Sponsor

LA MEZQUINDAD EMPRESARIAL FOMENTA DESASTRES NATURALESLA MEZQUINDAD EMPRESARIAL FOMENTA DESASTRES NATURALES15 May 2025 0 Comentarios

Su razón de existir: acumular riquezas y poder Imponen las reglas bajo coacción, amenazas y el ...

NIVELES BAJOS DE HIERRO EN SANGRE PUEDEN AFECTAR LA MEMORIA Y LA ATENCIÓNNIVELES BAJOS DE HIERRO EN SANGRE PUEDEN AFECTAR LA MEMORIA Y LA ATENCIÓN15 May 2025 0 Comentarios

Niveles bajos de hierro podrían explicar la niebla mental en la perimenopausia, sugiere estudioLa ni...

UNA VEZ MÁS EL CONGRESO, ESE ANTRO DE CORRUPCIÓN SE FUE CONTRA LOS INTERESES POPULARES: !NEGÓ LA CONSULTA POPULAR¡ UNA VEZ MÁS EL CONGRESO, ESE ANTRO DE CORRUPCIÓN SE FUE CONTRA LOS INTERESES POPULARES: !NEGÓ LA CONSULTA POPULAR¡ 15 May 2025 0 Comentarios

El pueblo no puede creer en esos verdugos cuyo único interés es parasitar y servir a los que viven d...

HACE 65 AÑOS THEODORE MAIMAN ENCENDIÓ EL PRIMER LÁSER DE LA HISTORIAHACE 65 AÑOS THEODORE MAIMAN ENCENDIÓ EL PRIMER LÁSER DE LA HISTORIA15 May 2025 0 Comentarios

El primer láser de la historia se encendió hace 65 años y funcionaba con rubí rosa: su hallazgo fue ...

DECENAS DE NIÑOS ASESINADOS POR ISRAEL EN NUEVOS BOMBARDEOS CONTRA PALESTINOS EN GAZA DECENAS DE NIÑOS ASESINADOS POR ISRAEL EN NUEVOS BOMBARDEOS CONTRA PALESTINOS EN GAZA 15 May 2025 0 Comentarios

"Se acerca cada vez más al exterminio" (HRW) .Nueva matanza en Gaza: Israel asesina a un c...

EL PRIMER ADN CREADO POR IA LOGRA CONTROLAR GENES SIN AFECTAR EL RESTO DEL ORGANISMOEL PRIMER ADN CREADO POR IA LOGRA CONTROLAR GENES SIN AFECTAR EL RESTO DEL ORGANISMO15 May 2025 0 Comentarios

 Diseñado por investigadores españoles con una biblioteca de más de 64.000 secuenciasComo si pr...

LA LABOR ESPERANZADORA DE LA DOCENCIALA LABOR ESPERANZADORA DE LA DOCENCIA15 May 2025 0 Comentarios

Es preciso reconocer la labor de tantos que dedican su vida a sembrar esperanza en la sociedad a tra...

CONFIRMAN QUE LA PRIMERA AVE VOLADORA FUE UN DINOSAURIO QUE VIVIÓ HACE 150 MILLONES DE AÑOSCONFIRMAN QUE LA PRIMERA AVE VOLADORA FUE UN DINOSAURIO QUE VIVIÓ HACE 150 MILLONES DE AÑOS15 May 2025 0 Comentarios

Archaeopteryx ya era el ave fósil más antigua conocida: ahora, nuevos hallazgos confirman que tenía ...

EL DECLIVE DE EEUU ARRASTRA AL DÓLAR Y DETRÁS VA EL SWIFTEL DECLIVE DE EEUU ARRASTRA AL DÓLAR Y DETRÁS VA EL SWIFT14 May 2025 0 Comentarios

EEUU utilizó el SWIFT como arma para castigar a sus enemigos, pero ahora tanto aliados como adversar...

CEFALEA PEDIÁTRICA: ¿POR QUÉ LES DUELE LA CABEZA A LOS NIÑOS?CEFALEA PEDIÁTRICA: ¿POR QUÉ LES DUELE LA CABEZA A LOS NIÑOS?14 May 2025 0 Comentarios

SON FRECUENTES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES(Unsplash/Michal Bar Haim)La cefalea tensional y la migraña so...

QUÉ ES EL TURBOCAPITALISMO FINANCIERO O CÓMO NOS ESTÁN QUITANDO TODOQUÉ ES EL TURBOCAPITALISMO FINANCIERO O CÓMO NOS ESTÁN QUITANDO TODO14 May 2025 0 Comentarios

En el orden de las relaciones capitalistas, no garantiza la justicia universal, sino los intereses d...

