Sponsor

EMANCIPACIÓN N° 984EMANCIPACIÓN N° 98412 Abr 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA12 Abr 2025 0 Comentarios

AVANZAN LOS PREPARATIVOS DE UNA NUEVA GUERRA MUNDIAL INTERIMPERIALISTAAVANZAN LOS PREPARATIVOS DE UNA NUEVA GUERRA MUNDIAL INTERIMPERIALISTA11 Abr 2025 0 Comentarios

Guerra comercial, militarismo y avance del nacionalismo en las potencias imperialistas son parte de ...

EL SUEÑO DE EINSTEIN DE UNA TEORÍA UNIFICADA DEL COSMOS PODRÍA HACERSE REALIDADEL SUEÑO DE EINSTEIN DE UNA TEORÍA UNIFICADA DEL COSMOS PODRÍA HACERSE REALIDAD11 Abr 2025 0 Comentarios

¿Y si Einstein tenía razón? Un nuevo modelo matemático podría cumplir su sueño más ambicioso en la f...

EL CHANTAJE DE TRUMP A CHINA AMENAZA LA ECONOMÍA GLOBAL Y PONE EN JAQUE LA PAZ EN ASIAEL CHANTAJE DE TRUMP A CHINA AMENAZA LA ECONOMÍA GLOBAL Y PONE EN JAQUE LA PAZ EN ASIA11 Abr 2025 0 Comentarios

La competitividad china es tan descomunal que, incluso penada con altísimos aranceles, buena parte d...

OBSERVAN POR PRIMERA VEZ LA OBSERVAN POR PRIMERA VEZ LA "LLUVIA CUÁNTICA"11 Abr 2025 0 Comentarios

Experimento histórico permite a científicos observar por primera vez la "lluvia cuántica" y explicar...

UNA CRÍTICA DEL PROGRESOUNA CRÍTICA DEL PROGRESO11 Abr 2025 0 Comentarios

Breve comentario crítico al artículo de Samuel Farber «En defensa del progreso». Una defensa de Walt...

CREAN EL DIAGRAMA DE CIRCUITO MÁS COMPLETO DEL CEREBRO DE LOS MAMÍFEROSCREAN EL DIAGRAMA DE CIRCUITO MÁS COMPLETO DEL CEREBRO DE LOS MAMÍFEROS11 Abr 2025 0 Comentarios

NeurocienciasLos investigadores lograron mapear 500 millones de conexiones neuronales en el cerebro ...

CRISIS DEL IMPERIOCRISIS DEL IMPERIO11 Abr 2025 0 Comentarios

LA CRISIS DE LA HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSELa crisis de hegemonía, que representa la fractura entre gob...

CHICLE ANTIVIRAL: EL ARMA DE LA CIENCIA CONTRA LA PRÓXIMA PANDEMIACHICLE ANTIVIRAL: EL ARMA DE LA CIENCIA CONTRA LA PRÓXIMA PANDEMIA11 Abr 2025 0 Comentarios

Científicos han desarrollado un chicle con una proteína de un poroto específico que bloquea la trans...

¿QUÉ ES LO QUE ESTÁ HACIENDO HOY EE.UU. Y POR QUÉ?¿QUÉ ES LO QUE ESTÁ HACIENDO HOY EE.UU. Y POR QUÉ?11 Abr 2025 0 Comentarios

 Para empezar, lo que es evidente es que se está desembarazando de buena parte del entramado qu...

EL SISTEMA INMUNE NO SOLO COMBATE VIRUS, TAMBIÉN INFLUYE EN LAS EMOCIONESEL SISTEMA INMUNE NO SOLO COMBATE VIRUS, TAMBIÉN INFLUYE EN LAS EMOCIONES10 Abr 2025 0 Comentarios

Una investigación conjunta entre MIT y Harvard reveló que una molécula inmunológica modifica regione...

RUSIA-IRÁN-CHINA: ¿TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS?RUSIA-IRÁN-CHINA: ¿TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS?10 Abr 2025 0 Comentarios

Rusia no cambiará de bando; China no será rodeada; e Irán será defendido.Irán es tan esencial para l...

EL ÁRBOL QUE ATRAE RAYOS EL ÁRBOL QUE ATRAE RAYOS 10 Abr 2025 0 Comentarios

Un hallazgo sorprendente en Panamá: este árbol tropical atrae rayos para matar a otros árboles y así...

CARICATURAS DE LA SEMANA12 Abr 2025 0 Comentarios

Recent

QUÉ ES LA "BIOLOGÍA DE LA RESURRECCIÓN" Y POR QUÉ COBRA FUERZA GRACIAS A CUATRO INVESTIGACIONES

La CNN ha publicado un artículo con cuatro estudios que proponen la resurrección de virus de hace cientos de miles de años, de especies extintas, la búsqueda de nuevos antibióticos o nuevos procesos de momificación

Momias / Getty ImagesFacebook

Redacción
Cadena SER

La "biología de la resurrección" está siendo tendencia y cada vez más científicos investigan sobre sus posibilidades. La CNN ha publicado recientemente un artículo que evidencia esta rama de la biología, que trata de revivir cadenas de moléculas y organismos complejos, y que respaldan con cuatro investigaciones.

Los autores del artículo, Katie Hunt, Ashley Strickland y Tom Page han analizado cuatro proyectos para explorar la "biología de la resurrección" desde distintos prismas.

Revivir virus de miles de años

La primera de las investigaciones que cita la CNN tiene que ver con los riesgos que plantean los "virus zombis" a raíz del aumento de las temperaturas en el Ártico, que está descongelando el permafrost. Se trata de una capa de suelo congelado bajo tierra, que podría reactivar toda clase de virus y podrían suponer un peligro para la salud de los humanos.

