Sponsor

Recent

CONVIERTEN LA ORINA HUMANA EN UN MATERIAL PARA IMPLANTES MÉDICOS

Biotecnología
La innovación transforma un residuo humano en un producto útil y podría revolucionar la industria de los biomateriales

Descubre cómo la orina podría convertirse en la base de los implantes del futuro - PcDeMaNo. https://i0.wp.com/www.pcdemano.com


El nuevo enfoque reduce la orina de los flujos de aguas residuales y, al mismo tiempo, la transforma en la base de materiales para múltiples usos. / Crédito: CentraLab.


Redacción T21
08 JUL 2025 

Un nuevo método para alterar químicamente la orina humana podría utilizarse para producir implantes médicos y hasta materiales de construcción, según los científicos. El eje del avance es una levadura sintética modificada genéticamente: el proceso convierte la orina de las aguas residuales en una sustancia para implantes biomédicos y dentales de alto valor.

Un equipo de científicos de la Universidad de California en Irvine, en colaboración con el Lawrence Berkeley National Laboratory, en Estados Unidos, y otras instituciones estadounidenses y de Japón, ha presentado una innovadora estrategia para convertir la orina humana en un valioso material de implantes médicos, que además podría emplearse en la construcción y hasta en restauraciones arqueológicas, entre otros usos.

Según el nuevo estudio, publicado en la revista Nature Communications, una levadura sintética diseñada genéticamente para procesar la urea de la orina humana es capaz de generar hidroxiapatita, un mineral que compone huesos e integra el esmalte dental, ofreciendo una solución sostenible para un residuo que hasta ahora representaba un pasivo ambiental en las plantas de tratamiento de aguas.

Rendimiento superior a métodos convencionales

La clave del método reside en la modificación genética de Saccharomyces boulardii, una cepa de levadura empleada frecuentemente en fermentación alimentaria. Los investigadores introdujeron genes que codifican enzimas de ureasa y anhidrasa carbónica, permitiendo descomponer la urea presente en la orina, elevar el pH del medio y favorecer la precipitación de iones de calcio y fosfato.

Estas condiciones dan lugar a la nucleación y al crecimiento de cristales de hidroxiapatita dentro de vesículas intracelulares, donde las características microambientales protegen al producto de contaminantes y permiten producir un mineral de alta pureza y dimensiones nanométricas.

El proceso se ejecuta en biorreactores mantenidos a temperaturas similares a las de la industria cervecera, reduciendo drásticamente la demanda energética y la necesidad de instalaciones especializadas. En pruebas de laboratorio, el sistema alcanzó la producción de un gramo de hidroxiapatita por litro de orina en menos de veinticuatro horas.

Este rendimiento supera con creces los resultados obtenidos por los métodos químicos tradicionales. En consecuencia, además de simplificar la cadena de suministro de materiales para implantes, esta estrategia promete disminuir la carga de nitrógeno y fósforo en efluentes urbanos, contribuyendo así a mitigar la eutrofización de ríos y lagos.

Dos avances al mismo tiempo

Los responsables de la investigación destacan en una nota de prensa que la hidroxiapatita biosintetizada presenta características prácticamente idénticas al mineral óseo natural, reduciendo el riesgo de rechazo inmunológico y favoreciendo la integración del implante con el tejido cercano.

“Este proceso logra dos objetivos al mismo tiempo: por un lado, ayuda a eliminar la orina humana de los flujos de aguas residuales, mitigando la contaminación ambiental y la acumulación de nutrientes no deseados y, por otro lado, produce un material que puede comercializarse para su uso en una amplía variedad de entornos”, destacó en el comunicado el profesor David Kisailus, uno de los autores del estudio.

Este avance tiene potenciales aplicaciones en sectores como la ortopedia y la odontología reconstructiva, donde la demanda de materiales de relleno biocompatibles crece año tras año. Asimismo, se exploran vías para integrar la hidroxiapatita obtenida en procesos de impresión 3D, con el objetivo de fabricar implantes personalizados de acuerdo a la anatomía de cada paciente.