10 ERRORES CIENTÍFICOS QUE LLEVARON A GRANDES DESCUBRIMIENTOS10 ERRORES CIENTÍFICOS QUE LLEVARON A GRANDES DESCUBRIMIENTOS14 May 2025 0 Comentarios

Del marcapasos al velcro. ZAP14 de mayo de 2025Rajitha Ranasinghe / FlickrAlgunos de los descub...

JOSÉ 'PEPE' MUJICA, SÍMBOLO HISTÓRICO DE LUCHA POR LA EMANCIPACIÓN Y CONTRA TODA OPRESIÓNJOSÉ 'PEPE' MUJICA, SÍMBOLO HISTÓRICO DE LUCHA POR LA EMANCIPACIÓN Y CONTRA TODA OPRESIÓN14 May 2025 0 Comentarios

DOSSIER: HOMANAJE A JOSÉ 'PEPE' MUJICA***1. Las 10 frases más memorables que deja José 'Pe...

EXPOSICIÓN A EDULCURANTES IMPIDE DILATACIÓN DE LOS VASOS  Y AFECTA EL FLUJO SANGUÍNEO CEREBRALEXPOSICIÓN A EDULCURANTES IMPIDE DILATACIÓN DE LOS VASOS Y AFECTA EL FLUJO SANGUÍNEO CEREBRAL14 May 2025 0 Comentarios

Aunque es promocionado como una alternativa saludable al azúcar, el eritritol podría afectar la salu...

NIVELES BAJOS DE HIERRO EN SANGRE PUEDEN AFECTAR LA MEMORIA Y LA ATENCIÓN15 May 2025 0 Comentarios

Niveles bajos de hierro podrían explicar la niebla mental en la perimenopausia, sugiere estudioLa ni...

Recent

LA QUÍMICA DEL ORIGEN DE LA VIDA DA UN GIRO RADICAL

Adiós a una teoría clásica de 1861
Un nuevo estudio descarta que la reacción de formosa haya generado ribosa en la Tierra primitiva, replanteando el origen del ARN y ofreciendo una vía inesperada para producir biocombustibles sostenibles.

Fuente: ChatGPT / E. F.

Eugenio M. Fernández Aguilar
Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital
11.05.2025

Durante más de un siglo, la explicación más aceptada sobre cómo surgieron algunos de los ingredientes fundamentales para la vida ha girado en torno a una antigua reacción química descubierta por casualidad en 1861. Se llama reacción de formosa, y desde entonces ha sido considerada por muchos como una pieza clave en el rompecabezas del origen de la vida. Si alguna vez has hojeado un libro de química del siglo XX o escuchado una clase sobre el ARN, es probable que te hayas topado con ella, aunque no lo recuerdes. Hoy, sin embargo, esa teoría sufre un revés importante.

Un grupo de científicos de Scripps Research y el Georgia Institute of Technology ha publicado una investigación que sacude los cimientos de esa idea. Tras reproducir la reacción de formosa en condiciones cuidadosamente controladas, los resultados han sido contundentes: no se forma ribosa, el azúcar esencial para construir ARN. Esto implica que el proceso químico que creíamos responsable de uno de los componentes clave para la vida, en realidad no lo produce en absoluto en las condiciones esperadas. Un descubrimiento que obliga a repensar buena parte de lo que creíamos saber.

¿Qué es la reacción de formosa y por qué ha sido tan importante?

La reacción de formosa se descubrió en 1861 gracias al químico alemán Aleksandr Butlerov. Sin buscarlo específicamente, observó cómo moléculas simples de formaldehído podían agruparse espontáneamente y formar azúcares más complejos. Este hallazgo, aparentemente sencillo, adquirió con el tiempo una enorme importancia. Para los científicos que estudiaban cómo pudo surgir la vida en la Tierra primitiva, esta reacción era un candidato ideal para explicar el origen de los azúcares necesarios para construir ácidos nucleicos como el ARN.

Durante décadas, el argumento fue más o menos el siguiente: si el formaldehído era abundante en la Tierra primitiva, y si esa reacción ocurría de forma espontánea, entonces es razonable pensar que la ribosa —el azúcar base del ARN— podría haberse formado de esa manera. Esta posibilidad resultaba muy atractiva porque ofrecía una explicación relativamente simple y basada en procesos naturales. Además, encajaba bien con la idea de que la vida surgió de una química progresivamente más compleja, sin necesidad de intervención externa.

Pero había un problema: a pesar de lo convincente que era esta hipótesis, nunca se había demostrado de forma clara que la reacción produjera ribosa en cantidades significativas bajo condiciones similares a las de la Tierra primitiva. Y eso es precisamente lo que el nuevo estudio ha abordado de forma rigurosa.

