Sponsor

LA TURBULENCIA EN LA ECONOMÍA MUNDIALLA TURBULENCIA EN LA ECONOMÍA MUNDIAL12 May 2025 0 Comentarios

El FMI... Prefiere mirar por la ventana y ver las tormentas en los cielos occidentales en lugar de l...

LAS NUEVAS LAS NUEVAS "TERAPIAS INTELIGENTES" CONTRA EL CÁNCER12 May 2025 0 Comentarios

Atacan células y frenan el crecimiento del tumor de ovarioSe trata de "misiles dirigidos" que recono...

EL DECLIVE DE ESTADOS UNIDOS ARRASTRA AL DÓLAR Y DETRÁS VA SWIFTEL DECLIVE DE ESTADOS UNIDOS ARRASTRA AL DÓLAR Y DETRÁS VA SWIFT12 May 2025 0 Comentarios

Swift no es un banco ni un proveedor de servicios de pago, sino una plataforma de mensajería que per...

LA VIDA ES MÁS CUÁNTICA DE LO QUE CREÍAMOSLA VIDA ES MÁS CUÁNTICA DE LO QUE CREÍAMOS12 May 2025 0 Comentarios

La energía en las células depende de una proteína especialUn nuevo estudio demuestra que el transpor...

ÚRSULA: ENCUBRIMIENTOS, MENTIRAS, DIFAMACIONES Y NOTICIAS FALSAS EN LÍNEA CON ALEMANIA NAZIÚRSULA: ENCUBRIMIENTOS, MENTIRAS, DIFAMACIONES Y NOTICIAS FALSAS EN LÍNEA CON ALEMANIA NAZI12 May 2025 0 Comentarios

Los encubrimientos, mentiras, difamaciones y noticias falsas de Úrsula podrían ser la píldora suicid...

LOGRAN TRANSFORMAR PLOMO EN OROLOGRAN TRANSFORMAR PLOMO EN ORO12 May 2025 0 Comentarios

No es magia, sino física de vanguardia: científicos del CERN transforman el plomo en oroAunque ...

EE.UU Y CHINA ACUERDAN UNA TREGUA COMERCIAL DE 90 DÍASEE.UU Y CHINA ACUERDAN UNA TREGUA COMERCIAL DE 90 DÍAS12 May 2025 0 Comentarios

China y EE.UU. recortan sus aranceles en más del 100% durante 90 díasLa medida se alcanzó tras las c...

UNA EXTRAÑA MUTACIÓN GENÉTICA PERMITE QUE ALGUNAS PERSONAS DUERMAN MENOSUNA EXTRAÑA MUTACIÓN GENÉTICA PERMITE QUE ALGUNAS PERSONAS DUERMAN MENOS12 May 2025 0 Comentarios

El descubrimiento es crucial para avanzar en la comprensión de la genética del sueñoSe identificó un...

LA PRECARIA IDENTIDAD DE ESOS “GRANDES HOMBRES INCOMPRENDIDOS”LA PRECARIA IDENTIDAD DE ESOS “GRANDES HOMBRES INCOMPRENDIDOS”11 May 2025 0 Comentarios

...Ese proletariado intelectual llegado a menos, subalterno y subordinado, pero ferviente protector ...

DESCUBREN QUE LA CANELA PODRÍA REDUCIR LA EFICACIA DE LOS MEDICAMENTOSDESCUBREN QUE LA CANELA PODRÍA REDUCIR LA EFICACIA DE LOS MEDICAMENTOS11 May 2025 0 Comentarios

Esta especia popular podría reducir la eficacia de tus medicamentos, revela un estudio sobre metabol...

REFLEXIONES NECESARIAS ENTRE LA DIGNIDAD Y LA TRAGEDIAREFLEXIONES NECESARIAS ENTRE LA DIGNIDAD Y LA TRAGEDIA11 May 2025 0 Comentarios

En el 4to aniversario del “así llamado” Estallido Social en ColombiaDIEGO FERRARIlahaine.org - 11-05...

LA QUÍMICA DEL ORIGEN DE LA VIDA DA UN GIRO RADICALLA QUÍMICA DEL ORIGEN DE LA VIDA DA UN GIRO RADICAL11 May 2025 0 Comentarios

Adiós a una teoría clásica de 1861Un nuevo estudio descarta que la reacción de formosa haya generado...

MONROÍSMO RECARGADO SIN RESULTADOSMONROÍSMO RECARGADO SIN RESULTADOS11 May 2025 0 Comentarios

Trump en América Latina (II)Claudio Katz1lahaine.orgRESUMENTrump recrea el monroísmo para disuadir a...

