Sponsor

EL SISTEMA INMUNE NO SOLO COMBATE VIRUS, TAMBIÉN INFLUYE EN LAS EMOCIONESEL SISTEMA INMUNE NO SOLO COMBATE VIRUS, TAMBIÉN INFLUYE EN LAS EMOCIONES10 Abr 2025 0 Comentarios

Una investigación conjunta entre MIT y Harvard reveló que una molécula inmunológica modifica regione...

RUSIA-IRÁN-CHINA: ¿TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS?RUSIA-IRÁN-CHINA: ¿TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS?10 Abr 2025 0 Comentarios

Rusia no cambiará de bando; China no será rodeada; e Irán será defendido.Irán es tan esencial para l...

EL ÁRBOL QUE ATRAE RAYOS EL ÁRBOL QUE ATRAE RAYOS 10 Abr 2025 0 Comentarios

Un hallazgo sorprendente en Panamá: este árbol tropical atrae rayos para matar a otros árboles y así...

MARÍA ANTONIA SANTOS, LA FUNDADORA DE UNA GUERRILLA QUE LUCHÓ CONTRA LA MONARQUÍA ESPAÑOLAMARÍA ANTONIA SANTOS, LA FUNDADORA DE UNA GUERRILLA QUE LUCHÓ CONTRA LA MONARQUÍA ESPAÑOLA10 Abr 2025 0 Comentarios

Este grupo insurgente respaldó la campaña de Bolívar, en 1819. Sus acciones lograron golpear al ejér...

DESCUBREN CÓMO DETECTAR EL ALZHÉIMER CON UN SIMPLE ANÁLISIS DE SANGRE ANTES DE QUE AVANCEDESCUBREN CÓMO DETECTAR EL ALZHÉIMER CON UN SIMPLE ANÁLISIS DE SANGRE ANTES DE QUE AVANCE10 Abr 2025 0 Comentarios

Ni escáner cerebral ni punción lumbar: este análisis de sangre permite detectar si tienes o tendrás ...

ANTE LAS PRESIONES DEL MERCADO A LA BAJA, TRUMP CAPITULÓ EN SU PLAN DE ARANCELES Y SE ENSAÑA AHORA SÓLO CONTRA CHINAANTE LAS PRESIONES DEL MERCADO A LA BAJA, TRUMP CAPITULÓ EN SU PLAN DE ARANCELES Y SE ENSAÑA AHORA SÓLO CONTRA CHINA10 Abr 2025 0 Comentarios

DOSSIER: Lo que parecía una estrategia comercial firme terminó cediendo ante la realidad de los...

UN CRISTAL QUE CAMBIA DE ESTRUCTURA SEGÚN LA TEMPERATURA PERMITE MANIPULAR PARTÍCULAS CUÁNTICAS HÍBRIDASUN CRISTAL QUE CAMBIA DE ESTRUCTURA SEGÚN LA TEMPERATURA PERMITE MANIPULAR PARTÍCULAS CUÁNTICAS HÍBRIDAS10 Abr 2025 0 Comentarios

Controlar el mundo cuántico es ahora posible gracias a un material que responde a su entorno: un cri...

CONOCER EL IMPERIALISMO, TAREA INELUDIBLECONOCER EL IMPERIALISMO, TAREA INELUDIBLE10 Abr 2025 0 Comentarios

Guerra, no paz, es la propuestaEl capitalismo ha demostrado vitalidad, ser capaz de recrearse. ...

¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA TIROIDES EN LA SALUD DE LA MUJER?¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA TIROIDES EN LA SALUD DE LA MUJER?09 Abr 2025 0 Comentarios

El hipotiroidismo afecta a cerca del 10% de la población general y el 80% de los casos se concentra ...

“NO ABANDONAR EL ESFUERZO POR LA UNIDAD DE AMÉRICA LATINA”, JOSÉ MUJICA“NO ABANDONAR EL ESFUERZO POR LA UNIDAD DE AMÉRICA LATINA”, JOSÉ MUJICA09 Abr 2025 0 Comentarios

“Les pido que no abandonen el esfuerzo por la unidad de nuestro continente, que no dejen apagar la l...

EL BIG BANG REVELÓ UN SECRETO: EL UNIVERSO FUE TRANSPARENTE ANTES DE LO IMAGINADOEL BIG BANG REVELÓ UN SECRETO: EL UNIVERSO FUE TRANSPARENTE ANTES DE LO IMAGINADO09 Abr 2025 0 Comentarios

Este hallazgo no solo transforma nuestra comprensión de la cronología cósmica, sino que también abre...

