
- La teoría de la dependencia, que además de iluminar las relaciones centro-periferia, amplía desde el neomarxismo el concepto de división internacional del trabajo para explicar que el subdesarrollo estructural de América Latina y el Caribe es impuesto por el sistema capitalista global. Sus referentes han sido latinoamericanos como Raúl Prebisch, Vania Bambirra, Theotonio Dos Santos, Fernando Henrique Cardoso y Enzo Faletto, o personas comprometidas políticamente en Suramérica como Andre Gunder Frank.
- La teoría del sistema-mundo de Immanuel Wallerstein, que clasifica al mundo en centro, periferia y semiperiferia, ubicando al Sur Global como la periferia explotada.
- El poscolonialismo o la decolonialidad, desde donde se cuestiona la imposición de una epistemología particular del Norte Global y sus prioridades, reivindicando las resistencias y proyecciones propias de los pueblos y territorios del Sur Global para transformar radicalmente la realidad en favor de los históricamente desposeídos y violentados. Entre sus referentes destacan Arlene Tickner, Aníbal Quijano, Walter Mignolo, María Lugones, Santiago Castro-Gómez, Siba N’Zatioula, Arturo Escobar, Catherine Walsh, entre otras.
OJO PELAO:.. "CARA A CARA - EL RETO"...Deduzco que la hipótesis planteada por el Presidente de La CELAC y SUR GLOBAL, deja en profunda reflexión a los representantes de los países llamados del norte...Conocen perfectamente de las varias extinciones de la humanidad...Irracional y egocéntrico sería dejar de hacer o dejar pasar una de las oportunidades para prolongar la vida en el planeta...
ResponderEliminar