Sponsor

ECUADOR: FRAUDE, REPRESIÓN Y DISTORSIÓN MEDIÁTICAECUADOR: FRAUDE, REPRESIÓN Y DISTORSIÓN MEDIÁTICA25 Abr 2025 0 Comentarios

El régimen ultraderechista ha incrementado la estrategia de distorsión de la opinión pública para al...

EL TÁLAMO DA PISTAS SOBRE CÓMO EL CEREBRO CREA LA CONCIENCIAEL TÁLAMO DA PISTAS SOBRE CÓMO EL CEREBRO CREA LA CONCIENCIA25 Abr 2025 0 Comentarios

El tálamo participaría de manera determinante en la modulación de la conciencia, lo que desafía la v...

PRIMERO DE MAYO: ¡PROLETARIOS DEL MUNDO, UNÍOS CONTRA EL IMPERIALISMO!PRIMERO DE MAYO: ¡PROLETARIOS DEL MUNDO, UNÍOS CONTRA EL IMPERIALISMO!25 Abr 2025 0 Comentarios

 ...A pesar de las diferencias ideológicas, religiosas, políticas, de idioma, raza, género…. qu...

¿LA ERA DE LOS CEREBROS DIGITALES? CIENTÍFICOS LOGRAN RECREAR LA CORTEZA VISUAL EN UN MODELO DE IA¿LA ERA DE LOS CEREBROS DIGITALES? CIENTÍFICOS LOGRAN RECREAR LA CORTEZA VISUAL EN UN MODELO DE IA25 Abr 2025 0 Comentarios

Científicos de Stanford y el Baylor College desarrollaron un "gemelo digital" de la corteza visual d...

HISTORIA ARANCELARIA DE EEUU: ENTRE LA REALIDAD Y LA FICCIÓN POLÍTICAHISTORIA ARANCELARIA DE EEUU: ENTRE LA REALIDAD Y LA FICCIÓN POLÍTICA25 Abr 2025 0 Comentarios

El objetivo principal de Trump no era realmente la política de aranceles, sino recortar los impuesto...

ÁCIDO HIPOCLOROSO, ¿LA RESPUESTA DEFINITIVA A VIRUS Y SUPERBACTERIAS?ÁCIDO HIPOCLOROSO, ¿LA RESPUESTA DEFINITIVA A VIRUS Y SUPERBACTERIAS?25 Abr 2025 0 Comentarios

Un químico casi desconocido y no muy nuevo, el ácido hipocloroso, podría ser la respuesta antiséptic...

CRIPTOMONEDAS E IMPERIALISMOCRIPTOMONEDAS E IMPERIALISMO25 Abr 2025 0 Comentarios

Es un nuevo campo de batalla y especulación privada alimentada por los intereses de Trump, su famili...

NANOPARTÍCULAS DE ORO PUEDEN RESTAURAR VISIÓN POR DEGENERACIÓN MACULAR Y DE RETINANANOPARTÍCULAS DE ORO PUEDEN RESTAURAR VISIÓN POR DEGENERACIÓN MACULAR Y DE RETINA25 Abr 2025 0 Comentarios

Las nanopartículas de oro pueden ser la llave para restaurar la visión humana  https://www...

CHOCÓ, ENTRE EL CONFLICTO QUE NO CESA Y LA DIGNIDAD QUE NO DESISTECHOCÓ, ENTRE EL CONFLICTO QUE NO CESA Y LA DIGNIDAD QUE NO DESISTE25 Abr 2025 0 Comentarios

Hoy, más que nunca, el país debe voltear los ojos al Chocó, no para llorar por él, sino para caminar...

LAS METAS PROPUESTAS NO DAN PARA ALCANZAR UN PLANETA SOSTENIBLELAS METAS PROPUESTAS NO DAN PARA ALCANZAR UN PLANETA SOSTENIBLE25 Abr 2025 0 Comentarios

La evidencia científica es clara: el cambio climático es una amenaza existencial para la humanidad y...

¡EL RÉGIMEN FASCISTA DE TRUMP DEBE IRSE —AHORA— ANTES DE QUE SEA DEMASIADO TARDE!¡EL RÉGIMEN FASCISTA DE TRUMP DEBE IRSE —AHORA— ANTES DE QUE SEA DEMASIADO TARDE!24 Abr 2025 0 Comentarios

"El régimen fascista de Trump, como el de Hitler antes de él, es un régimen de horrores y es complet...

