Sponsor

VAMOS POR EL SOCIALISMOVAMOS POR EL SOCIALISMO16 May 2025 0 Comentarios

Colussi piensa que el capitalismo no puede resolver los problemas acuciantes de la sociedad, ya que ...

FRAUDE PROCESAL EN EL CONGRESO DE COLOMBIA: DE LA TRAMPA AL CRIMEN POLÍTICOFRAUDE PROCESAL EN EL CONGRESO DE COLOMBIA: DE LA TRAMPA AL CRIMEN POLÍTICO16 May 2025 0 Comentarios

Lo ocurrido no es un hecho aislado. Es la expresión más clara de una crisis del régimen político col...

COLOMBIA ENTRE DOS FUEGOS: RESISTENCIA INTERNA Y EXPANSIÓN EXTERNACOLOMBIA ENTRE DOS FUEGOS: RESISTENCIA INTERNA Y EXPANSIÓN EXTERNA16 May 2025 0 Comentarios

El uribismo no solo se opone a las reformas sociales en el discurso, sino que lo hace de manera acti...

HALLAZGO GENÉTICO REESCRIBE LOS ORÍGENES DE SUDAMÉRICAHALLAZGO GENÉTICO REESCRIBE LOS ORÍGENES DE SUDAMÉRICA16 May 2025 0 Comentarios

HistoriaEl viaje comenzó en Siberia y terminó en la Patagonia hace 14.500 añosUn estudio genético si...

LA NUEVA CAZA DE BRUJASLA NUEVA CAZA DE BRUJAS16 May 2025 0 Comentarios

La Caza de Brujas, el fascismo, el macartismo, el trumpismo y los imitadores grotescos como Milei so...

PRESENTAN GENERADOR DE ESCENARIOS MILITARES CON IAPRESENTAN GENERADOR DE ESCENARIOS MILITARES CON IA16 May 2025 0 Comentarios

Una universidad china presenta un nuevo generador de escenarios militares basado en DeepSeekImagen: ...

LA EMERGENCIA SOCIOEDUCATIVA Y EL PAPEL DE LOS PADRES HOYLA EMERGENCIA SOCIOEDUCATIVA Y EL PAPEL DE LOS PADRES HOY16 May 2025 0 Comentarios

Los nuevos modos de producción, inaugurados por la Revolución Industrial y luego incrementados por e...

EL ORO QUE NO VEMOS: HIDRÓGENO NATURAL PARA IMPULSAR LA ENERGÍA SOSTENIBLEEL ORO QUE NO VEMOS: HIDRÓGENO NATURAL PARA IMPULSAR LA ENERGÍA SOSTENIBLE16 May 2025 0 Comentarios

El tesoro escondido que podría abastecer al planeta por mileniosLa Tierra esconde enormes reservas n...

LOS CALLEJONES SIN SALIDA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO OCCIDENTALLOS CALLEJONES SIN SALIDA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO OCCIDENTAL16 May 2025 0 Comentarios

El pensamiento crítico occidental (Foucault, Negri-Hardt, Agamben, Esposito, Rancière, Deleuze y Gua...

CREAN MEMORIA ARTIFICIAL CON 11 ESTADOS CUÁNTICOS BASADA EN EL ESPÍN CREAN MEMORIA ARTIFICIAL CON 11 ESTADOS CUÁNTICOS BASADA EN EL ESPÍN 16 May 2025 0 Comentarios

Crean una memoria artificial con 11 estados cuánticos basada en el espín que imita a una sinapsis hu...

LA MEZQUINDAD EMPRESARIAL FOMENTA DESASTRES NATURALESLA MEZQUINDAD EMPRESARIAL FOMENTA DESASTRES NATURALES15 May 2025 0 Comentarios

Su razón de existir: acumular riquezas y poder Imponen las reglas bajo coacción, amenazas y el ...

NIVELES BAJOS DE HIERRO EN SANGRE PUEDEN AFECTAR LA MEMORIA Y LA ATENCIÓNNIVELES BAJOS DE HIERRO EN SANGRE PUEDEN AFECTAR LA MEMORIA Y LA ATENCIÓN15 May 2025 0 Comentarios

Niveles bajos de hierro podrían explicar la niebla mental en la perimenopausia, sugiere estudioLa ni...

