Sponsor

LAS ÉLITES Y EL COMPLEJO DIGITAL-MILITAR-INDUSTRIAL DE EE.UU.LAS ÉLITES Y EL COMPLEJO DIGITAL-MILITAR-INDUSTRIAL DE EE.UU.08 Jul 2025 0 Comentarios

El Pentágono actúa como un laboratorio de innovación para las tecnológicas. Campos de batalla como U...

DESCUBREN UNA SUSTANCIA QUE SUSTITUYE EJERCICIOS FÍSICOSDESCUBREN UNA SUSTANCIA QUE SUSTITUYE EJERCICIOS FÍSICOS08 Jul 2025 0 Comentarios

La betaína, administrada por vía oral a ratones de laboratorio, logró reproducir los beneficios del ...

VIETNAM NUEVO SOCIO: LOS BRICS SE EXPANDEN AL 56% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL Y AL 44% DEL PIB GLOBALVIETNAM NUEVO SOCIO: LOS BRICS SE EXPANDEN AL 56% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL Y AL 44% DEL PIB GLOBAL08 Jul 2025 0 Comentarios

Los BRICS se han expandido a 20 países (10 miembros y 10 socios) tras la incorporación de Vietnam. L...

LOS TOMATES ISLAS GALÁPAGOS EVOLUCIONAN A LA INVERSA: RECUPERAN ESCUDO MOLECULAR ANCESTRALLOS TOMATES ISLAS GALÁPAGOS EVOLUCIONAN A LA INVERSA: RECUPERAN ESCUDO MOLECULAR ANCESTRAL08 Jul 2025 0 Comentarios

La evolución no es una línea recta hacia el “progreso”. Es una danza compleja, un vaivén en el que a...

EL ALMA Y LA TRINCHERA: MITO, CRISIS Y REVOLUCIÓN EN EL PENSAMIENTO VIVO DE MARIÁTEGUIEL ALMA Y LA TRINCHERA: MITO, CRISIS Y REVOLUCIÓN EN EL PENSAMIENTO VIVO DE MARIÁTEGUI08 Jul 2025 0 Comentarios

Comentario al libro: El alma matinal y otras estaciones del hombre de hoy de José Carlos Mariátegui....

PEQUEÑOS CORAZONES DE LABORATORIO REVOLUCIONAN EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES CARDIACASPEQUEÑOS CORAZONES DE LABORATORIO REVOLUCIONAN EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES CARDIACAS08 Jul 2025 0 Comentarios

Pueden utilizarse para probar nuevos medicamentos, modelar patologías y descubrir nuevas terapiasRec...

LA CIENCIA SUBVERSIVA DE LA UTOPÍA RAIZALLA CIENCIA SUBVERSIVA DE LA UTOPÍA RAIZAL08 Jul 2025 0 Comentarios

...El pensamiento de Orlando Fals Borda... emerge como horizonte liberadorFals Borda abre un horizon...

CONVIERTEN LA ORINA HUMANA EN UN MATERIAL PARA IMPLANTES MÉDICOSCONVIERTEN LA ORINA HUMANA EN UN MATERIAL PARA IMPLANTES MÉDICOS08 Jul 2025 0 Comentarios

BiotecnologíaLa innovación transforma un residuo humano en un producto útil y podría revolucionar la...

SUR GLOBAL: EL CONCEPTO QUE DESCOLOCÓ A MACRON EN DEBATE CON GUSTAVO PETROSUR GLOBAL: EL CONCEPTO QUE DESCOLOCÓ A MACRON EN DEBATE CON GUSTAVO PETRO08 Jul 2025 0 Comentarios

Ahora, Colombia ejerce un liderazgo regional, hemisférico y global, situando la agenda de estos espa...