LA DOPAMINA, NEUROTRANSMISOR ESENCIAL PARA LA MOTIVACIÓN Y EL APRENDIZAJELA DOPAMINA, NEUROTRANSMISOR ESENCIAL PARA LA MOTIVACIÓN Y EL APRENDIZAJE24 Abr 2025 0 Comentarios

“La señalización de la dopamina desempeña un papel fundamental en el aprendizaje de las relaciones d...

ARANCELES IDEOLÓGICOS DE DONALD TRUMPARANCELES IDEOLÓGICOS DE DONALD TRUMP24 Abr 2025 0 Comentarios

Es el capricho burgués intoxicado por su propia avaricia. Sus aranceles ideológicos funcionan, tambi...

LA SECUENCIACIÓN DEL GENOMA COMPLETO PODRÍA REVOLUCIONAR LOS TRATAMIENTOS DE FERTILIDADLA SECUENCIACIÓN DEL GENOMA COMPLETO PODRÍA REVOLUCIONAR LOS TRATAMIENTOS DE FERTILIDAD24 Abr 2025 0 Comentarios

...Se busca no solo aumentar las tasas de éxito en los tratamientos de fecundación in vitro (FIV), s...

ECUADOR: FRAUDE, REPRESIÓN Y DISTORSIÓN MEDIÁTICA25 Abr 2025 0 Comentarios

El régimen ultraderechista ha incrementado la estrategia de distorsión de la opinión pública para al...

Recent

SABOTAJE ECONÓMICO, SEPARATISMO INVENTADO, GOLPE DE ESTADO, MANIPULACIÓN, BOICOT...HERRAMIENTAS IMPERIALES PARA ACABAR CON PROGRESISMO EN BOLIVIA

DOSSIER: 
El agotamiento de la reimplantación del modelo neoliberal en algunos países se combina con el intento de las oligarquías por recuperar o mantener sus privilegios y poder.
1. Bolivia en el escenario neoliberal

El sabotaje económico, el separatismo inventado, el golpe de estado, la manipulación de los medios o el boicot al proceso constituyente fueron herramientas antidemocráticas para acabar con la nueva etapa.



Jesús González Pazos


Marcha en La Paz en defensa de la democracia 05 11 2019. Foto: Twitter Bolivia TV

Octubre es un mes cargado de futuro para América Latina. Las elecciones en Bolivia el pasado domingo, día 20, se han realizado entre las protestas de Ecuador y de Chile, además de entre otras que se producen las últimas semanas en Honduras o Haití y las recientes elecciones en Argentina y Uruguay. Como fácilmente podemos entender semanas de mucha convulsión en el continente latinoamericano.

Y hay una constante que atraviesa de alguna forma todos estos hechos. El agotamiento de la reimplantación del modelo neoliberal en algunos países se combina con el intento de las oligarquías por recuperar o mantener sus privilegios y poder. Las nuevas medidas privatizadores de sectores productivos estratégicos, además de otros sociales como la educación o la sanidad, de adelgazamiento y endeudamiento de los estados y de aumento de precios que repercuten en las grandes mayorías, tienen como consecuencia directa el empobrecimiento de éstas últimas. La derecha latinoamericana ansía acabar con la totalidad de proyectos de cambio progresista que durante las últimas décadas dominaron la geopolítica continental. Para ello, con la ayuda de organismos internacionales como el FMI, entraron en una dinámica veloz y feroz de estrechamiento de la democracia y de reimposición de medidas propias del neoliberalismo hasta causar el agotamiento en la capacidad de resistencia de las distintas sociedades.

Ese es el origen hoy de las protestas sociales que recorren el continente. Y es importante tenerlo presente para entender lo que en estos días acontece en Bolivia. Este país representa, en cierto modo, una isla en el panorama de la reinstalación del neoliberalismo. De alguna forma, los grandes cambios operados durante el gobierno de Evo Morales, que han supuesto una mejora ostensible de las condiciones de vida de la población, son el espejo en el que el fracaso neoliberal se ve reflejado día a día.

