Sponsor

Recent

SUR GLOBAL: EL CONCEPTO QUE DESCOLOCÓ A MACRON EN DEBATE CON GUSTAVO PETRO

Ahora, Colombia ejerce un liderazgo regional, hemisférico y global, situando la agenda de estos espacios en la centralidad del debate por la vida

Moisés Ninco Daza
Diario-red

El presidente Gustavo Petro en la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo - Fuente: Presidencia de la República de Colombia

En el marco de la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, rescató el concepto de Sur Global y desató un debate que calificó como “el mejor que he podido provocar en foros internacionales”.

En el marco de la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, realizó una intervención desafiante frente a un poder mundial que hoy se enfrenta al resto de la humanidad mediante agendas regresivas en materia de crisis climática y migraciones, impulsadas por las mayorías electorales que obtienen los discursos ultraconservadores, cada vez más fuertes en los países del Norte Global.

Teniendo en cuenta que el mandatario colombiano llamó a consultas al embajador en Estados Unidos, Daniel García-Peña, tras la revelación de una conspiración orquestada por el excanciller Álvaro Leyva que involucraría al secretario de Estado estadounidense Marco Rubio y al senador republicano Mario Díaz-Balart, se trata de una de las jornadas más álgidas de la política exterior colombiana en su historia contemporánea.

En esta intervención, en la que el presidente Petro rescató el concepto de Sur Global, se desató un debate que el jefe de Estado calificó como “el mejor que he podido desatar en foros internacionales”. Destacó especialmente la respuesta nerviosa y descolocada del presidente francés Emmanuel Macron.

Un cambio de paradigma: canje de deuda por acción climática

El mandatario propuso alternativas para que la arquitectura financiera internacional se adapte a la prioridad de garantizar la sostenibilidad de la vida en el planeta. Explicó cómo el Banco Mundial otorga créditos únicamente a proyectos “bancables”, cuya unidad monetaria es el dólar, señalando que superar la crisis climática y elevar el bienestar de la humanidad a través de los ODS no es posible sin cambiar ese paradigma: “haciendo lo mismo no solucionamos la peor crisis de la humanidad”. En ese sentido, propuso dejar de hablar de créditos para hablar de la deuda acumulada.

Propuso reemplazar el dólar como unidad monetaria por la tonelada de CO2 como unidad de medida para abordar la crisis climática

“Hoy la deuda es de 250 billones de dólares, mientras la producción mundial vale más o menos 120 billones de dólares este año; es decir, la deuda total es el doble de la producción”. Para el jefe de Estado colombiano, esta situación es insostenible, ya que pagar la deuda actual requeriría muchos años de producción futura, a menos que “no comiéramos, no viviéramos”. De este modo, no sería posible superar la crisis climática ni aumentar el bienestar social.

Por ello, propuso reemplazar el dólar como unidad monetaria por la tonelada de CO2 como unidad de medida para abordar la crisis climática, con el fin de calcular cuánto debe reducirse la deuda actual. El objetivo es abrir espacios financieros públicos, estatales y privados destinados a financiar acciones climáticas que disminuyan las emisiones de CO2.

“Si reducimos el 10% de la deuda mundial, estamos hablando de 25 billones de dólares en transferencias para la acción climática. Cambiar deuda por acción climática no es de miles de millones de dólares, (…) sino de la cantidad exacta que permita en pocos años reducir las toneladas de CO2 a cero, de tal manera que podamos decirle a nuestros hijos y nietos que pueden vivir”, manifestó el mandatario.

“Lo que está en juego es la vida: lo dice la ciencia, no lo dice un político.”

Ante la respuesta de la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, quien afirmó que “lo que hay es lo que hay”, el presidente Petro planteó que surgirán más virus debido a la cantidad de CO2 que transforma el clima en la atmósfera, de modo que comerciar e invertir más bajo la misma lógica incrementará las emisiones y, por ende, las enfermedades. “No se trata de ver cómo se da más crédito y es rentable, y que el capital privado nos salve. ¿Acaso el capital privado no se invierte donde es rentable económicamente? ¿Y entonces los virus se pueden controlar con la rentabilidad?”, cuestionó.