UNA VEZ MÁS EL CONGRESO, ESE ANTRO DE CORRUPCIÓN SE FUE CONTRA LOS INTERESES POPULARES: !NEGÓ LA CONSULTA POPULAR¡ UNA VEZ MÁS EL CONGRESO, ESE ANTRO DE CORRUPCIÓN SE FUE CONTRA LOS INTERESES POPULARES: !NEGÓ LA CONSULTA POPULAR¡ 15 May 2025 0 Comentarios

DOSSIER: 1. ¡A la lucha contra el Estado y los ricos explotadores!2. En la calle responderá el ...

HACE 65 AÑOS THEODORE MAIMAN ENCENDIÓ EL PRIMER LÁSER DE LA HISTORIAHACE 65 AÑOS THEODORE MAIMAN ENCENDIÓ EL PRIMER LÁSER DE LA HISTORIA15 May 2025 0 Comentarios

El primer láser de la historia se encendió hace 65 años y funcionaba con rubí rosa: su hallazgo fue ...

FRAUDE PROCESAL EN EL CONGRESO DE COLOMBIA: DE LA TRAMPA AL CRIMEN POLÍTICO16 May 2025 0 Comentarios

Lo ocurrido no es un hecho aislado. Es la expresión más clara de una crisis del régimen político col...

Recent

EL MOVIMIENTO PEDAGÓGICO

-La fracasada secta de una valerosa chusma de maestros-

¡Qué amarga es la vida de los solitarios maestros, amancebados con sus viejas ‘verdades incomprendidas’!
Manjarrés

https://otrasvoceseneducacion.org/wp-content/uploads/2016/05/nota_02_uepc_01-720x410.jpg

Bueno, nada ocurre por primera vez, todo parece repetirse de manera ineluctable e incesante: hoy, con gran regocijo, tanto los amigos como los enemigos de lo que al seno del magisterio colombiano llamamos, a partir de 1982, “El Movimiento Pedagógico”, todos ellos, indistintamente, nos convocan a celebrar los 40 años de esta frustrada ilusión.

Como reivindicando un pasado imaginario los directivos de un organismo gremial que, de manera sectaria, desconocieron y bloquearon las tareas, acciones y teorías reivindicativas de dicho movimiento, que buscaba el rescate de la identidad cultural de los educadores, su reconocimiento intelectual, a partir de los saberes pedagógicos y culturales, y no de las simples luchas salariales y asistenciales. Estos victoriosos sindicalistas, que ayer redujeron el Movimiento pedagógico, a la camisa de fuerza de una rígida estructura burocrática y a la repartija de cargos entre las distintas expresiones politiqueras que se mueven al interior del gueto sindical, ahora nos dicen que dichas tesis y propuestas están intactas y vigente, y que ellos se han venido esforzando en su cotidiana praxis y realización, cuando en realidad, en su momento, de manera soberbia y prepotente, las rechazaron -mayoritariamente- por considerarlas destructivas de las “auténticas” luchas del magisterio, y señalaron al Movimiento Pedagógico como un “embeleco”, como una actividad que imponía una especie de “paralelismo sindical”.

Pretendiendo establecer la validez de un fuerte y coherente Movimiento Pedagógico, enaltecedor de la labor docente y de los múltiples quehaceres vinculados con la escuela, Jesús Alberto Echeverry, en un breve artículo que denominó “Historias de maestros”, publicado en la revista Educación y cultura número uno, del mes de julio de 1984, hizo una detallada remembranza de las historias escritas acerca de las conductas y comportamientos sociales, políticos y culturales de los maestros desde la época colonial, remitiéndose a autores de la talla de Luis Vargas Tejada, Tomás Carrasquilla y Fernando González.

Echeverry, Luego de describirnos las diversas imágenes y prototipos de educadores que, buscando alcanzar una identidad propia, frente a sus quehaceres, han ensayado distintas formas de vivir y de actuar -maestros sobrevivientes, marginales, subordinados a las imposiciones confesionales, o maestros autoritarios y despóticos, que pretenden utilizar su supuesto saber como poder, etc.), Echeverry se detiene en lo que denomina una “analítica pasional del maestro”, tomando como referencia la obra “El maestro de escuela” de Fernando González de 1941.