Los datos muestran la evidencia, en gran medida, de estos cambios. El estado recuperó el control de muchas de las empresas estratégicas que se habían privatizado, como los hidrocarburos, la electricidad, aeropuertos, telecomunicaciones y esto supuso un aumento exponencial de los recursos públicos. Los mismos, también en gran medida, se han enfocado a la disminución de la brecha de la desigualdad, llevando a cabo una redistribución de los recursos hacia los sectores más pobres. Así se consiguió que la pobreza y la extrema pobreza hayan disminuido en estos años en más de un 20%, o que la UNESCO declarara a Bolivia libre de analfabetismo. El famoso PIB, tan importante para los análisis económicos, se incrementó en más de un 4% y la economía boliviana en los trece años de gobierno progresista ha crecido de media anual casi un 5%. Datos que para sí quisieran no solo el resto del continente, sino también la mayoría de los países europeos.

Pero, complementariamente, otros grandes cambios, no económicos, se han dado en la realidad social y política de este país. El afianzamiento y extensión de la democracia participativa y comunitaria, la disminución de la desigualdad de género y generacional, el protagonismo de los movimientos y organizaciones sociales, los intentos por articular otros modelos económicos (comunitario, cooperativo) además de aquellos más propios de la globalización o la declaración de Bolivia como un estado plurinacional que, supone un reconocimiento siempre negado a la existencia y a los derechos de los pueblos indígenas. Todos ellos son avances que en estos momentos se tratan interesadamente de invisibilizar. Pero el más destacado y que incide directamente en la vida diaria de las personas es la recuperación de la identidad y la dignidad como pueblos indígenas y campesinos. Haber roto en gran medida (aunque hoy trata de recuperarse) con el racismo sufrido durante 500 años es un hecho histórico, al cual no se está dispuesto a renunciar ya nunca más.

Desde luego, es innegable que se han cometido errores en estos años y que se han generado contradicciones importantes. Para algunos, no se ha avanzado en las transformaciones todo lo rápido que se quisiera ni atacado las bases del sistema capitalista, aunque si las del neoliberalismo; para otros hay cierta desviación en los objetivos iniciales de construir un modelo de vida diferente. Desde luego encajar las políticas extractivistas, para la obtención de recursos a fin de que el estado pueda avanzar en la mejora de las condiciones de vida, con los derechos también reconocidos de la naturaleza es, posiblemente, uno de los mayores retos que afronta este proceso de cambio.

En el otro lado de este panorama se ubican principalmente los sectores que perdieron el poder político en 2005. Intentaron durante los primeros años del proceso reventar el mismo utilizando todos los medios a su alcance. El sabotaje económico, el separatismo inventado, el golpe de estado, la manipulación de los medios o el boicot al proceso constituyente fueron herramientas antidemocráticas para acabar con la nueva etapa. Su debilidad les hizo retirarse durante unos años y ahora, una vez más y aprovechando la vuelta del neoliberalismo en algunos países del continente, se presentan como defensores a ultranza de la democracia y denuncian un fraude que nadie ha probado y que los procesos de verificación desmienten de forma persistente. Cuentan con aliados poderosos como son la OEA, los EE.UU. y la misma Unión Europea que hoy hipócritamente cuestionan el proceso electoral sin prueba alguna, mientras miran para otro lado ante las masivas protestas populares en países como Haití, Ecuador o Chile, donde el modelo neoliberal se cuestiona desde sus raíces.

Jesús González Pazos
Miembro de Mugarik Gabe y de Amerika Latina Parte Hartuz

Fuente:

https://www.alainet.org/es/articulo/203029

2. Surgen 16 audios que vinculan a cívicos, exmilitares y EEUU en planes de agitación


Por Cambio

La dirección digital consigna un resumen sobre el contenido de las conversaciones en sus labores de coordinación con miras al paro nacional cívico del 21 de agosto que se frustró; acciones previas y posteriores a las elecciones nacionales.


En medio de la actual crisis política surgieron unos dieciséis audios de conversaciones donde se escucha a dirigentes cívicos, políticos y militares en servicio pasivo, en un plan de agitación social, antes y después de las elecciones generales, con el propósito de evitar la continuidad del presidente Evo Morales, según publicaciones en medios digitales.

La totalidad de los audios y los informes redactados el 8 y 10 de octubre se encuentran en el portal https://bbackdoors.wordpress.com/2019/10/08/us-hands-against-bolivia-par… y el contenido es coincidente con el discurso de autoridades de gobierno que denunciaron planes de golpe de Estado e incluso el presidente Evo Morales dijo en días pasados tener las grabaciones.

En las conversaciones se menciona a un expresidente de la república, al exprefecto de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, al ex diputado cochabambino de NFR Mauricio Muñoz. Un informe escrito agrega a los exmilitares del Ejército Óscar Pacello Aguirre, Remberto Siles, Julio César Maldonado y Teobaldo Cardozo.