Fuente: Cell

El nuevo experimento y sus resultados: sin ribosa a la vista

El equipo liderado por Ramanarayanan Krishnamurthy decidió recrear la reacción de formosa en condiciones más realistas que las que se usaban habitualmente en laboratorio. En lugar de utilizar temperaturas elevadas y soluciones extremadamente básicas (pH 12 o 13), optaron por un enfoque más moderado: temperatura ambiente y un pH de 8, condiciones más próximas a las que podrían haber existido en la Tierra primitiva.

Para observar los resultados con precisión, usaron resonancia magnética nuclear (NMR), una técnica que permite seguir el comportamiento de las moléculas con gran detalle. Además, marcaron las moléculas de formaldehído para identificar con claridad los productos que se iban formando. A lo largo de varios días de análisis, descubrieron que la reacción avanzaba, sí, pero no en la dirección esperada.

“La reactividad del formaldehído no permite detenerse en una etapa concreta,” explicó Krishnamurthy. “Incluso en condiciones muy suaves, la reacción sigue hasta que todo el formaldehído se ha consumido, lo que hace muy difícil controlar o frenar la reacción para formar azúcares intermedios.” En otras palabras: una vez que empieza, la reacción se vuelve caótica y produce una mezcla muy compleja, en la que la ribosa es apenas detectable, si es que aparece en absoluto.


Azúcares sí, pero no los que necesita la vida

Aunque el experimento sí logró formar azúcares complejos, ninguno de ellos era lo que se esperaba. Los resultados mostraron claramente que los productos principales eran azúcares ramificados, no lineales. Esto es un problema si se quiere construir ARN, ya que las moléculas biológicas fundamentales son estructuras lineales, no ramificadas. Como afirmó Charles Liotta, coautor del estudio: “Nuestros resultados ponen en duda que la reacción de formosa sirviera como base para la formación de azúcares lineales.”

Es decir, si la Tierra primitiva dependía de esta reacción para generar ribosa, entonces es probable que nunca se haya producido en las cantidades necesarias para iniciar la vida. El hallazgo no descarta por completo que haya otros mecanismos naturales para generar ribosa, pero sí obliga a los científicos a buscar alternativas más viables y menos caóticas.

Y aunque esto puede parecer un revés, también abre la puerta a nuevas líneas de investigación más ajustadas a los datos experimentales.


Consecuencias inesperadas: de la bioquímica al biocombustible

Uno de los aspectos más interesantes de este estudio es que, aunque niega la utilidad de la reacción de formosa en el contexto del origen de la vida, sí sugiere aplicaciones prácticas en otros campos. En concreto, la producción de azúcares ramificados podría ser beneficiosa para la industria de los biocombustibles. Estos compuestos, debido a su estructura, tienen propiedades interesantes como materia prima en procesos industriales.

“Nuestro trabajo podría ser útil para la producción de biocombustibles, ya que descubrimos que, con condiciones más suaves, podemos producir de forma más limpia azúcares ramificados que pueden utilizarse como combustible verde,” comentó Krishnamurthy. Esto demuestra cómo una investigación sobre la historia profunda de la vida puede tener repercusiones directas en tecnologías sostenibles del presente.

Lejos de ser un fracaso, el estudio aporta información clave para distintas ramas de la ciencia, desde la química prebiótica hasta la ingeniería de materiales. Y, al mismo tiempo, muestra con claridad la importancia de revisar hipótesis clásicas a la luz de nuevas evidencias.

¿Y ahora qué? Nuevos caminos para resolver un viejo enigma

El estudio no pretende ser el punto final en la discusión sobre el origen de la ribosa. Más bien, los autores lo presentan como un punto de inflexión. “Nuestro objetivo fue señalar todos los problemas que se encuentran al pensar en la reacción de formosa como vía para la síntesis prebiótica de azúcares,” explica Krishnamurthy. “Pero no decimos que esto sea el final; nuestros resultados podrían inspirar a alguien a encontrar una mejor manera de superar estos obstáculos.”

En ciencia, descartar una hipótesis es tan valioso como confirmarla. En este caso, el trabajo representa un avance importante en la comprensión de los límites químicos de la vida primitiva. Y como suele ocurrir, la respuesta a una pregunta lleva a otras muchas más. ¿Qué otras reacciones podrían haber dado lugar a los azúcares del ARN? ¿Había fuentes externas o procesos geológicos desconocidos que intervinieron? ¿Y si la vida no necesitó ribosa en sus primeras etapas?

Lo que queda claro es que el debate sobre el origen de la vida sigue muy vivo, y que aún hay mucho por descubrir en ese terreno fascinante que une la química, la biología y la historia más antigua del planeta.

