Sponsor

¡EL RÉGIMEN FASCISTA DE TRUMP DEBE IRSE —AHORA— ANTES DE QUE SEA DEMASIADO TARDE!¡EL RÉGIMEN FASCISTA DE TRUMP DEBE IRSE —AHORA— ANTES DE QUE SEA DEMASIADO TARDE!24 Abr 2025 0 Comentarios

"El régimen fascista de Trump, como el de Hitler antes de él, es un régimen de horrores y es complet...

LA DOPAMINA, NEUROTRANSMISOR ESECIAL PARA LA MOTIVACIÓN Y EL APRENDIZAJELA DOPAMINA, NEUROTRANSMISOR ESECIAL PARA LA MOTIVACIÓN Y EL APRENDIZAJE24 Abr 2025 0 Comentarios

“La señalización de la dopamina desempeña un papel fundamental en el aprendizaje de las relaciones d...

ARANCELES IDEOLÓGICOS DE DONALD TRUMPARANCELES IDEOLÓGICOS DE DONALD TRUMP24 Abr 2025 0 Comentarios

Es el capricho burgués intoxicado por su propia avaricia. Sus aranceles ideológicos funcionan, tambi...

LA SECUENCIACIÓN DEL GENOMA COMPLETO PODRÍA REVOLUCIONAR LOS TRATAMIENTOS DE FERTILIDADLA SECUENCIACIÓN DEL GENOMA COMPLETO PODRÍA REVOLUCIONAR LOS TRATAMIENTOS DE FERTILIDAD24 Abr 2025 0 Comentarios

...Se busca no solo aumentar las tasas de éxito en los tratamientos de fecundación in vitro (FIV), s...

EL BLOQUEO ISRAELÍ EN GAZA CAUSA LA MUERTE POR DESNUTRICIÓN O FRÍO A CERCA DE 70 NIÑOSEL BLOQUEO ISRAELÍ EN GAZA CAUSA LA MUERTE POR DESNUTRICIÓN O FRÍO A CERCA DE 70 NIÑOS24 Abr 2025 0 Comentarios

Desde que el pasado 2 de marzo el Ejército impidió la entrada de cualquier tipo de ayuda humanitaria...

TOXINA BACTERIANA DETRÁS DEL ALARMANTE AUMENTO DE  CÁNCER COLORRECTAL EN JÓVENESTOXINA BACTERIANA DETRÁS DEL ALARMANTE AUMENTO DE CÁNCER COLORRECTAL EN JÓVENES24 Abr 2025 0 Comentarios

Científicos descubren que una toxina bacteriana podría estar detrás del aumento de casos de cáncer c...

GUERRAS COMERCIALES, GENOCIDIOS, FASCISMOS, SON  LA CRISIS SIN PRECEDENTES DEL CAPITALISMO GLOBALGUERRAS COMERCIALES, GENOCIDIOS, FASCISMOS, SON LA CRISIS SIN PRECEDENTES DEL CAPITALISMO GLOBAL24 Abr 2025 0 Comentarios

Las instituciones de la democracia burguesa no pueden gestionar la crisis y constituyen obstáculos p...

DESARROLLAN CHICLE ANTIVIRAL CONTRA VIRUS RESPIRATORIOS, GRIPE Y HERPESDESARROLLAN CHICLE ANTIVIRAL CONTRA VIRUS RESPIRATORIOS, GRIPE Y HERPES24 Abr 2025 0 Comentarios

Científicos desarrollan un chicle antiviral capaz de neutralizar virus respiratorios y orales como l...

EL NACIMIENTO DEL NUEVO ORDEN INTERNACIONALEL NACIMIENTO DEL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL23 Abr 2025 0 Comentarios

Los recientes excesos geopolíticos de Estados Unidos –abandonar la lucha contra el cambio climático,...

LA FECHA EXACTA DEL FIN: CIENTÍFICOS REVELAN CUANDO DESAPARECERÁ TODA VIDA EN LA TIERRALA FECHA EXACTA DEL FIN: CIENTÍFICOS REVELAN CUANDO DESAPARECERÁ TODA VIDA EN LA TIERRA23 Abr 2025 0 Comentarios

La Tierra desaparecerá en el año 1.000.002.021.La destrucción de la Tierra es un hecho cie...