LA IA EN MINIATURA SE CONVIERTE EN UNA REALIDAD TANGIBLELA IA EN MINIATURA SE CONVIERTE EN UNA REALIDAD TANGIBLE08 Jul 2025 0 Comentarios

La revolución de la inteligencia artificial da un salto inesperado: la miniaturizaciónhttps://img.pi...

TRUMP SE DESDOBLA ENTRE SU PULSIÓN EXTERMINADORA Y SU YO MESIÁNICOTRUMP SE DESDOBLA ENTRE SU PULSIÓN EXTERMINADORA Y SU YO MESIÁNICO07 Jul 2025 0 Comentarios

El análisis de la coyuntura, tras derrumbarse algunos mitos y mentiras, deja varias conclusiones de ...

UN UNIVERSO EN DISPUTA: QUÉ HAY DETRÁS DEL MISTERIO QUE DESAFÍA LA EXPANSIÓN CÓSMICAUN UNIVERSO EN DISPUTA: QUÉ HAY DETRÁS DEL MISTERIO QUE DESAFÍA LA EXPANSIÓN CÓSMICA07 Jul 2025 0 Comentarios

Una posible transición en la historia del universo podría resolver la tensión de Hubble sin romper l...

UNA COALICIÓN DEFENSIVA FRENTE AL IMPERIOUNA COALICIÓN DEFENSIVA FRENTE AL IMPERIO07 Jul 2025 0 Comentarios

BRICS (IV)El declive de Estados Unidos es la principal explicación del ascenso de los BRICS y permit...

ENANAS OSCURAS: LAS “NUEVAS” ESTRELLAS INVISIBLES QUE PODRÍAN REVELAR DÓNDE SE ESCONDE LA MATERIA OSCURAENANAS OSCURAS: LAS “NUEVAS” ESTRELLAS INVISIBLES QUE PODRÍAN REVELAR DÓNDE SE ESCONDE LA MATERIA OSCURA07 Jul 2025 0 Comentarios

Un nuevo estudio propone que algunas enanas marrones podrían mantenerse activas gracias a la materia...

LAS ÉLITES Y EL COMPLEJO DIGITAL-MILITAR-INDUSTRIAL DE EE.UU.08 Jul 2025 0 Comentarios

El Pentágono actúa como un laboratorio de innovación para las tecnológicas. Campos de batalla como U...

Recent

LO QUE CONSUMIMOS AFECTA LA VIDA EN EL PLANETA Y NUESTRA PROPIA SOBREVIVENCIA

Los investigadores calcularon el porcentaje de amenaza a una especie en un país debido al consumo de bienes en otro, con un enfoque en 6.803 especies de animales marinos y terrestres vulnerables o en peligro de extinción...
Lo que compramos afecta a las especies en peligro de extinción


Norberto Ovando

Las cosas que consumimos, desde los teléfonos inteligentes, automóviles, productos de tocador y hasta ropa de marca, tienen costos que van mucho más allá del precio en una etiqueta. La producción de bienes para la exportación a menudo implica la tala indiscriminada, minería contaminante, pesca ilegal y otras actividades que causan daños, a veces irreparables, a los hábitats naturales


To figure out where the drive for these goods is coming from, researchers traced the production of goods in one country to consumers in another.
Mapa mundial que identifica con diferentes tonalidades de colores las rutas económicas internacionales que afectan más a la fauna silvestre.

El morado indica las áreas donde las especies terrestres están en peligro de extinción, y el azul, donde peligra la vida silvestre marina. Cuanto más oscura es el área, más grave es la amenaza- imagen Daniel Moran y Keiichiro Kanemoto

Sin duda nos gustan las cosas; sin embargo, el origen insostenible de estas cosas ha estado dañando la biodiversidad del planeta. Hasta ahora se sabe que mil animales han pasado a ser extintos durante los últimos 500 años, sobre todo debido a la destrucción de su hábitat. Las estimaciones varían, pero actualmente la velocidad de extinción es entre cien y mil veces mayor que la que había cuando no existían los humanos.

