia. Herramientas para pensar II’ . ...Confrontar esos espejismos con el vigor del pensamiento y del espíritu de Marx y del marxismo, de su proyecto emancipatorio y su promesa histórica de un nuevo concepto del hombre y de la sociedad... JULIO CÉSAR CARRIÓN CASTRO 29 abril, 2025 .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. Para confrontar la tremenda presunción y petulancia que se emplea en el cotarro de los quehaceres académicos, políticos y politiqueros, tratando de manifestar una pretendida seriedad y sinceridad conceptual, quiero citar, a Roland Barthes, quien en su texto ‘La muerte del autor’, entre otros asertos nos enseña que «un texto está formado por escrituras múltiples, procedentes de varias culturas y que, unas con otras, establecen un diálogo, una parodia, un cuestionamiento; pero que existe un lugar en el que se recoge toda esa multiplicidad… ese lugar no es el autor, como hasta hoy se ha dicho, sino el lector: el lector e...

VIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁ

Con la guerra de Vietnam, los estadounidenses han comprendido que el imperialismo no es invencible, que se puede derrotarlo mediante una lucha decidida y que «si no luchas, pierdes». ALLEN MYERS de RED FLAG Es un aniversario histórico que la clase dominante estadounidense y sus aliados en todo el mundo desearían que olvidáramos. Hace cincuenta años, el 30 de abril de 1975, el imperialismo estadounidense sufrió la peor derrota militar de su historia cuando las tropas del Ejército de Vietnam del Norte y el Frente de Liberación Nacional de Vietnam del Sur tomaron el control total de Ciudad Ho Chi Minh (entonces llamada Saigón) y las pocas zonas dispersas del sur que aún no habían sido liberadas. La victoria vietnamita fue la culminación de más de tres décadas de lucha contra el imperialismo japonés, británico, francés y estadounidense. En aquel entonces, Estados Unidos era, como lo sigue siendo hoy, la principal potencia militar del mundo. Sin embargo, esa increíble potencia fue derrotad...

EL FANTASMA EN LA MÁQUINA. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA ONTOLOGÍA ESPECTRAL DEL VALOR.

En la fantasmagoría espectral de la Inteligencia Artificial , lo utópico y lo cínico se han unido mientras lidiamos con las consecuencias de la confusión ontológica, la pérdida de confianza y la explotación intensificada La IA transforma los datos en capital y depende de este para capacitarse y operar...  Los bots se han vuelto tan sofisticados que cada vez es más difícil detectarlos.  La complejidad del trabajo periodístico se basa en un repertorio de experiencias y conocimientos incorporados: construir una red de fuentes confiables dispuestas a compartir sus secretos no es algo que la IA pueda lograr en el corto plazo © Imagen:  https://statics.forbesargentina.com/2023/05/crop/6464ec5275ece__600x390.webp Laura Ruggeri 1 de mayo de 2025 En la fantasmagoría espectral de la Inteligencia Artificial, lo “utópico” y lo “cínico” se han unido mientras lidiamos con las consecuencias de la confusión ontológica, la pérdida de confianza y la explotación intensificada. El pasado feb...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 987

EMANCIPACIÓN N° 987

DESCARGAR REVISTA N° 987 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https:/…

Biblioteca Emancipación