Fuera de la medicina y la odontología, el material puede encontrar aplicaciones en la construcción de elementos arquitectónicos sostenibles y en la restauración de piezas arqueológicas, teniendo en cuenta su carácter biodegradable y su resistencia mecánica.

______________
Referencia

Cost-effective urine recycling enabled by a synthetic osteoyeast platform for production of hydroxyapatite. Isaak E. Müller et al. Nature Communications (2025). DOI:https://doi.org/10.1038/s41467-025-59416-8

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EL CONFLICTO ENTRE LA MAYORÍA GLOBAL Y LA OLIGARQUÍA ESTADOUNIDENSE-EUROPEA

El temor de que otros gobiernos puedan seguir el ejemplo chino ha llevado a los ideólogos del capital financiero de EE. UU. (y de otros países occidentales) a ver a China como una amenaza  Cuando EE. UU. señala a China como un enemigo existencial de Occidente, no es porque sea una amenaza militar, sino porque China ofrece una alternativa económica exitosa al orden mundial neoliberal La realidad es que Estados Unidos se ha convertido en una oligarquía rentista, que es cada vez más hereditaria. MICHAEL HUDSON , profesor de Economía en la Universidad de Missouri, EEUU observatoriocrisis.com 21 julio, 2025 El capitalismo industrial fue revolucionario en su lucha por liberar las economías y los parlamentos de Europa de los privilegios hereditarios y los intereses creados que sobrevivieron del feudalismo. Para hacer que sus manufacturas fueran competitivas en los mercados mundiales, los industriales necesitaban acabar con la renta de la tierra pagada a las aristocracias terratenientes de...

EMANCIPACIÓN N° 998

LEER REVISTA N° 998 DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/q32z4 DESCARGAR REVISTA N° 998 Y COMPARTIR Descargar:  https://n9.cl/0k3egw   VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS  14051  A  14075 14051 Epidemia. Cook, Robin. Emancipación. Julio 19 de 2025 14052 Meridiano De Sangre. Mccarthy, Cormac. Emancipación. Julio 19 de 2025 14053 La Sangre De Los Elfos. Sapkowski, Andrzej. Emancipación. Julio 19 de 2025 14054 Los Vientos. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 19 de 2025 14055 Medicina Fetal – Estudio de Casos. De Azevedo Magalhães, José Antônio. Emancipación. Julio 19 de 2025 14056 Principios De La Economía Política. Mill, John Stuart. Emancipación. Julio 19 de 2025 14057 La Guía De La Mujer Inteligente Sobre El Socialismo Y El ...

EL IMPERIO DEL MIEDO: GUERRA PERPETUA Y PODER CORPORATIVO

La guerra eterna no es un accidente histórico, sino un diseño funcional. Es un negocio. No hay ganadores sociales con la Guerra Eterna, solo corporaciones  https://rebelion.org/wp-content/uploads/2025/07/guerra-eterna.jpg Por: Lic. Alejandro Marcó del Pont eltabanoeconomista.wordpress.com julio 20, 2025 Desde diversos sectores –analistas, académicos, medios y estrategas– se plantea la inquietante posibilidad de una Tercera Guerra Mundial, evocando el fantasma de los grandes conflictos del siglo XX. La guerra ha mutado, ya no se limita a trincheras ni invasiones masivas, sino que se manifiesta de manera constante, difusa y estructural. En ese sentido, lo que muchos observadores interpretan como la antesala de un nuevo gran conflicto puede ser, en realidad, una fase más de lo que desde la era de George W. Bush se denominó “guerra perpetua”. Esta idea cobró impulso tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, cuando Estados Unidos redefinió su política exterior en función de enemi...

ENTRADA DESTACADA

REVELAN LA RUTA SECRETA QUE SIGUE EL AZÚCAR DENTRO DE TUS CÉLULAS

REVELAN LA RUTA SECRETA QUE SIGUE EL AZÚCAR DENTRO DE TUS CÉLULAS

Nuevo hallazgo sobre la glucosa en tu cuerpo Un estudio pionero logra mapear cómo fluye la glucosa …

Biblioteca Emancipación