PELIGROS OCULTOS: HALLAN CANCERÍGENOS EN COSMÉTICOS Y PRODUCTOS DE CUIDADO PERSONALPELIGROS OCULTOS: HALLAN CANCERÍGENOS EN COSMÉTICOS Y PRODUCTOS DE CUIDADO PERSONAL11 May 2025 0 Comentarios

La rutina de belleza a la que están acostumbradas muchas mujeres a menudo esconde secretos tóxicos, ...

LA TURBULENCIA EN LA ECONOMÍA MUNDIAL12 May 2025 0 Comentarios

El FMI... Prefiere mirar por la ventana y ver las tormentas en los cielos occidentales en lugar de l...

Recent

LA SOLUCIÓN DEL DUQUE URIBISMO A LA PROTESTA SOCIAL ES MÁS REPRESIÓN MILITARIZACIÓN Y MUERTE

DOSSIER:
TRAS CRIMINAL REPRESIÓN Y MILITARIZACIÓN DE GOBIERNO DUQUE QUE QUE DEJARON OTROS 13 MUERTOS ONU PIDE DIALOGO Y NEGOCIACIÓN 
 
1. La ONU pide diálogo para apaciguar Colombia tras una jornada de protestas en Cali que ha dejado 13 muertos
2. ONU y UE llaman al diálogo en Colombia para dar salida a crisis
3. El presidente Iván Duque ordenó la militarización de 13 ciudades del país. Colombia: trece muertos en otro fin de semana trágico
4. Colombianos completan 31 días de movilizaciones pese a agresiones policiales
********
1. La ONU pide diálogo para apaciguar Colombia tras una jornada de protestas en Cali que ha dejado 13 muertos

Hasta 17 embajadores de la Unión Europea en Colombia respaldaron "el diálogo y la negociación como única vía para una salida sostenible a la crisis".

Una mujer sostiene una pancarta durante una de las muchas protestas de Colombia. — REUTERS

La ONU y la Unión Europea (UE) insistieron este sábado en el diálogo para solucionar la crisis que enfrenta Colombia, tras un mes de protestas que siguen dejando muertos por los enfrentamientos con la Policía y la irrupción de hombres armados en las movilizaciones.

"Hago un llamado a todos los actores a prevenir y eliminar la violencia y hacer todo lo posible para disminuir las tensiones y evitar su escalamiento", dijo este sábado en un comunicado el representante del secretario general de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, donde insistió en "la necesidad de fortalecer el diálogo como instrumento fundamental para resolver los conflictos".

Después de los "graves acontecimientos en Cali" del viernes, cuando se cumplía un mes de movilizaciones sociales y políticas en el país y hubo 13 homicidios de los cuales al menos 3 tienen relación con las protestas, el representante de la ONU considera que "en cualquier circunstancia, incluso en las más difíciles, tenemos que impulsar el diálogo".

"Hago un llamado a todos los actores a prevenir y eliminar la violencia y hacer todo lo posible para disminuir las tensiones y evitar su escalamiento"

Por su parte, 17 embajadores de la Unión Europea en Colombia respaldaron este sábado "el diálogo y la negociación como única vía para una salida sostenible a la crisis", y pidieron al Gobierno y al Comité Nacional del Paro a "aprovechar la reunión de mañana para alcanzar los consensos necesarios", como explicaron varios embajadores, entre ellos el de España, Marcos Gómez, en sus cuentas de Twitter.

De la misma forma se había mostrado la oficina de la ONU para los Derechos Humanos que este viernes por la noche también hizo un "llamado urgente a retomar la vía del diálogo para dar respuesta a las preocupaciones de todas las personas y el respeto irrestricto a los derechos humanos".

"Solo el diálogo, no las armas, pueden garantizar los derechos de todos y todas", dijo la representación en Colombia de la oficina dirigida por la expresidenta chilena Michelle Bachelet en su cuenta de Twitter.

Trece muertos en una nueva jornada de protestas

La tercera ciudad más importante de Colombia volvió a ser el epicentro de la violencia durante las protestas que el viernes cumplieron un mes y en las que hubo 13 homicidios, la mayoría por armas de fuego, según la Alcaldía, que puntualizó que aún no se ha establecido si todas las muertes están relacionadas con las protestas.