EL ACOSO ECONÓMICO DE ESTADOS UNIDOS ESTÁ MINANDO SU PROPIO FUTUROEL ACOSO ECONÓMICO DE ESTADOS UNIDOS ESTÁ MINANDO SU PROPIO FUTURO23 Abr 2025 0 Comentarios

Se trata de una regresión histórica y acelera la erosión de la credibilidad internacional de Estados...

DURACIÓN Y SEVERIDAD DE ALERGIAS ESTACIONALES AUMENTARÁ CON EL CAMBIO CLIMÁTICODURACIÓN Y SEVERIDAD DE ALERGIAS ESTACIONALES AUMENTARÁ CON EL CAMBIO CLIMÁTICO23 Abr 2025 0 Comentarios

Científicos proyectan un aumento del 40% en el polen y 19 días más de alergias por el cambio climáti...

ISRAEL HA ARRASTRADO A EE.UU. ISRAEL HA ARRASTRADO A EE.UU. "A UNA GUERRA TRAS OTRA", JEFFREY SACHS23 Abr 2025 0 Comentarios

"Es profundamente irresponsable, por parte de un presidente de Estados Unidos, hipotecar de esta man...

HACKEAN EL OJO HUMANO Y CREAN UN COLOR NUEVO CUYO NOMBRE ES HACKEAN EL OJO HUMANO Y CREAN UN COLOR NUEVO CUYO NOMBRE ES "OLO"23 Abr 2025 0 Comentarios

¿Estamos ante una revolución sensorial?Un equipo científico ha logrado crear un nuevo color nunca an...

LA DOPAMINA, NEUROTRANSMISOR ESECIAL PARA LA MOTIVACIÓN Y EL APRENDIZAJE24 Abr 2025 0 Comentarios

“La señalización de la dopamina desempeña un papel fundamental en el aprendizaje de las relaciones d...

Recent

EL CENTRO DE GRAVEDAD DE LA ECONOMÍA MUNDIAL ESTÁ VOLVIENDO A ASIA

“La prolongada y profunda crisis que vivimos hoy es (…) una gran depresión”. La mayoría de los gobiernos del mundo han utilizado herramientas convencionales para intentar salir de esta situación, pero estos planteamientos han significado un enorme costo para los presupuestos familiares

Por Vijay Prashad 

Fuentes: Instituto Tricontinental de Investigación Social [Imagen: Han Youngsoo (República de Corea), Seúl, Corea 1956-1963]

En octubre, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) publicó el Informe sobre Comercio y Desarrollo de 2023. Nada en el documento fue una gran sorpresa. El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial sigue disminuyendo sin signos de repunte. Tras una modesta recuperación pospandémica del 6,1% en 2021, el crecimiento económico en 2023 cayó al 2,4%, por debajo de los niveles anteriores a la pandemia, y se prevé que se mantenga en el 2,5% en 2024. Según la UNCTAD, la economía mundial está “volando a velocidad de estancamiento”, y todos los indicadores convencionales muestran que la mayor parte del mundo está experimentando una recesión.

El último cuaderno del Instituto Tricontinental de Investigación Social, El mundo en depresión económica: Un análisis marxista de la crisis, cuestiona el uso del término “recesión” para describir la situación actual, argumentando que actúa como “una cortina de humo para esconder la verdadera naturaleza de la crisis”. Más bien, el cuaderno explica que “la prolongada y profunda crisis que vivimos hoy es (…) una gran depresión”. La mayoría de los gobiernos del mundo han utilizado herramientas convencionales para intentar salir de esta situación, pero estos planteamientos han significado un enorme costo para los presupuestos familiares, ya muy afectados por la elevada inflación, y han frenado las inversiones necesarias para mejorar las perspectivas de empleo. Como señala la UNCTAD, los bancos centrales “dan prioridad a la estabilidad monetaria a corto plazo frente a la sostenibilidad financiera a largo plazo. Esta tendencia, junto con la inadecuada regulación de los mercados de materias primas y la continua desatención al aumento de la desigualdad, están fracturando la economía mundial”. Nuestro equipo en Brasil profundiza en estas cuestiones en la reciente publicación Financeirização do capital e a luta de classes (‘La financiarización del capital y la lucha de clases’), el cuarto número de nuestra Revista Estudos do Sul Global que se publica en portugués.