LA DIESTRA DESHONESTIDADLA DIESTRA DESHONESTIDAD09 Abr 2025 0 Comentarios

Las operaciones de criminalización de la política, conocidas como law-fare, tienen como contrapartid...

¿CÓMO LAS PANTALLAS AFECTAN LA CALIDAD DEL SUEÑO?¿CÓMO LAS PANTALLAS AFECTAN LA CALIDAD DEL SUEÑO?09 Abr 2025 0 Comentarios

Pasar más tiempo frente a una pantalla se vincula con menos sueñoDescubre cómo las pantallas de disp...

LA REVOLUCIÓN ECONÓMICA DE TRUMPLA REVOLUCIÓN ECONÓMICA DE TRUMP09 Abr 2025 0 Comentarios

Trump trata de revitalizar la siniestra e intervencionista "doctrina Monroe” en función del distópic...

EL ÁRBOL QUE ATRAE RAYOS 10 Abr 2025 0 Comentarios

Un hallazgo sorprendente en Panamá: este árbol tropical atrae rayos para matar a otros árboles y así...

Recent

LA SUPREMACÍA DEL DOCENTE CUIDADOR FRENTE AL DOCENTE INTELECTUAL

: una crítica a la prueba escrita aplicada en el concurso docente
"de qué manera el Estado está prescribiendo la función docente, definiendo la labor docente y, en consecuencia, evaluando las habilidades esperadas"

Por Sharon Barón


Después de haber presentado la prueba escrita aplicada en el marco del Concurso Docente 2022, me queda un sinsabor con respecto a lo que el Estado evaluó y, por lo tanto, lo que el Estado espera de los profesores que obtendrán una vacante para educar a los niños que accedan a la educación pública en primaria, secundaria y bachillerato. Frente a la prueba, algunos colegas afirman que notaron un mejoramiento en comparación con los exámenes aplicados en concursos anteriores. La razón es que, según ellos, esta vez la prueba sí estaba dirigida hacia los profesores y no hacia los profesionales no licenciados, quienes pueden demostrar una formación disciplinar fuerte, pero no una formación contextualizada en los colegios públicos. Sin embargo, la fuente de mi preocupación radica justamente en la poca importancia dada a la formación disciplinar, pues me obliga a preguntarme cómo el Estado está entendido las obligaciones y los deberes de los docentes. Es decir, de qué manera el Estado está prescribiendo la función docente, definiendo la labor docente y, en consecuencia, evaluando las habilidades esperadas.

Cualquier profesor que haya presentado la prueba podría concordar conmigo en que la mayoría de las preguntas estaban dirigidas hacia resolver casos. Estos casos remitían especialmente a conflictos relacionales: estudiantes problemáticos, padres problemáticos, colegas problemáticos, tareas institucionales y relación entre el docente y las directivas. Incluso algunas de las problemáticas académicas y no comportamentales que podían presentar los estudiantes tenían una resolución que exigía conocer el sistema educativo colombiano, la terminología propia de las instituciones educativas públicas (como qué es el PEI, qué son los programas de educación transversal, qué es el Manual de Convivencia, entre otros), las funciones de cada uno de los miembros de la comunidad escolar, los mecanismos de participación de cada miembro y el debido conducto regular ante situaciones problemáticas de distinta índole.

"sabemos que la realidad de los colegios públicos exige del docente una gran habilidad para leer el contexto, responder a sus necesidades y atender problemáticas como el embarazo en adolescentes, la violencia intrafamiliar, el bullying, entre otros. En consecuencia, no considero que la inclusión de este tipo de preguntas no tenga ninguna relación con el ejercicio docente".

Estos conocimientos, que son familiares para los docentes con experiencia en la enseñanza en colegios, son por supuesto necesarios en el ejercicio de la labor docente. Es un hecho que el docente, más allá de sus obligaciones disciplinares, también tiene deberes con los miembros de la comunidad y en el ejercicio de su quehacer se verá enfrentado a dar respuesta a situaciones de ese tipo. No es irreal que un profesor encargado de formular un proyecto para disminuir la violencia entre estudiantes se vea enfrentado a responder ante una contingencia que incluye heridos por arma blanca sin que su propuesta haya sido aceptada aún por las directivas. Por el contrario, sabemos que la realidad de los colegios públicos exige del docente una gran habilidad para leer el contexto, responder a sus necesidades y atender problemáticas como el embarazo en adolescentes, la violencia intrafamiliar, el bullying, entre otros. En consecuencia, no considero que la inclusión de este tipo de preguntas no tenga ninguna relación con el ejercicio docente.

