Sponsor

VIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁVIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁ01 May 2025 0 Comentarios

Con la guerra de Vietnam, los estadounidenses han comprendido que el imperialismo no es invencible, ...

LA BÚSQUEDA DE UN SISTEMA AUTOSUFICIENTELA BÚSQUEDA DE UN SISTEMA AUTOSUFICIENTE01 May 2025 0 Comentarios

Desde el magnetismo hasta la nanotecnología, un recorrido por las innovaciones que podrían revolucio...

FINLANDIA AVANZA HACIA UN FUTURO DE AULAS SIN TELÉFONOS INTELIGENTESFINLANDIA AVANZA HACIA UN FUTURO DE AULAS SIN TELÉFONOS INTELIGENTES01 May 2025 0 Comentarios

Finlandia, es oficial: prohibición inmediata de teléfonos inteligentes en las escuelasEl Parlamento ...

EL FANTASMA EN LA MÁQUINA. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA ONTOLOGÍA ESPECTRAL DEL VALOR.EL FANTASMA EN LA MÁQUINA. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA ONTOLOGÍA ESPECTRAL DEL VALOR.01 May 2025 0 Comentarios

En la fantasmagoría espectral de la Inteligencia Artificial , lo utópico y lo cínico se han unido mi...

WEBB REVELA NUEVOS SECRETOS SOBRE EL SISTEMA SOLARWEBB REVELA NUEVOS SECRETOS SOBRE EL SISTEMA SOLAR01 May 2025 0 Comentarios

Los científicos han descubierto nuevos detalles sobre la creación de objetos helados distantes en el...

PARA SEGUIR PENSANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA TAN ELUSIVA “DEMOCRACIA”PARA SEGUIR PENSANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA TAN ELUSIVA “DEMOCRACIA”01 May 2025 0 Comentarios

Texto de la presentación del libro ‘El embuste de la democracia. Herramientas para pensar II’.....

LA TEORÍA DEL “FOTÓN OSCURO” QUIERE DESTRUIR UN SIGLO DE FÍSICALA TEORÍA DEL “FOTÓN OSCURO” QUIERE DESTRUIR UN SIGLO DE FÍSICA01 May 2025 0 Comentarios

¿Qué pasaría si viéramos la luz como una sola partícula? Un equipo de científicos brasileños cree qu...

DIGNIDAD LABORAL A LAS URNAS: COLOMBIA DA EL EJEMPLODIGNIDAD LABORAL A LAS URNAS: COLOMBIA DA EL EJEMPLO01 May 2025 0 Comentarios

La reforma laboral en Colombia responde al nivel de afectación que han tenido los derechos laborales...

DESCUBREN CÓDIGO OCULTO QUE GOBIERNA LAS CÉLULAS EN EL INTERIOR DE TU SISTEMA INMUNEDESCUBREN CÓDIGO OCULTO QUE GOBIERNA LAS CÉLULAS EN EL INTERIOR DE TU SISTEMA INMUNE01 May 2025 0 Comentarios

Científicos descubren el código oculto que gobierna el movimiento de las células en el interior de t...

EL FUEGO SUBTERRÁNEO QUE VUELVE A RENACER. HISTORIA DEL PRIMERO DE MAYOEL FUEGO SUBTERRÁNEO QUE VUELVE A RENACER. HISTORIA DEL PRIMERO DE MAYO30 Abr 2025 0 Comentarios

ÍNDICE Introducción....................................................................................

LA NATURALEZA SIGUE SIENDO VÍCTIMA DE LA GUERRALA NATURALEZA SIGUE SIENDO VÍCTIMA DE LA GUERRA30 Abr 2025 0 Comentarios

Mientras las bombas caen sobre Gaza y Ucrania arde, la naturaleza cuenta en silencio sus víctimas. ¿...

APAGÓN EN ESPAÑA Y PORTUGAL, EL PRECIO DE PRIVATIZAR UN SERVICIO BÁSICOAPAGÓN EN ESPAÑA Y PORTUGAL, EL PRECIO DE PRIVATIZAR UN SERVICIO BÁSICO30 Abr 2025 0 Comentarios

The New York Times ha destacado cómo la falta de energía interrumpió «bruscamente» las actividades c...

LOGRAN DEMOSTRAR QUE LA TIAMINA O VITAMINA B1 PUEDE CONVERTIRSE EN CARBENOLOGRAN DEMOSTRAR QUE LA TIAMINA O VITAMINA B1 PUEDE CONVERTIRSE EN CARBENO30 Abr 2025 0 Comentarios

Un carbeno —un tipo especial de molécula— para impulsar transformaciones bioquímicas en el organismo...

