Sponsor

PERDER POR NO CONOCER A TU PERDER POR NO CONOCER A TU "ENEMIGO"24 Jul 2025 0 Comentarios

Perder la guerra por no conocer al “enemigo”observatoriocrisis.com Editor del blog Moom of Alab...

DESCUBREN REPTIL CON CRESTA SIMILAR A UNA PLUMA QUE PODRÍA REESCRIBIR HISTORIA DE LOS REPTILESDESCUBREN REPTIL CON CRESTA SIMILAR A UNA PLUMA QUE PODRÍA REESCRIBIR HISTORIA DE LOS REPTILES24 Jul 2025 0 Comentarios

Descubren un «reptil milagroso» con cresta similar a una pluma que vivió antes que los dinosauriosEl...

TRUMP SIGUE EXTENDIENDO EL CAOSTRUMP SIGUE EXTENDIENDO EL CAOS24 Jul 2025 0 Comentarios

Donald Trump, en su retorno al poder, ha acelerado... un paquete fiscal que recorta impuestos a los ...

TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE CEMENTO SÓLIDO CON ENZIMAS Y POLVO MINERAL TRANSFORMARÍA CONSTRUCCIÓN TERRESTRE Y ESPACIALTECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE CEMENTO SÓLIDO CON ENZIMAS Y POLVO MINERAL TRANSFORMARÍA CONSTRUCCIÓN TERRESTRE Y ESPACIAL24 Jul 2025 0 Comentarios

Construir en la Luna con enzimas y polvoUna adolescente española de 16 años propone un cemento lunar...

EL PARO DE LOS ARROCEROS Y EL PROLETARIADO REVOLUCIONARIOEL PARO DE LOS ARROCEROS Y EL PROLETARIADO REVOLUCIONARIO24 Jul 2025 0 Comentarios

¡No más ruina en el campo! Condonar las deudas y dar apoyo financiero y técnico a los campesino...

LOGRAN CONSTRUIR MATERIALES INTELIGENTES USANDO ADN SINTÉTICOLOGRAN CONSTRUIR MATERIALES INTELIGENTES USANDO ADN SINTÉTICO24 Jul 2025 0 Comentarios

Crean ADN sintético que se puede usar a modo de “ladrillos” para construir materiales inteligentesIn...

RESISTENCIA A TRUMP: LOS JÓVENES MARCAN LA PAUTARESISTENCIA A TRUMP: LOS JÓVENES MARCAN LA PAUTA24 Jul 2025 0 Comentarios

Si Trump pensó que Los Ángeles se doblegaría, se equivocó. Desde el inicio de las redadas, los hijos...

EL GENOMA HUMANO YA NO TIENE EL GENOMA HUMANO YA NO TIENE "CAJAS NEGRAS": REVELADOS LOS SECRETOS DE NUESTRA DIVERSIDAD24 Jul 2025 0 Comentarios

Nuevas tecnologías de secuenciación de "lectura larga" permiten por fin descifrar las enormes "varia...

INSEGURIDAD EN ASCENSO: EL DESAFÍO DE LA PAZ EN TIEMPOS DEL CRIMEN TRANSNACIONALINSEGURIDAD EN ASCENSO: EL DESAFÍO DE LA PAZ EN TIEMPOS DEL CRIMEN TRANSNACIONAL23 Jul 2025 0 Comentarios

En un país como Colombia, donde la violencia ha mutado y adoptado nuevas formas, persistir en la neg...

EN ARQUITECTURA LA IA CREA FORMAS, PERO NO PUEDE DAR RESPUESTAS A LA PARTE HUMANAEN ARQUITECTURA LA IA CREA FORMAS, PERO NO PUEDE DAR RESPUESTAS A LA PARTE HUMANA23 Jul 2025 0 Comentarios

Con la tecnología tienes resultados muy sorprendentes que no se hubieran logrado con la propia mano,...

