Sponsor

EE.UU.-BRASIL: EMBESTIDA INJERENCISTAEE.UU.-BRASIL: EMBESTIDA INJERENCISTA20 Jul 2025 0 Comentarios

El doble rasero siempre ha caracterizado la política exterior de WashingtonLA JORNADA19/07/2025El se...

HALLAN GEN VINCULADO AL CÁNCER Y A LA ABSORCIÓN DE VITAMINA DHALLAN GEN VINCULADO AL CÁNCER Y A LA ABSORCIÓN DE VITAMINA D20 Jul 2025 0 Comentarios

Gen vinculado al cáncer y la vitamina DUn gen responsable de la absorción de la vitamina D, puede se...

EL PENSAMIENTO NUESTROAMERICANO COMO DESEO DE EMANCIPACIÓNEL PENSAMIENTO NUESTROAMERICANO COMO DESEO DE EMANCIPACIÓN20 Jul 2025 0 Comentarios

Del fracaso de la simulación al deseo de emancipaciónAlgo comienza a cambiar cuando pensar seriament...

CREAN CÉLULAS SINTÉTICAS CON METABOLISMO ACTIVOCREAN CÉLULAS SINTÉTICAS CON METABOLISMO ACTIVO20 Jul 2025 0 Comentarios

Avance revolucionario para entender el origen de la vida Un nuevo estudio logra por primera vez...

EL TOPO DEL ESTADO Y SU SINRAZÓNEL TOPO DEL ESTADO Y SU SINRAZÓN20 Jul 2025 0 Comentarios

Cuando Milei caracteriza al Estado como la «representación del maligno en la tierra» en realidad est...

LA TEORÍA QUE LO EXPLICA (CASI) TODOLA TEORÍA QUE LO EXPLICA (CASI) TODO20 Jul 2025 0 Comentarios

El manual secreto del universo para entender el Modelo estándar de las partículas fundamentales¿Qué ...

LA TERCERA GUERRA MUNDIAL YA HA COMENZADO, PERO NO TODOS LO ENTIENDENLA TERCERA GUERRA MUNDIAL YA HA COMENZADO, PERO NO TODOS LO ENTIENDEN20 Jul 2025 0 Comentarios

La actual guerra mundial es una combinación de varios conflictos que involucran a las principales po...

DESCUBREN VIRUS Y VECTOR QUE MATA ABEJAS Y EL MAYOR CULPABLE DE MORTANDAD DE ABEJAS EN EE.UU DESCUBREN VIRUS Y VECTOR QUE MATA ABEJAS Y EL MAYOR CULPABLE DE MORTANDAD DE ABEJAS EN EE.UU 20 Jul 2025 0 Comentarios

Identificado el culpable de la mayor mortandad de abejas en la historia de Estados UnidosUn parásito...

EMANCIPACIÓN N° 998EMANCIPACIÓN N° 99819 Jul 2025 0 Comentarios

LEER REVISTA N° 998 DIRECTAMENTELeer en Línea: https://n9.cl/q32z4DESCARGAR REVISTA N° 998 Y CO...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA19 Jul 2025 0 Comentarios

COLOMBIA “DEBE SALIR” DE LA OTAN, PETROCOLOMBIA “DEBE SALIR” DE LA OTAN, PETRO18 Jul 2025 0 Comentarios

Esos Ejércitos no son Ejércitos de libertad, son Ejércitos de la oscuridad. “¿Cómo estar con Ej...

EDULCORANTES, EL PELIGRO PARA LA SALUD DEL ERITRITOL PRESENTE EN PRODUCTOS SIN AZUCAREDULCORANTES, EL PELIGRO PARA LA SALUD DEL ERITRITOL PRESENTE EN PRODUCTOS SIN AZUCAR18 Jul 2025 0 Comentarios

Nuevo estudio sugiere que un edulcorante común en productos sin azúcar puede tener efectos negativos...