En esos audios se identifica a la activista Mirian Pereira quien cita a Juan Flores, a su asesor Alex Brañez, Oscar Robles por un viaje a Estados Unidos para reunirse con Carlos Sánchez Berzaín y concretar un financiamiento de medio de millón de dólares para gastos de movilización. “El chulupi quiere sangre, en esto está trabajando, el financiamiento es por medio millón de dólares para sus gastos”, habla la citada activista.

La dirección digital https://postcuba.org/embajada-de-eeuu-en-la-paz-su-accionar-e…, consigna un resumen sobre el contenido de las conversaciones de dirigentes políticos, cívicos y ex militares en sus labores de coordinación con miras al paro nacional cívico del 21 de agosto que se frustró; acciones previas y posteriores a las elecciones nacionales.

Ese informe está escrito en el idioma inglés y fue traducido al español. Está disponible en el portal post cuba, bajo el rótulo “Embajada de EEUU en La Paz: Su accionar encubierto en apoyo al Golpe de Estado contra el presidente Evo Morales”. El contenido es coincidente con las recientes denuncias del ministro de Gobierno Carlos Romero y de la Presidencia Juan Ramón Quintana entorno a afanes desestabilizadores.

Manfred menciona a senadores de EEUU


En uno de los audios se escucha a Manfred Reyes Villa en una conversación con personas que no pudieron ser identificadas, a quienes les recuerda que hay un compromiso de los senadores estadounidenses Marco Rubio, Bob Menéndez y Ted Cruz para promover sanciones económicas contra Bolivia, si acaso Evo Morales permanece en el Palacio de Gobierno.

“Estos tres nombres que están mencionados en nuestra agendita, son la llave que están manejando el interés de que el pueblo boliviano tenga la justicia por el voto del 21 de febrero de 2016”, dice Reyes Villa. Incluso su operador político Mauricio Muñoz habla en otro audio sobre la posibilidad de retornar al país para ser candidato a Gobernador de Cochabamba, siempre que Evo Morales salga del poder con las acciones de agitación social.

Un exmilitar no identificado alerta sobre el riesgo de contaminar a los comités cívicos de La Paz y Santa Cruz, para luego el gobierno los ponga en la misma bolsa y los acuse de golpistas.

Otra voz dice: “señor expresidente, estamos en una escalada” que en algún momento debe llegar a su punto culminante en base a la movilización popular porque “las Fuerzas Armadas van a reaccionar de acuerdo a lo que los movimientos populares hagan. Si hay un respaldo mayoritario, en algún momento alguien le va a decir, por favor señor Presidente cumpla con la ley y a eso debemos ir nosotros”, manifiesta en la conversación.

Incluso plantea que los cívicos movilizados tengan en cuenta que el enemigo en Bolivia es Cuba. “Mi coronel, tenemos que decir fuera cubanos, mueran cubanos. Los comités cívicos exigen a países internacionales, es estúpido; quien gobierna el país son los cubanos”, afirmó.

Otra voz indica que los campesinos están esperando una estructura sólida a partir del 21 de agosto para actuar junto a las plataformas. Entre tanto en la misma conversación una mujer asume el compromiso de sumar a este plan al rector de la Universidad Mayor de San Andrés, Waldo Albarracín y a la activista Chichi Soto.

También lograron infiltrar una reunión presuntamente del presidente y del jefe de juventudes del comité cívico de La Paz, con un exgeneral de nombre Julito y el ex coronel quien en su charla se presenta como Óscar Pacello Aguirre, representante de la Coordinadora Nacional Militar, quien habla de tener planes para tomar la gobernación y subgobernación de Tarija, probablemente en el mes de agosto.

“Hay información que solamente debe quedar aquí, vamos a ir manejando temas reservados y secretos, no puede salir. Si sale eso, nos van a hacer abortar”, dice al explicar que la ruta parte el 23 de julio, 21 de agosto, hasta el 20 de octubre, pero antes los momentos clave de su movilización deberían ser la visita del expresidente José Mújica, el 6 de agosto en el acto cívico-patriótico y el 7 de la parada militar en la ciudad de El Alto.

“Evo Morales quiere legitimarse en estas elecciones y tenemos que coordinar con los comités cívicos”, dice en otra parte de su conversación aparentemente con los cívicos de La Paz.