OLA DE PÁNICO REGIONAL ANTE POSIBLE GUERRA ENTRE INDIA Y PAKISTÁN.OLA DE PÁNICO REGIONAL ANTE POSIBLE GUERRA ENTRE INDIA Y PAKISTÁN.30 Abr 2025 0 Comentarios

Pakistán en alerta máxima: India lanzaría un ataque en las próximas horasPakistán afirmó que India e...

VIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁ01 May 2025 0 Comentarios

Con la guerra de Vietnam, los estadounidenses han comprendido que el imperialismo no es invencible, ...

Recent

NUEVO RETO DE LA BIOFÍSICA: CONSTRUIR SISTEMAS VIVOS EN LABORATORIO

En teoría, es posible fabricar células sintéticas con la configuración más simple y básica que se pueda imaginar

Petra Schwille y su equipo del Instituto Max Planck de Bioquímica están intentando recrear un sistema mínimo que cumpla con los criterios de vida. / Generador de imágenes de la IA de BING para T21/Prensa Ibérica, desarrollada con tecnología de DALL·E.

Eduardo Martínez de la Fe

La biofísica alemana Petra Schwille quiere fabricar células sintéticas con el mínimo equipamiento posible. Su objetivo es averiguar qué es lo que hace que algo esté vivo y cómo surgió la vida en la Tierra. La comunidad científica se la toma muy en serio.

Petra Schwille y sus colegas del Instituto Max Planck de Bioquímica están trabajando en un sistema mínimo que sea capaz de dividirse de forma autónoma. Están intentando recrear células sintéticas utilizando la menor cantidad de bloques de construcción posible.

Aunque todavía están muy lejos de su objetivo de crear una célula artificial, ya han observado en el laboratorio propiedades sorprendentes de la autoorganización de estos sistemas simples.

El objetivo del trabajo es el desarrollo de métodos de molécula única. Además, se ocupa de la reconstitución de funciones biológicas en modelos artificiales de membranas o módulos celulares e investiga procesos biológicos como la autoorganización de las células. Su investigación examina, entre otras cosas, la cuestión de qué significa la vida y cómo se produce.

Premio Manfred Eigen

Aunque pueda parecer utópico, esta línea de investigación ha sido tomada muy en serio por la comunidad científica. El pasado mes de noviembre, Petra Schwille fue la primera ganadora del Premio Manfred Eigen. La renombrada científica es directora y miembro científico del Instituto Max Planck de Bioquímica desde 2011 y profesora honoraria de la Facultad de Física de la Universidad Ludwig Maximilians de Múnich desde 2012.

El premio que acaba de recibir, en honor a los logros destacados en el campo de las ciencias naturales y de la vida, lleva el nombre del fallecido premio Nobel Manfred Eigen y es otorgado por la Academia de Ciencias de Alemania a la que pertenecía Eigen. Ahora la Academia la considera “una científica destacada y galardonada.” En 2010, Schwille recibió asimismo el premio Gottfried Wilhelm Leibniz.

Averiguar qué es la vida es una de las aspiraciones más antiguas y difíciles de la ciencia. / Generador de imágenes de la IA de BING para T21/Prensa Ibérica, desarrollada con tecnología de DALL·E.

¿Cómo crear vida artificial en el laboratorio?

Averiguar qué es la vida es una de las aspiraciones más antiguas y difíciles de la ciencia. Aunque podemos reconocer fácilmente a los seres vivos cuando los vemos, no tenemos una definición clara y universal de lo que los caracteriza.

Podemos enumerar algunas propiedades típicas de la vida, como el metabolismo, la herencia, la reproducción, la irritabilidad, el crecimiento o la evolución, pero no sabemos cuáles son imprescindibles y cuáles no.

Para intentar resolver este enigma, la bióloga Petra Schwille ha optado por un enfoque experimental: crear vida artificial en el laboratorio. Su idea es construir células sintéticas con la configuración más simple y básica que se pueda imaginar.

De esta forma espera identificar los requisitos mínimos para que algo sea considerado vivo. Espera conseguirlo en un plazo de cinco años y eso, si se cumple, le permitirá equipar las nanomáquinas con metabolismo y material genético.

Dos aproximaciones posibles

Existen dos formas de abordar este desafío: desde arriba o desde abajo. El enfoque desde arriba consiste en tomar una célula natural y reducir su complejidad hasta el límite. Es lo que ha hecho el genetista estadounidense Craig Venter, que ha diseñado un organismo con el genoma más pequeño posible, compuesto por unos 500 genes esenciales para la supervivencia.

El enfoque desde abajo, en cambio, consiste en ensamblar una célula artificial a partir de componentes básicos, como lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Es lo que hace Schwille, que utiliza una técnica llamada "microfluidos" para crear pequeñas gotas de agua rodeadas de una membrana de lípidos, que actúan como compartimentos celulares. Dentro de estas gotas, introduce moléculas que realizan funciones biológicas, como la síntesis de proteínas o el transporte de sustancias.