Sin embargo, hay algunas excepciones a esta regla. La UNCTAD prevé que cinco de los países del G20 experimentarán mejores tasas de crecimiento en 2024: Brasil, China, Japón, México y Rusia. Hay diferentes razones por las que estos países son excepciones: en Brasil, por ejemplo, “el auge de las exportaciones de materias primas y las cosechas abundantes están impulsando un repunte del crecimiento”, afirma la UNCTAD, mientras que México se ha beneficiado de “un endurecimiento monetario menos agresivo y una afluencia de nuevas inversiones para establecer nueva capacidad manufacturera, provocada por los cuellos de botella que surgieron en Asia Oriental en 2021 y 2022”. Lo que parece unir a estos países es que no han endurecido su política monetaria y han recurrido a diversas formas de intervención estatal para garantizar que se realicen las inversiones necesarias en industria e infraestructuras.

Farhan Siki (Indonesia), Market Review on School of Athens [Estudio de mercado sobre la Escuela de Atenas], 2018.

Las Perspectivas económicas de la OCDE, publicadas en noviembre de 2023, coinciden con la evaluación de la UNCTAD, al sugerir que “el crecimiento mundial sigue dependiendo en gran medida de las economías asiáticas en rápido crecimiento”. En los próximos dos años, la OCDE estima que este crecimiento económico se concentrará en India, China e Indonesia, que en conjunto representan casi el 40% de la población mundial. En una reciente evaluación del Fondo Monetario Internacional titulada “China se tambalea pero no caerá”, Eswar Prasad afirma que “los resultados económicos de China han sido estelares en las tres últimas décadas”.Prasad, antiguo jefe de la sección de China del FMI, atribuye estos resultados al gran volumen de inversión estatal en la economía y, en los últimos años, al crecimiento del consumo de los hogares (relacionado con la erradicación de la pobreza extrema). Como otros miembros del FMI y de la OCDE, Prasad se maravilla de cómo China ha podido crecer tan rápido “pese a no tener muchos de los atributos que los economistas consideran esenciales para el crecimiento, como un sistema financiero en buen funcionamiento, un marco institucional sólido, una economía de mercado y un sistema de gobierno abierto y democrático”. La descripción que hace Prasad de estos cuatro factores tiene un sesgo ideológico y es engañosa. Por ejemplo, es difícil pensar que el sistema financiero estadounidense “funciona bien” tras la crisis inmobiliaria que desencadenó una crisis bancaria en todo el mundo atlántico, o teniendo en cuenta que aproximadamente 36 billones de dólares —o una quinta parte de la liquidez mundial— están depositados en paraísos fiscales ilícitos sin supervisión ni regulación.

Lo que nos muestran los datos es que un conjunto de países asiáticos está creciendo muy rápidamente, con India y China a la cabeza. Este último país ha tenido el periodo más largo de crecimiento económico sostenido y rápido durante, al menos, los últimos treinta años. Esto es indiscutible. Lo que se discute es la explicación de por qué China, en particular, ha experimentado tasas tan elevadas de crecimiento económico, cómo ha sido capaz de erradicar la pobreza extrema y, en las últimas décadas, por qué aún tiene dificultades para superar los peligros de la desigualdad social. El FMI y la OCDE son incapaces de formular una evaluación adecuada de China porque rechazan —ab initio— que China sea pionera de un nuevo tipo de vía socialista. Esto encaja dentro de la incapacidad de Occidente para comprender las razones del desarrollo y el subdesarrollo en el Sur Global en sentido más amplio.