Sin embargo, a menos que se adquieran alimentos o productos de origen sostenible, puede ser difícil saber hasta qué punto las compras de los consumidores afectan a las especies. Los investigadores Daniel Moran de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU) y su colega Keiichiro Kanemoto de la Universidad de Shinshu en Japón, han desarrollado una técnica que les permite identificar las amenazas a la vida silvestre causadas por las cadenas de suministro global que alimentan nuestro consumo.

Estos científicos elaboraron unos mapas que publicaron en la revista Nature Ecology & Evolution, con el objetivo de ilustrar el impacto de lo que llaman huella de la biodiversidad.

La mayor parte del impacto viene de los productos alimenticios y textiles, como aceite de palma, carne, té y café producidos de manera poco sustentable, así como el papel, la madera y el algodón por dar algunos ejemplos.

6.803 especies amenazadas

Los investigadores calcularon el porcentaje de amenaza a una especie en un país debido al consumo de bienes en otro, con un enfoque en 6.803 especies de animales marinos y terrestres vulnerables o en peligro de extinción definidos por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN por sus siglas en inglés) y BirdLife International.

Se analizaron 166 amenazas originadas por la actividad humana que afectan a cada uno de estos animales, y se les dio seguimiento hasta llegar al destino último de los bienes de consumo que resultaban de dicha actividad.

Para las especies terrestres, los investigadores descubrieron que el consumo estadounidense causó amenazas a especies en el sudeste asiático y en Madagascar, pero también en el sur de Europa, Sahel, las costas este y oeste del sur de México, en Centroamérica, Asia Central y en el sur de Canadá. Quizás una de las mayores sorpresas fue que el consumo estadounidense también causó amenazas de especies en el sur de España y Portugal.

Los productos importados por Alemania tienen impacto en 600 especies diferentes situadas principalmente en Rusia, Sudán y Madagascar; la creciente demanda en Estados Unidos de aceite de oliva español está dañando las poblaciones de linces ibéricos, pues la construcción de presas hidroeléctricas para irrigar los cultivos de olivos deteriora el hábitat de los linces.

Se considera que sin contar las especies invasoras, el 30% de las amenazas que se ciernen sobre las especies en el mundo se deben al comercio de bienes y servicios, y para algunos países como Sri Lanka éstas llegan hasta un 60%.

De manera global, el sureste de Asia es la región más dañada por el comercio, principalmente en su biodiversidad marina. Los principales responsables son los consumidores estadounidenses y europeos por actividades de la pesca y la acuacultura debido a la contaminación que producen. 

Mientras Europa ejerce fuertes presiones en el océano Índico, la isla Reunión, isla Mauricio y las islas Seychelles, Estados Unidos afecta el sur de Europa, las costas de México, el sur de Canadá, Brasil, España y Portugal.

El consumo de productos del mar en países asiáticos ponen en peligro a diferentes especies marinas al desarrollar una desenfrenada pesca ilegal producida por decenas de barcos chinos y de otros países, en el mar argentino, llevándose alrededor de 1 millón de toneladas de calamares anuales, que generan unos 14 mil millones de dólares.

Conclusión

Este mapa va más allá de sólo señalar responsables, representa una esperanza para mejorar las políticas de conservación en las zonas más problemáticas. Los autores proponen un sistema de etiquetas que indiquen los daños ecológicos que un producto trae a la biodiversidad.

Consumir con responsabilidad está en nuestras manos y podría obligar a las empresas a conservar su clientela al reconsiderar sus puntos de producción y cadenas de abastecimiento para atenuar los impactos a la biodiversidad.

La ubicación de puntos críticos de amenazas a la biodiversidad impulsados ​​por el consumo de bienes y servicios puede ayudar a conectar a los conservacionistas, consumidores, empresas y gobiernos para orientar mejor las acciones de conservación.