Después de las elecciones

El reporte escrito con fecha 8 de octubre señala que desde “Estados Unidos se desarrolla gradualmente un golpe de Estado contra Evo Morales, que se llevará a cabo a fines de 2019, presumiblemente después de las elecciones y marzo de 2020”.

Cita un plan de tres etapas. La primera ya ejecutada consistió en preparar y organizar el campo con el manejo estratégico de las redes sociales, noticias falsas, acciones y planes de las plataformas democráticas y los comités cívicos contra el gobierno.

Al mismo tiempo se iba a buscar apoyo y una declaración de la OEA, Unión Europea y otras, para deslegitimar la victoria electoral de Evo Morales, declararla inconstitucional y responder para una intervención internacional en Bolivia.

Una segunda parte llamada «intensiva» prevé generar convulsiones e inestabilidad social en el país desde julio hasta octubre y luego “establecer un estado de crisis social en el país, a través de manifestaciones públicas violentas y pacíficas, barricadas y huelgas, utilizando para ello los comités cívicos y el movimiento 21F, estudiantes universitarios, el sector médico y otros de la sociedad civil”.

Citan a Juan Flores, líder cívico de Cochabamba como el articulador con los comités cívicos, oficiales del Ejército y policías en acciones destinadas a reunir a la población boliviana para enfrentar al Gobierno y de esta manera desestabilizar a los elegidos.

En la tercera fase «final» advierte que tras las elecciones vendría la imposición de un gobierno paralelo, debido a que el triunfo electoral fue producto del fraude para lo cual EEUU buscaría pruebas para sustentar las denuncias de fraude.

La Unión Juvenil Cruceñista desempeñaría un papel fundamental en imponer acciones violentas una vez que se publiquen los resultados electorales finales y en ese objetivo han estado reclutando criminales, que serán utilizados como punta de lanza en estos enfrentamientos y acciones violentas contra las instituciones estatales, dice el reporte.

Menciona también a Juan Martín Delgado, miembro de esta organización juvenil como la persona que tiene el apoyo del boliviano Luis Fernando Camacho, presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, quien a su vez recibe indicaciones y consejos del funcionario del gobierno estadounidense Rolf A. Olson.

Incluso alerta sobre una posible autoproclamación de un gobierno paralelo, alentado por una fracción del Ejército, que supervisará un gobierno militar-cívico, dirigido por Waldo Albarracín, quien tendrá que convocar nuevas elecciones en 90 días sin examinar la participación del partido «Movimiento al Socialismo», dice una parte del extenso soporte digital.

Síntesis del contenido de los audios

Audio 1. Ilustra el compromiso de senadores estadounidenses como Marco Rubio, Bob Menéndez y Ted Cruz en el plan de golpe de estado contra Evo Morales.

Audio 2. Un miembro de la oposición boliviana y presunto ex militar, hace un llamado para un levantamiento armado.

Audio 3. Un miembro de la oposición boliviana (aún por identificar) propone señalar las casas de los partidarios del partido político del presidente, para infundir miedo en la población e influir en ellos más tarde para apoyar el golpe.

Audio 4. Un miembro de la oposición boliviana (aún por identificar), plantea la estrategia a seguir por la oposición boliviana, estableciéndose como una premisa que invalida las elecciones del 20 de octubre, genera un levantamiento militar-civil y crea una huelga nacional. Además, comentó que hay miembros activos de las Fuerzas Armadas Nacionales y la Policía que apoyarían estas acciones.

Audio 5. Una conversación entre miembros de la oposición boliviana que muestra la participación de Manfred Reyes Villa, otro miembro de la oposición residente en Estados Unidos, que tiene planes de golpe de Estado. Se menciona el respaldo que la oposición está obteniendo de la Iglesia Evangélica y el gobierno brasileño. Destaca la referencia sobre un supuesto hombre de confianza para el presidente brasileño Jair Bolsonaro, quien también asesora a un candidato presidencial boliviano que aún no se ha identificado.

Audio 6. Muestra la participación de Manfred Reyes Villa, miembro de la oposición con planes de golpe de Estado. La voz del activista político boliviano Mauricio Muñoz y Reyes se puede escuchar en la grabación.

Audio 7. Un ex coronel de Bolivia confirma los planes de golpe de Estado contra el presidente Evo Morales, y expresa su preocupación por la participación de los líderes de los comités cívicos en el ejército relacionado con la oposición.