DEL CAPITALISMO LIBERTO - SICÓTICODEL CAPITALISMO LIBERTO - SICÓTICO23 Jul 2025 0 Comentarios

Crucero MS Ambience, previamente bautizado como MS Satoshi. Foto Wikimedia CommonsJosé Steinslegerla...

ACROMETÁSTASIS, UNA RARA PROPAGACIÓN DEL CÁNCERACROMETÁSTASIS, UNA RARA PROPAGACIÓN DEL CÁNCER23 Jul 2025 0 Comentarios

Tenía una hinchazón extraña en los dedos. Era síntoma de cáncer de pulmón avanzado.El fenómeno se ll...

BRICS ¿FARO EN LA NOCHE O NUEVO ESPEJISMO?BRICS ¿FARO EN LA NOCHE O NUEVO ESPEJISMO?23 Jul 2025 0 Comentarios

BRICS: CAMINO AL SOCIALISMO ¿SÍ O NO?“El contenido político de las declaraciones emitidas por l...

EINSTEIN CUESTIONÓ LA FÍSICA CUÁNTICA EN 1927: UN EXPERIMENTO MODERNO PODRÍA DARLE LA RAZÓNEINSTEIN CUESTIONÓ LA FÍSICA CUÁNTICA EN 1927: UN EXPERIMENTO MODERNO PODRÍA DARLE LA RAZÓN23 Jul 2025 0 Comentarios

Un experimento viable con sensores ultrarrápidos busca resolver una duda que Einstein planteó en 192...

PERDER POR NO CONOCER A TU "ENEMIGO"24 Jul 2025 0 Comentarios

Perder la guerra por no conocer al “enemigo”observatoriocrisis.com Editor del blog Moom of Alab...

Recent

LAS SEIS CLAVES PARA ENTENDER EL IMPUESTO SALUDABLE EN COLOMBIA

Esta iniciativa, que entró en vigor el 1 de noviembre, busca recaudar recursos de la venta de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas.

Nathali Gómez

Imagen ilustrativaGettyimages.ru

Desde hace dos semanas entró en vigencia en Colombia el llamado impuesto saludable que grava a los alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas como una estrategia para desincentivar su consumo y promover un estilo de vida saludable.

Aunque el propósito de esta medida apunta principalmente a prevenir la malnutrición, las enfermedades coronarias, metabólicas y algunos tipos de cáncer, el camino para que se haya cristalizado ha sido cuesta arriba.

Los mismos sectores que impidieron el avance de la denominada 'Ley de comida chatarra', que reguló el etiquetado frontal de los ultraprocesados –aprobada en 2021 después de dos años de lucha de sus promotores–, han arrojado toda clase de dudas y sombras sobre esta iniciativa que forma parte de la reforma tributaria propuesta por el presidente colombiano Gustavo Petro.

1. ¿Quiénes son las voces en contra?

Entre los principales señalamientos en contra están los que apuntan a que el tributo solo afectaría a las familias en condiciones de pobreza, que suelen adquirir con mayor frecuencia este tipo de productos, y a los tenderos, que ofrecen esa mercancía en sus anaqueles.

Sin embargo, poco se habla de las grandes industrias de producción de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados, que generalmente forman parte de conglomerados políticos y comunicacionales cuyos intereses tienen incidencia en varias instancias de la vida nacional colombiana.

El más reciente obstáculo contra el gravamen fue sorteado el pasado 25 de octubre cuando la Corte Constitucional declaró que "la tarifa del impuesto a las bebidas ultraprocesadas azucaradas no transgrede los principios de igualdad, libertad económica y libre competencia".

Vista general del Senado de Colombia.X @SenadoGovCo

La demanda introducida ante el máximo tribunal pedía declarar inconstitucional la totalidad de la norma "por considerar que existían vicios de procedimiento en su formación que implicaban una vulneración de los principios consagrados en la Constitución".

El llamado impuesto saludable, antes de ser aprobado, se presentó cinco veces en el Legislativo y los reveses estuvieron encabezados por los representantes en el Congreso de las empresas de elaboración de alimentos procesados y bebidas.

