Sponsor

VIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁVIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁ01 May 2025 0 Comentarios

Con la guerra de Vietnam, los estadounidenses han comprendido que el imperialismo no es invencible, ...

LA BÚSQUEDA DE UN SISTEMA AUTOSUFICIENTELA BÚSQUEDA DE UN SISTEMA AUTOSUFICIENTE01 May 2025 0 Comentarios

Desde el magnetismo hasta la nanotecnología, un recorrido por las innovaciones que podrían revolucio...

FINLANDIA AVANZA HACIA UN FUTURO DE AULAS SIN TELÉFONOS INTELIGENTESFINLANDIA AVANZA HACIA UN FUTURO DE AULAS SIN TELÉFONOS INTELIGENTES01 May 2025 0 Comentarios

Finlandia, es oficial: prohibición inmediata de teléfonos inteligentes en las escuelasEl Parlamento ...

EL FANTASMA EN LA MÁQUINA. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA ONTOLOGÍA ESPECTRAL DEL VALOR.EL FANTASMA EN LA MÁQUINA. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA ONTOLOGÍA ESPECTRAL DEL VALOR.01 May 2025 0 Comentarios

En la fantasmagoría espectral de la Inteligencia Artificial , lo utópico y lo cínico se han unido mi...

WEBB REVELA NUEVOS SECRETOS SOBRE EL SISTEMA SOLARWEBB REVELA NUEVOS SECRETOS SOBRE EL SISTEMA SOLAR01 May 2025 0 Comentarios

Los científicos han descubierto nuevos detalles sobre la creación de objetos helados distantes en el...

PARA SEGUIR PENSANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA TAN ELUSIVA “DEMOCRACIA”PARA SEGUIR PENSANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA TAN ELUSIVA “DEMOCRACIA”01 May 2025 0 Comentarios

Texto de la presentación del libro ‘El embuste de la democracia. Herramientas para pensar II’.....

LA TEORÍA DEL “FOTÓN OSCURO” QUIERE DESTRUIR UN SIGLO DE FÍSICALA TEORÍA DEL “FOTÓN OSCURO” QUIERE DESTRUIR UN SIGLO DE FÍSICA01 May 2025 0 Comentarios

¿Qué pasaría si viéramos la luz como una sola partícula? Un equipo de científicos brasileños cree qu...

DIGNIDAD LABORAL A LAS URNAS: COLOMBIA DA EL EJEMPLODIGNIDAD LABORAL A LAS URNAS: COLOMBIA DA EL EJEMPLO01 May 2025 0 Comentarios

La reforma laboral en Colombia responde al nivel de afectación que han tenido los derechos laborales...

DESCUBREN CÓDIGO OCULTO QUE GOBIERNA LAS CÉLULAS EN EL INTERIOR DE TU SISTEMA INMUNEDESCUBREN CÓDIGO OCULTO QUE GOBIERNA LAS CÉLULAS EN EL INTERIOR DE TU SISTEMA INMUNE01 May 2025 0 Comentarios

Científicos descubren el código oculto que gobierna el movimiento de las células en el interior de t...

EL FUEGO SUBTERRÁNEO QUE VUELVE A RENACER. HISTORIA DEL PRIMERO DE MAYOEL FUEGO SUBTERRÁNEO QUE VUELVE A RENACER. HISTORIA DEL PRIMERO DE MAYO30 Abr 2025 0 Comentarios

ÍNDICE Introducción....................................................................................

LA NATURALEZA SIGUE SIENDO VÍCTIMA DE LA GUERRALA NATURALEZA SIGUE SIENDO VÍCTIMA DE LA GUERRA30 Abr 2025 0 Comentarios

Mientras las bombas caen sobre Gaza y Ucrania arde, la naturaleza cuenta en silencio sus víctimas. ¿...

APAGÓN EN ESPAÑA Y PORTUGAL, EL PRECIO DE PRIVATIZAR UN SERVICIO BÁSICOAPAGÓN EN ESPAÑA Y PORTUGAL, EL PRECIO DE PRIVATIZAR UN SERVICIO BÁSICO30 Abr 2025 0 Comentarios

The New York Times ha destacado cómo la falta de energía interrumpió «bruscamente» las actividades c...

LOGRAN DEMOSTRAR QUE LA TIAMINA O VITAMINA B1 PUEDE CONVERTIRSE EN CARBENOLOGRAN DEMOSTRAR QUE LA TIAMINA O VITAMINA B1 PUEDE CONVERTIRSE EN CARBENO30 Abr 2025 0 Comentarios

Un carbeno —un tipo especial de molécula— para impulsar transformaciones bioquímicas en el organismo...

OLA DE PÁNICO REGIONAL ANTE POSIBLE GUERRA ENTRE INDIA Y PAKISTÁN.OLA DE PÁNICO REGIONAL ANTE POSIBLE GUERRA ENTRE INDIA Y PAKISTÁN.30 Abr 2025 0 Comentarios

Pakistán en alerta máxima: India lanzaría un ataque en las próximas horasPakistán afirmó que India e...

VIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁ01 May 2025 0 Comentarios

Con la guerra de Vietnam, los estadounidenses han comprendido que el imperialismo no es invencible, ...

Recent

DEL FOTÓN AL QUBIT: LO RETOS DE LA ÓPTICA CUÁNTICA

En la luz encontramos los primeros indicios que apuntaban a la naturaleza cuántica del universo. A día de hoy la óptica cuántica, que estudia —precisamente— las propiedades cuánticas de la luz, ha sentado las bases de muchos de los avances más importantes de nuestra sociedad, como el láser o la computación cuántica.

José Luis Oltra
Físico y divulgador científico

Aapenas unos meses de acabar el siglo XIX, a finales de 1900, Max Planck revolucionó la física al sugerir que la luz tenía una naturaleza cuantizada, poniendo así la primera piedra de la mecánica cuántica, una de las ramas fundamentales de la física moderna. Al poco Einstein demostró que la luz consistía en partículas, lo que ahora llamamos fotones, que no eran más que paquetitos de energía, “cuantos”. Esta teoría redefinió nuestra comprensión de los bloques más fundamentales del universo, mostrándonos que a las escalas más pequeñas todo eran probabilidades, al contrario de lo que nos había mostrado la física hasta ese momento.

Tras los desarrollos teóricos de la década de los 20, que nos permitieron dar sentido a estas paradojas aparentes, la física cuántica fue acercándose cada vez más al laboratorio y a la industria. La parte más aplicada de esta nueva física empezó a brillar con luz propia con la invención del láser en 1960, una herramienta que permitió generar luz coherente y monocromática, haciendo más tangible que nunca la naturaleza cuántica de la luz.

La óptica cuántica ha protagonizado muchos avances en tecnologías cuánticas. Foto: iStock | da-kuk

La óptica cuántica nos ha permitido examinar las reglas fundamentales de la mecánica cuántica con gran detalle. En los primeros años de la física cuántica, Niels Bohr propuso que no solo la energía de los fotones de luz estaba cuantizada, sino también la energía de los electrones en un átomo. Cuando un electrón pasaba de un nivel a otro, lo hacía dando saltos de una energía concreta, emitiendo o absorbiendo un fotón con energía idéntica a la diferencia entre niveles. Más tarde la creación y manipulación de estados coherentes o lo que se conoce como luz comprimida o “squeezed light” en inglés, han permitido manipular la propia luz con una precisión impensable hasta el momento. Los estados de luz comprimida consiguen jugar con la incertidumbre inherente a cualquier estado cuántico, minimizando la incertidumbre en una magnitud concreta según la aplicación que se busque. Estas técnicas han permitido por ejemplo llevar a cabo mediciones tan precisas como las necesarias para la detección de ondas gravitatorias, en las que se detectan cambios en la longitud de un tubo de varios kilómetros menores al diámetro de un protón.

El modelo Jaynes-Cummings describe cómo interactúa un átomo de dos niveles con un campo electromagnético y ha servido para entender propiedades cuánticas de esa interacción de forma teórica. Este modelo, a pesar de su apariencia simple, ha demostrado ser muy potente. Se ha utilizado para estudiar cómo el entorno puede provocar decoherencia en los sistemas cuánticos, haciéndoles perder sus propiedades intrínsecamente cuánticas, como la superposición o el entrelazamiento. Esta decoherencia resulta especialmente problemática cuando trabajamos con sistemas cuánticas compuestos de gran cantidad de elementos, como en un ordenador cuántico.

Este tipo de ordenadores serían aquellos que utilizan los fundamentos de la computación cuántica para llevar a cabo sus cálculos y procesos. Las tecnologías cuánticas que han permitido el desarrollo, todavía en proceso, de esta nueva computación deben mucho a la óptica cuántica. La información cuántica estudia las propiedades y aplicaciones del qubit, el análogo cuántico del famoso bit, la unidad mínima de información utilizada en la computación tradicional. Este bit puede adoptar dos valores, representados con las cifras 0 y 1. Estos valores suelen materializarse en circuitos microscópicos que según estén abiertos o cerrados permiten que cada proceso informático se desarrolle de una forma u otra. Los qubits no están limitados a estos dos valores clásicos, sino que pueden existir en una superposición de 0 y 1, un estado que combina estos dos valores con diferente probabilidad, abriendo un universo de posibilidades para el procesamiento de información.

Otro campo en el que la óptica cuántica ha jugado un papel decisivo ha sido en el de la criptografía cuántica. Si queremos comunicarnos con alguien y asegurarnos de que nadie pueda interceptar el mensaje, deberemos recurrir a la criptografía. Encriptando el mensaje lo haremos ilegible ante cualquier persona ajena. Pero para ello deberemos asegurarnos de que quien lo reciba, conozca la forma de desencriptar el mensaje correctamente. La forma más segura de hacer esto es probablemente creando una clave aleatoria, que sustituya unos símbolos por otros sin ningún tipo de patrón o sentido. Es fácil ver sin embargo que la logística de este método se complica cuando el receptor está al otro lado del mundo o cuando desconoces quién será. Utilizando luz en estados de superposición, es posible crear claves únicas para el cifrado de mensajes, como idearon Bennett y Brassard en 1984. Estas claves cumplirían la función de encriptar el mensaje, siendo además inservibles si son interceptadas.

