Sponsor

EMANCIPACIÓN N° 984EMANCIPACIÓN N° 98412 Abr 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA12 Abr 2025 0 Comentarios

AVANZAN LOS PREPARATIVOS DE UNA NUEVA GUERRA MUNDIAL INTERIMPERIALISTAAVANZAN LOS PREPARATIVOS DE UNA NUEVA GUERRA MUNDIAL INTERIMPERIALISTA11 Abr 2025 0 Comentarios

Guerra comercial, militarismo y avance del nacionalismo en las potencias imperialistas son parte de ...

EL SUEÑO DE EINSTEIN DE UNA TEORÍA UNIFICADA DEL COSMOS PODRÍA HACERSE REALIDADEL SUEÑO DE EINSTEIN DE UNA TEORÍA UNIFICADA DEL COSMOS PODRÍA HACERSE REALIDAD11 Abr 2025 0 Comentarios

¿Y si Einstein tenía razón? Un nuevo modelo matemático podría cumplir su sueño más ambicioso en la f...

EL CHANTAJE DE TRUMP A CHINA AMENAZA LA ECONOMÍA GLOBAL Y PONE EN JAQUE LA PAZ EN ASIAEL CHANTAJE DE TRUMP A CHINA AMENAZA LA ECONOMÍA GLOBAL Y PONE EN JAQUE LA PAZ EN ASIA11 Abr 2025 0 Comentarios

La competitividad china es tan descomunal que, incluso penada con altísimos aranceles, buena parte d...

OBSERVAN POR PRIMERA VEZ LA OBSERVAN POR PRIMERA VEZ LA "LLUVIA CUÁNTICA"11 Abr 2025 0 Comentarios

Experimento histórico permite a científicos observar por primera vez la "lluvia cuántica" y explicar...

UNA CRÍTICA DEL PROGRESOUNA CRÍTICA DEL PROGRESO11 Abr 2025 0 Comentarios

Breve comentario crítico al artículo de Samuel Farber «En defensa del progreso». Una defensa de Walt...

CREAN EL DIAGRAMA DE CIRCUITO MÁS COMPLETO DEL CEREBRO DE LOS MAMÍFEROSCREAN EL DIAGRAMA DE CIRCUITO MÁS COMPLETO DEL CEREBRO DE LOS MAMÍFEROS11 Abr 2025 0 Comentarios

NeurocienciasLos investigadores lograron mapear 500 millones de conexiones neuronales en el cerebro ...

CRISIS DEL IMPERIOCRISIS DEL IMPERIO11 Abr 2025 0 Comentarios

LA CRISIS DE LA HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSELa crisis de hegemonía, que representa la fractura entre gob...

CHICLE ANTIVIRAL: EL ARMA DE LA CIENCIA CONTRA LA PRÓXIMA PANDEMIACHICLE ANTIVIRAL: EL ARMA DE LA CIENCIA CONTRA LA PRÓXIMA PANDEMIA11 Abr 2025 0 Comentarios

Científicos han desarrollado un chicle con una proteína de un poroto específico que bloquea la trans...

¿QUÉ ES LO QUE ESTÁ HACIENDO HOY EE.UU. Y POR QUÉ?¿QUÉ ES LO QUE ESTÁ HACIENDO HOY EE.UU. Y POR QUÉ?11 Abr 2025 0 Comentarios

 Para empezar, lo que es evidente es que se está desembarazando de buena parte del entramado qu...

EL SISTEMA INMUNE NO SOLO COMBATE VIRUS, TAMBIÉN INFLUYE EN LAS EMOCIONESEL SISTEMA INMUNE NO SOLO COMBATE VIRUS, TAMBIÉN INFLUYE EN LAS EMOCIONES10 Abr 2025 0 Comentarios

Una investigación conjunta entre MIT y Harvard reveló que una molécula inmunológica modifica regione...

RUSIA-IRÁN-CHINA: ¿TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS?RUSIA-IRÁN-CHINA: ¿TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS?10 Abr 2025 0 Comentarios

Rusia no cambiará de bando; China no será rodeada; e Irán será defendido.Irán es tan esencial para l...

EL ÁRBOL QUE ATRAE RAYOS EL ÁRBOL QUE ATRAE RAYOS 10 Abr 2025 0 Comentarios

Un hallazgo sorprendente en Panamá: este árbol tropical atrae rayos para matar a otros árboles y así...

CARICATURAS DE LA SEMANA12 Abr 2025 0 Comentarios

Recent

UNOS 4 000 PASOS DIARIOS ALCANZAN PARA MEJORAR LA SALUD

Un estudio internacional demuestra que cuanto más se camina, menor es el riesgo de muerte, aunque apenas se den 3 967 pasos cada día. Los investigadores analizaron la actividad física de más de 200 000 personas, con una edad media de 64 años.