A lo largo del último año, el Instituto Tricontinental de Investigación Social ha colaborado con académicas y académicos chinos que intentan comprender cómo su país ha podido liberarse del ciclo del “desarrollo del subdesarrollo”. Como parte de este proceso, colaboramos con la revista china Wenhua Zongheng (文化纵横) para producir una edición trimestral internacional que recoja el trabajo de investigadores chinos expertos en los respectivos temas y ponga en diálogo con China voces de África, Asia y América Latina. Los tres primeros números han analizado los cambiantes alineamientos geopolíticos en el mundo (“En el umbral de un nuevo orden internacional”, marzo de 2023), la búsqueda por décadas de la modernización socialista en China (“El camino de China de la extrema pobreza a la modernización socialista”, junio de 2023), y la relación entre China y África (“Las relaciones entre China y África en la era de la Franja y la Ruta”, octubre de 2023).

El último número, “Perspectivas chinas sobre el socialismo del siglo XXI” (diciembre de 2023), traza la evolución del movimiento socialista mundial e intenta identificar su dirección futura. En este número, Yang Ping, editor de la versión en chino de Wenhua Zongheng, y Pan Shiwei, presidente honorario del Instituto de Marxismo Cultural de la Academia de Ciencias Sociales de Shanghái, sostienen que actualmente está emergiendo un nuevo periodo en la historia socialista. Para Yang y Pan, esta nueva “ola” o “forma” de socialismo, tras el nacimiento del marxismo en la Europa del siglo XIX y el ascenso de muchos Estados socialistas y movimientos de liberación nacional de inspiración socialista en el siglo XX, empezó a surgir con el periodo de reforma y apertura de China en la década de 1970. Sostienen que, a través de un proceso gradual de reforma y experimentación, China ha desarrollado una singular economía socialista de mercado. Los autores evalúan tanto la forma en que China puede fortalecer su sistema socialista para superar diversos retos nacionales e internacionales como las consecuencias globales del ascenso de China, es decir, si puede o no promover una nueva ola de desarrollo socialista en el mundo.

Denilson Baniwa (Brasil), The Call of the Wild [El llamado de la naturaleza]//Yawareté Tapuia, 2023.

En la introducción de este número, Marco Fernandes, investigador del Instituto Tricontinental de Investigación Social, señala que el crecimiento de China se ha diferenciado claramente del de Occidente, ya que no se ha basado en el saqueo colonial ni en la explotación depredadora de los recursos naturales del Sur Global. En cambio, Fernandes sostiene que China ha formulado su propia vía socialista, que ha incluido el control público de las finanzas, la planificación estatal de la economía, fuertes inversiones en áreas clave que generan no solo crecimiento sino también progreso social, y el fomento de una cultura de la ciencia y la tecnología. Las finanzas públicas, la inversión y la planificación permitieron a China industrializarse gracias a los avances de la ciencia y la tecnología y a la mejora del capital humano y la vida humana.

China ha compartido con el mundo muchas de sus lecciones, como la necesidad de controlar las finanzas, aprovechar la ciencia y la tecnología e industrializarse. La Iniciativa de la Franja y la Ruta, que cumple ahora diez años, es una de las vías de cooperación entre China y el Sur Global. Sin embargo, aunque el ascenso de China ha proporcionado a los países en desarrollo más opciones y ha mejorado sus perspectivas de desarrollo, Fernandes se muestra cauto sobre la posibilidad de una nueva “ola socialista”, advirtiendo que los hechos obstinados a los que se enfrenta el Sur Global, como el hambre y el desempleo, no podrán superarse a menos que haya desarrollo industrial. Sin embargo, sostiene:

esto no se conseguirá únicamente a través de las relaciones con China (o Rusia). Es necesario fortalecer los proyectos populares nacionales con una amplia participación de los sectores sociales progresistas, especialmente las clases trabajadoras. De lo contrario, es poco probable que los frutos de cualquier desarrollo sean recogidos por quienes más los necesitan.