Mi área son las ciencias sociales y, para mi sorpresa, no requerí de ningún conocimiento especializado en mi área para responder la prueba de ciencias sociales.

Mi crítica se dirige hacia la casi nula interpelación por la formación disciplinar. Mi área son las ciencias sociales y, para mi sorpresa, no requerí de ningún conocimiento especializado en mi área para responder la prueba de ciencias sociales. Los conceptos involucrados eran básicos: saber qué es cultura y qué no, qué es economía y qué no lo es, qué es política y de qué no se ocupa. Algunos colegas del área de inglés afirmaron que las preguntas relacionadas con su área eran propias de un nivel A1, es decir que muy seguramente yo podría haber dado respuesta a la prueba de inglés, pues mi nivel supera el básico. Igualmente, la evaluación de las habilidades matemáticas y de lectura crítica fue marginal, aunque en el ejercicio de la docencia estos conocimientos sean básicos y necesarios para resolver problemas a los cuales uno también se enfrenta en el ejercicio docente, puesto que es necesario que sepamos cómo calcular las calificaciones, cómo organizar los grupos en caso de que existan requerimientos como un mínimo de profesores para determinada cantidad de estudiantes o que tengamos una mínima noción de cómo leer resultados arrojados por distintas formas de evaluación para tomar decisiones formativas que mejoren el aprendizaje. De igual manera, tenemos que seleccionar lecturas, analizarlas y trabajarlas con los estudiantes o hacer uso de ellas para la preparación de los contenidos, lo cual exige que podamos interpretar, analizar y asumir una posición crítica frente a los textos.

"el docente es ante todo un intelectual, sobre quien recae la responsabilidad principal de formar académicamente a los estudiantes. Mi función como profesora tiene como base la enseñanza y el aprendizaje, no el cuidado de mis estudiantes, pues los colegios no son guarderías, sino centros de conocimiento".

Por lo anterior, mi crítica no se dirige hacia la fuerza dada a las situaciones a las que se puede enfrentar un docente porque las relaciones entre los miembros de la institución sean problemáticas. Mi postura frente a la prueba se dirige hacia la poca importancia dada a la formación disciplinar de los profesores. Esta situación es grave para mí, puesto que entiendo el quehacer docente como una labor fundamentalmente académica y no de cuidado. Es decir, el docente es ante todo un intelectual, sobre quien recae la responsabilidad principal de formar académicamente a los estudiantes. Mi función como profesora tiene como base la enseñanza y el aprendizaje, no el cuidado de mis estudiantes, pues los colegios no son guarderías, sino centros de conocimiento. Y aunque es cierto que el cuidado de mis estudiantes y procurar relaciones sanas es un deber que tenemos los docentes, no es el deber más importante, puesto que no nos formamos para ser cuidadores, sino para enseñar.

En definitiva, esperaba que en la prueba fuera evidente que más que una cuidadora, yo soy una profesional cuya formación intelectual debe ser especial, puesto que me dedico a la construcción y comunicación del conocimiento.

En consecuencia, esperaba que hubiera una interpelación igual de importante hacia mis habilidades para reconocer las necesidades de la comunidad y, con base en ello, seleccionar las didácticas más adecuadas para enseñar los contenidos que sí o sí debo dar a conocer a mis estudiantes porque están regulados por el sistema educativo colombiano. Esperaba también que yo fuera evaluada no sólo en mis habilidades interpersonales, sino también en los conocimientos disciplinares y competencias adquiridas en mis estudios de pregrado y posgrado frente a mi área de conocimiento. En definitiva, esperaba que en la prueba fuera evidente que más que una cuidadora, yo soy una profesional cuya formación intelectual debe ser especial, puesto que me dedico a la construcción y comunicación del conocimiento.

"Es una labor también nuestra, como docentes, reafirmar la profesionalización de la docencia restableciendo el papel del docente como la labor de un intelectual".