Petro afirmó que la única manera de afrontar el aumento de las pandemias, consecuencia de la crisis climática, es transformar el sistema de salud hacia un modelo completamente diferente

A continuación, se dirigió al presidente Macron para recordarle que durante la pandemia de COVID-19, las vacunas llegaron primero a Estados Unidos y Europa, y por último a los países más pobres. “¿Cuántos muertos gratuitos hubo? Centenares de miles, Macron. Hubo menos en Europa que en los países pobres. ¿Así vamos a enfrentar la crisis climática?”

Petro afirmó que la única manera de afrontar el aumento de las pandemias, consecuencia de la crisis climática, es transformar el sistema de salud hacia un modelo completamente diferente, pues la rentabilidad y el mercado son valores que no sirven para enfrentar esta crisis. Además, señaló que las agrupaciones ultraconservadoras ganan votos en Estados Unidos y Europa mediante discursos racistas y antimigratorios, los cuales distraen a la humanidad de las discusiones fundamentales sobre descarbonización y transición energética, necesarias para vivir con dignidad.

Asimismo, reivindicó el papel de la ciencia y la existencia de un Norte y un Sur Global, que se puede medir geográficamente por las emisiones de CO2 per cápita: “el Norte emite mucho, el Sur absorbe CO2. Es decir, es vida”. Con esto señaló que los organismos multilaterales deben cambiar de agenda si quieren mantener su vigencia. Recordó que la ciencia ha dado un plazo muy corto, de tan solo doce años, para evitar una extinción masiva, y que en ese tiempo los discursos reaccionarios en foros internacionales se han intensificado.

Petro reiteró ante Macron que Estados Unidos necesita 1200 GW de energía al año para garantizar su bienestar, mientras América del Sur tiene un potencial de generación de energías limpias de 1400 GW anuales, lo que podría abastecer a Estados Unidos bajo una lógica de cooperación mutua, de “tú a tú”. Sostuvo que si América del Sur convierte en 100% limpia la matriz energética estadounidense, se lograría resolver un tercio de la crisis climática.

"¿qué hay que hacer? Hablar de tú a tú. Centroamérica y el Caribe no separan a un Norte superior de un Sur inferior para que saquen a nuestros migrantes encadenados de Estados Unidos"

“¿Por qué no se produce? Porque los del Sur tenemos otro color de piel: somos árabes, somos negros, somos latinos, del Mediterráneo, y tenemos civilizaciones indígenas ancestrales de 20 mil años antes de Cristo en América haciendo arte. Somos más legítimos que los que llegaron hace 500 años”, expresó Petro, mientras Macron, visiblemente incómodo, se movía inquieto en su silla.

Macron y Petro en la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo - Foto: Presidencia de la República de Colombia

“Pero, ¿qué hay que hacer? Hablar de tú a tú. Centroamérica y el Caribe no separan a un Norte superior de un Sur inferior para que saquen a nuestros migrantes encadenados de Estados Unidos. No. El migrante es riqueza, no pobreza, y la lucha contra el migrante vuelta política y poder no es más que una excusa para ocultar cómo las sociedades blancas arias en Estados Unidos y Europa no quieren asumir de verdad la existencia y la vida del planeta, que implica transformar una economía fósil construida con ganancias y muerte –el petróleo y el carbón–, cuando podemos perfectamente ya tender los puentes para construir una economía de la vida con una energía que no proviene de los muertos, sino de la misma energía viva del planeta”, concluyó el presidente Petro, en una intervención que quedará para la historia como una de las más contundentes de un mandatario latinoamericano en un foro multilateral sobre financiación para el desarrollo.

Sur Global: el concepto que desencajó al Presidente Macron

En una breve respuesta, el presidente francés Emmanuel Macron expresó sentirse extraño por “recibir lecciones de alguien del Sur porque simplemente viene del Sur”. Además, exigió respeto afirmando: “no simplifiquemos la realidad de nuestra vida política”. Continuó señalando que los problemas mencionados por Petro no se resolverán “simplemente dando lecciones a las personas del otro lugar porque usted viene del Sur”, y finalizó manifestando: “yo sé que hay personas en el Norte que tienen muy buenos discursos también, con argumentos completamente distintos, entonces tenemos que trabajar juntos”.