Audio 8. El ex coronel boliviano Julio César Maldonado Leoni, presidente del Comité Militar Nacional, da órdenes de implementar todo tipo de acciones contra la Embajada de Cuba y sus diplomáticos, infunde miedo y odio hacia los cubanos para que abandonen el país.

Audio 9. Este audio está relacionado con una reunión entre ex militares bolivianos celebrada en la ciudad de Cochabamba. El ex coronel Julio César Maldonado Leoni, presidente del Comité Militar Nacional, se refiere a la creación de un poder político-militar.

Audio 10. El ex coronel boliviano Teobaldo Cardoso, comenta que todo está preparado y que son un gran grupo de miembros militares antiguos y activos listos para emprender la guerra.

Audio 11. Ilustra el compromiso del político y miembro de la oposición Manfred Reyes Villa, con los planes de derrocar al presidente. La voz de Manfred Reyes se escucha en una conversación con la activista política y miembro de la oposición Miriam Pereira y los periodistas Carlos y Chanet Blacut.

Audio 12. Se escucha la voz del ex general del ejército Remberto Siles, quien hace referencia a la existencia de un gran plan contra el gobierno boliviano.

Audio 13. Estrategia y acciones del Comité Cívico La Paz, en el contexto de la Huelga Nacional del 21 de agosto. Se puede escuchar la voz de su presidente, el político Jaime Antonio Alarcón Daza.

Audio 14. Se puede escuchar la voz del ex coronel Óscar Pacello Aguirre, Representante del Coordinador Militar Nacional. Menciona un plan secreto contra el gobierno del presidente Evo Morales y las acciones previstas para el 10 de octubre.

Audio 15. Reunión privada entre el opositor Jaime Antonio Alarcón Daza, Iván Arias y otros miembros de los comités cívicos, en el que el acuerdo consistía en obtener equipos de votación rápida para las próximas elecciones presidenciales, a fin de utilizarlos para manipular la opinión pública sobre los resultados electorales y declarar fraude. Hay una referencia de la Fundación Jubileo, la Unión Europea, la Embajada de los Estados Unidos y la Iglesia Evangélica.

Audio 16. La activista política Miriam Pereira, vincula al miembro de la oposición y residente estadounidense Carlos Sánchez Berzaín con el plan para derrocar al presidente Morales. Ella comenta que Sánchez quiere incitar una guerra civil en Bolivia y que cuentan con una financiación de medio millón de dólares.


Fuente:

cambio.bo/?q=node/77610

3. Ministro Romero: Está en curso una estrategia golpista en el país

De acuerdo con un informe de Inteligencia de la Policía Boliviana, los grupos violentos tienen previsto “una acción violenta y confrontacional hacia la plaza Murillo”, con la finalidad de tomar La Casa Grande del Pueblo.


El ministro de Gobierno, Carlos Romero, afirmó que el plazo que otorgó el presidente del Comité Cívico de Santa Cruz para que el Jefe de Estado presente su renuncia es parte de una estrategia golpista que está en marcha.

“Está en curso una estrategia golpista, una estrategia de golpe blando en su formato inicial y que se convierte en golpe duro en su fase confrontacional. Es una estrategia que fue formulada desde afuera, fue puesta en escena en otras realidades sociales, fundamentalmente para atacar procesos progresistas”, dijo la autoridad a los medios estatales.

“En el caso de Bolivia —agregó— la estrategia golpista está claramente develada a partir del pronunciamiento del presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, que en términos jurídicos es una confesión de parte”.

De acuerdo con un informe de Inteligencia de la Policía Boliviana, los grupos violentos tienen previsto “una acción violenta y confrontacional hacia la plaza Murillo”, con la finalidad de tomar La Casa Grande del Pueblo.

La conminatoria de Fernando Camacho “es una ruptura del orden establecido, pero fundamentalmente es una develación de la estrategia golpista”, insistió Romero, dando cuenta de que para los sectores opositores no importaban las elecciones generales, ya que antes de que se realicen estas se instauró el concepto de fraude.

“Por eso anticiparon el desconocimiento de los resultados, la declaración de fraude, la exigencia de la segunda vuelta y ahora la renuncia del Jefe de Estado, lo que demuestra la escalada del movimiento golpista”, señaló.

Para Romero, es una paradoja que aquellos que dicen luchar por la democracia lo primero que hacen es prohibir y coartar derechos de la población, entre ellos la movilidad y la expresión.

