Sponsor

SOBRE EL GENOCIDIOSOBRE EL GENOCIDIO13 Abr 2025 0 Comentarios

PALESTINOS QUE COMPLACEN AL CÓMPLICE OCCIDENTEEnrico TomaselliDerechos humanos 13 abril, 2025De...

COLINA, EL NUTRIENTE VITAL PARA EL CEREBRO Y EL FUNCIONAMIENTO SALUDABLE DEL SISTEMA NERVIOSOCOLINA, EL NUTRIENTE VITAL PARA EL CEREBRO Y EL FUNCIONAMIENTO SALUDABLE DEL SISTEMA NERVIOSO13 Abr 2025 0 Comentarios

Qué es la colina, el nutriente que es vital para nuestro cerebro (y en qué alimentos se encuentra)Fu...

ESTADOS UNIDOS VERSUS CHINA: MANOTAZO DE AHOGADOESTADOS UNIDOS VERSUS CHINA: MANOTAZO DE AHOGADO13 Abr 2025 0 Comentarios

El millón de millones de dólares del presupuesto militar de EEUU, no les han servido de nada para ev...

BATERÍAS DE FLUIDO CAMBIAN LAS REGLAS DE JUEGOBATERÍAS DE FLUIDO CAMBIAN LAS REGLAS DE JUEGO13 Abr 2025 0 Comentarios

Suecia, llega la batería fluida que se adapta a cualquier formaConsistencia similar a la de la pasta...

EXTREMA DERECHA, TRUMPISMO Y SU VISIÓN DEL FUTUROEXTREMA DERECHA, TRUMPISMO Y SU VISIÓN DEL FUTURO13 Abr 2025 0 Comentarios

...Negativa de las élites estadunidenses a aceptar la realidad de su declive imperial ...MAGA e...

EL ESPACIO-TIEMPO NO EXISTE: EL ESPACIO PUEDE SURGIR DEL TIEMPOEL ESPACIO-TIEMPO NO EXISTE: EL ESPACIO PUEDE SURGIR DEL TIEMPO13 Abr 2025 0 Comentarios

El espacio y el tiempo suelen considerarse componentes de un continuo de cuatro dimensiones que cono...

ARANCELES: LA IMPLACABLE REALIDADARANCELES: LA IMPLACABLE REALIDAD13 Abr 2025 0 Comentarios

...Si Trump realmente quiere llevar de vuelta a su país los empleos fabriles bien pagados, tendrá qu...

NUEVO PASO PARA LA FECUNDACIÓN IN VITRO: NACE EL PRIMER BEBÉ CREADO POR UNA MÁQUINANUEVO PASO PARA LA FECUNDACIÓN IN VITRO: NACE EL PRIMER BEBÉ CREADO POR UNA MÁQUINA13 Abr 2025 0 Comentarios

Es la primera vez que se insertan espermatozoides en óvulos sin la ayuda de un ser humano. El especi...

EMANCIPACIÓN N° 984EMANCIPACIÓN N° 98412 Abr 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA12 Abr 2025 0 Comentarios

AVANZAN LOS PREPARATIVOS DE UNA NUEVA GUERRA MUNDIAL INTERIMPERIALISTAAVANZAN LOS PREPARATIVOS DE UNA NUEVA GUERRA MUNDIAL INTERIMPERIALISTA11 Abr 2025 0 Comentarios

Guerra comercial, militarismo y avance del nacionalismo en las potencias imperialistas son parte de ...

EL SUEÑO DE EINSTEIN DE UNA TEORÍA UNIFICADA DEL COSMOS PODRÍA HACERSE REALIDADEL SUEÑO DE EINSTEIN DE UNA TEORÍA UNIFICADA DEL COSMOS PODRÍA HACERSE REALIDAD11 Abr 2025 0 Comentarios

¿Y si Einstein tenía razón? Un nuevo modelo matemático podría cumplir su sueño más ambicioso en la f...