- Prof. Norberto Ovando
Presidente / Asociación Amigos de los Parques Nacionales (AAPN)
Experto Comisiones Mundial de Áreas Protegidas (WCPA) y,
Comunicación y Educación (CEC), Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN)

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 996

LEER REVISTA DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/4pmiw DESCARGAR REVISTA N° 996 Y COMPARTIR Descargar Revista :  https://n9.cl/gflr7 VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS 14001   a    14025 14001 Los Jefes Y Otros Cuentos. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 5 de 2025 14002 Bautismo De Fuego. La saga de Geralt de Rivia - Libro V. Sapkowski, Andrzej. Emancipación. Julio 5 de 2025 14003 Cinco Esquinas. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 5 de 2025 14004 El Loco De Los Balcones. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 5 de 2025 14005 Estación De Tormentas. Sapkowski, Andrzej. Emancipación. Julio 5 de 2025 14006 Blanca Jenna. Yolen, Jane. Emancipación. Julio 5 de 2025 14007 Hermana Luz, Hermana Sombra. Yolen, Jane. Emancipa...

A TONO CON LA FRACTURA DE LA GLOBALIZACIÓN Y LOS DILEMAS DE LA DESDOLARIZACIÓN

  BRICS I Y II: BRICS I: A TONO CON LA FRACTURA DE LA GLOBALIZACIÓN RESUMEN La guerra conta Irán apunta contra los BRICS y modifica la agenda de una coalición, que sustituyó la reforma de los organismos mundiales por la gestación de instituciones propias. La incautación de activos rusos precipitó ese giro que empalma con la multipolaridad. China apuntala su expansión económica y Rusia sus defensas geopolíticas, mientras que India, Brasil y Sudáfrica amplían su autonomía, manteniendo los puentes con Occidente. La atracción del quinteto converge con el rebrote general del desarrollismo. _______ Claudio Katz 1 La próxima cumbre de los BRICS en Río de Janeiro se desenvolverá en un escenario crítico. El bloque incorporará nuevos integrantes y discutirá repuestas económicas a la agresión tarifaria de Trump. Pero también la guerra de Ucrania, el genocidio de Palestina y el bombardeo a Irán estarán en la agenda. Los BRICS concentran los grandes cambios de la época y su evaluación permite ...

LA OTAN FRENTE A LA RECONFIGURACIÓN GLOBAL

La historia se repite. No sabemos si como tragedia o como farsa. La "amenaza rusa" fue un concepto central en la ideología nazi utilizada para emprender la Operación Barbarroja JORGE ELBAUM lahaine.org 02/06/2025 La Organización del Atlántico Norte (OTAN) fue creada en 1949 para atacar a la Unión Soviética. La globalización neoliberal triunfante reconvirtió su misión, en la década del ´90, en policía global. Una de sus tareas prioritarias, desde hace casi cuatro décadas, consistió en debilitar e intentar fragmentar a la Federación Rusa. Dicho objetivo se vio desafiado por la determinación soberana de Moscú de limitar su radio de influencia en Ucrania. La Operación Militar Especial dispuesta por el presidente Vladimir Putin resintió los consensos internos dentro de la OTAN al fragmentar y disociar los objetivos estratégicos de muchos de sus socios. La cumbre realizada en La Haya reunió a los 32 integrantes de esa organización militar con el objetivo central de elevar su gasto ...

ENTRADA DESTACADA

LAS ÉLITES Y EL COMPLEJO DIGITAL-MILITAR-INDUSTRIAL DE EE.UU.

LAS ÉLITES Y EL COMPLEJO DIGITAL-MILITAR-INDUSTRIAL DE EE.UU.

El Pentágono actúa como un laboratorio de innovación para las tecnológicas. Campos de batalla como …

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6271. Cervantes Visto Por Un Historiador. Fernández Álvarez, Manuel.

     © Libro N° 6271. Cervantes Visto Por Un Historiador. Fernández Álvarez,...
    Jul - 08 - 2025 | 0 comentarios | Más