El Ayuntamiento de la ciudad colombiana de Calí ha confirmado que en las últimas 24 horas se han producido trece muertes violentas, 34 heridos, una amenaza de bomba y tres incendios en una de las jornadas más conflictivas desde el inicio hace ya más de un mes de las protestas contra el Gobierno del presidente de Colombia, Iván Duque.

"Todavía no podemos precisar si todas las muertes que hemos tenido durante el 28 de mayo están asociadas a la protesta. Esto es importante porque corresponde a la Fiscalía el esclarecimiento de cada muerte. Sin embargo, no cabe duda que, un número muy significativo de muertes que hemos tenido están asociadas a este evento de movilización ciudadana", ha añadido Ospina.

Miles de personas siguen saliendo a las calles desde el 28 de abril, para mostrar descontento social del segundo país más desigual de Latinoamérica y en unas movilizaciones que han involucrado bloqueos, algún acto de vandalismo y también el uso desproporcionado de la fuerza por la parte de la Policía, que ha dejado al menos 43 muertos, la mayoría en Cali.
________________
Fuente:
https://www.publico.es/internacional/onu-pide-dialogo-apaciguar-colombia-jornada-protestas-cali-dejado-13-muertos.html

2. ONU y UE llaman al diálogo en Colombia para dar salida a crisis

Según Indepaz en el marco de las manifestaciones se han registrado al menos 60 muertos como consecuencia de la represión a los manifestantes. | Foto: EFE

La oficina de la ONU para los Derechos Humanos realizó el pasado viernes un llamado a retomar la vía del diálogo entre las partes.

La ONU y la Unión Europea (UE) insistieron el sábado en el diálogo para solucionar la crisis que atraviesa Colombia, tras un mes de movilizaciones contra el presidente Iván Duque que ha dejado al menos 60 muertos por la represión hacia las protestas.

"Hago un llamado a todos los actores a prevenir y eliminar la violencia y hacer todo lo posible para disminuir las tensiones y evitar su escalamiento", expresó en un comunicado el representante del secretario general de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu.

Massieu insistió en "la necesidad de fortalecer el diálogo como instrumento fundamental para resolver los conflictos".

Después de los graves acontecimientos el viernes en la ciudad de Cali, uno de los epicentros de las manifestaciones que dejó 13 homicidios de los cuales al menos 3 tienen relación con las protestas, el representante de la ONU señaló que a pesar de las peores circunstancias se debe impulsar el diálogo.

Por su parte, 17 embajadores de la Unión Europea en Colombia respaldaron el pedido diálogo y negociación como única vía para dar salida a las protestas, movilizaciones y represión que atraviesa el país.

El grupo de embajadores instaron al Gobierno y al Comité Nacional del Paro a aprovechar la reunión del domingo para alcanzar los consensos necesarios.

La oficina de la ONU para los Derechos Humanos realizó el pasado viernes un llamado a retomar la vía del diálogo entre las partes y pidió el respeto irrestricto a los derechos humanos.

"Solo el diálogo, no las armas, pueden garantizar los derechos de todos y todas", dijo la representación en Colombia de la oficina dirigida por la expresidenta chilena Michelle Bachelet.

La noche de zozobra del viernes en Cali tuvo lugar cuando el presidente Iván Duque firmó un decreto ordenando la intervención militar en los departamentos del Cauca, Valle del Cauca, Nariño, Huila, Norte de Santander, Putumayo, Caquetá y Risaralda.

El decreto responde a una solicitud formal del partido del presidente, el Centro Democrático, cuyo nombre principal es el expresidente y padrino político del duque, Álvaro Uribe.

Según el Instituto de Desarrollo de la Paz (Indepaz), en el marco de las manifestaciones y protestas se han registrado al menos 60 muertos como consecuencia de la represión a los manifestantes, 43 de las cuales fueron causadas por la policía. Otras 120 personas están desaparecidas.

Por: teleSUR - SH
__________________
Fuente:
https://www.telesurtv.net/news/onu-union-europea-llaman-dialogo-colombia-20210530-0002.html

3. El presidente Iván Duque ordenó la militarización de 13 ciudades del país
Colombia: trece muertos en otro fin de semana trágico

Desde los organismos de derechos humanos alertan sobre el uso indebido de la fuerza por parte de la policía durante las movilizaciones que dejan al menos 59 muertos confirmados, más de dos mil detenciones arbitrarias, 866 civiles heridos, de los cuales al menos 50 sufrieron lesiones oculares por disparos efectuados por la policía.