EL CHANTAJE DE TRUMP A CHINA AMENAZA LA ECONOMÍA GLOBAL Y PONE EN JAQUE LA PAZ EN ASIAEL CHANTAJE DE TRUMP A CHINA AMENAZA LA ECONOMÍA GLOBAL Y PONE EN JAQUE LA PAZ EN ASIA11 Abr 2025 0 Comentarios

La competitividad china es tan descomunal que, incluso penada con altísimos aranceles, buena parte d...

OBSERVAN POR PRIMERA VEZ LA OBSERVAN POR PRIMERA VEZ LA "LLUVIA CUÁNTICA"11 Abr 2025 0 Comentarios

Experimento histórico permite a científicos observar por primera vez la "lluvia cuántica" y explicar...

COLINA, EL NUTRIENTE VITAL PARA EL CEREBRO Y EL FUNCIONAMIENTO SALUDABLE DEL SISTEMA NERVIOSO13 Abr 2025 0 Comentarios

Qué es la colina, el nutriente que es vital para nuestro cerebro (y en qué alimentos se encuentra)Fu...

Recent

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y PÉRDIDA DE INGRESOS

La seguridad alimenticia y la pérdida de los ingresos

Oscar Ugarteche, Arturo Martínez Paredes


Esta nota revisará el panorama alimenticio actual. Éste se complica para buena parte del mundo, en especial para países vulnerables, debido a dos factores particulares: la caída en los ingresos de la población que la pandemia y el confinamiento han producido en las economías del mundo, y la dependencia al exterior en cuanto a alimentos.

La dependencia alimenticia fue expuesta a partir de las restricciones por la pandemia, así como la falta de soberanía en la producción de alimentos de algunos países. El comercio alimenticio se ha complicado en cuanto a sus redes de distribución, lo cual repercute en alzas en los precios de los alimentos. Esta crisis pone en perspectiva el costo y las ventajas de la dependencia alimenticia de libre mercado.

El mundo ha virado hacia las restricciones alimenticias y mercados más cerrados. Destacan algunos países como Rusia, Argentina y Brasil, importantes exportadores netos de alimentos. La dependencia del exterior hace evidente la vulnerabilidad por parte de los importadores netos alimenticios, como México, Estados Unidos, China, la mayor parte de África y la Unión Europea, ante cualquier reducción del comercio internacional. En última instancia la pandemia también muestra la fragilidad de las cadenas de valor y la interdependencia en cuanto a producción y suministros en cualquier sector.

Aunque se regularice el comercio internacional, así como la distribución interna de alimentos en los países dependientes; el ingreso y el empleo han caído de manera generalizada en el mundo, esto pone en un mayor predicamento la seguridad alimenticia de la población de países vulnerables en cuanto al ingreso. La FAO menciona: “La fuerte desaceleración de todas las economías del mundo y en particular de las más vulnerables (…) hará que los países, en especial los que dependen de las importaciones de alimentos, tengan dificultades para disponer de los recursos necesarios para comprarlos”, ya que las tasas de desempleo han aumentado y las repercusiones económicas de la COVID-19 en el ingreso serán más severas.


En todo el mundo hay un impacto en el ingreso y el empleo; sin embargo, en el caso de los países con bajos ingresos el panorama es aún más crítico dado que destinan la mayor parte de sus ingresos para su alimentación, siguiendo la ley de Engel que relaciona un porcentaje menor del gasto en alimentos a medida que aumenta el ingreso. Por tanto, los países con menores ingresos tienen más en riesgo su seguridad alimentaria.

El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas estimó una recesión mundial cercana a una caída de 3.2 mundial para el año 2020. Para los países desarrollados se espera una caída de 5% del PIB, mientras que, en los países en desarrollo, de 0.7%. El escenario puede ser aún más adverso para los países con bajos ingresos. Mark Lowcock, secretario general adjunto de asuntos humanitarios de Naciones Unidas espera que la pobreza extrema, es decir, la población que vive con menos de 2 dólares al día aumente por primera vez en tres décadas.