2. ¿Cuál es la razón del impuesto?

El Gobierno afirma que, con esta medida, Colombia "se pone a tono con los más de 50 países en los que la norma ya está vigente", con la finalidad de desincentivar el consumo de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados.

Por su parte, el Ministerio de Salud también afirma que ese tipo de políticas de salud pública forman parte de los compromisos del país suramericano con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Unicef.

Además de la reducción de la incidencia de enfermedades como diabetes, hipertensión y obesidad, el Gobierno busca descongestionarel sistema de salud, al que acuden los pacientes que presentan estas dolencias no transmisibles.

Nevera con bebidas azucaradas.Jeffrey Greenberg / Gettyimages.ru

Este arancel se complementa con el etiquetado hexagonal de los procesados donde se alerta sobre el exceso de azúcares, sodio, grasas trans y saturadas y edulcorantes.

La directora de Red PaPaz, una de las ONG que impulsó la creación del impuesto, Carolina Piñeros, expresó que se busca "desincentivar el consumo de bebidas azucaradas y migrar hacia un mayor consumo de agua pura". Del mismo modo, se persigue que las personas cambien los ultraprocesados por frutas, verduras y "alimentos reales y naturales", recoge la página web de la Presidencia.

3. ¿Afecta a las personas más vulnerables?

La organización Villanos Ultraprocesados, que ha estado en frente de la campaña en contra de ese tipo de alimentos, asevera que estos gravámenes "no afectan la economía de los hogares" y explica que "en la medida en que las personas sean más sensibles a los precios, será más probable que reduzcan la ingesta de bebidas azucaradas".

El debate más que ubicarse en la afectación del bolsillo de los consumidores, según quienes defienden el impuesto, se traslada al impacto sobre la salud de estos alimentos no saludables, lo que además genera gastos médicos, tratamientos, entre otros.

Según la citada ONG, los productos con importantes adiciones de sustancias químicas "aumentan todas las formas de la malnutrición, particularmente de sobrepeso y obesidad", además del riesgo de padecer enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), que son las principales causas de morbilidad y mortalidad en Colombia.

Gettyimages.ru

4. ¿Cuáles son los montos?

La fijación de los montos del gravamen es progresiva y se corresponde con un cálculo basado en los gramos de azúcar en 100 mililitros de bebida.En 2023, las bebidas con contenido de azúcar entre 6 y 10 gramos tendrán un impuesto de 18 pesos (0,0045 dólares) y en 2024 el monto subirá a 28 pesos (0,0071 dólares).
Si la cantidad de azúcar excede los 10 gramos, el tributo será de 35 pesos (0,0088 dólares) este año y 55 pesos (0,014 dólares) en 2024.
En 2025 las bebidas con menos de 5 gramos de azúcar no tendrán impuestos, mientras que las del rango de 6 a 10 gramos tendrán un tributo de 38 pesos (0,0096 dólares) y las de 10 gramos en adelante uno de 65 pesos (0,016 dólares).

En cuanto a los productos ultraprocesados, la tabla es la siguiente:En 2023, los productos cuyo contenido de sodio sea mayor a 1 miligramo y menor e igual a 300, o cuyo porcentaje de energía producto de las grasas saturadas o azucares libres es mayor o igual a 10 %, pagarán el 10 % sobre el precio de venta. El monto se incrementará hasta 15 % en 2024 y 20 % en 2025.

5. ¿A dónde podría ir lo recaudado?

Entre las posibilidades de destino del dinero recaudado, Villanos Ultraprocesados propone que los recursos pueden destinarse a subsidiar programas estatales saludables.

De igual forma, podrían servir para "la promoción o garantía de acceso a agua potable" y para el apoyo a "programas de reducción de obesidad y de nutrición escolar".

6. Daños a la salud

El profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes, Carlos Olimpo Mendivil, que tiene un doctorado en Bioquímica Nutricional, manifestó que existe evidencia científica de que los alimentos ultraprocesados causan perjuicios a la salud.