Un hombre camina junto a motocicletas incineradas en Popayán luego de una nueva jornada de protestas.. Imagen: EFE

Cali volvió a ser el escenario de una jornada violenta con la muerte de al menos 13 personas cuando se cumplió un mes de protestas contra el gobierno de Iván Duque. Este sábado, el mandatario volvió a defender el accionar de las fuerzas de seguridad y además respondió con la militarización de ocho de los 32 departamentos (provincias). Desde las organizaciones de derechos humanos denuncian más de 300 desaparecidos en el último mes mientras que las autoridades sólo reconocen 123 casos. Al menos 59 personas murieron en un mes de protestas, según cifras de la Defensoría del Pueblo, que pidió que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) adelante su visita al país. Mientras que la Misión Internacional de Solidaridad y Observación de Derechos Humanos de la Argentina que viajó a Colombia para relevar la situación en las protestas denunció el ejercicio de terrorismo de Estado sobre la población.

13 muertos en Cali

Cali es la tercera ciudad más poblada de Colombia con 2,2 millones de habitantes. Actualmente se encuentra bajo toque de queda nocturno. Amaneció con restos de barricadas y escombros tras uno de los días más violentos desde que comenzó el estallido social. Al menos 13 personas murieron en la más reciente jornada de protesta. En uno de los episodios, un funcionario de la fiscalía mató con su arma a dos manifestantes que bloqueaban una de las vías. Según la misma fiscalía, el hombre luego fue linchado por una turba de personas.

El barrio de Meléndez, al sur de la ciudad, vivió una noche de extrema tensión. "Nosotros estábamos en una actividad cultural con la gente porque ya estábamos celebrando un mes de paro (…) cuando se escucharon unos tiros", relató un testigo que pidió reservar su nombre por temor. "Empezaron a masacrar a la gente". Eran "unos cinco personajes de civil, escondiéndose detrás de los árboles", aseguró el testigo, un bachiller de 22 años. Los videos que se viralizaron más tarde respaldan su versión.

El secretario de Seguridad y Justicia de Cali, Carlos Rojas, habló sobre lo ocurrido en la última jornada de manifestaciones. "En el sur de la ciudad tuvimos (...) casi una guerra urbana donde muchas personas no solamente perdieron la vida, sino que también tuvimos una importante cantidad de lesionados", dijo Rojas a Caracol Radio.

Duque militariza

El presidente colombiano, Iván Duque, ordenó el despliegue de más de 1.100 militares en la ciudad bajo la figura de asistencia militar, que le da facultades al ejército para apoyar a la policía en tareas de control. Cerca de la medianoche del viernes, Duque extendió el alcance del decreto a ocho de los 32 departamentos y 13 ciudades del país. Además, tiene previsto activar un apoyo militar de unos siete mil hombres para los departamentos donde se realizan los bloqueos viales.

Duque viajó a Cali y a Popayán -dos ciudades que vivieron una fuerte represión durante el estallido- para reafirmar las medidas de militarización. El mandatario explicó que la decisión prevé triplicar el número de uniformados en cada región y además autoriza el levantamiento de los bloqueos y cortes, mientras que los gobernadores quedan a cargo de dictar toques de queda.

Desde Popayán, el mandatario, encabezó una reunión del Consejo de Seguridad junto al gobernador, Elías Larraondo, y al alcalde Juan Carlos López Castrillón. Duque aprovechó para reiterar la existencia de grupos armados detrás de algunos disturbios. “Popayán vio acciones graves, de vandalismo, pillaje y terrorismo urbano de baja intensidad, de agresiones a la infraestructura pública”, sostuvo. “Detrás de muchos de estos hechos están grupos armados, organizados, como La Dagoberto Ramos, la Jaime Martínez, grupos de las disidencias”, agregó en referencia a las columnas de las exFARC que no se plegaron a los acuerdos de paz. En su cuenta de Twitter, el presidente colombiano denunció movimiento de dinero de esas organizaciones para que se mantengan los actos. “Con pagos que oscilan entre los 70 mil (18 dólares) y 100 mil pesos (26 dólares) a quienes cometan esas acciones”, afirmó. Si bien no se trata de la primera vez que Duque vincula la violencia y los muertos durante el estallido social a los grupos guerrilleros, el mandatario aún no presentó ninguna prueba. Aunque sí definió un 25 por ciento de aumento de militares en esa ciudad.