UMSA es usada como centro de operaciones

El titular de Gobierno indicó que el rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín, utiliza los predios de esa casa de estudios superiores para “esconder escudos, máscaras de fierro, instrumentos explosivos, dispositivos de ataque violento contra la Policía, para el día de mañana o las jornadas que están planificando para esta semana”.

Agregó que el sábado se detuvo a un militante de la Falange Unzaguista de Chuquisaca, quien confesó que trasladaba material para atacar la plaza Murillo y tomar La Casa Grande del Pueblo.

Romero concluyó cuestionando a líderes de izquierda que ahora apoyan a los sectores que promueven la violencia.

Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

“EL OJO DEL AMO: HISTORIA SOCIAL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL”

Lo más extraño del boom de la IA generativa es que nadie sabe realmente cómo opera esta tecnología Ben Tarnoff, La Haine Resumen Latinoamericano, 21 de abril de 2025. Reseña del libro de Matteo Pasquinelli:: La pieza central de su visión es la automatización -y dominación- del trabajo La teoría laboral de la IA Silicon Valley funciona a base de novedad. Se sustenta en la búsqueda de lo que Michael Lewis llamó una vez «la nueva cosa nueva». Internet, el smartphone, las redes sociales: lo nuevo no puede ser un modesto retoque en los bordes. Tiene que transformar la raza humana. Los incentivos económicos son claros: una empresa que populariza un invento rompedor de paradigmas puede ganar mucho dinero. Pero también hay algo más grande en juego. Si Silicon Valley no sigue aportando cosas nuevas, perderá su estatus privilegiado como lugar donde se fabrica el futuro. En 2022 el sector tuvo un mal año. Tras una pandemia lucrativa -las cinco empresas tecnológicas más valiosas sumaron conjuntame...

EL REY TRUMP ES EL EMPERADOR SIN ROPA

Donald Trump no tiene moral, es un fraude y un matón beligerante hasta la médula A pesar de todo el drama teatral de las últimas dos semanas, está claro que el objetivo principal de la guerra arancelaria total de Trump es China Con o sin aranceles “recíprocos”, Estados Unidos no podrá reindustrializar ni restaurar empleos manufactureros de manera significativa en el futuro cercano... Por Hua Bin El Viejo Topo, Geopolítica 22 abril, 2025 Cuando escribí mi último ensayo, “La estrategia de China para derrotar a Estados Unidos llevándolo a la bancarrota poco antes del “día de la liberación” de Trump, pensé que escribiría una secuela en un mes, una vez que las cosas se hubieran calmado un poco. Las cosas se movieron según la trayectoria esperada, pero a un ritmo mucho más rápido de lo que había anticipado. Con su anuncio el viernes por la noche de que Trump eximirá a los teléfonos inteligentes, chips, computadoras y productos electrónicos fabricados en China del arancel “recíproco (y fa...

TOXINA BACTERIANA DETRÁS DEL ALARMANTE AUMENTO DE CÁNCER COLORRECTAL EN JÓVENES

Científicos descubren que una toxina bacteriana podría estar detrás del aumento de casos de cáncer colorrectal en adultos jóvenes Un nuevo estudio internacional apunta a una toxina bacteriana como posible causa del alarmante aumento del cáncer colorrectal en adultos jóvenes. La bacteria que deja una huella en el ADN y podría estar detrás del aumento del cáncer de colon en jóvenes. Foto: Istock/Christian Pérez Christian Pérez Redactor especializado en divulgación científica e histórica MUY Interesante, 24.04.2025 En las últimas dos décadas, el cáncer colorrectal ha comenzado a desafiar una de sus principales características: ya no afecta únicamente a personas mayores. Cada vez son más los adultos jóvenes, incluso menores de 40 años, que reciben un diagnóstico que antes era excepcional en su grupo de edad. ¿Qué está pasando? Un nuevo y revelador estudio internacional acaba de arrojar luz sobre este fenómeno, y la explicación apunta a un culpable inesperado: una bacteria que habita en nue...

ENTRADA DESTACADA

ECUADOR: FRAUDE, REPRESIÓN Y DISTORSIÓN MEDIÁTICA

ECUADOR: FRAUDE, REPRESIÓN Y DISTORSIÓN MEDIÁTICA

El régimen ultraderechista ha incrementado la estrategia de distorsión de la opinión pública para a…

Biblioteca Emancipación