CHINA VIVE EL FUTURO, ESTADOS UNIDOS EL PASADOCHINA VIVE EL FUTURO, ESTADOS UNIDOS EL PASADO18 Jul 2025 0 Comentarios

Mientras Beijing busca con tecnología y cooperación un mundo mejor, Washington usa la ciencia para m...

ALERTA CLÍNICA GLOBAL POR GEN DE SUPERRESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS QUE SE PROPAGA SILENCIOSAMENTEALERTA CLÍNICA GLOBAL POR GEN DE SUPERRESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS QUE SE PROPAGA SILENCIOSAMENTE18 Jul 2025 0 Comentarios

DOSSIER: Alerta clínica global1. Un gen de superresistencia a los antibióticos se propaga por e...

HALLAN GEN VINCULADO AL CÁNCER Y A LA ABSORCIÓN DE VITAMINA D20 Jul 2025 0 Comentarios

Gen vinculado al cáncer y la vitamina DUn gen responsable de la absorción de la vitamina D, puede se...

Recent

UN UNIVERSO EN DISPUTA: QUÉ HAY DETRÁS DEL MISTERIO QUE DESAFÍA LA EXPANSIÓN CÓSMICA

Una posible transición en la historia del universo podría resolver la tensión de Hubble sin romper los datos del fondo cósmico. Un estudio reciente analiza esta hipótesis sin atarse a modelos específicos y abre nuevas vías para repensar la expansión del cosmos

Fuente: Midjourney / E. F.

Eugenio M. Fernández Aguilar
Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital
Creado: 7.07.2025

La constante de Hubble (H₀) mide la velocidad con la que el universo se expande. Es un número esencial, que conecta el pasado, presente y futuro del cosmos. Pero hay dos formas principales de calcularla, y sus resultados no coinciden. Si se mide observando galaxias cercanas (el universo actual), se obtiene un valor en torno a 73 km/s/Mpc. Si se calcula a partir del fondo cósmico de microondas, es decir, observando el universo cuando tenía apenas 380.000 años, el número cae a aproximadamente 67 km/s/Mpc. La diferencia es pequeña, pero estadísticamente significativa.

Esta discordancia es lo que se conoce como la “tensión de Hubble”, y lleva años sin resolverse. Las posibles soluciones se han agrupado en dos caminos: o bien los datos locales están mal calibrados, o bien el modelo cosmológico estándar, llamado ΛCDM, necesita ser modificado. El paper examina la segunda opción desde un ángulo novedoso, preguntando si una transición en el universo primitivo podría conciliar ambos valores de H₀ sin contradecir la información del universo temprano.

¿Una transición oculta en la historia del universo?

El enfoque central del artículo consiste en introducir funciones que varían con el tiempo para representar posibles cambios en la expansión cósmica y el crecimiento de estructuras. En lugar de proponer una nueva partícula o una forma específica de energía oscura, los autores usan un método libre de hipótesis físicas concretas. Evalúan si existe un momento temporal en el que la evolución del universo diverge de lo predicho por ΛCDM, y si esto puede ayudar a resolver la tensión de Hubble.

Lo interesante es que el modelo permite detectar si hay un “pico” de cambio en un intervalo estrecho de tiempo. En palabras del artículo: “la reconstrucción resalta una preferencia por una transición estrecha en el tiempo centrada en un corrimiento al rojo de z ∼ 4”. Traducido, esto significa que los datos favorecen una transición brusca en el ritmo de expansión del universo cuando este tenía unos 1.500 millones de años.

Ese momento cósmico no es cualquiera. Coincide con la época en la que se forman muchas galaxias y estructuras a gran escala. Si algo alteró la física en ese período —una forma exótica de energía, una modificación de la gravedad o una interacción desconocida—, podría haber dejado huellas tanto en el valor actual de H₀ como en los datos del fondo cósmico.