Mi conclusión frente a lo que el Estado evaluó en la prueba y, por lo tanto, lo que espera de quienes obtengan una vacante es que las expectativas frente a la docencia se concentran en que seamos muy buenos asumiendo responsabilidades y resolviendo conflictos, pero no es igual de importante que seamos aptos para crear conocimiento, saber cómo enseñarlo ni saber qué énfasis disciplinar darles a los conocimientos específicos según los contextos particulares del colegio. En definitiva, nuestra labor intelectual es secundaria frente a nuestra labor de cuidado, por lo cual la formación en teorías del aprendizaje, didácticas y contenidos es irrelevante. Supongo que eso puede ser suplido sacando fotocopias de libros de textos o descargando artículos de Wikipedia. Es una labor también nuestra, como docentes, reafirmar la profesionalización de la docencia restableciendo el papel del docente como la labor de un intelectual.

___________
Fuente:
https://www.revistahekatombe.com.co/la-supremacia-del-docente-cuidador-frente-al-docente-intelectual-una-critica-a-la-prueba-escrita-aplicada-en-el-concurso-docente/

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 983

DESCARGAR REVISTA 983 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGAR LIBROS EN PDF: https://bibliotecaemancipacionobrera.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS  13676 A  13700  NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13676 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 1. Emancipación. Abril 5 de 2025 13677 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 2. Emancipación. Abril 5 de 2025 13678 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 3. Emancipación. Abril 5 de 2025 13679 Memorias Y Meditaciones. Tomo I. Zhukov, G. K. Emancipación. Abril 5 de 2025 13680 Memorias Y Meditaciones. Tomo II. Zhukov, G. K. Emancipación. Abril 5 de 2025 13681 Por Una Causa Justa. Grossmann, Vasili. Paarte I. Emancipación. Abril 5 de 2025 13682 Por Una Causa Justa. Grossmann, Vasili. Paarte II. Emancipación. Abril 5 de 2025 13683 El Barco D...

CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”

Apreciaciones frente a la Consulta Popular  Imagen: crédito @infopresidencia/X . ..dejar un precedente histórico apelando al pueblo que lo ha respaldado sin reversas, o persistir en el inútil esfuerzo por concertar y conciliar un acuerdo con esa oligarquía que ha dado pruebas suficientes de su voracidad sin límites, de su indolencia frente a los sufrimientos de quienes sí trabajan y de su propensión a aplastar con la fuerza de las armas todo intento del pueblo por sacudirse las cadenas. Señor presidente Gustavo Petro Urrego Como proletarios revolucionarios, queremos manifestar nuestras apreciaciones frente a la Consulta Popular que ha decido convocar, y decidimos hacerlo públicamente para que no se pierda entre tanta correspondencia como suele ocurrir en los despachos oficiales. Entendemos que Usted adquirió una responsabilidad histórica cuando tomó las banderas del levantamiento popular, y recibió el apoyo del pueblo en las urnas para cumplir desde la presidencia las promesas...

¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA TIROIDES EN LA SALUD DE LA MUJER?

El hipotiroidismo afecta a cerca del 10% de la población general y el 80% de los casos se concentra en mujeres después de la menopausia. PROBLEMAS DE TIROIDES EN LA MUJER Síntomas, factores de riesgo y tratamiento Las mujeres son más propensas a tener problemas en la tiroides, la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida. Acá lo que debes saber. El estado de la tiroides juega un papel crucial en la salud de la mujer. Pero, ¿Qué función tiene la tiroides en una mujer? ¿Cómo saber si tengo problemas de tiroides? ¿Cuáles son los problemas más comunes de la tiroides? Lo que debes saber, en el siguiente comunicado de Paradigma PEL Comunicación, donde consultan con una experta: Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida Pequeña -no pesa más de 30 gramos-, ubicada en la base del cuello y con forma de mariposa, la glándula tiroides tiene un papel regulador e imprescindible. No en vano, se la ha llamado “centro de control del cuerpo”, ya que las h...

ENTRADA DESTACADA

EL SISTEMA INMUNE NO SOLO COMBATE VIRUS, TAMBIÉN INFLUYE EN LAS EMOCIONES

EL SISTEMA INMUNE NO SOLO COMBATE VIRUS, TAMBIÉN INFLUYE EN LAS EMOCIONES

Una investigación conjunta entre MIT y Harvard reveló que una molécula inmunológica modifica region…

Biblioteca Emancipación