En dicha obra, Fernando González, a través de su personaje, el maestro Manjarrés, nos habla de la precaria identidad de quienes se autodefinen como “grandes hombres incomprendidos”, sujetos que siempre soportan la pesada carga de una penuria histórica. Ese maestro “Manjarrés”, el personaje de la novela, dice el autor, era flaco, pero “había nacido para gordo: era un enflaquecido, flacura de maestro de escuela”, y vivía arrastrando consigo una especie de olor a cadaverina, -que pareciera incorporado a los menesterosos cuerpos de todos los maestros- que llevan siempre una absurda “conciencia de pecado” y de vergüenza”.

Esa “menesterosidad de la práctica pedagógica”, tan cargada de necesidades, de fracasos y desilusiones, esa permanente “conciencia de pecado”, por la falta de esa identidad profesional y cultural, ha hecho que muchos maestros consideren su profesión como algo pasajero, transitorio, fugaz, siempre están buscando otras actividades y marchan a la deserción y al abandono, cuando no a la asunción de comportamientos conformistas, acomodaticios, u oportunistas; trepadores, resignados y hasta nihilistas, con respecto a sus cotidianas actividades. Los maestros consideran, no sin razón, que todo aquello en lo que los atarean y ocupan, carece de sentido y de importancia social y ello los lleva a establecer una particular psicología que provoca, no el reconocimiento a sus labores, sino una especie de el repudio social.

Ya lo hemos dicho, siguiendo a Theodor Ludwig Wieengrund Adorno:
No se considera al maestro como alguien digno de reconocimiento social y se señala el carácter subalterno de su labor, tal vez porque en sus orígenes históricos los maestros fueron esclavos y lacayos, además, porque los educadores, en última instancia, han sido los principales agentes de la adaptación, la normalización y la estabilidad social. Quizá́ por eso esta profesión provoca una fuerte reacción entre quienes, consciente o inconscientemente, se aferran al principio de placer, opuesto al principio de realidad y a la cordura que establece la normatividad social y el superyó. En este sentido la pedagogía, la escuela y los maestros tienen un carácter represivo y alienante, porque sistemáticamente modifican y adecuan los instintos y pulsiones a las exigencias de la vida en sociedad, a los procesos de estandarización y regulación, requeridos por los poderes establecidos, para el mantenimiento de las relaciones sociales de producción, que ellos detentan”.

Cfr. Julio César Carrión. Semanario Caja de herramientas
Edición 776 – Semana del 7 al 13 de mayo de 2022

Como se puede percibir, El maestro de escuela, de Fernando González, nos muestra claramente el drama de un proletariado intelectual que, habiendo perdido el liderazgo social y cultural -y con él la seguridad de su propio yo-, ayer sometido al influjo de la iglesia, de los gamonales, al clientelismo y a los politiqueros y que hoy, además, se encuentra subordinado a las nuevas tecnologías del poder y a las transnacionales del conocimiento, que gustan publicitar una supuesta “sociedad del conocimiento”; proletariado intelectual que, inexorablemente, anda, todavía, en una constante búsqueda de reconocimiento social y de un mejor trato, llevando a cuestas la pesada carga de su penuria, económica, política, social y cultural.

Decía el profesor Echeverry que esas historias, mostraban el mundo de lo local y marginal, permitiendo al naciente Movimiento pedagógico, la formulación de claras perspectivas de emancipación a los docentes.

En una conferencia que, sobre el tema del tango, sus orígenes y enraizamiento en Argentina, ofreciera Jorge Luis Borges, por allá en el año de 1965, se pregunta: “¿Dónde estará (repito) el malevaje, que fundó en polvorientos callejones de tierra o en perdidas poblaciones la secta del cuchillo y el coraje?”. Parodiando a Borges se pregunta el profesor Echeverry, en el mencionado artículo de la revista Educación y Cultura: “¿Dónde estarán (repito) los maestros que fundaron en olvidados callejones de poblaciones perdidas en la geografía apenas naciente, la secta de la tiza y el tablero?... ¡Dónde estarán aquellos que pasaron, dejando una imperceptible huella de memoria, una anécdota en la historia, una huella de tiza en los vecinos, y que sin lucro terminaron sus días al píe de los tableros?... Los busco en sus archivos en los cuentos del maestro Carrasquilla, en las historias que de la pasión hizo el maestro Fernando González, en los leccionarios, en la palabra del alumno y en el testimonio oral de aquellos que sobrevivieron a las plagas de Egipto, en todo lo que guarde los secretos de esa chusma valerosa en cuyos hombros ha cabalgado la historia de Colombia…

¿Qué habrá sido de esa valerosa chusma de maestros que, hace ya 40 años, intentaron forjar un nuevo rumbo para la educación y la pedagogía en Colombia?