Edwin Hubble. Fuente: Wikipedia

Energía oscura temprana y otros ajustes del modelo

Una de las ideas más exploradas en la última década es la energía oscura temprana (EDE, por sus siglas en inglés). Se trata de un tipo de energía que habría existido solo durante una fase muy concreta del universo primitivo, antes de desaparecer o volverse irrelevante. Este tipo de energía puede aumentar la velocidad de expansión antes de que se formen los primeros átomos, y así hacer compatible un valor mayor de H₀ con los datos del fondo cósmico.

El paper reconoce que modelos como la EDE han mejorado la situación, pero siguen enfrentando desafíos. En sus palabras: “Testos modelos normalmente no logran mejorar el ajuste al espectro completo del CMB mientras permiten un valor más alto de H₀”. Es decir, aunque suben el valor de H₀, no encajan bien con todos los detalles del fondo de microondas, especialmente en escalas pequeñas.

Aquí es donde su enfoque libre gana relevancia. Al no estar atado a un modelo físico específico, permite explorar la estructura de los datos en busca de anomalías que sugieran transiciones reales, sin imponer una causa determinada. Y eso abre la puerta a pensar en escenarios más amplios: quizá no es una energía nueva, sino una propiedad modificada de la materia o de la gravedad lo que está detrás de la tensión.

Fuente: ChatGPT / E. F.

Lo que revelan los datos más allá de la expansión

Además de la tasa de expansión (parametrizada como H(z)), el artículo también estudia cómo ha crecido la materia a lo largo del tiempo, lo que se conoce como growth rate. Este parámetro indica cómo se han formado estructuras como galaxias y cúmulos, y es sensible a los cambios en la gravedad o la energía del universo. Comparando estos dos conjuntos de datos, los autores buscan inconsistencias internas que puedan señalar una transición cosmológica real.

Lo sorprendente es que encuentran una correlación entre ambos cambios: cuando la expansión cambia, también lo hace el crecimiento de estructuras. Esto refuerza la idea de que no se trata de un error estadístico o de una mala calibración de instrumentos. El paper lo resume así: “el hecho de que ambas reconstrucciones apunten a una transición sugiere que podría tratarse de un efecto físico”.

Este hallazgo tiene implicaciones importantes. Si ambas curvas muestran un punto común de cambio, significa que podría haber un evento físico real, no considerado aún en el modelo estándar, que haya afectado el universo entre el fondo cósmico y las medidas locales. La idea de una transición localizada en el tiempo cobra fuerza y ofrece un camino prometedor para resolver la tensión sin descartar completamente el modelo ΛCDM.

Un paso hacia una nueva cosmología

El trabajo de Meerburg, Beutler y Mota no pretende ofrecer una solución definitiva, pero abre una vía metodológica nueva. En lugar de probar modelos específicos, permite estudiar la forma en que los datos se desvían del comportamiento esperado, y hacerlo sin arriesgar predicciones falsas. Este enfoque es útil para detectar “señales débiles” que podrían estar ocultas si solo se ajustan modelos predefinidos.

Además, el artículo deja claro que esta posible transición no contradice los datos más sólidos del fondo de microondas. Al contrario: “Encontramos que una transición tanto en la expansión como en la tasa de crecimiento no entra en conflicto con las mediciones primarias del CMB de Planck”. Eso significa que es posible que el universo haya tenido una fase de cambio que aún no comprendemos bien, pero que no invalida las observaciones previas.

En conjunto, este estudio refuerza la idea de que la tensión de Hubble no es una simple discrepancia técnica, sino una oportunidad para descubrir nuevos aspectos de la física del cosmos. Quizá no estamos ante una falla en el modelo, sino ante su próximo gran ajuste.

______________
Referencias

P. Daniel Meerburg, Emma R. Beutler, David F. Mota. Hubble tension or a transition in cosmology? Physical Review D 109, 123528 (2024). https://doi.org/10.1103/PhysRevD.109.123528.