Piden adelantar visita de la CIDH

La Defensoría del Pueblo de Colombia solicitó este sábado adelantar la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) prevista para el 29 de junio. El pedido fue hecho a la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez. El pasado lunes la canciller le había dicho a la secretaria ejecutiva de la CIDH, María Claudia Pulido, que el ingreso de la delegación humanitaria no podría concretarse “en este momento”. Pero ante las críticas y preocupación internacional por los abusos policiales, Ramírez dijo que si la CIDH quería adelantar su audiencia podía hacerlo, pero que igualmente prefería que la visita se diera una vez que la CIDH haya realizado la audiencia.

Sin embargo, el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, le envió una carta a la canciller solicitando adelantar la llegada de la delegación. "Someto a su consideración que la referida visita se realice a la mayor brevedad, de ser posible antes de la audiencia sobre la situación de derechos humanos en Colombia prevista para el 29 de junio", sostuvo el Defensor del Pueblo, según consignó el diario El Espectador.

Para Camargo, una visita adelantada permitiría que los integrantes de la CIDH puedan acceder a información real y completa, interactuar personalmente con los actores y contribuir a fortalecer los escenarios para garantizar los derechos humanos. En este sentido, también agregó que la presencia de la comisión aportaría al esclarecimiento sobre violaciones a los derechos humanos en el marco de las movilizaciones. “Facilitaría las negociaciones que están en la mesa, contribuyendo a la consolidación de la confianza”, agregó.

Terrorismo de Estado

"Es una masacre y es el ejercicio del terrorismo de Estado sobre la población", denunció este sábado la Misión Internacional de Solidaridad y Observación de Derechos Humanos de la Argentina que viajó a Colombia para relevar la situación en las protestas. "Acá la situación es absolutamente crítica, se han viralizado videos donde se muestra la actuación de las fuerzas policiales en conjunto con civiles", informó Marianela Navarro, delegada de Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y parte de la delegación que viajó a Colombia el 25 de mayo.

"Hay denuncias de torturas a estudiantes, abusos sexuales a mujeres, vejaciones, detenciones arbitrarias, una situación represiva muy compleja que requiere de la mayor cobertura internacional", lamentó Navarro en un mensaje enviado a la prensa.
____________________
Fuente:

4. Colombianos completan 31 días de movilizaciones pese a agresiones policiales

En ciudades como Medellín y Bucaramanga los estudiantes también salieron a las calles, con pancartas y cánticos. | Foto: Colprensa

Los colombianos exigen al presidente Duque la desmilitarización de las ciudades y la instauración de una Mesa de Diálogo inclusiva.

Los colombianos volvieron este sábado a movilizarse en todas las regiones del país exigiendo un modelo socioeconómico que combata la desigualdad social y cese la violencia contra los líderes sociales.

Pese a los ya denunciados casos de represión perpetrados por agentes del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) y del Ejército Nacional, los ciudadanos volvieron a desplegarse en las calles y con expresiones culturales exigen garantías a la manifestación pacífica.

En esta nueva jornada, en Bogotá (capital) los ciudadanos del Occidente hicieron ollas populares para atender la precaria situación de los vecinos, quienes en tiempos de pandemia y por las políticas del Gobierno de Duque perdieron sus empleos.

Además, en la región del Catatumbo (zona fronteriza con Venezuela) organizaciones campesinas se tomaron la vía denominada Ruta del Sol a la altura de Curumaní, cerrando el acceso y exigiendo seguridad y políticas agrarias reivindicativas.

En ciudades como Medellín y Bucaramanga los estudiantes también salieron a las calles, con pancartas y cánticos le piden al Ejecutivo la desmilitarización en todas las ciudades, así como la instauración de una Mesa de Diálogo.

Por su parte, en Cali los ciudadanos volvieron a las calles y rechazaron la posición del presidente Duque, quien prefirió sostener un encuentro con ciudadanos en el barrio Ciudad Jardín, sitio donde se atacó a tiros a la minga indígena y no con los estudiantes y trabajadores. En medio de su raudo paseo por el centro de la ciudad, los ciudadanos le reclamaban por su vida.

El pasado viernes la zozobra se apoderó de Cali, el secretario de Seguridad aseveró que en la jornada se registraron diez fallecido de forma violenta en la capital del Valle.

Organizaciones de resistencia civil desde la ciudad denunciaron que funcionarios de la Fiscalía local y otros civiles habían disparado contra los manifestantes y asesinaron a dos jóvenes con los cuales se enfrentaron a tiros. Denuncian, de igual manera, que esos civiles actúan con "complicidad de la fuerza pública".

Pese al sombrío panorama, el presidente ordenó desde Cali un mayor despliegue de la fuerza pública, lo que podría avizorar una brutal represión contra los manifestantes, por lo que organizaciones de Derechos Humanos están alertas ante cualquier caso de agresión o desaparición.