Colombia ejerce un liderazgo regional, hemisférico y global, situando la agenda de estos espacios en la centralidad del debate por la vida

De esta manera, Macron usó tres veces las palabras “simplificar” y “simplemente” en una intervención de poco más de tres minutos.

Pero, ¿realmente apelar al Sur Global es simplificar el análisis geopolítico? Cabe recordar que se trata de un concepto que, lejos de ser simple, es un elemento clave del acervo teórico latinoamericano, caribeño, africano y decolonial, que complejiza el estudio y la formulación de las relaciones internacionales.

En un mundo cada vez más multipolar, que enfrenta el ascenso de los fascismos, el genocidio y la crisis climática, este concepto es fundamental para proyectar una visión alternativa al camino acelerado hacia la extinción masiva que impone la hegemonía de la acumulación ampliada de capital. Surgió en el marco de la crisis de la deuda en América Latina y África en la década de 1980, ante la imposición de las políticas de ajuste estructural por parte del FMI y el Banco Mundial.

El emancipador Simón Bolívar, el apóstol José Martí, José Carlos Mariátegui y Víctor Raúl Haya de la Torre proyectaron ideas precursoras de este concepto, que hoy se fundamenta en tres teorías determinantes para las relaciones internacionales:
  1. La teoría de la dependencia, que además de iluminar las relaciones centro-periferia, amplía desde el neomarxismo el concepto de división internacional del trabajo para explicar que el subdesarrollo estructural de América Latina y el Caribe es impuesto por el sistema capitalista global. Sus referentes han sido latinoamericanos como Raúl Prebisch, Vania Bambirra, Theotonio Dos Santos, Fernando Henrique Cardoso y Enzo Faletto, o personas comprometidas políticamente en Suramérica como Andre Gunder Frank.
  2. La teoría del sistema-mundo de Immanuel Wallerstein, que clasifica al mundo en centro, periferia y semiperiferia, ubicando al Sur Global como la periferia explotada.
  3. El poscolonialismo o la decolonialidad, desde donde se cuestiona la imposición de una epistemología particular del Norte Global y sus prioridades, reivindicando las resistencias y proyecciones propias de los pueblos y territorios del Sur Global para transformar radicalmente la realidad en favor de los históricamente desposeídos y violentados. Entre sus referentes destacan Arlene Tickner, Aníbal Quijano, Walter Mignolo, María Lugones, Santiago Castro-Gómez, Siba N’Zatioula, Arturo Escobar, Catherine Walsh, entre otras.

En conclusión, el presidente Gustavo Petro sigue transgrediendo con fuerza la tradición de la política exterior colombiana ejecutada por gobiernos conservadores, cuyos discursos giraban en torno a los intereses de Estados Unidos e Israel y buscaban pasar desapercibidos en foros multilaterales para evadir cuestionamientos sobre las violaciones de derechos humanos cometidas en Colombia. Ahora, Colombia ejerce un liderazgo regional, hemisférico y global, situando la agenda de estos espacios en la centralidad del debate por la vida. Así, el gobierno progresista continúa proyectando a la nación como una potencia mundial de la vida.

05/07/25 | 5:09

____________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

1 comentario

  1. OJO PELAO:.. "CARA A CARA - EL RETO"...Deduzco que la hipótesis planteada por el Presidente de La CELAC y SUR GLOBAL, deja en profunda reflexión a los representantes de los países llamados del norte...Conocen perfectamente de las varias extinciones de la humanidad...Irracional y egocéntrico sería dejar de hacer o dejar pasar una de las oportunidades para prolongar la vida en el planeta...

    ResponderEliminar

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

UN RELATO DE ASESINATOS EN SERIE SOBRE LA GUERRA CONTRA LAS DROGAS

UN RELATO DE ASESINATOS EN SERIE SOBRE LA GUERRA CONTRA LAS DROGAS

Breve historia de la larga guerra contra las drogas en América Latina, desde Richard Nixon hasta Do…

Biblioteca Emancipación