Schwille no pretende replicar una célula natural, sino crear una célula nueva que tenga su propia identidad y dinámica. Su objetivo es que estas células sintéticas sean capaces de crecer, dividirse y evolucionar, y que tengan algún tipo de metabolismo y herencia. Así, podrá estudiar cómo surgen y se mantienen los procesos vitales, y cómo se originó la vida a partir de la materia inerte.

Implicaciones

Este tipo de investigación tiene implicaciones tanto teóricas como prácticas. Por un lado, puede ayudar a comprender mejor la naturaleza de la vida y su diversidad, y a explorar la posibilidad de que exista vida en otros planetas con condiciones distintas a las de la Tierra.

Por otro lado, puede servir para desarrollar nuevas aplicaciones biotecnológicas, como sensores, biosensores, fármacos o biocombustibles, basados en células sintéticas.

“Mucha gente cree que el surgimiento de la vida fue una gran coincidencia”, afirma Petra Schwille. "Yo tengo una opinión diferente. Creo que las condiciones en la Tierra primitiva crearon vida por necesidad. Precisamente por eso quiero retroceder en el tiempo en el laboratorio”, concluye.

___________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 986

DESCARGAR REVISTA N° 986 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS 13751 A 13775 13751 Estados Alterados. Reconfiguraciones Estatales, Luchas Políticas Y Crisis Orgánica En Tiempos De Pandemia. Bautista, Carolina; Durand, Anahí; Ouviña, Hernán Darío. Emancipación. Abril 26 de 2025 13752 El Hereje. Apuntes Sobre John William Cooke. Mazzeo, Miguel. Emancipación. Abril 26 de 2025 13753 América Latina: Bajo La Sombra De La Guerra Fría. Schneider, Alejandro… Emancipación. Abril 26 de 2025 13754 La Tierra, La Ley De Origen Y Los Arhuacos. Torres Galarza, Ramón. Emancipación. Abril 26 de 2025 13755 Tensiones Y Horizontes Del Pueblo Trabajador Frente A La Avanzada Del Capital. Antunes, Ricardo Y Otros. Emancipación. Abril 26 de 2025 13756 Rusia 1917. Vertientes Y Afluentes. Cas...

PARA SEGUIR PENSANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA TAN ELUSIVA “DEMOCRACIA”

Texto de la presentación del  libro ‘El embuste de la democracia. Herramientas para pensar II’ . ...Confrontar esos espejismos con el vigor del pensamiento y del espíritu de Marx y del marxismo, de su proyecto emancipatorio y su promesa histórica de un nuevo concepto del hombre y de la sociedad... JULIO CÉSAR CARRIÓN CASTRO 29 abril, 2025 .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. Para confrontar la tremenda presunción y petulancia que se emplea en el cotarro de los quehaceres académicos, políticos y politiqueros, tratando de manifestar una pretendida seriedad y sinceridad conceptual, quiero citar, a Roland Barthes, quien en su texto ‘La muerte del autor’, entre otros asertos nos enseña que «un texto está formado por escrituras múltiples, procedentes de varias culturas y que, unas con otras, establecen un diálogo, una parodia, un cuestionamiento; pero que existe un lugar en el que se recoge toda esa multiplicidad… ese lugar no es el autor, como hasta hoy se ha dicho, sino el lector: el lector e...

EL FANTASMA EN LA MÁQUINA. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA ONTOLOGÍA ESPECTRAL DEL VALOR.

En la fantasmagoría espectral de la Inteligencia Artificial , lo utópico y lo cínico se han unido mientras lidiamos con las consecuencias de la confusión ontológica, la pérdida de confianza y la explotación intensificada La IA transforma los datos en capital y depende de este para capacitarse y operar...  Los bots se han vuelto tan sofisticados que cada vez es más difícil detectarlos.  La complejidad del trabajo periodístico se basa en un repertorio de experiencias y conocimientos incorporados: construir una red de fuentes confiables dispuestas a compartir sus secretos no es algo que la IA pueda lograr en el corto plazo © Imagen:  https://statics.forbesargentina.com/2023/05/crop/6464ec5275ece__600x390.webp Laura Ruggeri 1 de mayo de 2025 En la fantasmagoría espectral de la Inteligencia Artificial, lo “utópico” y lo “cínico” se han unido mientras lidiamos con las consecuencias de la confusión ontológica, la pérdida de confianza y la explotación intensificada. El pasado feb...

ENTRADA DESTACADA

VIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁ

VIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁ

Con la guerra de Vietnam, los estadounidenses han comprendido que el imperialismo no es invencible,…

Biblioteca Emancipación