Algunos algoritmos cuánticos, como los que se utilizan para descomponer números en sus factores primos, podrían, en teoría, resolver problemas en una fracción del tiempo que tomaría a las mejores computadoras clásicas existentes, lo cual es especialmente significativo para campos como la criptografía. El campo de la computación cuántica aún es joven y todavía estamos explorando cuál será el mejor sistema físico para hacerla realidad a gran escala. Los ordenadores cuánticos basados en trampas de iones, óptica cuántica lineal y qubits superconductores son las tecnologías más avanzadas en esta carrera. Cada una tiene sus ventajas, desafíos y capacidades, desde atrapar y controlar átomos individuales hasta diseñar circuitos superconductores que actúan como átomos artificiales.

______________
Referencias:

Dan Browne et al, From Quantum Optics to Quantum Technologies, 2017, Progress in Quantum Electronics, 54, https://doi.org/10.1016/j.pquantelec.2017.06.002

Ch.C. Gerry, P.L. Knight, Introductory Quantum Optics (Cambridge University Press, 2005)

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 986

DESCARGAR REVISTA N° 986 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS 13751 A 13775 13751 Estados Alterados. Reconfiguraciones Estatales, Luchas Políticas Y Crisis Orgánica En Tiempos De Pandemia. Bautista, Carolina; Durand, Anahí; Ouviña, Hernán Darío. Emancipación. Abril 26 de 2025 13752 El Hereje. Apuntes Sobre John William Cooke. Mazzeo, Miguel. Emancipación. Abril 26 de 2025 13753 América Latina: Bajo La Sombra De La Guerra Fría. Schneider, Alejandro… Emancipación. Abril 26 de 2025 13754 La Tierra, La Ley De Origen Y Los Arhuacos. Torres Galarza, Ramón. Emancipación. Abril 26 de 2025 13755 Tensiones Y Horizontes Del Pueblo Trabajador Frente A La Avanzada Del Capital. Antunes, Ricardo Y Otros. Emancipación. Abril 26 de 2025 13756 Rusia 1917. Vertientes Y Afluentes. Cas...

PARA SEGUIR PENSANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA TAN ELUSIVA “DEMOCRACIA”

Texto de la presentación del  libro ‘El embuste de la democracia. Herramientas para pensar II’ . ...Confrontar esos espejismos con el vigor del pensamiento y del espíritu de Marx y del marxismo, de su proyecto emancipatorio y su promesa histórica de un nuevo concepto del hombre y de la sociedad... JULIO CÉSAR CARRIÓN CASTRO 29 abril, 2025 .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. Para confrontar la tremenda presunción y petulancia que se emplea en el cotarro de los quehaceres académicos, políticos y politiqueros, tratando de manifestar una pretendida seriedad y sinceridad conceptual, quiero citar, a Roland Barthes, quien en su texto ‘La muerte del autor’, entre otros asertos nos enseña que «un texto está formado por escrituras múltiples, procedentes de varias culturas y que, unas con otras, establecen un diálogo, una parodia, un cuestionamiento; pero que existe un lugar en el que se recoge toda esa multiplicidad… ese lugar no es el autor, como hasta hoy se ha dicho, sino el lector: el lector e...

EL FANTASMA EN LA MÁQUINA. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA ONTOLOGÍA ESPECTRAL DEL VALOR.

En la fantasmagoría espectral de la Inteligencia Artificial , lo utópico y lo cínico se han unido mientras lidiamos con las consecuencias de la confusión ontológica, la pérdida de confianza y la explotación intensificada La IA transforma los datos en capital y depende de este para capacitarse y operar...  Los bots se han vuelto tan sofisticados que cada vez es más difícil detectarlos.  La complejidad del trabajo periodístico se basa en un repertorio de experiencias y conocimientos incorporados: construir una red de fuentes confiables dispuestas a compartir sus secretos no es algo que la IA pueda lograr en el corto plazo © Imagen:  https://statics.forbesargentina.com/2023/05/crop/6464ec5275ece__600x390.webp Laura Ruggeri 1 de mayo de 2025 En la fantasmagoría espectral de la Inteligencia Artificial, lo “utópico” y lo “cínico” se han unido mientras lidiamos con las consecuencias de la confusión ontológica, la pérdida de confianza y la explotación intensificada. El pasado feb...

ENTRADA DESTACADA

VIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁ

VIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁ

Con la guerra de Vietnam, los estadounidenses han comprendido que el imperialismo no es invencible,…

Biblioteca Emancipación