Esto es precisamente lo que señalamos en nuestro dossier de julio: El mundo necesita una nueva teoría socialista del desarrollo. Un futuro que se centre en el bienestar de la humanidad y del planeta no se materializará por sí solo, solamente surgirá de las luchas sociales organizadas.

Philip Fagbeyiro (Nigeria), Streets of Insignificance [Las calles de la insignificancia], 2019.

______________
Fuente: 

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 985

DESCARGAR REVISTA N° 985 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 13726 A  13750 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13726 El Imperialismo Estadounidense En Crisis: Oportunidades Y Desafíos. Chen, San-Ker. Emancipación. Abril 19 de 2025 13727 O Te Vestiré De Luto. Collins, Larry y Lapierre, Dominique. Emancipación. Abril 19 de 2025 13728 Aguanten! ¡Allá Vamos! Kieste, Edwin. Emancipación. Abril 19 de 2025 13729 Atrás, O La Mato! Michelmore, Peter. Emancipación. Abril 19 de 2025 13730 Liberen A Ese Pez! Sands, Bob. Emancipación. Abril 19 de 2025 13731 Popsy. King, Stephen. Emancipación. Abril 19 de 2025 13732 El Triple Diablo. Asimov, Isaac. Emancipación. Abril 19 de 2025 13733 Veinte Años Después. Henry, O. Emancipación. Abril 19 de 2025 13734 La Consciencia Como Actividad Objetiva: U...

“EL OJO DEL AMO: HISTORIA SOCIAL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL”

Lo más extraño del boom de la IA generativa es que nadie sabe realmente cómo opera esta tecnología Ben Tarnoff, La Haine Resumen Latinoamericano, 21 de abril de 2025. Reseña del libro de Matteo Pasquinelli:: La pieza central de su visión es la automatización -y dominación- del trabajo La teoría laboral de la IA Silicon Valley funciona a base de novedad. Se sustenta en la búsqueda de lo que Michael Lewis llamó una vez «la nueva cosa nueva». Internet, el smartphone, las redes sociales: lo nuevo no puede ser un modesto retoque en los bordes. Tiene que transformar la raza humana. Los incentivos económicos son claros: una empresa que populariza un invento rompedor de paradigmas puede ganar mucho dinero. Pero también hay algo más grande en juego. Si Silicon Valley no sigue aportando cosas nuevas, perderá su estatus privilegiado como lugar donde se fabrica el futuro. En 2022 el sector tuvo un mal año. Tras una pandemia lucrativa -las cinco empresas tecnológicas más valiosas sumaron conjuntame...

EL REY TRUMP ES EL EMPERADOR SIN ROPA

Donald Trump no tiene moral, es un fraude y un matón beligerante hasta la médula A pesar de todo el drama teatral de las últimas dos semanas, está claro que el objetivo principal de la guerra arancelaria total de Trump es China Con o sin aranceles “recíprocos”, Estados Unidos no podrá reindustrializar ni restaurar empleos manufactureros de manera significativa en el futuro cercano... Por Hua Bin El Viejo Topo, Geopolítica 22 abril, 2025 Cuando escribí mi último ensayo, “La estrategia de China para derrotar a Estados Unidos llevándolo a la bancarrota poco antes del “día de la liberación” de Trump, pensé que escribiría una secuela en un mes, una vez que las cosas se hubieran calmado un poco. Las cosas se movieron según la trayectoria esperada, pero a un ritmo mucho más rápido de lo que había anticipado. Con su anuncio el viernes por la noche de que Trump eximirá a los teléfonos inteligentes, chips, computadoras y productos electrónicos fabricados en China del arancel “recíproco (y fa...

ENTRADA DESTACADA

¡EL RÉGIMEN FASCISTA DE TRUMP DEBE IRSE —AHORA— ANTES DE QUE SEA DEMASIADO TARDE!

¡EL RÉGIMEN FASCISTA DE TRUMP DEBE IRSE —AHORA— ANTES DE QUE SEA DEMASIADO TARDE!

"El régimen fascista de Trump, como el de Hitler antes de él, es un régimen de horrores y es c…

Biblioteca Emancipación