Julio César Carrión Castro

_________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

JOSÉ 'PEPE' MUJICA, SÍMBOLO HISTÓRICO DE LUCHA POR LA EMANCIPACIÓN Y CONTRA TODA OPRESIÓN

DOSSIER: HOMANAJE A JOSÉ  ' PEPE '  MUJICA *** 1. Las 10 frases más memorables que deja José 'Pepe' Mujica El exmandatario es considerado un referente de la izquierda latinoamericana. 13 may 2025 José 'Pepe' Mujica y su esposa Lucía Topolansky en un acto en Montevideo, el 1 de mayo del 2016.ZUMA Press, Inc. / Legion-Media Este martes falleció a los 89 años el expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica, a consecuencia de un cáncer de esófago que le aquejaba desde hace poco más de un año. Hizo parte del grupo guerrillero Tupamaro –que buscaba alcanzar el poder por la vía armada–, fue encarcelado durante 14 años en condiciones infrahumanas y, tras recuperar su libertad, se adhirió a la organización Frente Amplio, con la que alcanzaría la presidencia en 2010. Mujica es considerado un referente para la izquierda latinoamericana, que ve en su figura un ejemplo de buen gobierno, coherencia política y realismo. Sus reflexiones a menudo eran reseñadas por la prens...

LA PRECARIA IDENTIDAD DE ESOS “GRANDES HOMBRES INCOMPRENDIDOS”

...Ese proletariado intelectual llegado a menos, subalterno y subordinado, pero ferviente protector e impulsor del statu quo y del poder estatuido... LA PRECARIA LABOR DE LOS MAESTROS https://www.educapeques.com/lectura-para-ninos/hazanas-de-la-humanidad/la-educacion-del-siglo-xix.html JULIO CÉSAR CARRIÓN CASTRO Como queriendo establecer una especie de reconocimiento al arduo quehacer de estos “abnegados servidores” , que ahora se acercan a celebrar su día, he considerado conveniente presentar algunas reflexiones al respecto: La precaria identidad de esos “grandes hombres incomprendidos” , como tan acertadamente denominara a los educadores Fernando González en su texto de 1941, "El maestro de escuela", expresa claramente el drama de un proletariado intelectual que, habiendo perdido el liderazgo social y cultural -y con él la seguridad de su propio yo-, ayer bajo el influjo de los gamonales y los politiqueros y hoy, además, subordinados también a las transnacionales del co...

EXPOSICIÓN A EDULCURANTES IMPIDE DILATACIÓN DE LOS VASOS Y AFECTA EL FLUJO SANGUÍNEO CEREBRAL

Aunque es promocionado como una alternativa saludable al azúcar, el eritritol podría afectar la salud del cerebro y el corazón .  Edulcorantes populares podrían afectar el flujo sanguíneo cerebral y alterar funciones vasculares clave, según la ciencia Un edulcorante presente en productos sin azúcar podría no ser tan inocuo como parece. Un estudio reciente sugiere que ciertos edulcorantes alteran la salud vascular y reducen la capacidad del cerebro para autorregular su flujo sanguíneo. La exposición al edulcorante impide la correcta dilatación de los vasos, afectando el flujo sanguíneo cerebral. Ilustración artística: DALL-E / Edgary R. Edgary Rodríguez R. Periodista especializada en salud  Muy Interesante, 13.05.2025  Aunque es promocionado como una alternativa saludable al azúcar, el eritritol podría afectar la salud del cerebro y el corazón . Un nuevo estudio sugiere que incluso una cantidad moderada de este edulcorante, presente en bebidas energéticas y snacks sin azú...

ENTRADA DESTACADA

VAMOS POR EL SOCIALISMO

VAMOS POR EL SOCIALISMO

Colussi piensa que el capitalismo no puede resolver los problemas acuciantes de la sociedad, ya que…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 4680. Examinarse De Rey. De Amezcua, Mira.

     © Libro N° 4680. Examinarse De Rey. De Amezcua, Mira. Colección E.O....
    May - 14 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 4679. La Desaparición De La Santa. Amado, Jorge.

     © Libro N° 4679. La Desaparición De La Santa. Amado, Jorge. Colección...
    May - 14 - 2025 | 0 comentarios | Más