_____________
Referencias

Scot M. Sutton, Sunil Pulletikurti, Huacan Lin, Ramanarayanan Krishnamurthy y Charles L. Liotta. Abiotic aldol reactions of formaldehyde with ketoses and aldoses—Implications for the prebiotic synthesis of sugars by the formose reaction. Chem, 23 de abril de 2025. https://doi.org/10.1016/j.chempr.2025.102553.

________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

MENOS MITOCONDRIAS, MÁS METABOLISMO: EL DESCUBRIMIENTO PARADÓJICO DE LA “VACUNA CONTRA LA OBESIDAD”

Las proteínas te hacen inmune a la grasa: ¿podría ser una vacuna contra la obesidad? Menos mitocondrias, más metabolismo: el descubrimiento paradójico de la “vacuna contra la obesidad” que silencia la proteína MTCH2 y hace que el cuerpo sea naturalmente delgado. Gianluca Riccio es.futuroprossimo.it  Piense en un cuerpo que, en lugar de almacenar grasa, la devora con avidez para obtener energía. Un organismo prácticamente inmune a la obesidad, con músculos más eficientes sin siquiera poner un pie en el gimnasio. Parece demasiado bueno para ser verdad, pero los investigadores del Instituto de Ciencia Weizmann están haciendo esta visión cada vez más concreta al silenciar una proteína llamada MTCH2. Un paso decisivo hacia lo que podríamos definir como una verdadera vacuna contra la obesidad: una intervención dirigida que cambia radicalmente la forma en que nuestro cuerpo gestiona y metaboliza las grasas, transformándolas de enemigas en preciosas fuentes de combustible celular. El mecan...

LA PRECARIA IDENTIDAD DE ESOS “GRANDES HOMBRES INCOMPRENDIDOS”

...Ese proletariado intelectual llegado a menos, subalterno y subordinado, pero ferviente protector e impulsor del statu quo y del poder estatuido... LA PRECARIA LABOR DE LOS MAESTROS https://www.educapeques.com/lectura-para-ninos/hazanas-de-la-humanidad/la-educacion-del-siglo-xix.html JULIO CÉSAR CARRIÓN CASTRO Como queriendo establecer una especie de reconocimiento al arduo quehacer de estos “abnegados servidores” , que ahora se acercan a celebrar su día, he considerado conveniente presentar algunas reflexiones al respecto: La precaria identidad de esos “grandes hombres incomprendidos” , como tan acertadamente denominara a los educadores Fernando González en su texto de 1941, "El maestro de escuela", expresa claramente el drama de un proletariado intelectual que, habiendo perdido el liderazgo social y cultural -y con él la seguridad de su propio yo-, ayer bajo el influjo de los gamonales y los politiqueros y hoy, además, subordinados también a las transnacionales del co...

JOSÉ 'PEPE' MUJICA, SÍMBOLO HISTÓRICO DE LUCHA POR LA EMANCIPACIÓN Y CONTRA TODA OPRESIÓN

DOSSIER: HOMANAJE A JOSÉ  ' PEPE '  MUJICA *** 1. Las 10 frases más memorables que deja José 'Pepe' Mujica El exmandatario es considerado un referente de la izquierda latinoamericana. 13 may 2025 José 'Pepe' Mujica y su esposa Lucía Topolansky en un acto en Montevideo, el 1 de mayo del 2016.ZUMA Press, Inc. / Legion-Media Este martes falleció a los 89 años el expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica, a consecuencia de un cáncer de esófago que le aquejaba desde hace poco más de un año. Hizo parte del grupo guerrillero Tupamaro –que buscaba alcanzar el poder por la vía armada–, fue encarcelado durante 14 años en condiciones infrahumanas y, tras recuperar su libertad, se adhirió a la organización Frente Amplio, con la que alcanzaría la presidencia en 2010. Mujica es considerado un referente para la izquierda latinoamericana, que ve en su figura un ejemplo de buen gobierno, coherencia política y realismo. Sus reflexiones a menudo eran reseñadas por la prens...

ENTRADA DESTACADA

LA MEZQUINDAD EMPRESARIAL FOMENTA DESASTRES NATURALES

LA MEZQUINDAD EMPRESARIAL FOMENTA DESASTRES NATURALES

Su razón de existir: acumular riquezas y poder  Imponen las reglas bajo coacción, amenazas y el uso…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 4680. Examinarse De Rey. De Amezcua, Mira.

     © Libro N° 4680. Examinarse De Rey. De Amezcua, Mira. Colección E.O....
    May - 14 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 4679. La Desaparición De La Santa. Amado, Jorge.

     © Libro N° 4679. La Desaparición De La Santa. Amado, Jorge. Colección...
    May - 14 - 2025 | 0 comentarios | Más