Desde un esfuerzo multilateral es posible hacer frente a estas circunstancias particulares y aminorar el impacto que tendrán en los países con bajos ingresos. Se necesita otorgar un ingreso mínimo que le permita seguridad alimentaria. Para enfrentar esta cuestión Naciones Unidas planteó un programa dirigido a la ayuda humanitaria de aproximadamente 67 mil millones de dólares, que pretende hacer frente tanto a la pandemia, la inseguridad alimenticia como la pobreza en países vulnerables. Este programa recién tendría efecto a finales del 2020 y sería insuficiente para aminorar la vulnerabilidad del todo. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU estima que sin esfuerzos adicionales, el costo de la ayuda para el “10 por ciento de las personas más vulnerables del mundo de los peores impactos de la pandemia es de aproximadamente 90 mil millones de dólares, equivalente al 1 por ciento del paquete de estímulo global implementado por los países de la OCDE y del G20”.

Las perspectivas de seguridad alimenticia frente al encierro pone de manifiesto la dependencia alimentaria. En los países con menores ingresos es aún más crítica y urgente que la fragilidad de las cadenas de suministros alimenticias. La forma de producir y distribuir alimentos está en cuestión dado que la mayor parte de los países tienen capacidad de producir alimentos por sí mismos y no necesitan depender de largas cadenas de suministros para alimentar a su población. El apoyo a la producción y al consumo de alimentos locales debe considerarse como una salida a este problema e incluso un impulso al aumento de la ocupación en el sector primario.

Num.16, Año 2020, 15 de junio
___________________
- Oscar Ugarteche, Investigador titular “C”, IIEc-UNAM, SNI III Conacyt, coordinador del obela.org
- Arturo Martínez Paredes, Facultad de Economía, UNAM, Miembro del obela.org

Fuente original: OBELA, Observatorio Económico Latinoamericano www.obela.org

Fuente: 

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 984

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS  13701  A  13725 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13701 Sentencias De Muerte. Brunner, John. Emancipación. Abril 12 de 2025 13702 En Un Naufragio. Tuttle, Lisa. Emancipación. Abril 12 de 2025 13703 Fiesta O Hambruna. Una Obra De Un Solo Acto. Beck, Gary. Emancipación. Abril 12 de 2025 13704 La Noche Ya No Es Tan Noche. Trujillo Navas, Rafael. Emancipación. Abril 12 de 2025 13705 Idilio. Brito Altamira, Pablo. Emancipación. Abril 12 de 2025 13706 Babeuf. Herenburg, Ilya. Emancipación. Abril 12 de 2025 13707 Balance De Los Derechos Humanos. La injusticia en el mundo. Grupos De Socios Del Caum. Emancipación. Abril 12 de 2025 13708 Benita. Galeana, Benita. Emancipación. Abril 12 de 2025 13709 La Dura Vida Duran...

CRISIS DEL IMPERIO

LA CRISIS DE LA HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSE La crisis de hegemonía, que representa la fractura entre gobernados y gobernantes también a nivel internacional, como afirma Gramsci, se puede rastrear a dos razones principales: el fracaso de una empresa política sobre la cual la clase dominante ha pedido consenso y/o la entrada en el escenario político de nuevas fuerzas... Por Michele Berti El Viejo Topo, Geopolítica 11 abril, 2025 En los últimos meses, con la llegada de Trump, el concepto de imperialismo ha reaparecido con fuerza en el discurso público como término medio para interpretar la fase internacional actual. Se colocan al final de adjetivos como agresivo, cruel, despiadado. En realidad, ninguno de los adjetivos utilizados es capaz de precisar y definir correctamente el concepto de imperialismo, que por definición siempre ha tenido tales características. Pero ¿qué se entiende por imperialismo en el sentido histórico y político? La génesis del término hay que atribuirla a Hilferdin...

ENTRADA DESTACADA

SOBRE EL GENOCIDIO

SOBRE EL GENOCIDIO

PALESTINOS QUE COMPLACEN AL CÓMPLICE OCCIDENTE Enrico Tomaselli Derechos humanos 13 abril, 2025 Des…

Biblioteca Emancipación