_________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

IRÁN, ISRAEL, INDIA… EL OCASO DEL PODER OCCIDENTAL

Objetivo Pakistán Estamos asistiendo al fin de cinco siglos de hegemonía occidental Eduardo Luque elviejotopo.com 16 julio, 2025 El 22 de junio, los bombardeos estadounidenses sobre instalaciones de procesamiento de uranio en Irán fueron interpretados por algunos analistas como el cierre de un ciclo bélico iniciado tras los atentados del 7 de octubre en Gaza. Pero esta lectura peca de ingenua. Más que el final de una confrontación, se trató de un nuevo episodio dentro de una guerra sistémica, global y prolongada: un enfrentamiento entre el bloque imperial occidental y los países que propugnan una nueva multipolaridad. Lo que está en juego no es sólo el destino de Gaza o de Irán, sino la arquitectura misma del poder global: el orden surgido de la hegemonía euroatlántica, hoy en crisis. Desde la Revolución Islámica de 1979, Irán ha sido considerado por el bloque occidental como un enemigo a destruir. La retirada de Teherán del sistema de alianzas dominadas por Estados Unidos desató una g...

EMANCIPACIÓN N° 998

LEER REVISTA N° 998 DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/q32z4 DESCARGAR REVISTA N° 998 Y COMPARTIR Descargar:  https://n9.cl/0k3egw   VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS  14051  A  14075 14051 Epidemia. Cook, Robin. Emancipación. Julio 19 de 2025 14052 Meridiano De Sangre. Mccarthy, Cormac. Emancipación. Julio 19 de 2025 14053 La Sangre De Los Elfos. Sapkowski, Andrzej. Emancipación. Julio 19 de 2025 14054 Los Vientos. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 19 de 2025 14055 Medicina Fetal – Estudio de Casos. De Azevedo Magalhães, José Antônio. Emancipación. Julio 19 de 2025 14056 Principios De La Economía Política. Mill, John Stuart. Emancipación. Julio 19 de 2025 14057 La Guía De La Mujer Inteligente Sobre El Socialismo Y El ...

ESTUDIO REVELA CÓMO LA BACTERIA DE LA TUBERCULOSIS SOBREVIVE EN EL CUERPO INCLUSO TRAS LA VACUNACIÓN

Descubren que la bacteria de la tuberculosis “se hace la muerta” para esquivar las vacunas Un nuevo estudio revela cómo la bacteria de la tuberculosis sobrevive en el cuerpo incluso tras la vacunación: detiene su crecimiento y entra en modo sigiloso. Este hallazgo podría revolucionar el desarrollo de vacunas más eficaces. Fuente: ChatGPT / E. F. Eugenio M. Fernández Aguilar, Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital Christian Pérez, Redactor especializado en divulgación científica e histórica Creado: 15.07.2025 Cada año, más de un millón de personas mueren por tuberculosis, una enfermedad que muchos creen erróneamente controlada. En algunos países, se la considera cosa del pasado, como si fuera un vestigio de los sanatorios de principios del siglo XX. Sin embargo, el Mycobacterium tuberculosis —el microorganismo que la causa— sigue circulando activamente por todo el mundo. Y lo más inquietante es que ha aprendido a resistir no solo a los antibióticos...

ENTRADA DESTACADA

EE.UU.-BRASIL: EMBESTIDA INJERENCISTA

EE.UU.-BRASIL: EMBESTIDA INJERENCISTA

El doble rasero siempre ha caracterizado la política exterior de Washington LA JORNADA 19/07/2025 E…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6642. Lo Que Natura No Da, Gramsci No Lo Presta. Larrain, Max.

    © Libro N° 6642. Lo Que Natura No Da, Gramsci No Lo...
    Jul - 19 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6641. Trilogia Del Sol Y La Espada. Volumen 3: Duelo Final. Stackpole, Michael A.

     © Libro N° 6641. Trilogia Del Sol Y La Espada. Volumen 3: Duelo Final....
    Jul - 19 - 2025 | 0 comentarios | Más