Por: teleSUR - JL
___________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

LA VACUNA CONTRA EL HERPES ZÓSTER PODRÍA PREVENIR O RETRASAR LA DEMENCIA

Un estudio sugiere que la vacuna contra el herpes zóster podría proteger directamente contra la demencia Clarissa Brincat livescience.com/06-05-2025 La menor incidencia de demencia observada en adultos que recibieron la vacuna contra el herpes zóster probablemente no sea sólo una correlación, dicen los científicos, basándose en nuevos resultados de un estudio observacional. La vacuna contra la culebrilla ayuda a prevenir la reactivación del virus que causa la varicela. El virus de la varicela permanece en el cuerpo después de una infección inicial y posteriormente puede causar culebrilla. (Crédito de la imagen: Albany Times Union/Hearst Newspapers vía Getty Images) La vacuna contra el herpes zóster podría prevenir o retrasar la demencia, según sugieren nuevos datos convincentes. En un estudio publicado el 23 de abril en la revista JAMA , investigadores analizaron historiales médicos electrónicos de toda Australia. Descubrieron que los adultos mayores que cumplían los requisitos para r...

MENOS MITOCONDRIAS, MÁS METABOLISMO: EL DESCUBRIMIENTO PARADÓJICO DE LA “VACUNA CONTRA LA OBESIDAD”

Las proteínas te hacen inmune a la grasa: ¿podría ser una vacuna contra la obesidad? Menos mitocondrias, más metabolismo: el descubrimiento paradójico de la “vacuna contra la obesidad” que silencia la proteína MTCH2 y hace que el cuerpo sea naturalmente delgado. Gianluca Riccio es.futuroprossimo.it  Piense en un cuerpo que, en lugar de almacenar grasa, la devora con avidez para obtener energía. Un organismo prácticamente inmune a la obesidad, con músculos más eficientes sin siquiera poner un pie en el gimnasio. Parece demasiado bueno para ser verdad, pero los investigadores del Instituto de Ciencia Weizmann están haciendo esta visión cada vez más concreta al silenciar una proteína llamada MTCH2. Un paso decisivo hacia lo que podríamos definir como una verdadera vacuna contra la obesidad: una intervención dirigida que cambia radicalmente la forma en que nuestro cuerpo gestiona y metaboliza las grasas, transformándolas de enemigas en preciosas fuentes de combustible celular. El mecan...

EMANCIPACIÓN N° 988

DESCARGAR REVISTA N° 988 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS 13801  A   13825 13801 La Vida Nueva. Alighieri, Dante. Emancipación. Mayo 10 de 2025 13802 Los Grupos Sanguíneos Y La Alimentación. Dr. D’Adamo, Peter J. Emancipación. Mayo 10 de 2025 13803 Dactiloscopía Forense. Varios. Emancipación. Mayo 10 de 2025 13804 Exégesis Histórica De Los Hallazgos Arqueológicos De La Costa Atlántica Bonaerense. Daino, Leonardo. Emancipación. Mayo 10 de 2025 13805 Con El Corazón Abierto. Tenzin Gyatso - Dalai Lama. Emancipación. Mayo 10 de 2025 13806 Mas Allá De Las Estrellas. Daley, Brian. Emancipación. Mayo 10 de 2025 13807 Te Veo. Knight, Damon. Emancipación. Mayo 10 de 2025 13808 Historia Y Mito En Yo, El Supremo De Augusto Roa Bastos. Dapaz Strout, Lilia. E...

ENTRADA DESTACADA

LA TURBULENCIA EN LA ECONOMÍA MUNDIAL

LA TURBULENCIA EN LA ECONOMÍA MUNDIAL

El FMI... Prefiere mirar por la ventana y ver las tormentas en los cielos occidentales en lugar de …

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 4569. Las Dinamicas Del Tiempo. Argüelles, José.

     © Libro N° 4569. Las Dinamicas Del Tiempo. Argüelles, José. Colección...
    May - 12 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 4568. Las Ballenas Volantes De Ismael. Farmer, Philip Joseph.

     © Libro N° 4568. Las Ballenas Volantes De Ismael. Farmer, Philip Joseph....
    May - 12 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 4567. Las Armerias De Isher. Van Vogt, Alfred E.

     © Libro N° 4567. Las Armerias De Isher. Van Vogt, Alfred E. Colección...
    May - 12 - 2025 | 0 comentarios | Más