Sponsor

EMANCIPACIÓN N° 984EMANCIPACIÓN N° 98412 Abr 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA12 Abr 2025 0 Comentarios

AVANZAN LOS PREPARATIVOS DE UNA NUEVA GUERRA MUNDIAL INTERIMPERIALISTAAVANZAN LOS PREPARATIVOS DE UNA NUEVA GUERRA MUNDIAL INTERIMPERIALISTA11 Abr 2025 0 Comentarios

Guerra comercial, militarismo y avance del nacionalismo en las potencias imperialistas son parte de ...

EL SUEÑO DE EINSTEIN DE UNA TEORÍA UNIFICADA DEL COSMOS PODRÍA HACERSE REALIDADEL SUEÑO DE EINSTEIN DE UNA TEORÍA UNIFICADA DEL COSMOS PODRÍA HACERSE REALIDAD11 Abr 2025 0 Comentarios

¿Y si Einstein tenía razón? Un nuevo modelo matemático podría cumplir su sueño más ambicioso en la f...

EL CHANTAJE DE TRUMP A CHINA AMENAZA LA ECONOMÍA GLOBAL Y PONE EN JAQUE LA PAZ EN ASIAEL CHANTAJE DE TRUMP A CHINA AMENAZA LA ECONOMÍA GLOBAL Y PONE EN JAQUE LA PAZ EN ASIA11 Abr 2025 0 Comentarios

La competitividad china es tan descomunal que, incluso penada con altísimos aranceles, buena parte d...

OBSERVAN POR PRIMERA VEZ LA OBSERVAN POR PRIMERA VEZ LA "LLUVIA CUÁNTICA"11 Abr 2025 0 Comentarios

Experimento histórico permite a científicos observar por primera vez la "lluvia cuántica" y explicar...

UNA CRÍTICA DEL PROGRESOUNA CRÍTICA DEL PROGRESO11 Abr 2025 0 Comentarios

Breve comentario crítico al artículo de Samuel Farber «En defensa del progreso». Una defensa de Walt...

CREAN EL DIAGRAMA DE CIRCUITO MÁS COMPLETO DEL CEREBRO DE LOS MAMÍFEROSCREAN EL DIAGRAMA DE CIRCUITO MÁS COMPLETO DEL CEREBRO DE LOS MAMÍFEROS11 Abr 2025 0 Comentarios

NeurocienciasLos investigadores lograron mapear 500 millones de conexiones neuronales en el cerebro ...

CRISIS DEL IMPERIOCRISIS DEL IMPERIO11 Abr 2025 0 Comentarios

LA CRISIS DE LA HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSELa crisis de hegemonía, que representa la fractura entre gob...

CHICLE ANTIVIRAL: EL ARMA DE LA CIENCIA CONTRA LA PRÓXIMA PANDEMIACHICLE ANTIVIRAL: EL ARMA DE LA CIENCIA CONTRA LA PRÓXIMA PANDEMIA11 Abr 2025 0 Comentarios

Científicos han desarrollado un chicle con una proteína de un poroto específico que bloquea la trans...

¿QUÉ ES LO QUE ESTÁ HACIENDO HOY EE.UU. Y POR QUÉ?¿QUÉ ES LO QUE ESTÁ HACIENDO HOY EE.UU. Y POR QUÉ?11 Abr 2025 0 Comentarios

 Para empezar, lo que es evidente es que se está desembarazando de buena parte del entramado qu...

EL SISTEMA INMUNE NO SOLO COMBATE VIRUS, TAMBIÉN INFLUYE EN LAS EMOCIONESEL SISTEMA INMUNE NO SOLO COMBATE VIRUS, TAMBIÉN INFLUYE EN LAS EMOCIONES10 Abr 2025 0 Comentarios

Una investigación conjunta entre MIT y Harvard reveló que una molécula inmunológica modifica regione...

RUSIA-IRÁN-CHINA: ¿TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS?RUSIA-IRÁN-CHINA: ¿TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS?10 Abr 2025 0 Comentarios

Rusia no cambiará de bando; China no será rodeada; e Irán será defendido.Irán es tan esencial para l...

EL ÁRBOL QUE ATRAE RAYOS EL ÁRBOL QUE ATRAE RAYOS 10 Abr 2025 0 Comentarios

Un hallazgo sorprendente en Panamá: este árbol tropical atrae rayos para matar a otros árboles y así...

EMANCIPACIÓN N° 98412 Abr 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

Recent

UNA DISPUTA DE LIDERAZGOS POR EL FUTURO DE AMÉRICA LATINA

Algunos países, entre ellos Brasil, México y Colombia han demostrado capacidad de avanzar hacia la superación del neoliberalismo. Pero no está claro qué modelo vendría después del neoliberalismo.

Por Emir Sader

. Imagen: EFE

En este siglo América latina tuvo cambios radicales, aunque en direcciones distintas. Como había sido la región privilegiada por el neoliberalismo en la última década del siglo pasado, ha sido, en la primera década de este siglo, la región privilegiada del anti-neoliberalismo.