El especialista recordó que en México se implementó este impuesto hace una década y calificó esa iniciativa como "un caso de éxito en Latinoamérica".

En su opinión, además de reducir el consumo de ese tipo de alimentos y "recaudar fondos" para el sistema de salud y la prevención, se propone que la industria alimenticia cambie el azúcar por otras alternativas.

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 998

LEER REVISTA N° 998 DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/q32z4 DESCARGAR REVISTA N° 998 Y COMPARTIR Descargar:  https://n9.cl/0k3egw   VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS  14051  A  14075 14051 Epidemia. Cook, Robin. Emancipación. Julio 19 de 2025 14052 Meridiano De Sangre. Mccarthy, Cormac. Emancipación. Julio 19 de 2025 14053 La Sangre De Los Elfos. Sapkowski, Andrzej. Emancipación. Julio 19 de 2025 14054 Los Vientos. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 19 de 2025 14055 Medicina Fetal – Estudio de Casos. De Azevedo Magalhães, José Antônio. Emancipación. Julio 19 de 2025 14056 Principios De La Economía Política. Mill, John Stuart. Emancipación. Julio 19 de 2025 14057 La Guía De La Mujer Inteligente Sobre El Socialismo Y El ...

EL IMPERIO DEL MIEDO: GUERRA PERPETUA Y PODER CORPORATIVO

La guerra eterna no es un accidente histórico, sino un diseño funcional. Es un negocio. No hay ganadores sociales con la Guerra Eterna, solo corporaciones  https://rebelion.org/wp-content/uploads/2025/07/guerra-eterna.jpg Por: Lic. Alejandro Marcó del Pont eltabanoeconomista.wordpress.com julio 20, 2025 Desde diversos sectores –analistas, académicos, medios y estrategas– se plantea la inquietante posibilidad de una Tercera Guerra Mundial, evocando el fantasma de los grandes conflictos del siglo XX. La guerra ha mutado, ya no se limita a trincheras ni invasiones masivas, sino que se manifiesta de manera constante, difusa y estructural. En ese sentido, lo que muchos observadores interpretan como la antesala de un nuevo gran conflicto puede ser, en realidad, una fase más de lo que desde la era de George W. Bush se denominó “guerra perpetua”. Esta idea cobró impulso tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, cuando Estados Unidos redefinió su política exterior en función de enemi...

EL CONFLICTO ENTRE LA MAYORÍA GLOBAL Y LA OLIGARQUÍA ESTADOUNIDENSE-EUROPEA

El temor de que otros gobiernos puedan seguir el ejemplo chino ha llevado a los ideólogos del capital financiero de EE. UU. (y de otros países occidentales) a ver a China como una amenaza  Cuando EE. UU. señala a China como un enemigo existencial de Occidente, no es porque sea una amenaza militar, sino porque China ofrece una alternativa económica exitosa al orden mundial neoliberal La realidad es que Estados Unidos se ha convertido en una oligarquía rentista, que es cada vez más hereditaria. MICHAEL HUDSON , profesor de Economía en la Universidad de Missouri, EEUU observatoriocrisis.com 21 julio, 2025 El capitalismo industrial fue revolucionario en su lucha por liberar las economías y los parlamentos de Europa de los privilegios hereditarios y los intereses creados que sobrevivieron del feudalismo. Para hacer que sus manufacturas fueran competitivas en los mercados mundiales, los industriales necesitaban acabar con la renta de la tierra pagada a las aristocracias terratenientes de...

ENTRADA DESTACADA

PERDER POR NO CONOCER A TU "ENEMIGO"

PERDER POR NO CONOCER A TU "ENEMIGO"

Perder la guerra por no conocer al “enemigo” observatoriocrisis.com  Editor del blog Moom of Alabam…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6772. La República. Platón.

     © Libro N° 6772. La República. Platón. Emancipación. Diciembre 14 ...
    Jul - 24 - 2025 | 0 comentarios | Más