SINC - CEST

Varias personas caminan por el paseo marítimo de A Coruña. / EFE/ Cabalar.

El número de pasos que hay que caminar cada día para empezar a ver beneficios para la salud es menor de lo que se pensaba, según un estudio que evalúa el resultado de 17 análisis diferentes de todo el mundo realizados hasta el momento.

Entre las conclusiones del artículo, publicado hoy en la revista European Journal of Preventive Cardiology, se destaca que caminar al menos 3 967 pasos al día empieza a reducir el riesgo de morir por cualquier causa, y que 2 337 pasos al día disminuyen el riesgo de morir por enfermedades cardiovasculares.

Los investigadores, dirigidos por el cardiólogo de la Universidad de Lodz (Polonia), Maciej Banach, examinaron la actividad física de 226 889 personas, para confirmar que cuanto más se camina, mayores son los beneficios para la salud.

Así, el riesgo de morir por cualquier causa o por enfermedad cardiovascular disminuye significativamente con cada 500 a 1 000 pasos adicionales que se caminan. Un aumento de 1 000 pasos diarios se asoció a una reducción del 15 % del riesgo de morir por cualquier causa.

Banach —también profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins— afirma que su estudio constata que estas mejoras en la salud se aplican “tanto a hombres como a mujeres, independientemente de la edad y de si se vive en una región templada, subtropical o subpolar del mundo, o en una región con variación de climas”.

 Hasta ahora no estaba claro cuál era el número óptimo de pasos, tanto en lo que se refiere a los puntos de corte a partir de los cuales podemos empezar a ver beneficios para la salud, como al límite superior, si lo hay. Ibadete Bytyçi, autor principal  

Los científicos calcularon, además, que incluso si las personas caminaban hasta 20 000 pasos al día, los beneficios para la salud seguían aumentando.

En este sentido, el autor principal Ibadete Bytyçi, del Centro Clínico Universitario de Kosovo, en Pristina (Kosovo) sostiene que, "hasta ahora, no estaba claro cuál era el número óptimo de pasos, tanto en lo que se refiere a los puntos de corte a partir de los cuales podemos empezar a ver beneficios para la salud, como al límite superior, si lo hay, y el papel que esto desempeña en la salud de las personas”.

En su criterio, los datos disponibles sobre recuentos de pasos hasta 20 000 al día eran limitados, por lo que “estos resultados deben confirmarse en grupos más amplios de personas”.

Acabar con el sedentarismo

Existen pruebas fehacientes de que un estilo de vida sedentario puede contribuir a un aumento de las enfermedades cardiovasculares y a una vida más corta. Los estudios han demostrado que la actividad física insuficiente afecta a más de una cuarta parte de la población mundial.

La falta de actividad física es la cuarta causa de muerte más frecuente en el mundo

Hay más mujeres que hombres (32 % frente a 23 %), y la población de los países con ingresos más altos en comparación con la de los países con ingresos bajos (37 % frente a 16 %) que no se mueven lo suficiente.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la falta de actividad física es la cuarta causa de muerte más frecuente en el mundo, con 3,2 millones de decesos al año relacionados con el sedentarismo. La pandemia de Covid-19 también provocó una reducción de la actividad física, y los niveles de actividad no se han recuperado, dos años después de la misma.

Personalizar cambios en el estilo de vida

Este metaanálisis ha conseguido analizar, asimismo, si existen diferencias en función de la edad, el sexo o el lugar del mundo en el que se vive, en base a un seguimiento de los participantes durante un tiempo promedio de siete años. Cabe señalar que la edad media era de 64 años y el 49 % de los participantes eran mujeres.

En las personas de 60 años o más, la magnitud de la reducción del riesgo de muerte fue menor que la observada en las personas menores de 60 años.

En los adultos mayores, se observó una reducción del riesgo del 42 % en los que caminaban entre 6 000 y 10 000 pasos al día, mientras que en los adultos más jóvenes que caminaban entre 7 000 y 13 000 pasos al día se observó una reducción del riesgo del 49 %.

 Todavía necesitamos buenos estudios para investigar si estos beneficios pueden existir para tipos intensos de esfuerzo, como correr maratones, y en diferentes poblaciones de distintas edades y con diversos problemas de salud asociados. Maciej Banach, investigador principal 

Banach destaca el hecho de que, en un mundo en el que se dispone de fármacos cada vez más avanzados para tratar afecciones específicas como las cardiovasculares, también se debe “hacer hincapié en que los cambios en el estilo de vida, incluida la dieta y el ejercicio podrían ser al menos tan eficaces o incluso más para reducir el riesgo cardiovascular y prolongar la vida”.