El investigador Jean-Michel Claverie de la Universidad Aix-Marseille de Francia logró revivir un virus de 30.000 años de antigüedad al insertarlo en células ya cultivadas. En su último estudio, que fue publicado en febrero de 2023, exponía que al aislar varias cepas de virus antiguos a partir de muestras de tierra de Siberia, con antigüedad de 48.500 a 27.000 años, estos virus seguían siendo infecciosos.

El profesor concluyó que estos denominados "virus zombi" podrían suponer un grave riesgo para la salud de las personas.

Búsqueda de antibióticos a partir de fósiles

Otra de las investigaciones tiene que ver con la lucha contra las superbacterias resistentes a los fármacos. El pionero de la bioingeniería y profesor adjunto de la Universidad de Pensilvania, César de la Fuente, utilizó métodos computacionales basados en la inteligencia para extraer información genética e identificar pequeñas moléculas de proteínas para combatir las bacterias y poder crear nuevos antibióticos.

Así, descubrió compuestos prometedores de neandertales y criaturas de la Edad de Hielo, como el mamut lanudo y el perezoso gigante, y afirmó que estas moléculas de fósiles podrían ofrecer nuevas opciones para tratar las enfermedades infecciosas, ya que las bacterias actuales no están adaptadas a ellas.

"Las bacterias actuales nunca se han enfrentado a esas moléculas, por lo que pueden darnos una mejor oportunidad de atacar a los patógenos que son problemáticos hoy en día", explicó a la CNN.

Resucitar especies extintas

Otro de los proyectos es la resurrección de especies extintas. Muchos animales, plantas o cualquier tipo de fauna se está extinguiendo a una velocidad abismal. Por eso, algunos científicos creen que para frenar esta pérdida, podría ser interesante abrir la puerta a revivir especies del pasado.

La empresa de biotecnología Colossal Biosciences anunció en enero de 2023 su intención de resucitar al dodo, un ave que vivió en la isla de Mauricio hasta finales del siglo XVII. Para ello, estos científicos están utilizando los avances en secuenciación de ADN antiguo, tecnología de edición genética y biología sintética para intentar traer de vuelta al mamut lanudo y al tilacino, o tigre de Tasmania.

La empresa ha descubierto células precursoras de ovarios o testículos en la paloma de Nicobar, el pariente vivo más cercano del dodo, que pueden crecer con éxito en un embrión de pollo. Si la empresa concluye su ensayo con éxito, los dodos resucitados serán una forma híbrida de la especie original.

Procesos de momificación y aromas

La última de las investigaciones tiene que ver con el aroma de las momias y los procesos de momificación. Los investigadores del Museo Moesgaard de Dinamarca recrearon el olor de un bálsamo egipcio a partir de ingredientes identificados mediante el estudio de residuos descubiertos en el Valle de los Reyes de Egipto en 1900.

Los vasos contenían los restos de una noble egipcia y mediante la combinación de técnicas, incluyendo la espectrometría de masas y la cromatografía de gases, pudieron recrear el olor que ahora pueden experimentar los visitantes del museo.

Esta ingeniería en reversa podría ser clave para mejorar los procesos para embalsamar y conservar mejor cuerpos muertos. Por más extraño que suene.

Los resultados de este estudio concluyeron que los bálsamos estaban compuestos por una mezcla de plantas, resinas y aceites, además de mirra, olíbano, lavanda, ciprés y cedro. Este avance podría ser clave para mejorar los procesos para embalsamar y conservar mejor cuerpos muertos.

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 984

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS  13701  A  13725 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13701 Sentencias De Muerte. Brunner, John. Emancipación. Abril 12 de 2025 13702 En Un Naufragio. Tuttle, Lisa. Emancipación. Abril 12 de 2025 13703 Fiesta O Hambruna. Una Obra De Un Solo Acto. Beck, Gary. Emancipación. Abril 12 de 2025 13704 La Noche Ya No Es Tan Noche. Trujillo Navas, Rafael. Emancipación. Abril 12 de 2025 13705 Idilio. Brito Altamira, Pablo. Emancipación. Abril 12 de 2025 13706 Babeuf. Herenburg, Ilya. Emancipación. Abril 12 de 2025 13707 Balance De Los Derechos Humanos. La injusticia en el mundo. Grupos De Socios Del Caum. Emancipación. Abril 12 de 2025 13708 Benita. Galeana, Benita. Emancipación. Abril 12 de 2025 13709 La Dura Vida Duran...

CRISIS DEL IMPERIO

LA CRISIS DE LA HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSE La crisis de hegemonía, que representa la fractura entre gobernados y gobernantes también a nivel internacional, como afirma Gramsci, se puede rastrear a dos razones principales: el fracaso de una empresa política sobre la cual la clase dominante ha pedido consenso y/o la entrada en el escenario político de nuevas fuerzas... Por Michele Berti El Viejo Topo, Geopolítica 11 abril, 2025 En los últimos meses, con la llegada de Trump, el concepto de imperialismo ha reaparecido con fuerza en el discurso público como término medio para interpretar la fase internacional actual. Se colocan al final de adjetivos como agresivo, cruel, despiadado. En realidad, ninguno de los adjetivos utilizados es capaz de precisar y definir correctamente el concepto de imperialismo, que por definición siempre ha tenido tales características. Pero ¿qué se entiende por imperialismo en el sentido histórico y político? La génesis del término hay que atribuirla a Hilferdin...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 984

EMANCIPACIÓN N° 984

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https:/…

Biblioteca Emancipación