En Venezuela y en Brasil se inició el proceso de superación del neoliberalismo, con el paso de la prioridad de los ajustes fiscales al de la implementación de las políticas sociales. Como el continente más desigual del mundo, con los correspondientes procesos de exclusión social, los gobiernos de Venezuela, de Brasil, de Argentina, de Uruguay, de Bolivia, de Ecuador, han comandado, a escala mundial, la construcción de un bloque de países que, en el plano internacional, protagonizaron la lucha por la puesta en marcha del posneoliberalismo.

Éste ha consistido no solamente en la prioridad de las políticas sociales, sino también en el rescate del rol activo del Estado, en las políticas de integración regional en lugar de los tratados de libre comercio con Estados Unidos.

Fue así como, a lo largo de por lo menos una década y media, América latina ha sido la región del mundo de liderazgo en la lucha antineoliberal. Al igual que, en esa lucha, ha proyectado a los principales líderes políticos, como Hugo Chávez, Lula, Tabaré Vázquez, Néstor Kirchner, Evo Morales, Rafael Correa.

Al final de la segunda década de antineoliberalismo, han comenzado a surgir procesos de resistencia, incluso de corte golpista, como fueron los casos en Brasil y en Bolivia, aunque de corta duración.

Pero lo cierto es que el momento de mayor auge del antineoliberalismo latinoamericano se ha agotado, sin perder su vigor.

El continente ha vivido una segunda ola de políticas antineoliberales, de distribución del ingreso, de fortalecimiento de los Estados, de disminución de las desigualdades sociales.

¿Qué situación vive hoy América latina? Después de procesos de reflote de la derecha, que tiene en Argentina y en Ecuador, sus expresiones más fuertes, la situación se ha vuelto más inestable y menos clara.

Brasil y México siguen teniendo, con Lula y López Obrador, los gobiernos más sólidos, que de forma más consistente, implementan políticas antineoliberales. Colombia, con Gustavo Petro, aun con inestabilidades y todavía sin mayor continuidad, también puede ser sumado a estos gobiernos antineoliberales.

En el conjunto del continente, se puede decir que hubo avances, pero la hegemonía del capital especulativo sigue vigente, no fue rota. La concentración de la riqueza se mantiene, así como la exclusión social. Aunque la economía ha vuelto a crecer, no ha disminuido la cantidad de gente viviendo, abandonada, en las calles.

Algunos países, entre ellos Brasil, México y Colombia han demostrado capacidad de avanzar hacia la superación del neoliberalismo. Pero no está claro qué modelo vendría después del neoliberalismo. Que tipo de Estado democratizado puede suceder al Estado actual. Qué tipo de estructura social seguiría a la del neoliberalismo.

Lo que es cierto es que hay un movimiento social y político fuerte, con partidos, sindicatos y movimientos sociales que expresan políticamente la izquierda en el continente. El siglo XXI seguirá siendo un siglo que contará con una América latina progresista, de lucha contra el neoliberalismo.

La tercera década del siglo, sin embargo, es un período de contradicciones entre los avances logrados y los retrocesos en algunos países. Con una presencia fuerte del liderazgo de Lula en el continente y en el mundo y con la existencia de un gobierno extremamente conservador como el de Milei.

La disputa es para saber cuál de los dos liderazgos será determinante para el futuro del continente. Lo cual definirá el destino de América latina en la primera mitad del siglo XXI.

____________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 984

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS  13701  A  13725 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13701 Sentencias De Muerte. Brunner, John. Emancipación. Abril 12 de 2025 13702 En Un Naufragio. Tuttle, Lisa. Emancipación. Abril 12 de 2025 13703 Fiesta O Hambruna. Una Obra De Un Solo Acto. Beck, Gary. Emancipación. Abril 12 de 2025 13704 La Noche Ya No Es Tan Noche. Trujillo Navas, Rafael. Emancipación. Abril 12 de 2025 13705 Idilio. Brito Altamira, Pablo. Emancipación. Abril 12 de 2025 13706 Babeuf. Herenburg, Ilya. Emancipación. Abril 12 de 2025 13707 Balance De Los Derechos Humanos. La injusticia en el mundo. Grupos De Socios Del Caum. Emancipación. Abril 12 de 2025 13708 Benita. Galeana, Benita. Emancipación. Abril 12 de 2025 13709 La Dura Vida Duran...

CRISIS DEL IMPERIO

LA CRISIS DE LA HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSE La crisis de hegemonía, que representa la fractura entre gobernados y gobernantes también a nivel internacional, como afirma Gramsci, se puede rastrear a dos razones principales: el fracaso de una empresa política sobre la cual la clase dominante ha pedido consenso y/o la entrada en el escenario político de nuevas fuerzas... Por Michele Berti El Viejo Topo, Geopolítica 11 abril, 2025 En los últimos meses, con la llegada de Trump, el concepto de imperialismo ha reaparecido con fuerza en el discurso público como término medio para interpretar la fase internacional actual. Se colocan al final de adjetivos como agresivo, cruel, despiadado. En realidad, ninguno de los adjetivos utilizados es capaz de precisar y definir correctamente el concepto de imperialismo, que por definición siempre ha tenido tales características. Pero ¿qué se entiende por imperialismo en el sentido histórico y político? La génesis del término hay que atribuirla a Hilferdin...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 984

EMANCIPACIÓN N° 984

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https:/…

Biblioteca Emancipación