En opinión del catedrático de Cardiología, “todavía necesitamos buenos estudios para investigar si estos beneficios pueden existir para tipos intensos de esfuerzo, como correr maratones y los desafíos Iron Man, y en diferentes poblaciones de distintas edades, y con diversos problemas de salud asociados”. Sin embargo, admite, que “al igual que con los tratamientos farmacológicos, parece que siempre debemos pensar en personalizar los cambios en el estilo de vida”.

Entre las limitaciones de la investigación, los autores recuerdan que se trata de un estudio observacional, por lo que no puede demostrar que el aumento del número de pasos cause la reducción del riesgo de muerte, sino solamente que esta actividad está "asociada" a esa disminución.

Por último, el impacto del recuento de pasos no se comprobó en personas con distintas enfermedades, ya que, en general, todos los participantes estaban sanos cuando entraron en los estudios. Tampoco se tuvieron en cuenta diferencias de raza y nivel socioeconómico, ni los métodos para contar los pasos, que pueden no haber sido idénticos en todos los estudios incluidos en este metaanálisis.

____________________
Banach, M. et al. “The association between daily step count and all-cause and cardiovascular mortality: a meta-analysis”. European Journal of Preventive Cardiology (2023)

___________
Fuente:
SINC

Derechos: 
Creative Commons.

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA TIROIDES EN LA SALUD DE LA MUJER?

El hipotiroidismo afecta a cerca del 10% de la población general y el 80% de los casos se concentra en mujeres después de la menopausia. PROBLEMAS DE TIROIDES EN LA MUJER Síntomas, factores de riesgo y tratamiento Las mujeres son más propensas a tener problemas en la tiroides, la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida. Acá lo que debes saber. El estado de la tiroides juega un papel crucial en la salud de la mujer. Pero, ¿Qué función tiene la tiroides en una mujer? ¿Cómo saber si tengo problemas de tiroides? ¿Cuáles son los problemas más comunes de la tiroides? Lo que debes saber, en el siguiente comunicado de Paradigma PEL Comunicación, donde consultan con una experta: Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida Pequeña -no pesa más de 30 gramos-, ubicada en la base del cuello y con forma de mariposa, la glándula tiroides tiene un papel regulador e imprescindible. No en vano, se la ha llamado “centro de control del cuerpo”, ya que las h...

CRISIS DEL IMPERIO

LA CRISIS DE LA HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSE La crisis de hegemonía, que representa la fractura entre gobernados y gobernantes también a nivel internacional, como afirma Gramsci, se puede rastrear a dos razones principales: el fracaso de una empresa política sobre la cual la clase dominante ha pedido consenso y/o la entrada en el escenario político de nuevas fuerzas... Por Michele Berti El Viejo Topo, Geopolítica 11 abril, 2025 En los últimos meses, con la llegada de Trump, el concepto de imperialismo ha reaparecido con fuerza en el discurso público como término medio para interpretar la fase internacional actual. Se colocan al final de adjetivos como agresivo, cruel, despiadado. En realidad, ninguno de los adjetivos utilizados es capaz de precisar y definir correctamente el concepto de imperialismo, que por definición siempre ha tenido tales características. Pero ¿qué se entiende por imperialismo en el sentido histórico y político? La génesis del término hay que atribuirla a Hilferdin...

UNA CRÍTICA DEL PROGRESO

Breve comentario crítico al artículo de Samuel Farber «En defensa del progreso». Una defensa de Walter Benjamin, del romanticismo revolucionario comunista y del ecosocialismo MICHAEL LÖWY El artículo de Samuel Farber -[intelectual cubano que se exilió en EEUU poco antes del triunfo de la revolución. Dice " asistí a la Universidad de Chicago a principios de los años sesenta. Desde el tren elevado podía ver el destartalado y empobrecido gueto del lado sur, similar a la pobreza que yo recordaba de casa "]- «En defensa del progreso» es muy sensible y racional. Contiene muchos argumentos que podemos compartir, pero tengo algunos desacuerdos importantes. Trataré de presentarlos de forma breve. Walter Benjamin ¿Walter Benjamin es, como otros marxistas occidentales, un pensador que trató de «rehuir lo político», como afirma Farber? Se le pueden hacer muchas críticas a Benjamin, pero me parece difícil negar el carácter político de sus escritos. Es cierto que no perteneció a ningún par...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 984

EMANCIPACIÓN N° 984

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https:/…

Biblioteca Emancipación